Conecta con nosotros

Gobierno

Reemplacamiento en Querétaro: lo bueno, lo malo y lo feo

Publicado

en

Reemplacamiento en Querétaro: lo bueno, lo malo y lo feo

El reemplacamiento que se realiza actualmente, se suma a una serie de impuestos que están siendo efectuados en este mes de enero

Apenas inició el 2022 y el Gobierno del Estado de Querétaro decretó un nuevo impuesto, declarado el 23 de diciembre del 2021 en el periódico la Sombra de Arteaga, que consiste en pagar el reemplacamiento vehicular de 2 mil 330 pesos para autos particulares. 

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, declaró que es necesario realizar el reemplacamiento por seguridad jurídica y patrimonial de la ciudadanía.

A continuación te decimos los pros y contras en torno al tema que ha provocado la indignación de gran parte de la sociedad. 

Lo bueno

  • Las placas contarán con un sistema altamente efectivo, que consta de elementos de  seguridad que pueden ser consultados por la ciudadanía y elementos que sólo la autoridad podrá verificar para mantener los automóviles en regla.
  • Ante los casos de duplicidad en las placas del estado es necesario ordenar el padrón y dar certeza jurídica de los automóviles a sus dueños.
  • De enero a marzo existirá un descuento del 30 por ciento en el reemplacamiento de vehículos, por lo que el precio será de mil 630 pesos.
  • A diferencia de otras entidades en las que se hacen reemplacamientos periódicamente, las placas del estado no serán cambiadas otra vez en este sexenio. 

Lo malo 

  • Al haber sido declarado el 23 de diciembre del año pasado, la población en general no contemplaba iniciar el año con este nuevo pago de impuesto, que se suma a colegiaturas, fiestas decembrinas, tenencia y refrendo vehícular.
  • Además, las personas que residen en los municipios de Tequisquiapan, Huimilpan, Corregidora y Cadereyta se enfrentarán al aumento en su pago predial; este aumento representa el incremento del 5, 10, 12 y 7 por ciento respectivamente.
  • La aceleración de precios para este año 2022 alcanzó un 7.1 por ciento, de acuerdo con los datos de Banxico, por lo cual, los gastos en insumos básicos serán mayores a los realizados a lo largo del 2021, situación que complica el pago de reemplacamiento.
  • El pago de los 2 mil 330 pesos por las nuevas placas representará el trabajo de 13 días para las personas con el salario mínimo en la entidad.
  • Para las personas que están pensando en adquirir un vehículo nuevo, al costo de las placas se suma el incremento al Impuesto Sobre Automóviles Nuevos  (ISAN), pues para este 2022 aumentará aproximadamente 6 por ciento.

Lo feo 

  • Querétaro es el estado en donde más caro sale realizar el reemplacamiento a nivel nacional con el costo de 2 mil 330 pesos.
  • El costo del refrendo subirá en febrero pues la UMA verá un incremento a partir de dicho mes; actualmente se encuentra en 89.62 pesos.
  • Los descuentos serán aplicados dependiendo del lugar en donde se pague el reemplacamiento, si se hace en el auditorio Josefa Ortíz de Domínguez se aplicará el 15 por ciento sin importar que entre en la fecha vigente de descuentos; en caso de realizarse en línea o bancos se tendrá el 30 por ciento.
  • Las placas viejas perderán su vigencia en julio del 2021, lo que dará pie a multas en los automóviles que no hayan realizado el reemplacamiento antes de esta fecha.

Estados más caros 

  • Querétaro – $2,330 (2022)
  • Sinaloa – $2,323 (2018)
  • San Luis Potosí – $1,961 (2021)
  • Jalisco – $1,951 (2021)
  • Yucatán – $1,775 (2020)

Estados más baratos

  • Tamaulipas – $400 (2022)
  • Chihuahua – $600 (2022)
  • Ciudad de México – $804 (2022)
  • Estado de México – $844 (2022)
  • Coahuila – $870 (2022)

Fuente: am.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Reciben más de 11 millones de boletas para comicios extraordinarios del Poder Judicial

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 14 de mayo de 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro informó que este miércoles arribaron al estado un total de 11 millones 707 mil 626 boletas electorales, que serán utilizadas durante la Elección Extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, programada para el próximo 1 de junio de 2025. Las boletas serán distribuidas en las 1,378 casillas aprobadas por los seis consejos distritales en la entidad, donde podrán sufragar 1 millón 945 mil 271 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal definitiva. Durante esta jornada electoral, la población votará por ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de magistraturas de los Tribunales Colegiados de Apelación de los Circuitos Judiciales y juezas y jueces de Distrito. Tras su recepción, los consejos distritales procederán a sellar las boletas y conformar los paquetes electorales, que serán entregados a las y los presidentes de casilla seccionales en todo el estado. El INE destacó que todas las papeletas cuentan con elementos de seguridad que garantizan su autenticidad e impiden su alteración, sustitución o falsificación, brindando certeza y transparencia al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2023-2024.

Continue Reading

Gobierno

El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro- En su primer mes de operación, el programa Acción por tu Salud ha beneficiado a 5 mil 340 ciudadanos con servicios médicos gratuitos y apoyos funcionales, informó la directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz. Del 10 de abril a la fecha, se han llevado a cabo 25 jornadas de salud en distintas colonias y comunidades del municipio, ofreciendo servicios como optometría, consulta dental, audiometría, médico general, fisioterapia y entrega de apoyos funcionales sin costo. En total, se han brindado 5 mil 373 atenciones, entre ellas mil 954 estudios de optometría, mil 255 tomas de glucosa, 390 limpiezas dentales, 319 aplicaciones de flúor, 385 audiometrías, 190 estudios con escáner mamario, 620 consultas médicas generales, 31 consultas de nutrición, 138 sesiones de fisioterapia y 91 atenciones por parte del área de trabajo social. Además, se han entregado 2 mil 872 aparatos funcionales como lentes, sillas de ruedas, aparatos auditivos y bastones, lo que ha representado una mejora directa en la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Tania Ruiz destacó que también se realizan jornadas en escuelas primarias y secundarias, donde se aplican exámenes de la vista y se entregan lentes a los estudiantes que los requieren.

Continue Reading

Gobierno

Determinan que el Proceso de Resultados Electorales Preliminares no se usará en la elección extraordinaria del Poder Judicial

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- La vocal presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, informó que el próximo 1 de junio no se implementará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (Prep) durante la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal. Explicó en entrevista para el Diario de Querétaro que por primera vez, el funcionariado de mesa directiva de casilla no realizará el escrutinio y cómputo de votos dentro de la propia casilla. En su lugar, únicamente se contabilizará la cantidad de boletas correspondientes a cada elección. Durante esta jornada electoral, cada persona votante depositará sus seis boletas en una sola urna. Al cierre de la votación, el funcionario de casilla abrirá la urna para clasificar las boletas y contar cuántas pertenecen a cada uno de los procesos electorales.

Continue Reading

Lo Más Visto