Desarrollo
Resalta Lockton qué deben hacer las empresas para cumplir con los logros de los empleados

Existe una tendencia por parte de las empresas, sino a recortar, sí a frenar el crecimiento de las prestaciones y beneficios, derivado de una serie de ajustes que están implementando.
A poco más de 3 años de la emergencia sanitaria, ya se pueden vislumbrar importantes logros para los colaboradores de la gran mayoría de las empresas tales como horarios flexibles; trabajo desde casa o híbrido; la sugerencia de la implementación de la NOM-037 en todo lo referente a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a distancia; incremento de vacaciones de 6 a 12 días; además de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40hrs semanales que, aunque todavía no se aprueba, ya está en marcha.
Teniendo como escenario la celebración del 1ro de mayo, mucho deben festejar los empleados en nuestro país, pues han ganado batallas que por años parecían inamovibles. Basta recordar que previo a la pandemia, el modelo de teletrabajo en nuestro país aplicaba entre el 5% y 10% de las empresas y actualmente existen más de 13 millones de personas que laboran en un esquema híbrido; y en este sentido la Coparmex ha mencionado que tal forma de trabajo incrementa hasta un 28% la productividad, lo que representa un ganar-ganar para empresas y trabajadores.
No obstante, los avances también incluyen a las firmas que los han contratado, asegura Tania Estrada, Directora de Beneficios Flexibles de Lockton México, al mencionar que a partir de estos cambios, deben implementar una serie de ajustes que van desde políticas y procesos, tener perfectamente documentados las modificaciones, ofrecer una comunicación eficiente para involucrar a todas las partes, consultas con los empleados, capacitación para gestión de relaciones laborales a fin de cubrir turnos o en ciertos casos hasta realizar más contrataciones, determinar qué pasa con los accidentes que se suscitan en casa y dentro del horario de trabajo.
El listado continúa, pues las compañías deben poner especial atención en el rubro del IMSS, dónde se labora y en qué parte se pagan las cuotas, ya que el teletrabajo trae consigo muchos temas alrededor que deben considerarse. Además del impacto directo al presupuesto de los empleadores, primas vacacionales, personal capacitado para desempeñar otras tareas, tan solo por mencionar algunos.
La especialista enfatizó que aquellas empresas que no están dando la oportunidad de trabajar de manera remota y que muchas veces es por política, ideología, infraestructura, entre otras, enfrentan un mayor reto de que el colaborador conozca todos los beneficios que tiene y de esta forma no le de mayor relevancia solo al tema del salario y teletrabajo, sino que realmente tenga una evaluación real y completa de su compensación. Es decir, una paga monetaria que viene seguida de gastos médicos mayores, monto más alto de prima vacacional, salario emocional, día de cumpleaños, prestaciones a terceros, etc., constituyen beneficios adicionales que deben tomarse en cuenta.
A decir de Tania Estrada, todo ello trae consigo una importante carga fiscal para los empleadores y definitivamente eso se ve reflejado en un impacto en prestaciones. Un ejemplo es que si se tiene determinado monto para incremento de sueldo, pero se deben hacer ajustes a la prima vacacional, entonces se bajará el porcentaje contemplado para el aumento en la compensación económica. Es decir, cada firma deberá solicitar asesoría especifica según sea su caso para ir resolviendo temas muy puntuales.
“En general existe una tendencia, sino a recortar, sí a frenar el crecimiento de las prestaciones y beneficios”, enfatizó la especialista, tras comentar que hay empresas que están en buena situación económica y para competir con otras, brindan beneficios extras como manejo individual de horarios de entrada y salida, medio día de aniversario, cumpleaños de los hijos, cambio en la vestimenta y demás incentivos que forman parte del salario emocional, hoy día tan socorrido por los colaboradores.
Todo lo anterior es un reto para los empresarios, tanto para cumplir con la ley, como con los trabajadores y en este sentido Lockton se convierte en el asesor idóneo para acompañar a las firmas a la realización de tales ajustes, de acuerdo con sus requerimientos específicos. “Nuestra labor como Consultores, es acercarles a nuestros clientes la propuesta ideal, tomando en cuenta la mejor cuota, las herramientas tecnológicas más innovadoras para administrar y gestionar sus pólizas, así como buscar las plataformas más eficientes”, enfatizó Tania Estrada.
Algo fundamental, subrayó la especialista en Beneficios Flexibles, es cómo las empresas están dando a comunicar a sus colaboradores, todos los cambios que están llevando a cabo en su beneficio y la manera en que los están reforzando. “Ello sin duda, será una gran diferencia para mantener la lealtad y permanencia del trabajador”, puntualizó.
Fuente: App
Desarrollo
Querétaro se prepara para posibles deportaciones masivas

El Gobierno del estado de Querétaro mantiene una estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con los municipios de la entidad, para estar preparados en caso de que surja un cambio en cuanto a la política migratoria de Estados Unidos, lo cual pudiera impactar a queretanos que residen en el país del norte.
Lo anterior fue informado por Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario general de Gobierno, quien dijo que también existe una constante comunicación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos.
“Se ha estado trabajando en la coordinación con el Instituto Nacional de Migración, así como con los distintos municipios para estar preparados entendiendo que pudiera haber un cambio en Estados Unidos en su política migratoria. Igual estamos atentos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos”, aseguró el secretario de Gobierno.
Se prevé que unas 48 mil familias de Querétaro pudieran verse afectadas de acuerdo con cifras del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024, el cual fue editado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Fundación BBVA y BBVA Research.
Alcaraz puntualizó que se mantiene la coordinación con autoridades municipales, pero que, ante todo están atentos a lo que resuelva la Federación con respecto a su relación bilateral con Estados Unidos, precisamente por la probable modificación en la política migratoria del nuevo presidente estadounidense.
“Hasta el día de hoy, el presidente Trump lo que ha anunciado son posibles medidas que no se han llevado a cabo ni materializado ninguna. Una vez que el gobierno de Estados Unidos defina qué tipo de política aplicará en ese sentido tendremos que ver cómo responde el Estado mexicano y cuáles serán las instrucciones de coordinación que tendremos que tomar todas las entidades”, agregó.
Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez mencionó que la estación para recibir a migrantes corresponde al Instituto Nacional de Migración. “Tengo entendido que todavía no se han terminado las obras de remodelación que son necesarias para la estación migratoria en el estado”.
Afirmó que mucho de lo que acontece en torno a este tema responde a una política nacional, e indicó que se tiene previsto que por estas acciones los escenarios inmediatos que tendrán más impacto son en la frontera norte, más que en los estados internos como en el caso de Querétaro.
“Hoy lo que se tiene previsto por parte de la autoridad federal, de acuerdo con lo que se nos ha compartido, tiene que ver con acciones de manera directa en lo que sería la franja fronteriza”, expresó el funcionario del Gobierno del estado.
El estudio del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024 refiere que hay dos municipios queretanos que se encuentran entre los primeros 10 con muy alto grado de intensidad migratoria: Arroyo Seco y Landa de Matamoros.
Añade que ambos municipios se distinguen por una baja tasa de retorno de la población que se muda a Estados Unidos a trabajar con apenas el 3.1 por ciento en el caso de Arroyo Seco, y de 5 por ciento para Landa de Matamoros.
Desarrollo
Amazon anuncia inversión de 5,000 mdd para el desarrollo de un centro de datos

Amazon invertirá 5,000 millones de dólares en Querétaro para desarrollar un centro de datos, ese monto significará la aportación de 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años, a partir de 2025, y la creación de más de 7,000 empleos por año, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial. Más o menos, están estimando que se sumarán 400,000 personas en México capacitadas, entrenadas para manejar una región denominada así, (región digital) porque es el conjunto de centros de datos. Es una muy buena noticia para México, es una de las inversiones más importantes que se han registrado”, dijo.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), señaló que AWS es el servicio de cómputo en la nube, que está detrás, por ejemplo, del procesamiento de análisis médicos, de servicios de videoconferencias, de cada compra en línea, de cada transacción bancaria, o incluso de cada película que se ven en las plataformas de transmisión en directo.
“Hoy estamos acá junto con ustedes, de la mano de la señora presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México; es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon para que se ofrezcan desde acá, desde México”, indicó.
La directiva aseguró que la inversión anunciada es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital del país y de todos los mexicanos.
Añadió que el lanzamiento de una región de AWS contribuirá de manera tangible a mejorar un país tan diverso, tan complejo, tan grande como México, pues más allá de la infraestructura tecnológica, su visión es ser un catalizador del progreso nacional porque tendrá muchos beneficios, tales como la contribución de más de de 10,000 millones de dólares al PIB nacional y el respaldo de empleos altamente calificados y de tiempo completo.
Además, agregó Paula Bellizia, la inversión impulsará la adopción de la inteligencia artificial y un estudio reciente apunta a que la misma, habilitada por la nube, contribuirá con más de 19,000 millones de dólares a la economía del país hasta 2030 y se estima que las ganancias de productividad por la inteligencia artificial generarán 900 dólares por trabajador, también hasta 2030.
Mencionó que AWS continuará con la capacitación de talento mexicano y para ello colaborará con instituciones educativas del país que tienen presencia nacional, como es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Tecnológico Nacional de México.
“La inversión de AWS por más de 5,000 millones de dólares en nuestra región, es una suma de esfuerzos que demuestran nuestro compromiso holístico con México. Buscamos ser catalizadores de un cambio positivo, contribuyendo al futuro donde la tecnología, la sustentabilidad y el desarrollo converjan para crear un México que sea más equitativo, pero también innovador y competitivo a nivel mundial. Nuestra infraestructura de cómputo en la nube contribuirá a que México se posicione con un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina”, aseveró la CEO de la firma para América Latina.
Al ser cuestionada sobre el porqué invertir en México, respondió que el país está muy bien posicionado con otras partes del mundo, “México tiene las condiciones de ser competitivo en varias industrias, en varias partes del segmento de negocios y al hacer las inversiones acá, nosotros tenemos muy buenas expectativas. Esta inversión de largo plazo traduce nuestra visión de futuro para México”, concluyó.
Desarrollo
Construyen baños públicos en el Centro Histórico

En respuesta a una de las necesidades más solicitadas por los ciudadanos, el municipio de Querétaro inició la construcción de un módulo de baños públicos en la calle de Gutiérrez Nájera, esquina con Venustiano Carranza, en el Centro Histórico. Este será el primero de cinco puntos que se habilitarán a lo largo del año, según informó el presidente municipal, Felipe Fernando Macías Olvera.
El inmueble, propiedad del municipio, será acondicionado con cinco módulos para mujeres, tres para hombres, seis mingitorios y acceso incluyente para personas con discapacidad. Además, contará con vigilancia y administración por parte de personal de servicios públicos municipales, aseguró el edil.
“Estos baños públicos serán gratuitos, estarán en perfectas condiciones y serán un servicio adecuado para los cientos de personas que visitan el Centro Histórico”, destacó.
Esta obra forma parte de los 17 proyectos iniciados durante los primeros 100 días de la actual administración municipal, los cuales representan una inversión de 160 millones de pesos. Entre las intervenciones destacan acciones en colonias como Reforma Agraria y Jurica, así como colaboraciones con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Macías Olvera explicó que la selección de los proyectos responde a tres criterios principales: impacto social, solicitudes ciudadanas y urgencia. En el caso de los baños públicos, subrayó que se trata de una necesidad urgente identificada tanto por vecinos como por comerciantes de la zona.
El módulo ubicado en Gutiérrez Nájera representa una inversión inicial de cinco millones de pesos y se espera que entre en funcionamiento en marzo de este año. De manera paralela, se planea la habilitación de otros cuatro puntos en el Centro Histórico, cuya localización será anunciada en próximos meses.
“Es fundamental garantizar espacios dignos, funcionales y seguros para todos los queretanos y visitantes. Este es solo el inicio de un esfuerzo integral para mejorar la infraestructura urbana en beneficio de la comunidad”, puntualizó el presidente municipal.
Los baños contarán con horarios amplios para asegurar su disponibilidad y estarán supervisados constantemente, como parte del compromiso de la administración por ofrecer servicios de calidad en una de las zonas más concurridas de la ciudad.
-
Industriahace 3 semanas
DHL pone en marcha el hub aéreo más moderno de la región
-
Industriahace 7 días
Niels Cortés pierde toda credibilidad ante los trabajadores de Martinrea
-
Seguridadhace 2 semanas
Detienen a extranjeros por fraude millonario a hotel en Cancún
-
Negocioshace 1 semana
La revolución de la IA y el desafío de adaptarse o rendirse ante ella
-
Industriahace 3 semanas
Transformación Sindical y Niels Cortés sufren humillante derrota en Martinrea
-
Nacionalhace 2 semanas
Riesgo de aranceles golpea al peso mexicano, que muestra depreciación
-
Empresashace 2 semanas
Falsas acusaciones de Niels Cortés podrían afectar a trabajadores de Martinrea
-
Nacionalhace 1 semana
Aranceles elevarán precios y trabas en el comercio entre México y EE.UU