Conecta con nosotros

Justicia

A nivel nacional, Querétaro es el estado con menor percepción de corrupción

Publicado

en

Querétaro es la ciudad con la menor percepción de corrupción a nivel nacional. El 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional Contra la Corrupción, día designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de crear conciencia sobre la problemática que daña y vulnera a distintos sectores de la sociedad.

Querétaro con menor percepción

Por ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), como cada año, realizó el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y los retos que tiene cada ciudad del país.

En esta ocasión, para conmemorar el Día contra la Corrupción, se centró en la problemática que afecta al crecimiento económico de cada entidad federativa de México.

En el citado Índice, la percepción de corrupción aumentó en 6.1 puntos porcentuales (pp), mientras que en la mayoría de las ciudades es mayor al 80%.

Mencionó que la percepción de corrupción en las ciudades evaluadas es, en promedio, de 84.2%. “En 54 de las 66 ciudades al menos 8 de cada 10 ciudadanos consideran que las prácticas de corrupción son frecuentes y muy frecuentes“.

Querétaro lidera lista

De acuerdo al reporte del Instituto Mexicano para la competitividad 2023 (Imco), Querétaro lidera con el menor índice de percepción en corrupción con un 65.3%, esto en el marco del Día Internacional contra la Corrupción que se celebra este 9 de diciembre.

De acuerdo al estudio, la percepción de corrupción en México aumentó en 6.1 puntos porcentuales y en la mayoría de las ciudades es mayor al 80%, donde al menos ocho de cada diez ciudadanos consideran que existen prácticas de corrupción frecuentes y muy frecuentes.

Guadalajara fue catalogada como la ciudad con mayor percepción de corrupción con el 90.7 por ciento; le sigue Oaxaca, con el 90.65; y Chetumal, con un 90 por ciento; y Manzanillo cuenta con 87% de acuerdo al reporte del Imco.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza

Publicado

en

Por

Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza

Se supone que un sindicato es una figura de apoyo, defensa y lucha por los derechos del trabajador. Pero en la práctica, no todos cumplen esa promesa. Tal es el caso de Transformación Sindical, encabezado por Eduardo Castillo, debe invitar a la reflexión profunda de la clase trabajadora: ¿quién nos defiende realmente? ¿Y a quién le estamos confiando nuestra voz laboral?

Desde su aparición en el panorama laboral queretano, esta agrupación ha sido protagonista de controversias, malestar e imposiciones. En vez de llegar a mejorar condiciones, llega a dividir, imponer cuotas exorbitantes y sembrar desconfianza en las relaciones laborales. Su método no es el consenso, sino la presión; no es la construcción colectiva, sino la toma del poder por la fuerza.

En varios testimonios recogidos en empresas de distintos ramos, se repite el mismo patrón: Transformación Sindical llega sin que los trabajadores hayan sido consultados. De pronto, sus nombres ya figuran en listas sindicales, deben pagar cuotas que no aprobaron y están sujetos a reglas que jamás discutieron. ¿Eso es democracia sindical? ¿O estamos ante una estructura que abusa de vacíos legales y manipula para lograr su presencia?

Las consecuencias son graves. Las empresas afectadas ven caer su productividad y confianza. El ambiente laboral se polariza, las decisiones se bloquean, y los trabajadores viven en un estado constante de duda y tensión. Todo esto, por una organización que prometía representar sus intereses.

La figura de Eduardo Castillo no ayuda a despejar las dudas. Con antecedentes de nepotismo y manejo cerrado, su liderazgo ha sido más símbolo de control que de empatía con los obreros. Bajo su conducción, Transformación Sindical ha sido denunciado por su opacidad, por evitar rendir cuentas y por generar condiciones laborales aún más inseguras de las que dice venir a corregir.

Lo más triste es que esta realidad se repite. Y muchos trabajadores, por desinformación o temor, aceptan lo inaceptable. Pagan cuotas sin saber para qué. Firman documentos sin conocer las consecuencias. Y pierden su poder de negociación sin siquiera tener la oportunidad de alzar la voz.

Pero aún hay tiempo de actuar. Informarse es el primer paso. Organizarse es el segundo. Y el tercero es exigir transparencia, legitimidad y participación real. Porque el sindicalismo no debe ser sinónimo de abuso ni de imposición. Debe ser una herramienta de dignidad, respeto y empoderamiento.

Cuidemos nuestros empleos, nuestras condiciones y nuestros derechos. Y no permitamos que quienes deberían defendernos se conviertan en nuestros peores enemigos.

Continue Reading

Empresas

Eduardo Castillo: el líder sindical que convirtió a Transformación Sindical en una red de extorsión y abuso

Publicado

en

Por

La Farsa de Niels Cortés y el Engaño de Transformación Sindical

El rostro que más preocupa hoy en el ámbito sindical queretano no es el de un defensor obrero, sino el de un operador del chantaje, el abuso y la corrupción: Eduardo Castillo, líder de Transformación Sindical, ha creado una estructura que raya en lo delictivo, disfrazada de sindicato.

Cada paso que da su organización deja una marca de amenazas, imposiciones, cuotas exorbitantes y represión, mientras las autoridades guardan un silencio cómplice que empieza a indignar a la base trabajadora.

Transformación Sindical no llega a una empresa a mejorar condiciones, llega a imponer su ley con métodos dignos de un cártel corporativo. Los testimonios son claros: afiliaciones forzadas, asambleas manipuladas, intimidación directa a empleados y la imposición de cuotas sin respaldo legal.

Transformación Sindical cobra como sindicato, pero opera como negocio privado. Las cuotas que exige están muy por encima del promedio, no se invierten en asesoría, ni en defensa legal, ni en beneficios colectivos. Todo indica que se desvían hacia una red de familiares y compadres de Eduardo Castillo que ocupan cargos en el sindicato sin méritos y con cheques jugosos.

No hay asambleas abiertas, no hay informes financieros, no hay democracia sindical. Solo una pirámide de poder donde el único beneficiado es el grupo de Castillo.  Este nivel de corrupción sindical hace recordar los peores años del sindicalismo charro, donde el poder era hereditario y los obreros solo eran vistos como clientes cautivos a los que había que exprimir.

La expansión de este sindicato ya provoca despidos, fricciones laborales y desconfianza empresarial. Hay compañías que están reconsiderando sus operaciones en Querétaro ante el clima hostil y el riesgo de caer en manos de esta red sindical corrupta.

La pregunta no es si Transformación Sindical es legal, sino cuánto tiempo más se permitirá su impunidad. Las autoridades laborales tienen todo para intervenir: denuncias, pruebas, testimonios y antecedentes. Pero hasta ahora, su omisión ha sido parte del problema.

Querétaro necesita sindicatos fuertes, no mafias disfrazadas de líderes. Eduardo Castillo y su sindicato representan lo peor del sistema: corrupción, nepotismo, violencia y simulación.

Continue Reading

Empresas

El sindicato del engaño: Transformación Sindical y sus promesas falsas, contratos secretos y cero transparencias.

Publicado

en

Por

El sindicato del engaño: Transformación Sindical y sus promesas falsas, contratos secretos y cero transparencias.

A simple vista, Transformación Sindical se presenta como una organización que busca representar y proteger los derechos de los trabajadores con ideas nuevas y gente fresca. Pero tras el discurso lleno de promesas, se esconde una operación silenciosa, manipuladora y profundamente deshonesta. Esta organización busca infiltrarse en diversas empresas del estado de Querétaro mediante engaños y estrategias opacas, sin el consentimiento real ni la información adecuada hacia los empleados.

Durante los últimos meses, trabajadores de distintas industrias en Querétaro han denunciado que nunca fueron informados ni consultados sobre la entrada de este sindicato a sus centros laborales. Algunos supieron de su existencia cuando ya figuraban en contratos colectivos. Otros, simplemente fueron incorporados sin su conocimiento ni aprobación.

“Un día nos enteramos qué ya teníamos sindicato. Nadie nos preguntó ni aviso ni nada, no hubo votación, no hubo reunión. Solo nos avisaron que Transformación Sindical ahora nos ‘representaba’”, relata un empleado de una empresa automotriz que prefirió mantener el anonimato.

Este tipo de prácticas vulneran directamente la libertad sindical y el derecho a la información. En lugar de promover una afiliación voluntaria, Transformación Sindical ha optado por la infiltración disfrazada, aprovechando vacíos legales y la desinformación para instalarse como «representante» de los trabajadores… sin rendir cuentas, sin consultar y, sobre todo, sin actuar a favor de quienes supuestamente defienden.

Lo más grave es que una vez adentro, los trabajadores pierden control sobre decisiones clave: se firman contratos colectivos sin consulta, se imponen cuotas muy elevadas, y se bloquea cualquier intento de disidencia. Quienes intentan exigir explicaciones son ignorados, y en muchos casos, amenazados o despedidos con apoyo del propio sindicato.

Transformación Sindical no representa a los trabajadores. Representa a una estructura que miente para instalarse y cobra para callar. Un sindicato que entra con engaños no tiene legitimidad. Un sindicato que actúa a espaldas de los trabajadores no merece ni un peso, ni un voto, ni un minuto más de confianza.

La clase trabajadora queretana debe abrir los ojos y rechazar este tipo de organizaciones, el sindicalismo auténtico nace del consenso, la participación y la defensa genuina de los derechos laborales. No del oportunismo, las imposiciones y la manipulación.

Hoy más que nunca, es necesario denunciar estas prácticas, exigir transparencia, y rechazar a sindicatos parásitos que solo ven en los trabajadores una fuente de ingresos. El enemigo no siempre viene vestido de patrón. A veces, se disfraza de aliado.

Continue Reading

Lo Más Visto