Conecta con nosotros

Empresas

Inicia proceso 2025 de QroTaxi para otorgar nuevas concesiones y actualizar permisos en Querétaro.

Publicado

en

Registro en línea del 23 de mayo al 7 de julio para 700 concesiones nuevas y 300 renovaciones, con financiamiento y unidades Nissan 2025

Este viernes 23 de mayo comenzará la convocatoria QroTaxi, dirigida a personas interesadas en obtener una de las 700 concesiones nuevas o en renovar una de las 300 existentes para el servicio de taxi en la entidad.

A decir de las autoridades estatales, el registro concluirá el 7 de julio y se realizará de manera completamente digital.
De acuerdo con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), el trámite deberá efectuarse a través del sitio web https://sit.ameq.gob.mx/.

Las personas aspirantes deberán crear una cuenta, llenar los formularios requeridos y subir la documentación escaneada en formato PDF. Los documentos descargables deberán completarse con bolígrafo de tinta azul y ser escaneados en el mismo formato.

El director de la AMEQ, Gerardo Cuanalo Santos, informó que no se recibirán solicitudes en ventanillas físicas y que no se permitirá la gestión a través de intermediarios. El proceso está diseñado para realizarse de manera individual y en línea.

“Estamos listos en la Agencia Estatal de Movilidad para recibir todas las solicitudes apartir del día de mañana, viernes 23 de mayo, del programa de QroTaxi. Recuerda que el trámite será exclusivamente en línea, no habrá ventanillas, no habrá gestores, y cualquier persona interesada podrá aplicar”, detalló.

Las personas cuya solicitud sea aprobada podrán acceder a un esquema de financiamiento a 60 meses, sin enganche, con la primera mensualidad cubierta y un apoyo de 30 mil pesos aplicado en el último pago.

También se entregará el título de concesión, la rotulación oficial de la unidad, la exención del pago de refrendo 2025 y la opción de compra al contado del vehículo por 257 mil 595 pesos.
Las unidades disponibles serán modelo Nissan V-Drive 2025. Incluirán frenos ABS, vidrios eléctricos y seis bolsas de aire. Las unidades asignadas para servicio en la Zona Metropolitana y San Juan del Río también contarán con aire acondicionado y sistema de sonido con pantalla táctil.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza

Publicado

en

Por

Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza

Se supone que un sindicato es una figura de apoyo, defensa y lucha por los derechos del trabajador. Pero en la práctica, no todos cumplen esa promesa. Tal es el caso de Transformación Sindical, encabezado por Eduardo Castillo, debe invitar a la reflexión profunda de la clase trabajadora: ¿quién nos defiende realmente? ¿Y a quién le estamos confiando nuestra voz laboral?

Desde su aparición en el panorama laboral queretano, esta agrupación ha sido protagonista de controversias, malestar e imposiciones. En vez de llegar a mejorar condiciones, llega a dividir, imponer cuotas exorbitantes y sembrar desconfianza en las relaciones laborales. Su método no es el consenso, sino la presión; no es la construcción colectiva, sino la toma del poder por la fuerza.

En varios testimonios recogidos en empresas de distintos ramos, se repite el mismo patrón: Transformación Sindical llega sin que los trabajadores hayan sido consultados. De pronto, sus nombres ya figuran en listas sindicales, deben pagar cuotas que no aprobaron y están sujetos a reglas que jamás discutieron. ¿Eso es democracia sindical? ¿O estamos ante una estructura que abusa de vacíos legales y manipula para lograr su presencia?

Las consecuencias son graves. Las empresas afectadas ven caer su productividad y confianza. El ambiente laboral se polariza, las decisiones se bloquean, y los trabajadores viven en un estado constante de duda y tensión. Todo esto, por una organización que prometía representar sus intereses.

La figura de Eduardo Castillo no ayuda a despejar las dudas. Con antecedentes de nepotismo y manejo cerrado, su liderazgo ha sido más símbolo de control que de empatía con los obreros. Bajo su conducción, Transformación Sindical ha sido denunciado por su opacidad, por evitar rendir cuentas y por generar condiciones laborales aún más inseguras de las que dice venir a corregir.

Lo más triste es que esta realidad se repite. Y muchos trabajadores, por desinformación o temor, aceptan lo inaceptable. Pagan cuotas sin saber para qué. Firman documentos sin conocer las consecuencias. Y pierden su poder de negociación sin siquiera tener la oportunidad de alzar la voz.

Pero aún hay tiempo de actuar. Informarse es el primer paso. Organizarse es el segundo. Y el tercero es exigir transparencia, legitimidad y participación real. Porque el sindicalismo no debe ser sinónimo de abuso ni de imposición. Debe ser una herramienta de dignidad, respeto y empoderamiento.

Cuidemos nuestros empleos, nuestras condiciones y nuestros derechos. Y no permitamos que quienes deberían defendernos se conviertan en nuestros peores enemigos.

Continue Reading

Empresas

Eduardo Castillo: el líder sindical que convirtió a Transformación Sindical en una red de extorsión y abuso

Publicado

en

Por

La Farsa de Niels Cortés y el Engaño de Transformación Sindical

El rostro que más preocupa hoy en el ámbito sindical queretano no es el de un defensor obrero, sino el de un operador del chantaje, el abuso y la corrupción: Eduardo Castillo, líder de Transformación Sindical, ha creado una estructura que raya en lo delictivo, disfrazada de sindicato.

Cada paso que da su organización deja una marca de amenazas, imposiciones, cuotas exorbitantes y represión, mientras las autoridades guardan un silencio cómplice que empieza a indignar a la base trabajadora.

Transformación Sindical no llega a una empresa a mejorar condiciones, llega a imponer su ley con métodos dignos de un cártel corporativo. Los testimonios son claros: afiliaciones forzadas, asambleas manipuladas, intimidación directa a empleados y la imposición de cuotas sin respaldo legal.

Transformación Sindical cobra como sindicato, pero opera como negocio privado. Las cuotas que exige están muy por encima del promedio, no se invierten en asesoría, ni en defensa legal, ni en beneficios colectivos. Todo indica que se desvían hacia una red de familiares y compadres de Eduardo Castillo que ocupan cargos en el sindicato sin méritos y con cheques jugosos.

No hay asambleas abiertas, no hay informes financieros, no hay democracia sindical. Solo una pirámide de poder donde el único beneficiado es el grupo de Castillo.  Este nivel de corrupción sindical hace recordar los peores años del sindicalismo charro, donde el poder era hereditario y los obreros solo eran vistos como clientes cautivos a los que había que exprimir.

La expansión de este sindicato ya provoca despidos, fricciones laborales y desconfianza empresarial. Hay compañías que están reconsiderando sus operaciones en Querétaro ante el clima hostil y el riesgo de caer en manos de esta red sindical corrupta.

La pregunta no es si Transformación Sindical es legal, sino cuánto tiempo más se permitirá su impunidad. Las autoridades laborales tienen todo para intervenir: denuncias, pruebas, testimonios y antecedentes. Pero hasta ahora, su omisión ha sido parte del problema.

Querétaro necesita sindicatos fuertes, no mafias disfrazadas de líderes. Eduardo Castillo y su sindicato representan lo peor del sistema: corrupción, nepotismo, violencia y simulación.

Continue Reading

Economía

Inversión histórica: Querétaro capta 17 mil millones de dólares para centros de datos.

Publicado

en

Por

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero indicó que debe aprovecharse el desarrollo que trae esta industria para el desarrollo de proveedores

Querétaro ha recibido 17 mil millones de dólares en inversión de danta center, por lo que es necesario el desarrollar proveedores en el estado, enfatizó el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero.

“Si no tenemos la capacidad de aprovechar esa infraestructura y desarrollar proveedores, pues no vamos a quedar como observadores. Hay que aprovechar como lo hicimos con el clúster espacial, con el clúster de automotriz, con el clúster de plásticos, con la creación del clúster vitivinícola, tratando de estar aprovechando un paso adelante en lo que la industria necesita”, puntualizó.

Explicó que la inversión de este sector no solo representa beneficio para el sector inmobiliario, sino que esto impacta en la información que se tiene resguardada en la entidad.

“Entonces hoy estamos siendo el lugar estratégico de México en materia de captación de datos. Yo siempre le he dicho, la información es poder, y si esa información está depositada en Querétaro, imagínense el poder que tiene Querétaro”, mencionó.

Subrayó que las empresas de este sector están interesadas en que haya seguridad en el estado por la cantidad de datos que se tiene en los centros de Amazon, Microsoft, Google Cloud, Alibaba Cloud, Equinix, Oracle, entre otros.

Enfatizó que con este desarrollo deben generarse el talento en las universidades para que puedan integrarse en las industrias.

Continue Reading

Lo Más Visto