Conecta con nosotros

Empresas

Corrupción: El secreto del ‘Unicornio’ Merama

Publicado

en

Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia

Emprendedores de la región en jaque por abusos de startup. Prácticas desleales y compra de puestos políticos en Chile han puesto en la mira a Merama.

La impulsora de negocios Merama se encuentra en el ojo del huracán en Chile. En 2021 generó una valuación de más de mil millones de dólares, convirtiéndose en un famoso “unicornio”. Recientemente se reveló que uno de sus dueños, Domingo Cruzat, ha financiado candidaturas al Senado. Los montos son superiores a los 15 mill. de pesos chilenos, despertando la preocupación de inversionistas y socios de Merama a lo largo de América Latina.

Este tipo de prácticas señalan la concentración de poder de empresas que buscan establecer una relación de prebendas y beneficios fiscales. Todo al amparo de gobiernos corruptos en Latinoamérica.

Te puede interesar: ‘Querétaro ocupa 4º lugar en ausencia de corrupción’.

La senadora Van Rysselberghe fue imputada en 2019 por los delitos de cohecho y fraude al fisco. Domingo Cruzat fue uno de los que financió su campaña política. Además, Cruzat fue acusado en 2012 por Fallabella (empresa de la que fue directivo) por la malversación de fondos por 40 mill. de dólares. En esa ocasión Cruzat se salvó de ir a la cárcel por 5 años, luego de que sus abogados lograran un acuerdo reparatorio ante el 4to. Juzgado de Garantía en Santiago.

Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia
Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia

Ante este tipo de antecedentes, se suman los rumores acerca de que Merama se ha dedicado a comprar y desmantelar empresas. En aras de una supuesta integración de las mismas a las dinámicas del comercio electrónico. Esto ha resultado en la afectación a varios emprendedores al quedarse con el valor de sus empresas para concentrar en unas pocas manos los desarrollos. Una práctica de dudosa legalidad que pone en el escaparate público la siguiente duda: ¿Hasta dónde los inversionistas deben conocer los antecedentes de las empresas para invertir en ellas?

Con información de Actualidad Chile.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Escándalo de Nepotismo y Corrupción en Transformación Sindical: ¡Una Empresa Familiar Encubierta!

Publicado

en

Por

Escándalo de Nepotismo y Corrupción en Transformación Sindical: ¡Una Empresa Familiar Encubierta!

En un impactante descubrimiento, se ha revelado que Transformación Sindical no es más que una empresa familiar disfrazada de sindicato, donde el nepotismo y la corrupción reinan sin control. La cabeza visible, Eduardo Castillo, ha sido desenmascarado como el líder de esta trama familiar. Y para agregar más leña al fuego, su madre, María Pérez, funge descaradamente como la tesorera del sindicato, manejando los fondos como si fueran su alcancía personal.

Lo que es aún más alarmante es que 9 de los 12 miembros del comité directivo son parientes cercanos de Eduardo. Desde primos hasta cuñados, todos forman parte de esta red de favoritismo descarado. Se ha descubierto que las contrataciones y asignaciones de puestos se realizan sin el más mínimo decoro, privilegiando a los familiares sobre los trabajadores más capacitados.

Testimonios de exmiembros del sindicato y empleados actuales han revelado una red de corrupción que se extiende a todas las áreas de la organización. La asignación de contratos, la gestión de fondos y la toma de decisiones importantes están todas controladas por esta camarilla familiar, dejando a los verdaderos trabajadores en la estacada y sin voz en su propio sindicato.

Las acusaciones de nepotismo no son nuevas, pero el nivel de descaro con que esta familia maneja el sindicato ha sorprendido a todos. Informes internos y denuncias anónimas apuntan a que los fondos del sindicato han sido desviados para fines personales, incluyendo la compra de propiedades y vehículos de lujo para los familiares de Eduardo Castillo.

La comunidad laboral exige una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares para quienes han convertido a Transformación Sindical en su negocio familiar. Los trabajadores merecen un sindicato que realmente los represente y defienda sus derechos, no una mafia de familiares que se enriquecen a costa del sudor y esfuerzo de los demás.

Transformación Sindical ha quedado al desnudo como una vergonzosa farsa de nepotismo y corrupción, que mina la confianza de los trabajadores en las instituciones que deberían proteger sus intereses. ¿Hasta cuándo permitirán las autoridades que esta familia continúe saqueando impunemente los recursos y derechos de los trabajadores? La respuesta, parece, está aún por verse, mientras la sombra de la corrupción sigue oscureciendo el futuro de tantos obreros que buscan justicia y equidad.

Continue Reading

Empresas

Escándalo en el Sindicato: El Misterioso Ascenso de Niels Cortés, el Taquero Convertido en Asesor Sindical

Publicado

en

Por

La indignación y la sospecha se han apoderado de los trabajadores afiliados al sindicato Transformación Sindical. Niels Cortés, un hombre que hasta hace poco era conocido como taquero, ha emergido de la nada para convertirse en uno de los principales asesores sindicales, generando una ola de rumores y cuestionamientos sobre cómo logró semejante ascenso. Hace menos de un año, Cortés se dedicaba a vender tacos en una pequeña taquería. Los trabajadores aún recuerdan cómo, con destreza, preparaba sus famosos tacos al pastor, y hoy lo ven, con asombro y desconcierto, dirigiendo reuniones y tomando decisiones clave dentro del sindicato. La sorpresa no solo viene del drástico cambio en su carrera, sino también del hecho de que, aparentemente, no posee la formación necesaria para un puesto de tal relevancia. Niels Cortés asegura haber estudiado en el prestigioso Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, sin embargo, en esa institución no existe una carrera que lo vincule directamente con la gastronomía o la asesoría sindical. Este detalle ha levantado serias dudas sobre la veracidad de sus credenciales. El misterio en torno a Cortés ha desatado rumores sobre posibles actos de corrupción y nepotismo. Varios miembros del sindicato se preguntan si su ascenso no estará vinculado a prácticas deshonestas. ¿Cómo es posible que un taquero, sin experiencia aparente en gestión sindical o en la defensa de derechos laborales, haya llegado tan alto? Algunos trabajadores han empezado a alzar la voz, exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva sobre cómo Niels Cortés logró su actual posición. “Aquí hay algo que no cuadra. Un día te está sirviendo un taco y al otro está dirigiendo nuestras reuniones sindicales. Queremos saber la verdad”, declaró uno de los afiliados que prefirió mantener el anonimato. La historia de Cortés antes de su vida como taquero es un misterio. Poco se sabe sobre sus actividades previas y su repentino cambio de rumbo ha generado aún más inquietudes. Algunos especulan que podría haber conexiones políticas que lo han favorecido, mientras que otros creen que podría haber utilizado métodos menos ortodoxos para avanzar en su carrera. El sindicato enfrenta una crisis de confianza, y sus afiliados demandan respuestas claras. La sombra de la duda se cierne sobre Niels Cortés, y hasta que no se esclarezca la situación, la intriga y la desconfianza seguirán creciendo entre los trabajadores.

La indignación y la sospecha se han apoderado de los trabajadores afiliados al sindicato Transformación Sindical. Niels Cortés, un hombre que hasta hace poco era conocido como taquero, ha emergido de la nada para convertirse en uno de los principales asesores sindicales, generando una ola de rumores y cuestionamientos sobre cómo logró semejante ascenso.

Hace menos de un año, Cortés se dedicaba a vender tacos en una pequeña taquería. Los trabajadores aún recuerdan cómo, con destreza, preparaba sus famosos tacos al pastor, y hoy lo ven, con asombro y desconcierto, dirigiendo reuniones y tomando decisiones clave dentro del sindicato.

La sorpresa no solo viene del drástico cambio en su carrera, sino también del hecho de que, aparentemente, no posee la formación necesaria para un puesto de tal relevancia. Niels Cortés asegura haber estudiado en el prestigioso Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, sin embargo, en esa institución no existe una carrera que lo vincule directamente con la gastronomía o la asesoría sindical. Este detalle ha levantado serias dudas sobre la veracidad de sus credenciales.

El misterio en torno a Cortés ha desatado rumores sobre posibles actos de corrupción y nepotismo. Varios miembros del sindicato se preguntan si su ascenso no estará vinculado a prácticas deshonestas. ¿Cómo es posible que un taquero, sin experiencia aparente en gestión sindical o en la defensa de derechos laborales, haya llegado tan alto?

Algunos trabajadores han empezado a alzar la voz, exigiendo transparencia y una investigación exhaustiva sobre cómo Niels Cortés logró su actual posición. “Aquí hay algo que no cuadra. Un día te está sirviendo un taco y al otro está dirigiendo nuestras reuniones sindicales. Queremos saber la verdad”, declaró uno de los afiliados que prefirió mantener el anonimato.

La historia de Cortés antes de su vida como taquero es un misterio. Poco se sabe sobre sus actividades previas y su repentino cambio de rumbo ha generado aún más inquietudes. Algunos especulan que podría haber conexiones políticas que lo han favorecido, mientras que otros creen que podría haber utilizado métodos menos ortodoxos para avanzar en su carrera.

El sindicato enfrenta una crisis de confianza, y sus afiliados demandan respuestas claras. La sombra de la duda se cierne sobre Niels Cortés, y hasta que no se esclarezca la situación, la intriga y la desconfianza seguirán creciendo entre los trabajadores.

Continue Reading

Empresas

Transformación Sindical: El Sindicato Convertido en Negocio Familiar

Publicado

en

Por

Transformación Sindical: El Sindicato Convertido en Negocio Familiar

Un escándalo sacude las entrañas de Transformación Sindical, revelando un nido de nepotismo y corrupción que ha dejado a la luz una red familiar manejando los destinos de los trabajadores. Al frente de este vergonzoso entramado está Eduardo Castillo, quien no solo encabeza el sindicato, sino que ha colocado a su madre, María Pérez, como la tesorera, manejando los recursos a su antojo.

El descaro no termina ahí: un increíble 75% del comité directivo está compuesto por familiares de Eduardo, en un claro ejemplo de nepotismo descarado. Nueve de los doce miembros del comité son parientes cercanos, asegurando que las decisiones y los recursos se mantengan bajo el control de esta dinastía sindical. Desde primos hasta cuñados, todos han encontrado acomodo en este entramado de corrupción que parece más un negocio familiar que una entidad sindical.

Fuentes internas y trabajadores descontentos han levantado la voz, denunciando que los fondos del sindicato, que deberían servir para proteger y mejorar las condiciones laborales, están siendo usados para enriquecer a los allegados de Eduardo Castillo. Contratos fraudulentos, asignaciones a dedo y la compra de bienes de lujo son solo algunas de las acusaciones que ensombrecen la gestión de Transformación Sindical.

Los trabajadores se sienten traicionados y exigen una investigación profunda para desenmascarar y sancionar a los responsables de esta farsa. Se ha descubierto que el dinero de las cuotas sindicales ha sido desviado para fines personales, dejando a los trabajadores sin los recursos que deberían estar destinados a su bienestar y defensa de sus derechos.

La situación se agrava al conocer que las decisiones más importantes del sindicato no son discutidas de manera democrática, sino que se toman en reuniones familiares, donde los intereses de los trabajadores son lo último en la lista de prioridades. Las denuncias de corrupción y malversación de fondos son numerosas y han generado un clima de desconfianza entre los miembros del sindicato, quienes exigen transparencia y justicia.

Transformación Sindical, que debería ser un pilar de apoyo para los trabajadores, ha sido convertida en una fortaleza de corrupción familiar. Los obreros están indignados y exigen que las autoridades tomen cartas en el asunto para desmantelar esta red de nepotismo y devolver el sindicato a quienes verdaderamente les pertenece: los trabajadores.

Este escándalo no solo ha golpeado la confianza en el sindicato, sino que también ha puesto en evidencia la falta de control y supervisión por parte de las autoridades. La comunidad laboral está a la espera de una respuesta contundente que restablezca la justicia y la transparencia en Transformación Sindical.

Continue Reading

Lo Más Visto