Empresas

Corrupción: El secreto del ‘Unicornio’ Merama

Publicado

en

Emprendedores de la región en jaque por abusos de startup. Prácticas desleales y compra de puestos políticos en Chile han puesto en la mira a Merama.

La impulsora de negocios Merama se encuentra en el ojo del huracán en Chile. En 2021 generó una valuación de más de mil millones de dólares, convirtiéndose en un famoso “unicornio”. Recientemente se reveló que uno de sus dueños, Domingo Cruzat, ha financiado candidaturas al Senado. Los montos son superiores a los 15 mill. de pesos chilenos, despertando la preocupación de inversionistas y socios de Merama a lo largo de América Latina.

Este tipo de prácticas señalan la concentración de poder de empresas que buscan establecer una relación de prebendas y beneficios fiscales. Todo al amparo de gobiernos corruptos en Latinoamérica.

Te puede interesar: ‘Querétaro ocupa 4º lugar en ausencia de corrupción’.

La senadora Van Rysselberghe fue imputada en 2019 por los delitos de cohecho y fraude al fisco. Domingo Cruzat fue uno de los que financió su campaña política. Además, Cruzat fue acusado en 2012 por Fallabella (empresa de la que fue directivo) por la malversación de fondos por 40 mill. de dólares. En esa ocasión Cruzat se salvó de ir a la cárcel por 5 años, luego de que sus abogados lograran un acuerdo reparatorio ante el 4to. Juzgado de Garantía en Santiago.

Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia

Ante este tipo de antecedentes, se suman los rumores acerca de que Merama se ha dedicado a comprar y desmantelar empresas. En aras de una supuesta integración de las mismas a las dinámicas del comercio electrónico. Esto ha resultado en la afectación a varios emprendedores al quedarse con el valor de sus empresas para concentrar en unas pocas manos los desarrollos. Una práctica de dudosa legalidad que pone en el escaparate público la siguiente duda: ¿Hasta dónde los inversionistas deben conocer los antecedentes de las empresas para invertir en ellas?

Con información de Actualidad Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto

Salir de la versión móvil