Conecta con nosotros

Cultura

2021: Un gran año para el cine, se consolida industria en Querétaro

Publicado

en

2021: Un gran año para el cine, se consolida industria en Querétaro. Foto: Archivo | Diario de Querétaro

Estrenos, proyecciones ecológicas y el regreso híbrido del Festival Doqumenta, así como la sonorización en vivo de cine mudo y la conformación de una asociación queretana de cine, perfilaron este 2021

Sin duda alguna este 2021 fue un gran año para el cine en Querétaro. No solo se registró la producción y estreno de importantes proyectos cinematográficos, también se puso en la mira al estado con la proyección de la multipremiada película “Noche de fuego” en la Sierra Gorda de Querétaro – donde fue grabada– y se anunció la creación de la asociación Cofradía de la Cinematografía y el Audiovisual.

A continuación, hacemos una recapitulación de estos grandes momentos, a los que también sumamos los esfuerzos por democratizar el cine a través de festivales, iniciativas ecológicas y proyectos que unen la música y el cine silente para su difusión.

Un filme de terror inspirado en Querétaro

La historia de una periodista mexicana que descubre los secretos más oscuros de su familia en la casa de su abuela, se cuenta en “El exorcismo de Carmen Farías”; película de Molo Alcocer quien escribió el guion inspirado en los tenebrosos relatos de su infancia en Querétaro, en los que retoma una práctica todavía habitual en el estado: los exorcismos.

“Querétaro es un lugar en donde la religión está muy presente y curiosamente es un lugar en donde aún se hacen exorcismos. Viene la gente, se entrenan exorcistas, hay capillas especializadas y es un tema latente y vigente, lo que me sorprendió, pero también me dio muchos elementos para crear”,

describió el realizador.

Protagonizada por Juan Pablo Castañeda y Camila Sodi, la cinta llegó a la pantalla grande el 5 de mayo luego de conseguir el apoyo de la cadena Cinépolis para su distribución. Su lanzamiento representó para el guionista una oportunidad para abrirse paso en el terror y posicionar a México dentro de este género cinematográfico: “Es un género que no es muy común de hacer en el país, no mucha gente le entra al terror; incluso, es todo un reto financiar historias de esta naturaleza porque es más arriesgado (…) [Sin embargo], creo que es un muy buen momento para el cine, porque hay mucha demanda de contenido, tanto del público como de los streamers, que están buscando historias porque necesitan llenar espacios y diversificar temáticas”, aseguró Molo.

Festival DOQUMENTA regresa en formato híbrido

El Festival Internacional de Cine Documental de Querétaro “DOQUMENTA” realizó su novena edición del 6 al 15 de agosto a través de un formato híbrido en el que se incluyeron 76 trabajos documentales, de los cuales 37 fueron mexicanos.

Las actividades presenciales tuvieron como sedes el Museo de la Ciudad, la Cineteca Rosalío Solano y el Teatro de la Ciudad, mientras que las proyecciones digitales fueron transmitidas en la plataforma de streaming FilminLatino del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) que, por tercer año consecutivo, formó parte de las alianzas estratégicas de este festival.

La participación internacional contó con la presencia de 24 países, y su programación fue dividida en siete ejes temáticos: Reconstruimos todas, documentales con perspectiva de género, dirigidos por mujeres; Vibramos en diversidad, sobre diversidades sexuales y sus manifestaciones; Acuerpamos territorios, proyectos sobre los entornos, arraigo y convivencia; Sembramos caminos, cortometrajes para el público infantil; Innovamos narrativas, documentales de realidad virtual e inmersivos que la audiencia disfrutó desde casa, y Nombramos resistencias, sobre historias que honran a los pueblos originarios y su cultura viviente.

Pedalean por el séptimo arte

Bajo el eslogan “Toda la gente, todos los lugares” el 15 de agosto llegó a Querétaro Cine Móvil ToTo (CTM); una iniciativa de cine mexicano gratuito y sustentable, que busca alcanzar a las comunidades más lejanas del país, donde aún viven personas que nunca han ido al cine.

Su décima gira contempló los municipios de Querétaro, Corregidora, Huimilpan, Ezequiel Montes, Amealco, Tolimán, San Joaquín, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.

A través de una furgoneta especial con paneles solares, el equipo recolectó energía durante los trayectos y generó aún más con ayuda de los espectadores, mediante cuatro bicigeneradores.

Según datos de la página del CMT, el 35% de la población mexicana (42 mil millones de personas) nunca han ido al cine, y el 40% de las películas que se producen anualmente en el país no salen a la luz, “esto porque solo el 10% de la gente que anualmente acude al cine consume cine mexicano”, aseveró el director del proyecto, Arturo Ledesma.

Miniserie documental sobre la patrona de Querétaro

Tras un par de meses de rodaje, se estrenó el 21 de septiembre la miniserie «La Virgen del Gran Cue» bajo la dirección de la actriz queretana Citlali Galindo y la producción del actor Roberto Leyva, quienes reunieron la participación de 62 artistas locales.

La función de estreno tuvo lugar en el Foro Experimental del Teatro Metropolitano de Querétaro donde autoridades culturales, eclesiásticas y elenco participante se dieron cita para atestiguar el resultado final de este rodaje, cuya banda sonora fue interpretada en vivo por la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y el coro Tempo Allegro.

«La Virgen del Gran Cue» es una miniserie documental de siete capítulos basada en la cultura y tradición que rodea a Santa María del Pueblito. Busca visibilizar la tradición e historia centenaria reunida en un símbolo desde su creación en 1631, en el marco del 75 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de El Pueblito.

La miniserie puede verse en Youtube y en las plataformas del Patronato de las Fiestas de Querétaro.

“Noche Fuego” regresa a la Sierra Gorda de Querétaro

Con la presencia del elenco local, “Noche de Fuego” tuvo su premier en la capital queretana el 8 de septiembre, y de la misma manera el 25 de noviembre fue proyectada en la comunidad cafetalera de Neblinas, en el municipio de Landa de Matamoros, donde fueron filmadas las principales escenas de la historia.

Su proyección contó con la presencia de los lugareños, muchos de los cuales participaron como extras en la filmación o prestando sus casas, calles y ganado para las grabaciones.

A través de Ecocinema –una distribuidora sustentable de cine que funciona a base de energía solar–, la cinta de Tatiana Huezo se presentó en la Sierra Gorda de Querétaro como parte de una gira, que incluyó las comunidades de las protagonistas queretanas: Ana Cristina Ordoñez (Amealco), Camila Gaal (Querétaro), Alejandra Camacho (Pinal de Amoles) y Giselle Barrera (Tolimán).

Cine silente es musicalizado en vivo

El ensamble de música contemporánea “Aleph” revivió la magia y la nostalgia del cine mudo en el Museo de la Ciudad, a través de un programa de proyecciones para el que fueron realizadas composiciones originales.

Impulsado por los compositores Juan José Bárcenas y Francisco Muñoz, el ciclo inició en septiembre con la película “¡Qué viva México! De Sergei Eisenstein y prosiguió en noviembre con la presentación de “Häxan, la brujería a través de los siglos” (Dinamarca, 1922), “Nosferatu” (Alemania, 1922), El puño de hierro” (México, 1927), “La caja de pandora” (Alemania, 1929) y “El maquinista de la general” (Estados Unidos, 1926).

Todos los filmes fueron musicalizados en vivo por Yamani Fuentes (flauta), Francisco Muñoz (violín), Karel Gíimez (oboe y corno inglés) y Juan José Bárcenas (piano y electrónica).

Cineastas de Querétaro conforman asociación civil

El 17 de diciembre, cineastas queretanos se reunieron en la Cineteca Rosalío Solano para ser partícipes de la firma constitutiva de una asociación civil que buscará fortalecer e impulsar la industria cinematográfica y audiovisual en el estado.

Se trata de la Cofradía de la Cinematografía y el Audiovisual A.C., conformada actualmente por 32 miembros pertenecientes a casas productoras locales, instituciones educativas o que trabajan de manera independiente dentro de este mismo sector en la entidad.

Con esta asociación buscan descentralizar la producción cinematográfica y audiovisual en el país, así como mejorar las condiciones laborales del gremio y trabajar en su profesionalización.

Te recomendamos leer: Regresará a Querétaro Festival Oxímoron.

También pretenden crear un acervo con la producción audiovisual regional y generar un repositorio del cine queretano con información de toda la cadena productiva implicada en el proceso de producción, a fin de aumentar la derrama económica y ampliar las oportunidades laborales del sector.

Asimismo buscarán propiciar más vínculos con festivales; dar continuidad a proyectos como la creación de una licenciatura de cine en el estado; establecer tabuladores salariales; encontrar y proponer canales de exhibición y distribución a nivel local, nacional y fuera del país.

Además de lo anterior, se enfocarán en concretar la Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado de Querétaro que, aunque ya existe, y la entidad es de las pocas en tenerla en el país, la cineasta y presidenta de la asociación, Gladys González, señaló que aún no cuenta con una reglamentación que la haga operable.

Fuente: Diario de Querétaro.

Cultura

Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.

Continue Reading

Cultura

Nueva York conmemora la Semana del Diseño con una exposición llena de creatividad e innovación.

Publicado

en

Por

NUEVA YORK, EU, 16 de mayo de 2025,- Nueva York se transforma en un epicentro de innovación y creatividad con la celebración de la Semana del Diseño 2025, que se lleva a cabo del 15 al 21 de mayo. Este evento anual, conocido como NYCxDESIGN, reúne a diseñadores, artistas y entusiastas de todo el mundo para explorar las últimas tendencias en diseño, arquitectura y arte. La edición 2025 marca la 13 entrega de la Semana del Diseño en Nueva York, y se distingue por poner en el centro valores clave como la sostenibilidad y la inclusión, en línea con su lema de este año El diseño es para todos. A lo largo de los cinco distritos de la ciudad se desarrollan más de 190 actividades que celebran la creatividad en todas sus formas.  La programación incluye desde exposiciones y recorridos por estudios de diseño, hasta instalaciones inmersivas, charlas con líderes de la industria y talleres abiertos al público, reafirmando el papel del diseño como una herramienta accesible y transformadora para la vida cotidiana. Uno de los eventos principales es la Feria Internacional de Muebles Contemporáneos (ICFF), que se celebra en el Javits Center y presenta a más de 600 marcas de más de 35 países. La feria destaca por su enfoque en el diseño centrado en el ser humano y multisensorial.  En Brooklyn, el barrio de Dumbo se ha designado como un nuevo distrito de diseño, albergando exposiciones como «Outside/In» en la Galería Lyle, que explora la identidad de la comunidad de diseño, y «Innerwoven» en el Standard East Village, que celebra la artesanía de mujeres negras artistas.
A lo largo de los años, diseñadores latinos también han dejado su huella en la escena neoyorquina. El diseñador colombiano Alberto Mantilla, participante frecuente de la semana y creador del icónico set de sal y pimienta Hug, expuesto durante años en la tienda de diseño del MoMA, reconoce el valor de la Semana del Diseño como una vitrina clave. Sin embargo, también destaca los desafíos que enfrentan muchos diseñadores latinos para visibilizar su talento en una ciudad tan competitiva como Nueva York. “La Semana del Diseño es una vitrina inmensa para nuestros diseñadores, hay mucho talento en América Latina. Después del show de Milán, Nueva York es uno de los escenarios más relevantes. Pero para muchos, especialmente los que vienen de países como Colombia, participar sigue siendo un reto enorme por los altos costos que implica; algunos países latinoamericanos como México o Brasil cuentan con más apoyo institucional o programas que promueven el diseño, pero en Colombia todavía no hay un respaldo claro que facilite ese acceso”, dice Mantilla. En ese contexto latinoamericano, una de las propuestas que destaca es “Mind & Hands”, una exposición presentada en la tienda de diseño FLOU, en SoHo, que reúne obras de tres artistas colombianos. Sus piezas exploran la intersección entre el arte, la artesanía y el diseño contemporáneo, llevando la narrativa latinoamericana a la escena global y reafirmando el valor del trabajo hecho a mano como una expresión cultural profundamente vigente.

Además, el Design Pavilion vuelve este año con una instalación interactiva en Hudson Yards, realizada en colaboración con Lexus. La propuesta invita al público a experimentar con la luz y el espacio para crear ambientes personalizados, generando una conexión sensorial con el diseño contemporáneo. En esa misma zona, se suma un recorrido arquitectónico guiado que, durante una hora, lleva a los visitantes por las principales obras del área, al tiempo que revela cómo ha transformado su paisaje urbano a lo largo de los años. La Semana del Diseño de Nueva York 2025 no solo celebra la excelencia en el diseño, también promueve el diálogo sobre cómo el diseño puede abordar desafíos sociales y ambientales. Con una programación diversa y accesible, el festival reafirma el papel del diseño como una herramienta poderosa para la transformación y la inclusión.

Continue Reading

Cultura

Querétaro participará como estado invitado en el Festival México en Playa del Carmen

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 14 de mayo de 2025.- El Municipio de Querétaro, a través de su Secretaría de Cultura, será el invitado especial en la primera edición de México en Playa del Carmen, un festival nacional que se llevará a cabo del 24 al 31 de mayo, en donde se presentará lo mejor del arte, la música, tradiciones y gastronomía queretana, esto ante públicos tanto locales como internacionales. Este proyecto cultural surge tras la firma de un convenio de colaboración entre el Municipio de Querétaro y la Ciudad de Playa del Carmen, esto con el objetivo de establecer acciones conjuntas para la promoción de la identidad cultural queretana en nuevos espacios, a través de eventos, exhibiciones y expresiones artísticas. Durante la rueda de prensa realizada en Playa del Carmen, la Secretaria de Cultura del municipio de Querétaro, Dani Salgado, destacó que esta participación marcará un precedente en los intercambios culturales del país: “Me da muchísimo gusto estar aquí en representación del presidente municipal de Querétaro, el Mtro. Felipe Fernando Macías, en esta rueda de prensa con motivo de un evento que marcará un hito en la vida cultural de nuestros municipios: la Semana de Querétaro, primera edición del programa México en Playa del Carmen 2025. Nos llena de orgullo anunciar que será Querétaro el primer estado invitado en esta gran celebración nacional. Querétaro ha recibido esta distinción con enorme entusiasmo, convencido de que la cultura rompe barreras, fomenta la paz y transforma a las comunidades”, expresó.

Durante la semana del evento, se presentarán agrupaciones musicales como Madera Viva, Korazound, Blues la Conexión y el Trío Huapango Gorrión Huasteco. Mientras que en el ámbito escénico, se contará con espectáculos de Circo Teatro, Atabal Teatro y el entrañable Teatrito La Carcajada. Además de contar con actividades dirigidas al público infantil, con cuentacuentos y la presentación de Los Banyasos. Además, el Colectivo de Artes Plásticas de Querétaro, exhibirá obras visuales; se ofrecerán muestras gastronómicas y artesanales; y se contará con la participación del Ballet Folclórico Municipal y las voces concertistas que representan el talento vocal de Querétaro. Con esto la administración municipal reafirma su compromiso por promover el talento local y sus tradiciones más allá de sus fronteras, promoviendo la diversidad cultural como vía para el diálogo, la convivencia y el desarrollo comunitario.

Continue Reading

Lo Más Visto