Conecta con nosotros

Economía

Calificadoras crediticias dan altas calificaciones a Querétaro

Publicado

en

Recientemente, el estado de Querétaro y su municipio capital han tenido enormes retos presupuestarios, en abasto de energía y agua; prueba de ello es la suspensión del apoyo del Gobierno federal a obras insignia, como el nuevo acueducto y el Paseo 5 de Febrero; como consecuencia de los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024. Paralelo a esto, han tenido situaciones críticas que afrontar en materia de agua y energía; la primera de ellas, derivada a los cauces de agua en diversos municipios del semidesierto y, la segunda, por los constantes y prolongados “apagones” ocurridos en las zonas comerciales e industriales más importantes del Estado.

Aún así, ambos niveles de gobierno les han sido otorgados por parte de las calificadoras crediticias Standard & Poor’s, así como Moody’s; las calificaciones “mxAAA” y “Aa2”, respectivamente. Lo cual, significa un claro reconocimiento de la solidez financiera y la estabilidad fiscal de la entidad. Cosa que han presumido los mandatarios municipal y estatal en sus informes de gestión hace unos días.

Pero, ¿qué implica realmente esta calificación?

Las agencias de calificación crediticia, como las mencionadas, se basan en una serie de factores, como la gestión fiscal, la economía local, la estructura de deuda existente y la gobernanza, entre otros, que evalúan la capacidad de un emisor de deuda, en este caso, el municipio y estado de Querétaro, para cumplir con sus compromisos financieros, como el pago de deudas. Sin embargo, estos instrumentos financieros han sido manejados como un simple “score” del Buró de Crédito, cuando son algo más que eso; es decir, cuando se tiene una mayor calificación crediticia se obtienen menores tasas de interés y más facilidades de pago, caso contrario al de Pemex, por ejemplo, con calificación de “bonos basura”, que le lleva a tener tasas de interés y condiciones más castigadas para el cumplimiento de sus compromisos financieros.

Uso de calificaciones crediticias para la emisión de bonos de deuda para infraestructura

En los meses pasados, el Gobierno del estado anunció un proceso de incorporación de deuda por una suma de 3,000 millones de pesos (mdp), con una tasa de interés del 19.3% que se traduce en el pago de intereses en el orden de casi 700 mdp. Esta deuda se anunció como un mecanismo de fondeo para proyectos de infraestructura energética, movilidad y equipamiento urbano a cargo del Estado. Lo cual, de entrada se escucha como una buena idea, aprovechando la “buena calificación crediticia”, pasemos al análisis.

Una alternativa innovadora a lo realizado por el estado, aprovechando las altas calificaciones crediticias, es la emisión de bonos de deuda para financiar proyectos de infraestructura. Estos bonos de deuda respaldados por la calificación crediticia de Querétaro, pueden proporcionar una fuente de financiamiento estable y a largo plazo para acelerar la implementación de infraestructura crucial que beneficie a la comunidad y promueva el crecimiento económico, con rendimientos a los inversionistas entre el 5% y el 11%, siendo muchísimo menos oneroso que el crédito contratado por Gobierno del Estado y con la misma complejidad del proceso legislativo para autorizar su emisión.

Bonos de carbono y sostenibilidad ambiental

Además de los bonos convencionales, también existen otros bonos de deuda/inversión sobre carbono como una forma de financiar proyectos de sostenibilidad ambiental.

Con una calificación crediticia sólida, tanto estado como municipio, pueden atraer inversionistas interesados en apoyar iniciativas que reduzcan las emisiones de carbono y promuevan prácticas amigables con el medio ambiente, como las famosas ESG’s, por sus siglas en inglés, para la expansión de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos y la protección de áreas naturales.

Esto no solo contribuiría a la mitigación del cambio climático, sino que también podrían convertir a Querétaro, en el primer estado y municipio “verde” del país. Puesto que los bonos verdes existentes, son sobre proyectos comunitarios muy concretos.

Economía

Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. 
 El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.

Continue Reading

Economía

Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

Publicado

en

Por

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.

De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.

Continue Reading

Economía

Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.

Continue Reading

Lo Más Visto