Querétaro
En Querétaro, casi todas las escuelas venden «comida chatarra»

El 99.1 por ciento de las escuelas del estado de Querétaro vende comida chatarra, de acuerdo con información publicada en línea a través de Mi Escuela Saludable, la cual indica que en el último reporte correspondiente al período 2022-2023 se obtuvieron 333 quejas, además de haber 217 escuelas reportadas por esa causa.
El reporte establece que el 76.6 por ciento de los planteles escolares de la entidad tiene refrescos a la venta. Mientras que otro de los datos arrojados por el organismo es que el 67 por ciento de las escuelas no vende frutas ni verduras.
Lo anterior tiene que ver con que el 86.5 por ciento de los planteles escolares en el estado de Querétaro no cuenta con un comité que vigile la prohibición de la venta de comida chatarra, aunado a que el 73.3 por ciento no tiene bebederos de agua.
De acuerdo con la institución que realizó el sondeo sobre las condiciones alimenticias de lo que se trata es mostrar el cumplimiento de la ley de alimentos y bebidas, permitidos y no permitidos, en las escuelas primarias y secundarias de México, estudio realizado desde el ciclo 2014-2015.
El último reporte anterior al mostrado fue el de 2018-2019, debido a que en los consecuentes no se aplicó debido a la pandemia. En ese período en mención el estado de Querétaro arrojó un resultado similar, ya que el 99.0 por ciento de las escuelas ofrecieron en venta comida chatarra.
Se recibieron 578 reportes por esta razón y hubo inconformidades en contra de 338 planteles escolares, entre de primaria y secundaria.
En la venta de refrescos el dato fue del 76.3 por ciento, casi igual que el de 2022-2023. Las escuelas que no ofrecieron frutas y verduras a los alumnos para su alimentación fueron el 64.5 por ciento.
Con relación a la falta de un comité encargado de vigilar la prohibición de la venta de comida chatarra, el 89.8 por ciento no lo tenía considerado, mientras que el 60.0 por ciento no contaba con bebederos de agua. Esto último marcó una diferencia marcada, ya que en 2022-2023 era el 73.3 por ciento.
Más atrás, en 2017-2018, la situación se había disparado el 100 por ciento; es decir, todas las escuelas vendían comida chatarra, en tanto que el número de reportes recibidos fue solamente de 45 en tanto que los planteles sobre los cuales se presentó alguna inconformidad fueron solamente 27.
La venta de refrescos fue que el 66.7 por ciento los ofrecía, el 60 por ciento no tenía en exhibición frutas y verduras, el 51.1 por ciento carecía de bebederos de agua y casi la totalidad, el 97.8 por ciento no tenía conformado un comité de vigilancia sobre la prohibición en la venta de comida chatarra.
Los efectos por el consumo
El estudio de Mi Escuela Saludable revela que en un día escolar se obtuvieron mil 711 residuos contaminantes, en donde se incluye que por alumnos se consumieron 550 calorías de comida chatarra durante la jornada escolar. El 55 por ciento eran de botanas dulces y saladas, galletas, lácteos con azúcar añadida y bebidas azucaradas.
Además, los productos contenían colorantes asociados con hiperactividad y déficit de atención, así como aditivos relacionados con el desarrollo de obesidad, diabetes, hipertensión e hígado graso.
En octubre pasado, en la semana de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), se pronunciaron por lo que consideraron una inacción de las entidades federativas para brindar espacios de protección infantil como lo es una escuela saludable, en donde se garantice el bienestar presente y futuro de la niñez y los adolescentes.
Modificaciones a la Ley
En diciembre pasado, la Cámara de Diputados votó a favor de la prohibición de vender comida chatarra a menores de edad en escuelas públicas y privadas de educación básica.
De acuerdo con la publicación, el dictamen aprobado quedó reformado el Artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para señalar que los menores tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud.
Por lo anterior, se debe combatir la desnutrición crónica y aguda, sobrepeso y obesidad así como otros trastornos de conducta alimentaria. Se indica que en ese sentido, el dictamen establece que la esencia de la reforma es combatir la desnutrición, por lo cual debe prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas, así como alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas de nivel básico públicas y privadas.
También se considera prohibir la venta a través de distribuidores automáticos o máquinas expendedoras de estos productos al interior de dichas instituciones.
Querétaro
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.

La ENSU reveló una disminución de 26.3 puntos en la percepción de inseguridad en Querétaro entre diciembre de 2024 y marzo de 2025; la entidad pasó del lugar 57 al 13 en el ranking nacional.
Querétaro se posicionó en el lugar 13 de las ciudades más seguras del país, de acuerdo con los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En diciembre de 2024, la capital queretana ocupaba el lugar 57, lo que representa de 44 posiciones en tres meses.
El dato más destacado fue la reducción en la percepción de inseguridad: en diciembre de 2024, el 66.1 por ciento de la población adulta consideraba que vivir en Querétaro era inseguro, mientras que en marzo de 2025 ese porcentaje bajó a 39.8, una disminución de 26.3 puntos. Este cambio coloca a Querétaro entre las siete ciudades del país que reportaron una baja en esta percepción.
Es de recordar que en diciembre de 2024, la percepción de inseguridad en Querétaro estuvo influida por los hechos del 9 de noviembre, conocidos como el “efecto Cantaritos”, donde un ataque armado en las inmediaciones de un establecimiento dejó a 10 personas sin vida. Estos hechos impactaron la opinión ciudadana durante ese trimestre.
El reporte también indica que Querétaro se mantiene en niveles estables si se comparan los datos anuales. En marzo de 2024, el 37.6 por ciento de los encuestados consideraba su ciudad insegura, porcentaje que subió ligeramente a 39.8 por ciento en marzo de 2025.
Para el INEGI, este cambio es estadísticamente “insignificante”, por lo que clasifica a Querétaro entre las 57 ciudades donde la percepción de inseguridad no varió significativamente a lo largo del último año.
La ENSU también midió los niveles de conflicto o enfrentamientos entre ciudadanos. En Querétaro, el 38.4 por ciento de la población reportó haber vivido alguna situación de este tipo en el primer trimestre de 2025, lo que representa una baja respecto al 42.7 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2024. Según el INEGI, esta diferencia no es significativa, por lo que la ciudad se mantiene estable en este indicador.
A nivel nacional, ciudades como Villahermosa, Culiacán y Fresnillo encabezan la lista de percepción más alta de inseguridad, con porcentajes que superan el 89 por ciento. En contraste, San Pedro Garza García, Benito Juárez (CDMX) y Piedras Negras registran los niveles más bajos, con menos del 21 por ciento. Con su 39.8 por ciento, Querétaro se ubica en un punto medio, pero con una tendencia positiva.
La encuesta del INEGI se levantó del 25 de febrero al 14 de marzo de 2025, con una muestra de más de 27 mil hogares en 91 ciudades del país. Entre los rubros analizados se incluyen la percepción de seguridad pública, confianza en el gobierno, medios de información utilizados por la ciudadanía, así como conductas antisociales y desempeño de las autoridades.
Querétaro
Disminuye Querétaro 14.4% los delitos del fuero común en un año.

El estado registró 4 mil 645 delitos, que representan el 2.7% del total nacional; ocupa el sitio 13 en número de casos y el décimo en tasa por cada 100 mil habitantes. Aumentaron los homicidios dolosos un 25% respecto al mismo mes de 2024.
Querétaro registró una disminución del 14.4% en la incidencia delictiva del fuero común durante abril de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo al informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 30 de abril.
En total, se reportaron 4 mil 645 delitos del fuero común en el estado, lo que representa el 2.7 % del total nacional, que ascendió a 170 mil 155 casos.Esta cifra posiciona a Querétaro en el sitio número 13 entre las 32 entidades federativas con mayor número de casos registrados durante ese mes.
El Estado de México encabezó la lista con 30 mil 501 delitos, equivalente al 17.9% del total nacional, mientras que Tlaxcala se ubicó al final con 196, el 0.1 %.
En cuanto a la tasa de delitos por cada 100 mil 000 habitantes, Querétaro alcanzó los 174.99 casos, lo que lo coloca en el décimo lugar a nivel nacional en este indicador. Colima presentó la mayor tasa con 260.33 casos por cada 100,000 habitantes, en tanto que Tlaxcala registró la más baja con 13.54.
Respecto a las víctimas de homicidio doloso, Querétaro reportó el 0.8% del total nacional, lo que lo ubica en el sitio número 12 entre las entidades con menor cantidad de casos.
La tasa estatal de homicidios dolosos fue de 0.57 por cada 100 mil 000 habitantes, colocándose en el octavo lugar con menor incidencia en este rubro.
El reporte contempla únicamente delitos del fuero común, es decir, aquellos cuya investigación corresponde a las autoridades estatales y no a las instancias federales. La comparación interanual permite observar cambios en los patrones delictivos y el comportamiento de la incidencia por entidad federativa.
Querétaro
En una semana, se localizaron 20 vehículos con reporte de robo en Querétaro

QUERÉTARO, Qro- Del 5 al 11 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) logró recuperar un total de 20 vehículos que contaban con reporte de robo vigente, tanto en el estado como en otras entidades del país. Según informó la dependencia, estas acciones fueron resultado de operativos focalizados en cinco delegaciones municipales, los cuales se fortalecieron gracias a la colaboración ciudadana a través de reportes realizados al número de emergencias 911 Entre las unidades recuperadas se encuentran 10 vehículos particulares, cuatro tractocamiones, cuatro motocicletas y dos cajas secas. Los vehículos fueron localizados principalmente en colonias como San José El Alto, Arboledas, Hacienda Santa Rosa, Jurica, Centro Sur, Santa Catarina y La Palma, entre otras.
-
Gobiernohace 1 mes
El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos
-
Finanzashace 4 semanas
China y EE. UU. pactan una significativa reducción de aranceles comerciales
-
Deportehace 3 semanas
Sin penales ni expulsiones, América no logra superar al Toluca.
-
Desarrollohace 7 días
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Economíahace 1 mes
Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”
-
Querétarohace 2 semanas
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.
-
Deportehace 3 semanas
Asamblea de Dueños da luz verde a la venta del Club Gallos.
-
Culturahace 4 semanas
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro