Conecta con nosotros

Gobierno

Reemplacamiento en Querétaro: lo bueno, lo malo y lo feo

Publicado

en

Reemplacamiento en Querétaro: lo bueno, lo malo y lo feo

El reemplacamiento que se realiza actualmente, se suma a una serie de impuestos que están siendo efectuados en este mes de enero

Apenas inició el 2022 y el Gobierno del Estado de Querétaro decretó un nuevo impuesto, declarado el 23 de diciembre del 2021 en el periódico la Sombra de Arteaga, que consiste en pagar el reemplacamiento vehicular de 2 mil 330 pesos para autos particulares. 

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, declaró que es necesario realizar el reemplacamiento por seguridad jurídica y patrimonial de la ciudadanía.

A continuación te decimos los pros y contras en torno al tema que ha provocado la indignación de gran parte de la sociedad. 

Lo bueno

  • Las placas contarán con un sistema altamente efectivo, que consta de elementos de  seguridad que pueden ser consultados por la ciudadanía y elementos que sólo la autoridad podrá verificar para mantener los automóviles en regla.
  • Ante los casos de duplicidad en las placas del estado es necesario ordenar el padrón y dar certeza jurídica de los automóviles a sus dueños.
  • De enero a marzo existirá un descuento del 30 por ciento en el reemplacamiento de vehículos, por lo que el precio será de mil 630 pesos.
  • A diferencia de otras entidades en las que se hacen reemplacamientos periódicamente, las placas del estado no serán cambiadas otra vez en este sexenio. 

Lo malo 

  • Al haber sido declarado el 23 de diciembre del año pasado, la población en general no contemplaba iniciar el año con este nuevo pago de impuesto, que se suma a colegiaturas, fiestas decembrinas, tenencia y refrendo vehícular.
  • Además, las personas que residen en los municipios de Tequisquiapan, Huimilpan, Corregidora y Cadereyta se enfrentarán al aumento en su pago predial; este aumento representa el incremento del 5, 10, 12 y 7 por ciento respectivamente.
  • La aceleración de precios para este año 2022 alcanzó un 7.1 por ciento, de acuerdo con los datos de Banxico, por lo cual, los gastos en insumos básicos serán mayores a los realizados a lo largo del 2021, situación que complica el pago de reemplacamiento.
  • El pago de los 2 mil 330 pesos por las nuevas placas representará el trabajo de 13 días para las personas con el salario mínimo en la entidad.
  • Para las personas que están pensando en adquirir un vehículo nuevo, al costo de las placas se suma el incremento al Impuesto Sobre Automóviles Nuevos  (ISAN), pues para este 2022 aumentará aproximadamente 6 por ciento.

Lo feo 

  • Querétaro es el estado en donde más caro sale realizar el reemplacamiento a nivel nacional con el costo de 2 mil 330 pesos.
  • El costo del refrendo subirá en febrero pues la UMA verá un incremento a partir de dicho mes; actualmente se encuentra en 89.62 pesos.
  • Los descuentos serán aplicados dependiendo del lugar en donde se pague el reemplacamiento, si se hace en el auditorio Josefa Ortíz de Domínguez se aplicará el 15 por ciento sin importar que entre en la fecha vigente de descuentos; en caso de realizarse en línea o bancos se tendrá el 30 por ciento.
  • Las placas viejas perderán su vigencia en julio del 2021, lo que dará pie a multas en los automóviles que no hayan realizado el reemplacamiento antes de esta fecha.

Estados más caros 

  • Querétaro – $2,330 (2022)
  • Sinaloa – $2,323 (2018)
  • San Luis Potosí – $1,961 (2021)
  • Jalisco – $1,951 (2021)
  • Yucatán – $1,775 (2020)

Estados más baratos

  • Tamaulipas – $400 (2022)
  • Chihuahua – $600 (2022)
  • Ciudad de México – $804 (2022)
  • Estado de México – $844 (2022)
  • Coahuila – $870 (2022)

Fuente: am.

Clima

Sin afectaciones por helada y caída de agua nieve

Publicado

en

Por

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, informó que hasta el momento no se tiene reporte de alguna afectación, ni condición de riesgo a la población debido a la helada y caída de agua nieve en algunos puntos de la zona serrana del estado de Querétaro.

No obstante, reportó que se cuenta en total con 21 espacios en los municipios serranos, así como en las partes altas de la entidad, como Amealco y San Joaquín, que pueden ser habilitados como refugios temporales, con capacidad para albergar a tres mil 99 personas.

Agregó que no se tiene registro de traslado de personas, ni de ocupación de alguno de dichos
espacios.

Javier Amaya, reportó que la mañana de este 22 de enero, en los municipios de Jalpan, Pinal de Amoles y San Joaquín se tuvo registro de temperaturas de -2 grados centígrados, mientras que en la zona metropolitana y centro de la entidad, se registró 3 grados centígrados como mínima.

Precisó que se mantiene monitoreo constante sobre las condiciones de clima y las dventualidades que puedan registrase, con el apoyo de las coordinaciones municipales de protección civil.

También, hizo un llamado a la población en general a seguir las recomendaciones preventivas, para evitar algún riesgo por la exposición a las bajas temperaturas y en caso de cualquier situación de emergencia, reportar inmediatamente a la línea única 911.

Hay que recordar que en todo el estado se cuenta con un total de 87 espacios que puedan ser
habilitados como refugios temporales, con capacidad para brindar refugio a 11 mil 200
personas.

Continue Reading

Economía

Anuncian expo del Centro de Artes y Oficios

Publicado

en

Por

El Centro de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro llevará a cabo su primera exposición de 2025 en la explanada del mercado El Tepetate, este 31 de enero. La jornada, que se realizará de 10:00 a 16:00 horas, busca acercar a la ciudadanía información sobre los talleres que se imparten en sus seis sedes, además de ofrecer servicios gratuitos como cortes de cabello, aplicación de uñas acrílicas y masajes corporales.

Daesy Hinojosa, directora del Instituto de Artes y Oficios, destacó que el evento contará con la participación de 15 talleristas.

“Queremos que las personas conozcan los talleres que ofrecemos y tengan la oportunidad de aprender algo nuevo que, en un futuro, les permita emprender su propio negocio”, señaló.

Entre los servicios y actividades que se brindarán durante la expo se encuentran talleres de barbería y peluquería, estilismo, masaje corporal, vitrales, chocolatería artesanal, dulces tradicionales, resina epóxica y amigurumis.

“Es una excelente oportunidad para que los asistentes puedan ver el trabajo que se realiza en nuestras sedes y comprobar el aprendizaje que obtienen los participantes”, agregó Hinojosa.

El Centro de Artes y Oficios actualmente opera en seis Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) distribuidos en la ciudad, donde se imparten talleres durante la semana y, para mayor flexibilidad, también los sábados. Según la directora, la activación de estos centros ha sido un gran reto, pero han logrado consolidar espacios de aprendizaje y desarrollo comunitario.

La jornada no solo permitirá a los asistentes acceder a servicios gratuitos, sino que también les brindará herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida.

 “Queremos que la gente aproveche esta oportunidad, tanto para aprender como para practicar y emprender. Nuestro objetivo es que más ciudadanos conozcan y participen en estos programas”, comentó Hinojosa.

El evento está abierto a toda la población, y la directora hizo énfasis en la importancia de difundir esta iniciativa: “Invitamos a la ciudadanía a acompañarnos el 31 de enero, para que conozcan más sobre los talleres y las actividades que pueden realizar en nuestras sedes”.

Continue Reading

Gobierno

Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés

Publicado

en

Por

Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés

La promesa de un sindicato es ser el pilar de apoyo para los trabajadores en sus momentos más difíciles. Sin embargo, para los exempleados de Martinrea tras el paro ilegal, esta promesa se ha convertido en una cruel mentira. Niels Cortés, líder de dicho Transformación Sindical, garantizó a los trabajadores que no los abandonaría y que les encontraría empleo. Hoy, esa garantía se ha diluido entre excusas y evasivas.

Los trabajadores despedidos enfrentan un problema doble: la pérdida de su sustento y la imposibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales debido a su inclusión en listas negras tachado como revoltosos. Esta práctica, desafortunadamente sigue siendo una realidad en el sector industrial, donde las empresas comparten información para evitar contratar a empleados considerados problemáticos.

A pesar de las esperanzas puestas en Transformación Sindical, el apoyo nunca llegó. Las promesas iniciales de Niels Cortés, quien aseguró que buscaría alternativas laborales para los despedidos, se han quedado en el olvido. “Nos ilusionaron, nos hicieron creer que estaban de nuestro lado. Pero al final solo nos utilizaron para sus fines”, comenta un trabajador afectado.

Mientras tanto, la dirección de Transformación Sindical ha mantenido silencio. En lugar de ofrecer soluciones concretas, el sindicato ha optado por eludir responsabilidades, culpando a las empresas por discriminar a los trabajadores y desestimando las críticas como ataques infundados. Sin embargo, esta narrativa no convence a los afectados, quienes consideran que el sindicato los ha traicionado.

La situación de los despedidos de Martinrea pone en tela de juicio la efectividad y la ética de Transformación Sindical como representante de los intereses laborales. La falta de resultados concretos, sumada a la ausencia de un compromiso real, evidencia las profundas fallas de un liderazgo más enfocado en su imagen que en las necesidades de los trabajadores.

El caso de Martinrea también resalta la necesidad de una regulación más estricta contra las listas negras y una mayor protección para los trabajadores que participan en movimientos sindicales. Sin estos cambios, las promesas de sindicatos como Transformación Sindical seguirán siendo palabras vacías, dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad.

Continue Reading

Lo Más Visto