Querétaro
En conexiones a Internet en México, Querétaro es el lugar 16

El vicepresidente de Comercio Electrónico en la Asociación de Internet MX, César Pallares, dijo que la reducción en los precios de las telecomunicaciones y el acceso a los teléfonos inteligentes fueron componentes elementales en este aumento de usuarios de internet que presentó el país en 2022.
La entidad ocupa el lugar 16, entre las 32 entidades federativas, en conexiones a internet, reveló la edición 19 del Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023, publicado por la Asociación de Internet MX.
De acuerdo con el informe, Querétaro concentra 2.1% de las conexiones a internet, ubicándose entre los estados de Sonora (2.2%) que ocupa el lugar 15 y Zacatecas con el sitio 17 (1.9%).
Durante la presentación del estudio en Querétaro -y en el Día mundial del internet (17 de mayo)- el vicepresidente de Comercio Electrónico en la Asociación de Internet MX, César Pallares, expuso que los primeros lugares los ocupan los estados con mayor concentración poblacional.
Ciudad de México lidera la lista, al concentrar 14% de las conexiones a internet, en segundo sitio Estado de México con 13.5%, en tercero Nuevo León con 8.5%, en cuarto Jalisco con 7% y en quinto Tamaulipas con 5.4 por ciento.
Del lado opuesto, con una participación menor a un punto porcentual están Tlaxcala en el lugar 32, le siguen Campeche, ambas con menos de 0.6% de las conexiones a internet; luego Colima con 0.6%, Tabasco e Hidalgo con 0.8% de manera respectiva.
El especialista en negocios electrónicos expuso que la pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en México, al llegar a 96.8 millones de usuarios de internet en 2022, un crecimiento anual de 9.3%; este número de internautas representa a casi 81% de la población de seis años en adelante.
La reducción en los precios de las telecomunicaciones y el acceso a los teléfonos inteligentes, concluyó, fueron componentes elementales en este aumento que presentó el país. Sin embargo, planteó que esta alza también habla de la necesidad de emplear políticas públicas e inversión privada para garantizar una mayor inclusión digital y reducir las brechas tecnológicas.
En el estudio 2023, agregó, se detectó que el tiempo de conexión de la mayoría de los internautas es de más de nueve horas al día. De forma general, 27.1% señaló utilizar el internet por más de nueve horas, 23.2% de tres a cinco horas, 22% de cinco a siete horas, 15.6% de siete a nueve horas, 12.2% de una a tres horas.
En relación con las barreras para conectarse a internet, 40.9% respondió no tener impedimento para hacerlo, para 25.8% son las fallas técnicas de los proveedores, para 22% la limitada velocidad de conexión ofertada, para 10.5% los costos elevados y para 0.7% la incompatibilidad del dispositivo que utiliza.
La actividad que principalmente realizan los usuarios de internet es acceder a redes sociales, para 84.8 por ciento. Sin embargo, este año se identificó que las operaciones bancarias mostraron un incremento de casi 44 puntos porcentuales en relación con 2022, ubicándose a la par de actividades de entretenimiento (escuchar música y ver películas).
El riesgo que más preocupa a los usuarios de internet al momento de navegar, es el robo de datos personales, para 81.5% de los encuestados.
Las principales redes sociales donde los usuarios tienen una cuenta activa son, en primer lugar, WhatsApp (95.6%), Facebook (84.9%) e Instagram (76.2%). El principal uso que dan a las redes sociales es el mantenerse informado, así como la conexión con personas conocidas.
Respecto al consumo publicitario en línea, una de las conclusiones del estudio es que la publicidad en línea influye en las decisiones de compra de los consumidores mexicanos, aunque las compras presenciales también tienen una importante preferencia.
Querétaro
Querétaro alista 55 proyectos de inversión; 32 iniciativas son completamente nuevas.

Actualmente existen 55 proyectos en cartera de los cuales 32 son nuevos y de empresas que han mostrado interés en Querétaro, informó Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, quien sobre estas expectativas mencionó que la meta es generar 18 mil empleos nuevos en el presente año.
Tras haber conseguido estos logros en la Feria de Hannover, en Alemania, Del Prete reconoció que antes de la participación que se tuvo en el evento el sentir era de nerviosismo, pero que posteriormente la situación cambió de manera favorable para Querétaro conforme se tuvo un avance en las negociaciones con los representantes de las empresas.
“Posterior al 2 de abril sentimos que el viento cambió a nuestro favor; es decir, México se vuelve más atractivo para la inversión europea, porque lo que se invierte en México sí se apega a las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, argumentó el titular de la Sedesu.
En cuanto a las actividades que han generado que otras empresas se interesen en iniciar operaciones en el estado, Del Prete afirmó que esas acciones que integró la agenda de actividades por Europa derivaron en la participación que se tuvo en más de 100 reuniones, un foro y cuatro encuentros diplomáticos.
“Traemos buenas noticias, siempre que uno regresa de viaje, dicen que los viajes son como un libro, los inicias con mucho entusiasmo y los acabas con mucha nostalgia, pero en este caso, traemos muy buenas noticias de la gira que tuvimos la semana pasada en Alemania y en Italia. Afortunadamente trajimos buenos resultados para beneficio de los queretanos”, indicó.
El funcionario consideró como exitosa la participación de la delegación queretana en la Hannover Messe 2025, la feria industrial más importante del mundo, que igual es un punto de encuentro clave para las últimas innovaciones y tendencias tecnológicas en diversas industrias.
Refirió que el magno evento se llevó a cabo en más de 200 hectáreas a través de 14 pabellones, el cual cada año atrae a más de 225 mil visitantes de todo el mundo y 6 mil 500 expositores de más de 70 países, y en donde en esta edición el país invitado fue Canadá.
De acuerdo con lo que comentó atestiguaron el anuncio de inversión de la empresa Novem especialista en la fabricación de interiores automotrices y que gracias a un contrato que consiguieron producirán los tableros de vehículos de marcas de lujo como BMW, Mercedes y Audi, lo cual implica la generación de más de 150 nuevos empleos. Agregó que, en el caso de la firma italiana Epta, líder en refrigeración comercial, con la construcción de su planta décima tercera que se ubicará en Querétaro proyecta la creación de 300 fuentes laborales.
Citó que, en la reunión desarrollada en Berlín, en la oficina de la Embajada de México en Alemania, junto con empresarios alemanes presenciaron la presentación del Plan México, donde en voz de presidente de los secretarios de Desarrollo del país desplegó la importancia que tiene la relación bilateral entre México y Alemania para fomentar la inversión.
“Pero lo importante es seguir poniendo el nombre de Querétaro en alto en todos estos eventos que, por condiciones favorables para nosotros, tuvimos una presentación del Estado ante empresarios alemanes en este marco específico”, concluyó.
Querétaro
Querétaro reporta baja en flujos de inversión extranjera.

Querétaro tuvo -4.7% Inversión Extranjera Directa durante 2024, ya que recibió mil 55 millones de dólares frente a los mil 107.4 millones de dólares que llegaron en 2023, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
Con los mil 55 millones de dólares de inversión recibida en el año pasado, el estado representó el 2.9% del total de Inversión Extranjera Directa en el país.
La entidad recibió 24.6 millones de dólares en nuevas inversiones, 861.4 millones de dólares en reinversiones y 169.2 millones de dólares en cuentas entre compañías.
Cabe señalar que durante el último trimestre del año no se reportaron nuevas inversiones, y una pérdida de -45.2 millones de dólares en reinversiones.
Por país, de Estados Unidos arribaron 457.8 millones de dólares de inversión, de Alemania fueron 276 millones de dólares; y de Canadá 195.6 millones de dólares.
Mientras que de Suiza hubo una disminución de -106.9 millones de dólares, así como -24.7 millones de dólares de inversión de Francia y -23.2 millones de dólares de otros países.
Por sector, la industria manufacturera recibió una inversión de 715.7 millones de dólares.
La secretaría de Economía también destaca que desde 2006 a 2024, la entidad ha recibido 18 mil 360 millones de dólares, que son el 3.1% de la inversión recibida en el país.
Querétaro
Querétaro se posiciona en el top 10 nacional en captación de inversión extranjera: Del Prete.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete subrayó que, aunque hubo una disminución de la IED en el primer trimestre, Querétaro se posicionó en el décimo lugar a nivel nacional.
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete subrayó que pese a las condiciones actuales del país y globales que influyeron en la disminución de la atracción de inversión extranjera directa en el primer trimestre, continuarán con la gestión para que más proyectos lleguen a la entidad.
“No vamos a dejar tocar puertas. Yo sé que las condiciones actuales del país y globales pudieran influenciar en el desempeño de Querétaro. Sin embargo, no lo vamos a dejar, no vamos a dejar de poner el dedo en el reglón, de tocar todas las puertas, de hacer nuestro trabajo y de nuestra parte no va a quedar hasta donde tope”, aseveró.
De acuerdo con la secretaría de Economía en el primer trimestre de 2025 hubo una disminución del 53% en la Inversión Extranjera Directa (IED).
Mientras que, el funcionario estatal dijo que, aunque hubo una disminución de la IED en el primer trimestre, Querétaro se posicionó en el décimo lugar a nivel nacional.
“Seguimos en la misma posición que el año pasado. Es decir, yo sí me preocuparía, de alguna manera, por llamarle a decir hoy bajamos, pero estamos en el décimo lugar que fue el mismo lugar que ocupamos el año pasado”, refirió.
Subrayó que los 302 millones de dólares de inversión extranjera directa representan el 30% del total que se registró en 2024, por lo que esperan que este próximo trimestre haya más atracción de capital.
Recalcó que, al no ser un indicador estacional, hay posibilidad de que el próximo trimestre incremente la inversión, y sea más que lo registrado en el mismo trimestre del 2024.
“Es el primer trimestre, el primer cuarto, y tenemos 25% de lo que generamos el año pasado. Es decir, sí es cierto que dé trimestre contra trimestre puede haber variaciones, pero es importante observar que la inversión extranjera directa es de los pocos indicadores que no son estacionales”, refirió.
Puntualizó que continuarán con la atracción de inversiones, ya que recientemente tuvo reuniones con representantes del gobierno de Texas para vincularse con la industria espacial.
“La NASA está en Houston. Entonces, ahí estamos trabajando también con ellos para fomentarla. Y de ahí salió el concepto del puerto espacial, con el Aeropuerto de Ellington. Entonces, estamos trabajando con ellos para ver cómo fortalecemos las capacidades de Querétaro con el estado de Texas”, señaló.
Mencionó que actualmente hay una delegación de Querétaro en el Salón Aeroespacial de París para impulsar los proyectos que hay en el estado, en la que se encuentra el subsecretario de Desarrollo Económico, el director de Fomento Industrial, el director de Desarrollo Empresarial, y el director del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).
“La industria aeroespacial, evidentemente, pero acuérdense que estamos impulsando la industria espacial. Entonces, hoy el enfoque que le estamos dando un poquito es a tocar base con industrias manufacturas aeroespaciales, de suministros de proveeduría, pero también el Salón Aeroespacial de París tiene una sala espacial. Entonces, tocar base ahí y a ver qué podemos hacer”, subrayó.
-
Desarrollohace 4 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 3 semanas
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Saludhace 1 semana
Querétaro modifica logística ante falta de medicamentos en IMSS-Bienestar.
-
Climahace 1 semana
Destinan 40 millones en Querétaro para acciones de prevención de riesgos: Kuri.
-
Desarrollohace 4 semanas
Anuncian rehabilitación de 12 kilómetros de la Carretera 57 en El Marqués.
-
Empresashace 4 semanas
Eduardo Castillo: el líder sindical que convirtió a Transformación Sindical en una red de extorsión y abuso
-
Deportehace 4 semanas
Atletas universitarios de Guanajuato brillan y rompen récords en Universiada Nacional
-
Desarrollohace 4 semanas
Kuri asegura que el proyecto El Batán quedará en manos del próximo gobierno estatal