Industria
54% de mipymes industriales en Querétaro son dirigidas por mujeres
Con la finalidad de impulsar la participación de las mujeres en los cargos directivos de las empresas, la Amiqro en coordinación con el gobierno municipal de Querétaro, realizan la tercera edición del diplomado Estrategia comercial para mujeres empresarias, que inició este 16 de mayo con una duración de 42 horas.
En la actualidad, 54% de las empresas de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (Amiqro) son dirigidas por mujeres, cifra que ha incrementado respecto a la brecha que se tenía años atrás en los puestos gerenciales, refirió el presidente de Amiqro, José Luis Cámara Gil.
Del total de mujeres que tienen puesto directivo en las empresas afiliadas, ahondó, 80% son las propietarias de las firmas.
La incorporación de las mujeres al sector industrial —agregó— también se dilucida en los puestos de trabajo, pero aún persiste una brecha: de los 53,000 empleos que generan las empresas Amiqro, 21,000 (39.6%) son ocupados por talento femenino.
Respecto a la brecha salarial que persiste en el mercado laboral, tanto nacional como estatal, el dirigente de Amiqro explicó que la asociación trabajará en identificar este indicador dentro de sus empresas socias.
“Podríamos pensar que la brecha salarial se ha reducido, (…) pero sí puedo decir que 54% (de las empresas) están encabezadas por mujeres directivas y obviamente obtienen los mejores sueldos”, expuso.
En tanto, reconoció que hay indicadores nacionales que refieren una brecha salarial del 16% entre la percepción económica de un hombre y una mujer. No obstante, agregó que el salario promedio de los trabajadores de Amiqro es de 315 pesos en los puestos inferiores.
“En el sector que represento, la participación de la mujer ha crecido, no ha disminuido. Y el salario ha crecido por lo menos en 12%, respecto del año pasado. Nosotros tenemos como salario mínimo, a la persona de ayudantía general, de 315 pesos, el IMSS maneja datos de 560 como promedio general, pero ahí estás hablando de administrativos, operativos y de asistencia”, expuso.
Con la finalidad de impulsar la participación de las mujeres en los cargos directivos de las empresas, la Amiqro en coordinación con el gobierno municipal de Querétaro, realizan la tercera edición del diplomado Estrategia comercial para mujeres empresarias, que inició este 16 de mayo con una duración de 42 horas.
A nivel estatal, de los 682,969 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, solo 40% (273,261) son ocupados por mujeres y 60% restante por hombres (409,708).
En tanto, de acuerdo con el informe Estados Con Lupa de Género 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro obtuvo una calificación de 48.4 puntos, de 100 posibles, al evaluar las condiciones laborales que brinda a las mujeres.
Con este indicador, la entidad se colocó en el lugar 18 entre los 32 estados. En relación con el estudio anterior, del 2022, la entidad retrocedió 11 posiciones, debido a que el año previo estuvo en el octavo lugar del ranking general del informe, obteniendo entonces una calificación de 50.4 puntos.
Gobierno
Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés
La promesa de un sindicato es ser el pilar de apoyo para los trabajadores en sus momentos más difíciles. Sin embargo, para los exempleados de Martinrea tras el paro ilegal, esta promesa se ha convertido en una cruel mentira. Niels Cortés, líder de dicho Transformación Sindical, garantizó a los trabajadores que no los abandonaría y que les encontraría empleo. Hoy, esa garantía se ha diluido entre excusas y evasivas.
Los trabajadores despedidos enfrentan un problema doble: la pérdida de su sustento y la imposibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales debido a su inclusión en listas negras tachado como revoltosos. Esta práctica, desafortunadamente sigue siendo una realidad en el sector industrial, donde las empresas comparten información para evitar contratar a empleados considerados problemáticos.
A pesar de las esperanzas puestas en Transformación Sindical, el apoyo nunca llegó. Las promesas iniciales de Niels Cortés, quien aseguró que buscaría alternativas laborales para los despedidos, se han quedado en el olvido. “Nos ilusionaron, nos hicieron creer que estaban de nuestro lado. Pero al final solo nos utilizaron para sus fines”, comenta un trabajador afectado.
Mientras tanto, la dirección de Transformación Sindical ha mantenido silencio. En lugar de ofrecer soluciones concretas, el sindicato ha optado por eludir responsabilidades, culpando a las empresas por discriminar a los trabajadores y desestimando las críticas como ataques infundados. Sin embargo, esta narrativa no convence a los afectados, quienes consideran que el sindicato los ha traicionado.
La situación de los despedidos de Martinrea pone en tela de juicio la efectividad y la ética de Transformación Sindical como representante de los intereses laborales. La falta de resultados concretos, sumada a la ausencia de un compromiso real, evidencia las profundas fallas de un liderazgo más enfocado en su imagen que en las necesidades de los trabajadores.
El caso de Martinrea también resalta la necesidad de una regulación más estricta contra las listas negras y una mayor protección para los trabajadores que participan en movimientos sindicales. Sin estos cambios, las promesas de sindicatos como Transformación Sindical seguirán siendo palabras vacías, dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad.
Empresas
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
En el ámbito laboral, la estabilidad y el bienestar de los trabajadores son fundamentales para construir un entorno de confianza y progreso. Sin embargo, personajes como Niels Cortés y su facción, Transformación Sindical, parecen empeñados en destruir esa armonía a través de una estrategia conocida: la difusión de chismes malintencionados.
En las últimas semanas, Cortés ha intensificado su campaña de desinformación, esparciendo rumores que buscan alarmar a los trabajadores y generar divisiones. Su modus operandi es claro: utilizar mentiras y medias verdades para captar adeptos y desacreditar a quienes realmente trabajan por los intereses de la clase obrera. Pero los trabajadores ya han vivido esto anteriormente y han dejado de creer en Cortés. Se ha identificado el método de engaño que caracteriza a Transformación Sindical, una organización que se alimenta del conflicto y la desestabilización.
Cortés, quien se presenta como un «defensor de los derechos laborales», ha demostrado ser todo lo contrario. Sus acciones no buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino utilizarlos como peones en su juego político. Los rumores que difunde carecen de sustento y solo buscan crear incertidumbre sobre la seguridad laboral y los derechos adquiridos. Esto no solo es irresponsable, sino también peligroso.
Los trabajadores se han mostrado unidos para rechazar estas prácticas tóxicas. La historia ha demostrado que la división solo beneficia a quienes quieren explotar nuestras debilidades. Y los trabajadores han dicho «no» a las mentiras de Niels Cortés y su grupo de desestabilizadores. Transformación Sindical no tiene cabida en una sociedad que valora el trabajo honesto y el progreso colectivo.
La verdadera defensa de los derechos laborales se construye con acciones, no con rumores. Mientras Transformación Sindical se dedica a sembrar dudas, otros sindicatos están negociando mejores salarios, condiciones de trabajo y beneficios para sus miembros. ¿Por qué seguir permitiendo que Cortés y su grupo intenten frenar el progreso?
Es momento de hacerles frente. Los trabajadores no caeremos en el juego de los chismes. Sabemos quiénes están de nuestro lado y quiénes solo buscan dividirnos. Niels Cortés y Transformación Sindical pueden intentar lo que quieran, pero no permitiremos que sus mentiras pongan en riesgo nuestro futuro.
Empresas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
Niels Cortés y Transformación Sindical han demostrado que las palabras no valen nada cuando no van respaldadas por acciones y esa ha sido una de las insignias de Transformación Sindical y Niels Cortes. Tras el paro ilegal en Martinrea, que dejó a trabajadores sin empleo y en la calle, el sindicato de Cortés prometió ayudar a los despedidos a encontrar trabajo. Hoy, esas promesas resultan ser una mentira más en el historial de un liderazgo sindical que parece más preocupado por su imagen que por las personas que dice representar.
Los ex trabajadores de Martinrea enfrentan una cruda realidad: las empresas de la región se niegan a contratarlos, marcándolos como «revoltosos». ¿Y qué hace Niels Cortés para ayudar a quienes alguna vez prometió hacerlo? Nada. En lugar de cumplir con su compromiso, el sindicato ha optado por lavarse las manos y decirles que «sigan intentando» o que esperen hasta el próximo año, como si las necesidades de estas familias pudieran posponerse.
«Nos dejaron solos. Solo fueron discursos para calmar las aguas. Mientras ellos están cómodos en sus oficinas, nosotros no tenemos cómo mantener a nuestras familias,» denunció uno de los despedidos.
La incapacidad de Transformación Sindical para ofrecer una solución efectiva no solo ha expuesto la falta de liderazgo de Cortés, sino que ha convertido a los despedidos en víctimas de un doble abandono: por parte de las empresas y de quienes debían defenderlos. Este episodio refleja el colapso de la credibilidad de Niels y Transformación Sindical que lejos de luchar por sus agremiados, los ha utilizado como moneda de cambio para aparentar poder.
Mientras las familias de los despedidos enfrentan deudas, hambre y desesperación, Cortés sigue prometiendo un futuro mejor… para otro día. El presente, sin embargo, muestra el verdadero rostro de un líder que no tiene respuestas ni voluntad para enfrentar las consecuencias de sus actos. ¿Cuánto tiempo más podrán sostenerse sus mentiras?
-
Economíahace 3 semanas
Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro
-
Gobiernohace 1 mes
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 1 mes
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
-
Nacionalhace 4 semanas
Sheinbaum busca consenso con Trump para abordar desafíos migratorios y económicos
-
Nacionalhace 1 mes
Cárdenas Guillén Niega Acusaciones de Narcotráfico en México
-
Empresashace 1 semana
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
-
Desarrollohace 1 mes
Querétaro capta 7,426 millones de pesos de ingresos por impuestos en el 2025
-
Nacionalhace 2 semanas
Revisión del T-MEC sigue su curso, afirma Claudia Sheinbaum ante renuncia de Trudeau