Conecta con nosotros

Infraestructura y Vivienda

En Querétaro subió 13.6% el precio de la vivienda

Publicado

en

Durante 2023, el precio de la vivienda aumentó 13.6% de forma anual, es el sexto ascenso más significativo en el país y supera el promedio nacional de 10.9%, de acuerdo con el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En Querétaro, la variación anual del Índice de la SHF resultó del aumento anual de 12.9% que se presentó en el primer trimestre del 2023, del alza de 14.1% en el segundo trimestre, de 13.7% en el tercero y de 13.5% en el cuarto; durante los cuatro períodos el aumento estatal superó el promedio nacional.

El incremento anual del 2023 es el más alto del que tenga registro la entidad, entre los reportes de 2015 a 2023, y el único aumento anual de doble dígito en ese lapso.

En 2015 el alza anual fue de 8.1%, para 2016 pasó a 7%, en 2017 a 6.9%, en 2018 a 8.4%, en 2019 a 7.5%, en 2020 a 5.8%, en 2021 a 7.3%, en 2022 a 8.7% y en 2023 a 13.6 por ciento.

Baja California Sur presentó el alza más elevada en el país, de 17.6%; le siguieron Quintana Roo con 15.5%, Sinaloa con 14.2%, Baja California con 13.9%, Nayarit con 13.8% y Querétaro, el resto de las entidades registraron variaciones por debajo de 13 por ciento.

Tlaxcala registró el aumento más bajo, de 5%, así como Estado de México con 6.6%, Puebla con 7.2%, entre otros. En 15 estados el aumento fue mayor al promedio nacional y en 17 las variaciones fueron menores.

Entre los municipios que más aumentaron

Por municipios de Querétaro, la capital registró un aumento anual de 13.7% en el precio de la vivienda, le siguió El Marqués con un incremento de 13.4% y Corregidora con un alza de 13.3%, las tres demarcaciones se localizan en la Zona Metropolitana.

Entre los municipios y alcaldías analizadas en el país, las tres referencias de Querétaro estuvieron entre las 12 localidades con mayor variación anual en 2023; en décimo lugar se ubicó la ciudad de Querétaro (13.7%), en onceavo lugar El Marqués (13.4%) y en doceavo Corregidora (13.3%).

De acuerdo con el índice de la SHF de precios de la vivienda por Zona Metropolitana, en 2023 el precio de la Zona Metropolitana de Querétaro creció 13.6%, impulsado por el alza en los precios de las casas solas.

Querétaro, tercero con mayor precio de vivienda

El precio medio de la vivienda ascendió a dos millones 084,350 pesos en Querétaro, colocándose como el tercer precio promedio más elevado del país. Ciudad de México tiene el mayor precio de la vivienda, ronda en 3.7 millones de pesos; y, en segunda posición, está Nayarit que reportó un precio de 2.1 millones de pesos.

El precio medio más bajo del país se localizó en Durango donde ronda en 899,427 pesos, así como en Tamaulipas donde es de 921,518 pesos y Tlaxcala con 1 millón 055,099 pesos. En el país el precio promedio de la vivienda rondó en 1 millón 617,768 pesos durante 2023.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infraestructura y Vivienda

Así se visualiza el nuevo Tren México-Querétaro

Publicado

en

Por

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a los trabajos preliminares para la construcción del Tren México-Querétaro, un proyecto ferroviario de 225 kilómetros que conectará la capital con Santiago de Querétaro. La obra, que comenzará en abril de 2025 y durará tres años, tendrá una inversión de 75.000 millones de pesos, generará más de 490.000 empleos y beneficiará a 5,6 millones de habitantes en Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo.

Estaciones principales:

El trayecto del Tren México-Querétaro recorrerá 225 kilómetros, con paradas en tres estaciones principales:

  • Buenavista (Ciudad de México)
  • San Juan del Río (Querétaro)
  • Santiago de Querétaro (Querétaro)

Además de estas estaciones, se colocarán paraderos en poblaciones intermedias que se determinarán en los trabajos preliminares. La ruta aprovechará el derecho de vía existente y atravesará las alcaldías y municipios de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Atotonilco de Tula, Tula de Allende, Nopala de Villagrán, Tepeji del Río de Ocampo, Cuautitlán Izcalli, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Zumpango, Huehuetoca, Teoloyucan, Jilotepec, Coyotepec, Pedro Escobedo, El Marqués y Colón.

¿Cómo funcionará el tren?

El tren beneficiará a cerca de 30.000 personas que viajan todos los días entre las dos ciudades. Contará con dos vías exclusivas para pasajeros, adicionales a las existentes para carga. Esto permitirá un desempeño superior al de esos trenes.

  • Velocidad de hasta 160 kilómetros por hora gracias al diseño geométrico de la vía
  • Reducirá el tiempo de traslado a aproximadamente una hora y 40 minutos, un ahorro del 40% en comparación con el tiempo actual (2 horas y 47 minutos).
  • Cada tren tendrá capacidad para 450 pasajeros.

Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, aseguró que el trabajo entre secretarías es importante porque aunque pasará por una vía ya existente, la nueva infraestructura debe crearse con cuidado. La secretaria dijo que les interesa que se proteja el Parque Nacional de Tula, el santuario del agua de la presa de Huapango y el santuario del agua de la laguna de Zumpango, entre otros espacios.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Estas es la lista de colonias afectadas el día de hoy por el corte de agua

Publicado

en

Por

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias

 

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias.

De acuerdo con la autoridad, la disminución de agua ocurrió debido a la reparación de una fuga en la avenida Revolución, cerca de la intersección con Prolongación Bernardo Quintana.

Lista de colonias afectadas por el corte de agua del 10 de octubre en Querétaro

Te presentamos cuáles son las colonias afectadas por el corte de agua en Querétaro, que inicia el 10 de octubre del 2024.

    • El Rocío
    • Bosques del Sol
    • Puertas del Sol 1 y 2
    • Plaza Sendero
    • La Luna
    • El Sol Tintero
    • Rinconada El Sol
  • Centro Comercial El Sol
  • Framboyanes

¿Cuándo regresa el agua en Querétaro?

El corte comenzará a las 6 de la mañana y se espera que el servicio se restablezca durante la noche del mismo jueves.

Buscan garantizar el servicio 24/7 de agua en Querétaro

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció en el mes pasado que la zona metropolitana contará con tres sistemas: el Acueducto II; el sistema de pozos, distribuido en varias partes del territorio; y el sistema El Batán, que va a estar en la zona sur.

Precisó que todo estará comunicado vía el Acuaférico. Con este proceso, agregó, se garantiza el servicio y su continuidad las 24 horas, siete días a la semana para los siguientes 30 años.

También proporcionó detalles sobre la reforma a los artículos 74, 75 y 117 de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua, misma que fue ajustada por petición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El funcionario estatal señaló que la reforma implica que ante escasez extrema o una emergencia que impida suministrar el servicio normal, a cada habitante de la casa, por cada día, se le garantizarán 50 litros de agua para su consumo.

Adicionalmente, añadió, ante el atraso del pago del recibo de agua hasta por dos meses, que lleve a la limitación del servicio, se entregarán los mismos 50 litros diarios por cada habitante de la casa, con continuidad del servicio.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

El precio de la vivienda aumentó en Querétaro por encima del promedio nacional

Publicado

en

Por

Querétaro, Qro. El precio de la vivienda registró un aumento anual de 10.5% durante el primer semestre del 2024, reportó el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Esa variación estuvo por encima del promedio nacional que fue de 9.5% en el mismo período, posicionando al estado en el lugar 16 entre las 32 entidades federativas.

El alza que presentó Querétaro en la primera mitad del año fue 3 puntos porcentuales menor al primer semestre del 2023 cuando aumentó 13.5 por ciento. En tanto, la entidad cerró 2023 con un aumento anual de 13.6% en el precio de la vivienda.

Por municipio, la capital de Querétaro registró un aumento anual de 10.8%, estuvo ligeramente por encima de la variación estatal (10.5%); El Marqués, municipio del área metropolitana, registró un incremento de 10.2% en el precio de la vivienda; y en Corregidora, también demarcación metropolitana, el alza fue de 10.1%; las tres municipalidades registraron un aumento superior al promedio nacional (9.5%).

En el semestre de referencia, la vivienda registró un precio medio de 2 millones 199,546 pesos en la entidad, se mantuvo como el tercer precio medio más elevado del país.

En primera posición continúa Ciudad de México con un precio medio de 3 millones 933,450 pesos y, en segunda, Baja California Sur con 2 millones 260,946 pesos.

Los precios más bajos se detectaron en Durango, donde el precio medio de la vivienda es de 978,774 pesos, así como en Tamaulipas con 1 millón 027,803 pesos y Tlaxcala con 1 millón 076,207 pesos. Además, el precio medio en el país ascendió a 1 millón 724,643 pesos.

Los estados con los incrementos más significativos en el precio de la vivienda son Baja California Sur que presentó un alza de 14.7%, Quintana Roo con 12.7%, Baja California con 12.6%, Sonora con 12.1% y Nayarit con 11.7 por ciento.

De forma opuesta, las alzas más moderadas se detectaron en Ciudad de México con un alza de 5.8%, Michoacán con 6.4%, Tlaxcala con 6.5%, Zacatecas con 6.7% y Guerrero con 7.3 por ciento.

Entre las 32 entidades, en 19 se presentaron variaciones mayores al promedio nacional y 13 registraron variaciones menores.

Por municipios, La Paz (Baja California Sur) registró el aumento más alto, de 14.9%, después se colocó Los Cabos (Baja California Sur) con 14.5% y Tijuana (Baja California) con 13.1 por ciento.

Y las demarcaciones con las variaciones más bajas son la delegación Gustavo A. Madero (Ciudad de México) donde aumentó 5.6%, Miguel Hidalgo (Ciudad de México) con 5.9% y Benito Juárez (Ciudad de México) con 5.6 por ciento.

Continue Reading

Lo Más Visto