Cultura
Turismo de romance encuentra en Querétaro destino potencial

Querétaro sigue posicionándose como un destino ideal para el turismo de romance. `Prueba de ello es la participación de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) en el Forever Wedding Summit, uno de los eventos más importantes de América Latina en este ramo. El cual se realiza en Mérida, Yucatán, desde el 17 de abril y finalizará mañana.
De acuerdo a datos de la SECTUR, el turismo de romance destaca como uno de los segmentos estratégicos de la industria turística en Querétaro; ya que en los últimos años, la entidad se ha consolidado como una de los protagonistas de este sector en el centro del país, gracias a la recepción de más de 100 bodas y la atracción de más de 15 mil invitados a estos eventos sociales cada mes, lo que genera una derrama económica superior a los 900 millones de pesos al año.
El objetivo principal de la participación en este evento, de acuerdo a la SECTUR, es dar a conocer al estado como un lugar ideal para aquellas parejas que deseen realizar su boda destino, en donde encontrarán la mejor oferta de proveedores y experiencias para ellos y sus invitados, pues se cuenta con más de 70 wedding planners y un padrón de más de 200 proveedores especializados.
El Forever Wedding Summit es un evento en el que se reúnen más de 350 wedding planners, proveedores y organizadores de todo tipo de eventos sociales, provenientes de todo el continente; y que cuenta además con un amplio programa académico con ponencias, workshops y networking.
El estado de Querétaro cuenta para la edición 2023 de este evento con dos stands de exposición y mesas de trabajo. Uno de ellos, con la marca de turismo de romance “Sí, en Querétaro”, donde se muestra la diversidad de espacios para eventos, servicios especializados, experiencias y atractivos turísticos de la entidad; y otro con la participación del Clúster Vitivinícola, representantes de las Asociaciones de Empresarios de la Industria de Bodas y Eventos (EMIBEV) y ABC Querétaro.
Con la participación en la edición 2023 del Forever Wedding Summit se continúa estrechando los lazos de colaboración con los organizadores del evento, toda vez que, durante el año 2022, Querétaro fue la primera sede en albergar este gran evento, fuera de su natal Colombia.
Cultura
México impulsa marco legal para proteger su patrimonio cultural.

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2025.- Tras agradecer a Italia por ser un aliado y referente en la defensa del patrimonio y la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales, el canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá impulsando el fortalecimiento del andamiaje jurídico internacional, mediante iniciativas y proyectos, para que los procesos de recuperación del patrimonio nacional fluyan con más eficiencia. En el marco de la visita a México del vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani, De la Fuente se reunió con su contraparte en el Museo Nacional de Antropología, donde ambos refrendaron la colaboración en la protección del patrimonio cultural y combate al tráfico ilícito de piezas. De la Fuente destacó que en el plano multilateral también tenemos un espacio para sensibilizar a otros países y otros gobiernos, así como para ampliar la red de aliados en este esfuerzo que lleva a cabo México. Consideró que tanto México como Italia van ganando la batalla en la recuperación del patrimonio cultural e histórico porque nos asiste la razón, porque está sustentada en principios éticos y en valores que para nuestro país se han convertido en fundamentales e indeclinables. Cada pieza recuperada tiene un inmenso valor, eso es lo que hay que transmitir. Desde luego el número se vuelve muy importante cuando lo puede enumerar por miles pero, también transmitir el valor que tiene cada una de las piezas, forman parte de esta nueva cultura y de estas nuevas alianzas que podemos ir construyendo y reconstruyendo”, precisó. Y dijo que la restitución de piezas construye una ganancia tanto para el país que permite que sea restituida, y para el que la recibe de regreso como si fuera su propio hogar del que nunca debió haber salido. Al encuentro asistieron el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional, y la directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Alejandra Gómez Colorado.
Cultura
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.
Cultura
Nueva York conmemora la Semana del Diseño con una exposición llena de creatividad e innovación.

NUEVA YORK, EU, 16 de mayo de 2025,- Nueva York se transforma en un epicentro de innovación y creatividad con la celebración de la Semana del Diseño 2025, que se lleva a cabo del 15 al 21 de mayo. Este evento anual, conocido como NYCxDESIGN, reúne a diseñadores, artistas y entusiastas de todo el mundo para explorar las últimas tendencias en diseño, arquitectura y arte. La edición 2025 marca la 13 entrega de la Semana del Diseño en Nueva York, y se distingue por poner en el centro valores clave como la sostenibilidad y la inclusión, en línea con su lema de este año El diseño es para todos. A lo largo de los cinco distritos de la ciudad se desarrollan más de 190 actividades que celebran la creatividad en todas sus formas. La programación incluye desde exposiciones y recorridos por estudios de diseño, hasta instalaciones inmersivas, charlas con líderes de la industria y talleres abiertos al público, reafirmando el papel del diseño como una herramienta accesible y transformadora para la vida cotidiana. Uno de los eventos principales es la Feria Internacional de Muebles Contemporáneos (ICFF), que se celebra en el Javits Center y presenta a más de 600 marcas de más de 35 países. La feria destaca por su enfoque en el diseño centrado en el ser humano y multisensorial. En Brooklyn, el barrio de Dumbo se ha designado como un nuevo distrito de diseño, albergando exposiciones como «Outside/In» en la Galería Lyle, que explora la identidad de la comunidad de diseño, y «Innerwoven» en el Standard East Village, que celebra la artesanía de mujeres negras artistas.
A lo largo de los años, diseñadores latinos también han dejado su huella en la escena neoyorquina. El diseñador colombiano Alberto Mantilla, participante frecuente de la semana y creador del icónico set de sal y pimienta Hug, expuesto durante años en la tienda de diseño del MoMA, reconoce el valor de la Semana del Diseño como una vitrina clave. Sin embargo, también destaca los desafíos que enfrentan muchos diseñadores latinos para visibilizar su talento en una ciudad tan competitiva como Nueva York. “La Semana del Diseño es una vitrina inmensa para nuestros diseñadores, hay mucho talento en América Latina. Después del show de Milán, Nueva York es uno de los escenarios más relevantes. Pero para muchos, especialmente los que vienen de países como Colombia, participar sigue siendo un reto enorme por los altos costos que implica; algunos países latinoamericanos como México o Brasil cuentan con más apoyo institucional o programas que promueven el diseño, pero en Colombia todavía no hay un respaldo claro que facilite ese acceso”, dice Mantilla. En ese contexto latinoamericano, una de las propuestas que destaca es “Mind & Hands”, una exposición presentada en la tienda de diseño FLOU, en SoHo, que reúne obras de tres artistas colombianos. Sus piezas exploran la intersección entre el arte, la artesanía y el diseño contemporáneo, llevando la narrativa latinoamericana a la escena global y reafirmando el valor del trabajo hecho a mano como una expresión cultural profundamente vigente.
Además, el Design Pavilion vuelve este año con una instalación interactiva en Hudson Yards, realizada en colaboración con Lexus. La propuesta invita al público a experimentar con la luz y el espacio para crear ambientes personalizados, generando una conexión sensorial con el diseño contemporáneo. En esa misma zona, se suma un recorrido arquitectónico guiado que, durante una hora, lleva a los visitantes por las principales obras del área, al tiempo que revela cómo ha transformado su paisaje urbano a lo largo de los años. La Semana del Diseño de Nueva York 2025 no solo celebra la excelencia en el diseño, también promueve el diálogo sobre cómo el diseño puede abordar desafíos sociales y ambientales. Con una programación diversa y accesible, el festival reafirma el papel del diseño como una herramienta poderosa para la transformación y la inclusión.
-
Deportehace 1 mes
Sin penales ni expulsiones, América no logra superar al Toluca.
-
Desarrollohace 2 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 1 semana
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Deportehace 4 semanas
Asamblea de Dueños da luz verde a la venta del Club Gallos.
-
Querétarohace 3 semanas
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.
-
Entretenimientohace 1 mes
Jesse & Joy presentan su nuevo álbum “Lo que nos faltó decir”.
-
Empresashace 3 semanas
El sindicato del engaño: Transformación Sindical y sus promesas falsas, contratos secretos y cero transparencias.
-
Nacionalhace 4 semanas
Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.