Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Para 2050, se planea mitigar 5.2% de CO2 en Querétaro

Publicado

en

Para 2050, se planea mitigar 5.2% de CO2 en Querétaro

Los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Pedro Escobedo y El Marqués, en conjunto, suman el 73.45 por ciento del total de los Gases de Efecto Invernadero equivalentes (CO2e) que se emiten en toda la entidad.

Dentro del diagnóstico que presenta el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2021-2050, se destaca que la entidad genera 12 millones 558 mil 516 toneladas de gases contaminantes de forma anual.

El documento, actualizado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y ratificada su vigencia en la más reciente edición de La Sombra de Arteaga, explica que los municipios con mayores emisiones de gases contaminantes se debe a que la Zona Metropolitana de Querétaro y San Juan del Río concentran la mayor cantidad de población y concentran la mayor parte de las actividades productivas del estado.

Te puede interesar: Arde corralón en Querétaro; más de 20 vehículos son alcanzados por el fuego.

Además, otro factor, en el caso de Pedro Escobedo, es porque ahí se localiza el mayor centro de energía del estado como lo es la Planta de Generación Eléctrica ‘El Sauz’, la cual emana el 16.4 por ciento del total de las emisiones del sector energético estatal.

A nivel nacional, el estado de Querétaro aporta el 1.79 por ciento del total de las emisiones de efecto invernadero.

Las 12 millones 558 mil 516 toneladas de CO2e se dividen en 11 millones 305 mil 082.35 toneladas emitidas de dióxido de carbono; 46 mil 165.84 toneladas de metano (CH4); 480.68 toneladas de óxido de nitrógeno  (N2O); 68.16 toneladas de hidrofluorocarbonos HCFC-141b; 7.45 toneladas de hidrofluorocarbonos HCFC-22 y 0.28 toneladas de hexafluoruro de azufre (SF).

Del total de total de toneladas producidas anualmente, el 84.5 por ciento corresponde a la categoría ‘Energía’ seguida de los sectores Agricultura, Silvicultura y Otros usos de la tierra con el 8.16 por ciento, y con una menor contribución, las categorías Desechos y Procesos Industriales y Uso de Productos que aportan un 4.89 por ciento y 2.43 por ciento, respectivamente.

En una proyección a 2031, se prevé un incremento importante de emisiones de contaminantes del sector energético, principalmente en el rubro de transporte.

“Las principales oportunidades de mitigación identificadas están en la subcategoría de transporte que se estima generará más de 9 millones de toneladas de CO2e al año, lo que representa el 46.6 por ciento de las emisiones del estado”,

indica.
Te recomendamos leer: Autopista México-Querétaro, con mayor afluencia previo a Navidad.

El documento también considera las estrategias y metas a cumplir en corto (2024), mediano (2030) y largo plazo (2050).

Se plantea que para 2050, se hayan realizado en la entidad acciones de adaptación al 80 por ciento de la población más vulnerable a los efectos del cambio climático respecto al año base del documento y que se haya mitigado el 5.7 por ciento de las emisiones de CO2e.

Otra meta importante, es que el 80 por ciento del total de la población en Querétaro esté informada sobre el cambio climático y las acciones para su contención.

El programa consta de 5 estrategias para el cumplimiento de los objetivos, como la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, Adaptación, Educación y difusión, Políticas Públicas y Fortalecimiento Institucional, así como Investigación y Financiamiento. En total son 62 medidas de acción para este propósito.

Con el programa se prevé atender 11 de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

PREVÉN ALZA DE CONTAMINACIÓN

La Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que durante la temporada de frío, comprendida de noviembre a febrero, se presentan bajas temperaturas y vientos estacionales que provocan que durante las primeras horas del día se perciba contaminación atmosférica.

Explican que se debe a que en horas tempranas los niveles de contaminación del aire muestran incrementos extraordinarios de partículas suspendidas, conocidas como PM10 y PM2.5, por lo que señalan importante fortalecer las acciones de prevención y cuidado.

Las principales fuentes contaminantes son la industria, el transporte, fuegos artificiales, fugas de gas en casa habitación, la quema agrícola, de pastizales, fogatas y basura. Ante esta situación se invita a la población a extremar precauciones, sobre todo a: niños, adultos mayores, mujeres embarazadas, así como personas con padecimientos respiratorios y cardiovasculares.

Se recomienda el uso de cubreboca, mantener cerradas puertas y ventanas, moderar el uso del automóvil, no quemar baldíos, basura, llantas y no hacer fogatas, evitar prender fuegos artificiales y reducir el tiempo de ejercicio al aire libre.

En caso de presentarse elevaciones en los contaminantes, el Comité de Alerta Temprana en materia de Salud Ambiental (CATSA) determinará las acciones a implementarse en caso de contingencias.

“Pedimos a la ciudadanía mantenerse informada a través de la página aire.cemcaq.mx o en la aplicación “Ambiente Qro”, espacios en los que cada hora se da a conocer la calidad del aire en diferentes puntos de la zona metropolitana de Querétaro y San Juan del Río”,

indicó la dependencia.

Las principales fuentes contaminantes son la industria, el transporte, fuegos artificiales, fugas de gas en casa habitación, la quema agrícola, de pastizales, fogatas y basura.

Fuente: Quadratin.

Medio Ambiente

Querétaro vive su mejor comienzo de año en términos de sequía en el último lustro

Publicado

en

Por

Al cierre de enero de 2025, Querétaro presenta una mejora significativa en sus condiciones de sequía, alcanzando el mejor registro en términos de afectación desde 2020. De acuerdo a los datos del Monitor de Sequía de México, gestionado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 37.5% del territorio del estado no presenta afectaciones, lo que marca una notable diferencia en comparación con los primeros meses de los años previos. Es la primera vez en los últimos cinco años que más de un tercio de la entidad no se ve afectada por sequía en este periodo. En comparación con enero de 2024, 0% del territorio estaba libre de afectación, y el 45.1% sufría sequía extrema. En ese mismo mes, las condiciones eran notablemente peores, con grandes porciones del estado afectadas por sequías severa y extrema. En 2023, aproximadamente 36.5% del territorio se encontraba bajo sequía moderada, un panorama también adverso. Mientras tanto, en 2022, 60% del estado fue catalogado como anormalmente seco, y apenas 37% no sufría afectaciones, lo que reflejaba una condición mucho más grave en cuanto a la sequía. A lo largo de los últimos años, las áreas catalogadas como anormalmente secas también han experimentado una disminución importante. En enero de 2022, 60% del territorio fue clasificado en esa categoría, mientras que al 31 de enero de 2025, esa cifra se redujo a 40.1%. Esta disminución es un indicio de que las condiciones climáticas están mejorando y que los territorios más afectados por la sequía están viendo una recuperación. Aunque la sequía moderada aún afecta a 22.4% del territorio, la situación es considerablemente mejor que en años anteriores, cuando una proporción más significativa del estado experimentaba sequías severa o extrema. Actualmente, los municipios de Amealco de Bonfil, Colón, Corregidora, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan se encuentran en sequía moderada. Mientras que Pinal de Amoles, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán se reportan como anormalmente secos. Los únicos municipios sin sequía, en la entidad, son Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.
Continue Reading

Medio Ambiente

Entre marzo y abril sera el registro de mascotas en la capital queretana

Publicado

en

Por

La Secretaría de Bienestar Animal del municipio de Querétaro prevé iniciar entre marzo y abril el registro de mascotas en la capital, a través de la colocación de un chip subcutáneo que permitirá su identificación y localización en caso de extravío, informó Lennyz Meléndez Chacón, titular de la dependencia.

“El tema del registro de mascotas sí se va a retomar dentro del proyecto de las esterilizaciones. También se va a hacer entrega de chip y con estos vamos a tener el registro, que se complementará con el del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies”, explicó la funcionaria.

El chip, que tiene el tamaño de un grano de arroz, se colocará de manera subcutánea con una jeringa especial. No causa dolor ni molestias a las mascotas y permitirá que, con un lector, se identifique el número de registro asociado al propietario del animal.

Meléndez Chacón detalló que el proceso aún está en análisis y que “todavía no tengo fecha de arranque del proyecto, estamos evaluando lo que tiene que pasar, si es que igualmente tiene que pasar por Cabildo y demás”. Sin embargo, confirmó que el objetivo inicial es registrar a 15 mil mascotas en una primera etapa.

La meta final del programa podría duplicarse, pues se espera alcanzar hasta 30 mil registros, dependiendo de la respuesta de la ciudadanía.

“Lo ideal sería llegar a 30 mil, pero vamos a ver cómo responde la sociedad a este proyecto”, mencionó la secretaria de Bienestar Animal.

El registro de mascotas es un proyecto que fue anunciado en la administración pasada y que responde a reformas al reglamento municipal en materia de bienestar animal. El objetivo es contar con mecanismos de identificación y empadronamiento de los animales de compañía, alineados con la Ley Estatal de Protección, Cuidado y Control Animal.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, en la capital queretana se contabilizan al menos 300 mil caninos, por lo que este programa busca ofrecer un método tecnológico viable para facilitar su identificación y cuidado.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Estas es la lista de colonias afectadas el día de hoy por el corte de agua

Publicado

en

Por

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias

 

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias.

De acuerdo con la autoridad, la disminución de agua ocurrió debido a la reparación de una fuga en la avenida Revolución, cerca de la intersección con Prolongación Bernardo Quintana.

Lista de colonias afectadas por el corte de agua del 10 de octubre en Querétaro

Te presentamos cuáles son las colonias afectadas por el corte de agua en Querétaro, que inicia el 10 de octubre del 2024.

    • El Rocío
    • Bosques del Sol
    • Puertas del Sol 1 y 2
    • Plaza Sendero
    • La Luna
    • El Sol Tintero
    • Rinconada El Sol
  • Centro Comercial El Sol
  • Framboyanes

¿Cuándo regresa el agua en Querétaro?

El corte comenzará a las 6 de la mañana y se espera que el servicio se restablezca durante la noche del mismo jueves.

Buscan garantizar el servicio 24/7 de agua en Querétaro

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció en el mes pasado que la zona metropolitana contará con tres sistemas: el Acueducto II; el sistema de pozos, distribuido en varias partes del territorio; y el sistema El Batán, que va a estar en la zona sur.

Precisó que todo estará comunicado vía el Acuaférico. Con este proceso, agregó, se garantiza el servicio y su continuidad las 24 horas, siete días a la semana para los siguientes 30 años.

También proporcionó detalles sobre la reforma a los artículos 74, 75 y 117 de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua, misma que fue ajustada por petición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El funcionario estatal señaló que la reforma implica que ante escasez extrema o una emergencia que impida suministrar el servicio normal, a cada habitante de la casa, por cada día, se le garantizarán 50 litros de agua para su consumo.

Adicionalmente, añadió, ante el atraso del pago del recibo de agua hasta por dos meses, que lleve a la limitación del servicio, se entregarán los mismos 50 litros diarios por cada habitante de la casa, con continuidad del servicio.

Continue Reading

Lo Más Visto