Nacional
Inicia alianza entre Cancún y Querétaro
La secretaria de Turismo del Municipio de Querétaro, Alejandra Iturbe Rosas, dio a conocer los descuentos y ofertas que se harán para beneficiar a los queretanos, tras el hermanamiento que se realizó con el municipio de Benito Juárez en Quintana Roo, durante el Tianguis Turístico 2021, en Mérida, Yucatán.
Lo anterior, con el fin de generar un intercambio de turistas entre la ciudad de Querétaro y Cancún, donde los habitantes de aquel lugar y los que radican en la capital de nuestro estado podrán acceder a promociones turísticas.
Te puede interesar: Regresará a Querétaro Festival Oxímoron.
Puntualizó que la Asociación Queretana de Hoteles Boutique, el corporativo de Las Diligencias recientemente puesto en marcha; la Asociación de Touroperadores y otras instancias dispondrán de descuentos de hasta un 10 por ciento; y facilidades para los quintanarroenses.
“Nosotros por ejemplo ya tenemos preparados descuentos para la gente de Cancún que nos visite en Querétaro. Hablamos con la Asociación Queretana de Hoteles Boutique, y ellos están ofreciendo un 10 por ciento de descuento. También aquí en Las Diligencias, están ofreciendo dos por uno; y con los touroperadores están ofreciendo también 10 por ciento de descuento, excepto en el tranvía turístico”.
Asimismo, Iturbe Rosas indicó que se promoverá el turismo de eventos y romance en esta alianza; dado que los empresarios relacionados con este giro también ofrecerán un descuento en “paquetes pre-boda”.
La Secretaria de Turismo de la capital confirmó que todas estas promociones ya estarán disponibles a partir de este mismo periodo vacacional; pero comentó que en próximos días se lanzará un código QR.
Te recomendamos leer: Creación de empresas en Querétaro abatió balance negativo en pandemia.
Dicha plataforma, explicó, permitirá a los ciudadanos interesados en viajar a una u otra ciudad que puedan acceder a la información de las ofertas que tendrán ambos municipios; y se generarán candados para hacer válidas las promociones solamente a quienes acrediten su residencia.
“Estamos trabajando en el diseño de un código QR, para que en Cancún puedan acceder así a la información; igual en Querétaro, podamos acceder a partir de un QR con todas las ofertas que ofrecen allá”.
Alejandra Iturbe concluyó adelantando que en el Tianguis Turístico se efectuaron varios hermanamientos con otras ciudades en el país; en los cuales también se buscará que faciliten estrategias para fortalecer el intercambio turístico.
Fuente: Plaza de Armas.
Nacional
30% de los estados mexicanos aplican impuesto a empresas que más contaminan
“Contaminan las fugas de metano de Pemex, las aguas residuales, el mal manejo de los desechos urbanos y en términos de emisiones de gases de bióxido de carbono que es de los sectores principales que más gases emiten, son la generación de energía y el transporte”, dijo. Posteriormente Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Estado de México, Querétaro y Yucatán siguieron los pasos de Zacatecas para que la industria pague una cuota por cada tonelada de carbono emitida. El Impuesto por la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera en San Luis Potosí fue creado para gravar las emisiones directas de gases como CO2, CH4, N2O y otros, para fomentar prácticas sostenibles y reducir la contaminación ambiental. Tras varios aplazamientos, su entrada en vigor fue fijada para el 1 de enero de 2025, con ajustes como la reducción del costo por tonelada de 3 UMA** a 1 UMA y la eliminación de requisitos administrativos complejos. La propuesta surgió desde el gobierno del estado y fue aprobada en diciembre de 2023 por la LXIII Legislatura del congreso local, donde en diversas ocasiones pospusieron su entrada en vigor debido a inconformidades del sector empresarial. En la Ciudad de México la cuota es de 58 pesos por cada tonelada de emisiones registradas. Este instrumento permitirá movilizar recursos para financiar proyectos estratégicos de mitigación y adaptación climática, orientados a reducir la dependencia de fuentes emisoras y a fomentar el desarrollo de tecnologías limpias.Zacatecas fue el primero en cobrar Impuestos Ecológicos y abrió la puerta para que otras entidades legislaran impuestos ambientales
Colima aplicará exclusivamente a personas físicas y morales que reporten emisiones de GEI y cuenten con sus licencias ambientales de funcionamiento, así como sus cédulas de operación anual. No afecta a ciudadanos ni a pequeños comercios. El monto del pago al carbono se calculará con base en las toneladas de GEI emitidas y reportadas por las empresas y las autoridades contemplan un periodo de diálogo con las personas morales y físicas sobre cómo operará y para ofrecer acompañamiento técnico. Aunque el Estado de México tiene este gravamen activo desde 2022, para este año incluyó un subsidio del 30 por ciento en el impuesto por emisión de gases, destinado a empresas que sustituyan vehículos impulsados por combustibles fósiles por unidades híbridas o eléctricas o implementen tecnologías limpias.Este instrumento permitirá movilizar recursos para financiar proyectos estratégicos de mitigación y adaptación climática
En Tamaulipas, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que el impuesto no es recaudatorio, sino que este se aplica para que las compañías disminuyan sus niveles de contaminación. Ante el gravamen que entró en vigor en 2023, 40 empresarios tendrían que pagar en conjunto alrededor de mil 500 millones de pesos anuales al gobierno de Tamaulipas, recurso que se destinará para procesos de limpieza y de reforestación y conservación de manglares. Hasta finales de octubre del 2024, los empresarios habían presentado 36 amparos, por lo que hasta el cierre de año solo se habían recaudado 36 millones de pesos de este impuesto verde, aproximadamente 2.4% de la meta general planteada.El monto del pago al carbono se calculará con base en las toneladas de GEI emitidas y reportadas por las empresas
México y su meta de reducción del 35% de emisiones para 2030
El director general del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, José Luis Samaniego, habló sobre los compromisos que tiene México para contribuir en el cuidado del medio ambiente a través del desarrollo sustentable. “México tiene que cumplir con su contribución nacionalmente determinada. México hizo un compromiso frente a Naciones Unidas y participamos del esfuerzo de descarbonización global. Entonces la idea es poder acercarnos al cumplimiento de la meta en 2030 que es reducir el 35 por ciento de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero”. Luis Samaniego advirtió que eso implica que bajemos escalón por escalón hasta llegar a la meta que son aproximadamente 650 mega toneladas.“Cada quien tiene que hacer su esfuerzo con inversión, con cambio de combustibles, con eficiencia energética, pero a lo mejor eso no es suficiente, entonces lo que estamos tratando de generar es un esquema de compensaciones para que mediante restauración, conservación, manejo sostenible, de ecosistemas y de bosques, se puedan compensar las toneladas que no se pudieron reducir en el área de la tecnología de la industria y de la producción, entonces que eso se convierta en una corriente de pago por servicios ambientales, a quién están protegiendo los actuales sumideros de carbono que es a través de manejo sostenible de áreas protegidas, de áreas voluntariamente dedicadas a la conservación de bosques rurales y también de restauración y de reforestación de zonas que se hayan perdido”, afirmó. Luego explicó que más que incentivos fiscales son compensaciones para poder cumplir con las obligaciones de reducción de emisiones contaminantes de gases de invernadero. “Digamos entonces lo que estaríamos generando es una corriente nueva de recursos que va de la industria hacia los ecosistemas para ayudar a financiar el pago o el sistema de pago por servicios ambientales que van a ir a la restauración de los ecosistemas y la restauración ambiental”, subrayó. En este aspecto debe intervenir Hacienda, porque es un derecho de emisión. “Nosotros también tenemos que registrar las las toneladas reducidas, no reducidas, el cumplimiento o las brechas de incumplimiento para poder poner en línea las emisores de reducir al punto que México comprometió”, agregó Samaniego. Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, comenta que hay un acercamiento con la Secretaría de Hacienda para quienes buscan un modo de producción sustentable. “Estamos conversando con Hacienda, que es quien define ese tipo de incentivos, y ellos han desarrollado un paquete de incentivos muy interesante por ejemplo, en el corredor Interoceánico que va a conectar Coatzacoalcos con Salina Cruz y ahí estamos trabajando con ellos para que esos incentivos incorporen el tema ambiental en forma muy importante y queremos también potenciar mucho el servicio de pago por servicios ambientales. “Lo que se logra es que haya una solución basada en la naturaleza que sea compensada realmente, que se puede pagar ese servicio. Puede apoyar al bosque, o algún humedal, o la selva, manglar. Esa protección, digamos de ese recurso le rinda frutos económicos a la población que lo logra proteger”, dijo la secretaria. * Con información de Miguel Gallardo / Diario de Querétaro; Noé Álvarez Pascual / El Sol de Toluca; El Sol de San Luis, El Sol de Tampico y El Sol de Zacatecas. ** El 9 de enero de 2025, el Inegi dio a conocer la actualización del valor diario de la UMA en 113.14 pesos mexicanos.México hizo un compromiso frente a Naciones Unidas y participamos del esfuerzo de descarbonización global. La idea es acercarnos a la meta de reducir el 35 por ciento de las emisiones en 2030José Luis Samaniego, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Nacional
Presupuesto 2025: Anticorrupción destina una fracción mínima para combatir la impunidad
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno destinará de su presupuesto total, menos de uno por ciento a la Coordinación General de Combate a la Impunidad, esto de acuerdo con el Calendario de Presupuesto Autorizado al Ramo 27 Anticorrupción y Buen Gobierno para el ejercicio fiscal del 2025 publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En total son 777 mil 989 pesos el presupuesto con el que contará la Unidad de Combate a la Impunidad de esta dependencia federal, lo que representa 0.45 por ciento de los mil 699 millones 025 mil 258 pesos con los que cuenta la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro.
La Unidad de Combate a la Impunidad es encabezada por Omar Sánchez Villegas y este mes no cuenta con presupuesto, mientras que en los meses de febrero, abril, junio, agosto y octubre gastará 63 pesos, mientras que marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre contará con un presupuesto de tres mil 403 pesos en cada mes.
Diciembre es el que cuenta con la mayor parte del dinero destinado al Combate a la Impunidad, con 760 mil 659 pesos otorgados.
Hace un mes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Estrategia de Seguridad que ella encabeza, no se enfoca en operativos principalmente, sino que el tema principal es el combate a la impunidad.
“Yo siempre dije que la estrategia de seguridad, tiene que ver con dos ejes centrales: que es la atención a las causas y disminuir la impunidad, la cero impunidad. Esas dos acciones es lo que nos va a permitir disminuir los delitos de alto impacto, y seguir construyendo la paz y la justicia en nuestro país”, dijo la presidenta de México en su conferencia matutina del 2 de diciembre del 2024.
Quien también expuso que el mayor problema de México es la impunidad, fue la ministra en retiro y diputada federal, Olga Sánchez Cordero, problemática que afecta también a las mujeres del país.
“Si me preguntas cuál es el principal problema de México, diría la violencia y la inseguridad, pero por la impunidad, yo creo que la principal problemática de México, es la impunidad y yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, están conscientes que se debe combatir la impunidad porque si se combate, bajan los feminicidios, baja la violencia no por razones de que exista un cambio de mentalidad, sino porque nadie se escapa de ser enjuiciado por cometer un delito contra las mujeres”, dijo Sánchez Cordero.
Nacional
Sin avances: Corte mantiene en pausa el proceso electoral del Poder Judicial
-
Economíahace 3 semanas
Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro
-
Desarrollohace 4 semanas
Felifer Macías anuncia la creación de la Guardia Cívica
-
Gobiernohace 4 semanas
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 4 semanas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum busca consenso con Trump para abordar desafíos migratorios y económicos
-
Empresashace 7 días
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
-
Nacionalhace 4 semanas
Cárdenas Guillén Niega Acusaciones de Narcotráfico en México
-
Nacionalhace 1 mes
Trump Culpa a México y Canadá de Problemas Económicos por Migración