Economía
Nuevas agencias de autos invirtieron 45 millones de dólares en Querétaro

Este año la entidad recibió una inversión de 45 millones de dólares para la instalación de 13 nuevas agencias de vehículos, anunció la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA), en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda.
De estas agencias, nueve ya iniciaron actividades y cuatro más estiman iniciar operaciones durante el primer semestre del 2024; de estas últimas, tres se ubicarán en San Juan del Río y una en Corregidora.
Las aperturas recientes se localizan en municipios conurbados, principalmente en la capital de Querétaro, así como en Corregidora y San Juan del Río; en conjunto, generarán alrededor de 1,300 puestos de trabajo.
“Se cierra un buen año en el sector de distribución automotriz, con la apertura de nuevas agencias atraídas por el desarrollo económico de municipios como San Juan del Río, Corregidora, además de la capital queretana que encabeza la lista de las 60 agencias que operan en el estado”, declaró.
El sector, agregó, finaliza positivamente el 2023, tanto en inversiones de nuevas distribuidoras como en la comercialización de unidades.
De enero a noviembre, la AMDA registró la venta de 29,067 vehículos nuevos, que reflejan un crecimiento anual de 26.5 por ciento. Así, Querétaro se ubicó en el lugar 11 entre las 32 entidades federativas, al contribuir con 2.4% de las ventas totales.
“En el tema de operaciones de autos nuevos vamos muy bien, estamos cerrando noviembre con 29,067 unidades, ocupando el lugar 11 a nivel nacional. Así que es un gran año para el sector, de recuperación”, expuso.
Por tipo de unidad vendida, la mayoría fueron unidades pesadas que representaron 56.9% (16,534) y los automóviles 43.1% (12,533).
Entre las unidades ligeras, se comercializaron:
- 5,549 compactos
- 5,367 subcompactos
- 1,490 de lujo
- 127 automóviles deportivos
Y de las unidades pesadas, se colocaron en el mercado local 11,579 para usos múltiples y 4,955 camiones.
Respecto a las ventas de automóviles híbridos y eléctricos, acotó que sólo entre enero y septiembre se colocaron 998 autos de este tipo, cifra que experimentó un crecimiento de 58.9% respecto a igual tramo del 2022 cuando se vendieron 628 unidades. En la venta de este tipo de autos, el estado se situó en el lugar 12 a nivel nacional.
La presidenta estatal de AMDA destacó que Querétaro muestra una sólida recuperación en la venta de unidades automotoras, por lo que hay buenas expectativas del comportamiento que tendrá el mercado en 2024.
Por tanto, estimó que el estado cerrará el año con más de 30,000 vehículos comercializados, entre ligeros y pesados.
Economía
Kellanova refuerza su presencia en México con nueva planta de Pringles en Querétaro

Ante el anuncio de la nueva planta de Pringles en Querétaro, Víctor Marroquín, el VP de Kellanova Latam aseveró que la entidad se ha convertido en un punto importante de la logística y para la cadena de suministro para Centroamética y parte de Sudamérica.
“Y realmente representa un punto estratégico para nosotros en todo lo que es nuestra cadena de suministro. Es bien importante porque dentro del proceso de consolidación que tenemos de nuestros productos de cereales, etc., Pringles, va a poder apalancar mucho todo ese modelo estratégico que va a llevar producto a otros países. Y que también es estratégico incluso dentro de México en general, para ir a las diferentes regiones”, refirió.
Recalcó que de los 70 años que lleva la empresa en México, en la entidad llevan 50 años de presencia en la entidad. La empresa cuenta con es 3 mil empleos directos 9 mil indirectos en el país.
Con la apertura de su planta número seis de Pringles en el mundo, la cual está ubicada en sus instalaciones en Querétaro, señaló que es la segunda que abren en América Latina, y la primera en México de esta marca.
Explicó que cuando funcione al 100% generará 300 empleos directos, más los indirectos, además que forma parte de la inversión en México de la empresa Kellanova por 660 millones de dólares entre 2023 y 2025 en varios proyectos de cereales y snack.
“Obviamente la inversión se hace a nivel total país, porque estamos hablando de inversiones de marca que va para todos los estados. Por ejemplo, pues obviamente la inversión de la planta se hace acá, pero pues va para todo el mercado general”, indicó.
Detalló que en las primeras dos líneas de produccción tienen planteado la producción de 150 mil unidades, para duplicar su negocio con meta al 2030.
“Está lista para poder empezar a producir. De hecho ya estamos empezando a construir inventario. Ahorita, en estos momentos, está prendía la planta, construyendo inventario para poder empezar a distribuir en julio”, refirió.
Destacó que es una de las más icónicas de la empresa en la categoría de snacks, y que tiene un potencial fuerte en América Latina, y con esta nueva planta lo que buscan es consolidarse en el mercado mexicano a través de nuevos sabores como queso nacho, adobadas, jalapeño, y planean el sabor habanero, sumados a los clásicos.
«Pringles ya es una marca que está en el mercado, pero hemos decidido dar un paso donde podamos customizar más nuestra marca al paladar mexicano. Que sea una marca que logremos ganar, aparte de lo que es el corazón de nuestros consumidores, pues también su paladar. Queremos volverla mucho más mexicana, con sabores que les gustan a los mexicanos”, enfatizó.
Subrayó que la empresa cuenta con proyectos de expansión para América Latina y en México, en diversos segmentos.
“Dentro de nuestra estrategia de expansión y de crecimiento para América Latina, es un paso muy importante, tenemos una ambición de crecer a través de nuestras principales categorías y marcas que tú ya conoces como Zucaritas, choco krispis, que son líderes en los diferentes segmentos que participan”, agregó.
Economía
Anuncian inversión de 20 millones de pesos para modernizar el mercado Escobedo.

El alcalde Felipe Macías comentó que dicha inversión será para renovar la instalación eléctrica
Se invertirán 20 millones de pesos en la renovación de instalación eléctrica en el mercado Escobedo, informó Felipe Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, quien dijo que la construcción del estacionamiento para dicho mercado no se ha concretado por diferencias entre los locatarios.
El alcalde dijo que es importante que los comerciantes se pongan de acuerdo para dar prioridad a sus necesidades, por lo que se dijo listo para intervenir en dicha zona.
“Hay una bolsa presupuestal importante ya apartada para el mercado Escobedo, el chiste es nada más que haya acuerdo y consenso entre los locatarios, por lo menos ahorita estamos listos para la renovación de toda la instalación eléctrica en todo el mercado por 20 millones de pesos, nada mas de entrada”, precisó.
Reiteró que se busca que los locatarios logren consenso para ejecutar la obra del estacionamiento, pues refirió que algunos se han manifestado en contra por el tiempo de duración de la obra, lo que podría afectar sus ventas; mientras que otros prefieren la instalación eléctrica y unos más el cambio de drenaje.
“El problema de por qué no se ha realizado la obra del estacionamiento en el mercado Escobedo es porque no ha habido consenso al interior de los propios comerciantes, hay unos que quieren el estacionamiento, hay otros que quieren el drenaje del mercado y otros que quieren instalación eléctrica”, dijo.
Macías Olvera destacó que, a través de la estrategia plan orden, se ha ordenado el comercio ambulante en el Centro Histórico, además de que se ha mejorado la limpieza, iluminación y seguridad.
“Lo primero era asegurar esto en el Centro Histórico, en el primer cuadro de la ciudad, y ahora vamos a empezar a expandir los operativos que hemos venido realizando y el ordenamiento en el comercio, vamos al mercado Escobedo a entrarle, de Abastos, en Santa Rosa Jáuregui, y en todas las delegaciones”, abundó.
Cuestionado sobre los cuestionamientos de ciudadanos de las colonias San Pablo y Lomas del Marqués, así como de la regidora Paulina Aguado respecto al Programa de Obra Anual (POA), el alcalde dijo que no ha recibido ninguna queja sobre las obras que se están ejecutando y destacó que por primera vez en la historia de la capital se construyó un programa de obra tomando en cuenta a la ciudadanía.
“Creo que en la historia de Querétaro nunca se había hecho un ejercicio de generar un plan de obra anual con la participación ciudadana, somos ejemplo a nivel nacional de cómo involucramos a los ciudadanos para que realmente las obras sean las que urgen, las que necesitan y hoy tenemos un plan de obra muy completo, muy sólido”, añadió.
Economía
Imposición de aranceles amenaza el crecimiento de la industria nacional

Las restricciones mediante el aumento de aranceles para los insumos provenientes de Asia frenará la competitividad de la industria nacional, ya que no hay un desarrollo de proveedores en el país o no hay los insumos, afirmó Eduardo Castorena, socio de Deloitte.
“Es algo que se tiene que resolver, es algo que no se tiene que dar de forma drástica sino que al final del día permita hacer algo que si permita generar una productividad en México que sí permita al final del día tener un desarrollo, pero no de manera brusca, creo que eso es el tiempo clave”, subrayó.
Enfatizó que el aumento en los aranceles puede generar que las empresas se vayan del país porque no cuenta con los beneficios que ofrece el país por las restricciones.
“El tener una restricción así de una manera más brusca te puede generar un problema futuro, que es que muchas inversiones se pueden ir, y esa la más importante”, aseveró.
Subrayó que las empresas deben hacer un inventario sobre la proveeduría que no pueden obtener a nivel nacional, para que eso lo puedan usar para explicarle a las autoridades federales la falta de este insumo, o que no cumplen con las especificaciones que piden las empresas.
“Si existe proveeduria que la puedan utilizar, el problema es que la proveeduría que existe en México no cumple con esas características, con la que piden las empresas”, subrayó.
Mencionó que con esta información podrían negociar con las autoridades estadounidenses o mediante el tratado evitar el pago de impuestos por importaciones.
“Aplicación de Libre Tratados que es la primera alternativa, si tienes una preferencia nacional que muchas empresas no han analizado creo que eso es algo importante que lleven la importación bajo el amparo de un tratado y posteriormente llevar a cabo la investigación de cuáles son las proveedurías que existen en México a través de listados que tiene la autoridad”, indicó.
Recalcó que el desarrollo de la proveeduría nacional llevará años, y debe ser algo que se desarrolle de manera paulatina.
-
Gobiernohace 1 mes
El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos
-
Finanzashace 4 semanas
China y EE. UU. pactan una significativa reducción de aranceles comerciales
-
Deportehace 3 semanas
Sin penales ni expulsiones, América no logra superar al Toluca.
-
Desarrollohace 7 días
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Economíahace 1 mes
Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”
-
Querétarohace 2 semanas
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.
-
Deportehace 3 semanas
Asamblea de Dueños da luz verde a la venta del Club Gallos.
-
Culturahace 4 semanas
Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro