Conecta con nosotros

Querétaro

En Querétaro los diputados aprobaron la contratación de deuda de 3,300 mdp

Publicado

en

Esta tarde, la Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso de Querétaro avaló que el gobierno estatal contrate una deuda pública de 3,300 millones de pesos, al aprobar el dictamen de la Iniciativa de Decreto que autoriza al Poder Ejecutivo del Estado y a la Agencia de Energía del Estado de Querétaro (AEEQ) para adquirir el apalancamiento.

El presidente de la Comisión, Gerardo Ángeles Herrera, explicó que el objetivo de la deuda es que el estado tenga la capacidad financiera para desarrollar proyectos en materia de infraestructura de energía, para proyectos de movilidad y para obras sociales.

Se prevé que el financiamiento sea saldado en agosto del 2027, antes de que termine la administración estatal (2021-2027).

“Este financiamiento será saldado a cinco años, es decir, antes de que culmine la presente administración, dicho de otra forma, se trata de un adelanto de los flujos con los que contaría este mismo gobierno, para agosto del 2027 este financiamiento estará totalmente liquidado. El compromiso es no dejar pendientes para el siguiente sexenio”, explicó.

Del financiamiento, se utilizarían 1,700 millones de pesos para comprar nuevas unidades del transporte público e infraestructura de movilidad.

Mientras que los 1,600 millones de pesos restantes se destinarán a proyectos estratégicos con un paquete de obras sociales que incluyen construcción y rehabilitación de calles, infraestructura educativa, construcción y equipamiento para el sector salud, construcción y equipamiento para el fomento social, infraestructura vial carretera y obras para recuperar espacios públicos.

El legislador panista afirmó que para el proyecto de energía -que contempla el desarrollo de infraestructura de distribución- se cuenta con el respaldo de la Federación; refirió que para lograr que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizara al estado hacer obras de este tipo de infraestructura con recursos propios, este organismo federal solicitó una garantía de 2,400 millones de pesos, recurso que se tomará del plan de obras del 2023.

Por tanto, el recurso que se solicitará se empleará en las obras que ya estaban previstas en el paquete económico de este año.

El diputado contextualizó que la primera alternativa que se planteó fue solicitar un financiamiento por 2,400 millones de pesos para solventar la garantía, sin embargo, -comentó- la Ley de Deuda Pública del estado impide solicitar créditos para proyectos de generación de energía del sector empresarial o para cualquier otro proyecto de energía.

“Al final, lo que se acuerda con la Federación, es que del dinero propio -que se tiene para el 2023, para obras- se tomen esos 2,400 millones de pesos y llevarlos a esa cuenta (para la garantía), eso garantiza el proyecto, la inversión, en materia energética, pero nos quedamos con un pendiente de 2,400 millones que se tenían autorizados para proyectos que iban a estar en marcha. Bajo la Ley, nos permite pedir un financiamiento para llevarlo a los espacios que dejamos de proyectos estratégicos y poder cumplirlos”, expuso.

No obstante, a los 2,400 millones de pesos comprometidos, se sumarían 900 millones de pesos más de recurso que el estado esperaba recibir de la Federación, por tanto, el préstamo sería por 3,300 millones de pesos.

El Cenace, expuso, autorizó al estado la construcción de dos subestaciones eléctricas y seis estaciones de maniobras, así como la interconexión de 19 centros de carga.

Tras aprobar este dictamen en comisión, se prevé que sea votado en Sesión del Pleno del Congreso de Querétaro.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés

Publicado

en

Por

Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés

La promesa de un sindicato es ser el pilar de apoyo para los trabajadores en sus momentos más difíciles. Sin embargo, para los exempleados de Martinrea tras el paro ilegal, esta promesa se ha convertido en una cruel mentira. Niels Cortés, líder de dicho Transformación Sindical, garantizó a los trabajadores que no los abandonaría y que les encontraría empleo. Hoy, esa garantía se ha diluido entre excusas y evasivas.

Los trabajadores despedidos enfrentan un problema doble: la pérdida de su sustento y la imposibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales debido a su inclusión en listas negras tachado como revoltosos. Esta práctica, desafortunadamente sigue siendo una realidad en el sector industrial, donde las empresas comparten información para evitar contratar a empleados considerados problemáticos.

A pesar de las esperanzas puestas en Transformación Sindical, el apoyo nunca llegó. Las promesas iniciales de Niels Cortés, quien aseguró que buscaría alternativas laborales para los despedidos, se han quedado en el olvido. “Nos ilusionaron, nos hicieron creer que estaban de nuestro lado. Pero al final solo nos utilizaron para sus fines”, comenta un trabajador afectado.

Mientras tanto, la dirección de Transformación Sindical ha mantenido silencio. En lugar de ofrecer soluciones concretas, el sindicato ha optado por eludir responsabilidades, culpando a las empresas por discriminar a los trabajadores y desestimando las críticas como ataques infundados. Sin embargo, esta narrativa no convence a los afectados, quienes consideran que el sindicato los ha traicionado.

La situación de los despedidos de Martinrea pone en tela de juicio la efectividad y la ética de Transformación Sindical como representante de los intereses laborales. La falta de resultados concretos, sumada a la ausencia de un compromiso real, evidencia las profundas fallas de un liderazgo más enfocado en su imagen que en las necesidades de los trabajadores.

El caso de Martinrea también resalta la necesidad de una regulación más estricta contra las listas negras y una mayor protección para los trabajadores que participan en movimientos sindicales. Sin estos cambios, las promesas de sindicatos como Transformación Sindical seguirán siendo palabras vacías, dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad.

Continue Reading

Gobierno

Policía turística reforzará la atención a visitantes

Publicado

en

Por

Con el propósito de mejorar la experiencia de los turistas en la ciudad de Querétaro, la Secretaría de Turismo municipal implementará un programa de capacitación para la policía turística en 2025.

Mariana Ortiz Cabrera, titular de la dependencia, informó que los elementos recibirán formación en tres fases: de enero a abril, de mayo a agosto y de septiembre a noviembre. Estas sesiones incluirán un curso diseñado por el cronista municipal, enfocado en monumentos históricos y sitios emblemáticos de la ciudad.

“Es importante que los elementos conozcan los principales monumentos y sitios históricos para que puedan orientar a los turistas adecuadamente”, señaló Ortiz Cabrera.

La capacitación también se extenderá a otros sectores mediante el programa de embajadores turísticos, con el objetivo de consolidar el servicio en los puntos más visitados del primer cuadro de la ciudad.

Durante la temporada decembrina, Querétaro recibió más de 310,000 turistas noche, con una ocupación hotelera promedio de entre 60% y 65%, alcanzando picos de 70% en fechas clave como el 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero. Ortiz Cabrera destacó que la derrama económica estimada fue de 1,506 millones de pesos.  

La secretaria subrayó la importancia de estas cifras para el posicionamiento del municipio como destino turístico.

“Querétaro se consolidó como la segunda ciudad de interior, sin playa, con mayor porcentaje de ocupación hotelera, sólo después de Chihuahua”, destacó.

En cuanto a la atención de incidencias reportadas por visitantes, Ortiz Cabrera mencionó que se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Movilidad para atender temas como señalización vial y reforzar la iluminación y limpieza en el centro histórico. Además, se evalúa la reactivación de un programa que facilite el pago de infracciones a turistas durante los fines de semana.

Continue Reading

Economía

Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas

Publicado

en

Por

Francisco Ramírez Santana, director de Protección Civil del municipio de Querétaro, informó que las celebraciones de Nochebuena y Navidad transcurrieron sin incidentes mayores en la capital del Estado de Querétaro logrando un saldo blanco gracias a la coordinación de autoridades municipales, estatales y federales.

En el marco del operativo implementado por instrucciones del presidente municipal, se trabajó de manera conjunta con diversas dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Como parte de estas acciones, se retiraron más de dos toneladas de pirotecnia en distintos puntos de la capital, incluyendo Santa Rosa Jáuregui, Lomas de Casablanca, San José El Alto y el Centro Histórico.

“Estos artificios pirotécnicos representan un alto riesgo para la integridad de las personas, el medio ambiente y las mascotas. El material retirado ya está resguardado y será destruido en los primeros días de enero con apoyo de la Sedena”, precisó Ramírez Santana.

Durante las festividades, Protección Civil atendió seis incendios menores en viviendas y predios baldíos, así como fugas de gas tanto en la vía pública como en domicilios particulares. Todos los incidentes fueron controlados sin complicaciones mayores.

Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas.
Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas.

El operativo de pirotecnia continuará reforzándose los días 30 y 31 de diciembre, mientras se prevé la realización de quemas autorizadas bajo estrictas medidas de seguridad en Santa Rosa Jáuregui.

“Tuvimos también un conato de incendio en casa habitación, en la colonia El Campanario, con el tema de la cena navideña. Sin embargo, sin ninguna complicación mayor. En Paseos de San Miguel tuvimos otro incendio en predio baldío. Predios baldíos en Los Juncos, en la colonia Bolaños y en Juriquilla. Algunas fugas de gas en San Pablo, Las Haciendas y Hacienda Mompani”, explicó.

Finalmente, el director agradeció a la ciudadanía por atender las recomendaciones y destacó que el trabajo preventivo permitió que los habitantes y visitantes de Querétaro disfrutaran de las festividades de manera segura.

Continue Reading

Lo Más Visto