Conecta con nosotros

Clima

El pronóstico del clima para Querétaro este miércoles 29 de noviembre

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el clima en el estado de Querétaro presentará un ambiente fresco como se mantendrán amaneceres muy fríos en la zona de la Sierra. También se presentarán lluvias tenues de 25 milímetros.

Clima en México

El tiempo atmosférico en los estados de la Mesa Central y Bajío será de ambiente matutino muy frío con posibles heladas en cimas montañosas de Puebla y de fresco a frío en el resto de la región, así como ambiente vespertino de templado a cálido. Se espera cielo de medio nublado a nublado durante el día y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

A nivel nacional, se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) para Campeche, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tabasco; chubascos (de 5 a 25 mm) en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Morelos, Nayarit y Zacatecas.

Las precipitaciones de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius con heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en montañas de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en sierras de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí y Tlaxcala.

Hacia la tarde las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y costas de Chiapas y de Oaxaca, así como de 30 a 35 grados en Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

El frente número 12, que se extenderá como estacionario sobre el occidente del Mar Caribe; su masa de aire frío asociada que comenzará a modificar sus características térmicas, canales de baja presión extendidos en diversas regiones del país y el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, son los sistemas meteorológicos que generarán el estado del tiempo mencionado.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clima

Pronostican evento de Norte intenso en las costas del Golfo de México

Publicado

en

Por

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2025.- Para este viernes, el frente frío número 42 se desplazará sobre el litoral de Tamaulipas y Veracruz, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán. Esto originará lluvias puntuales torrenciales en Veracruz y Oaxaca; puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, Chiapas y Tabasco; así como chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas y posibles granizadas en estados del noreste, oriente, centro, sur y sureste del territorio nacional, incluida la península de Yucatán y el Valle de México. El Servicio Meteorológico Nacional reporta que una masa de aire frío asociada al frente originará un refrescamiento de las temperaturas sobre el norte, noreste, oriente, centro y sureste de la República Mexicana, así como evento de Norte con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, condición que se extenderá hacia la costa de Tabasco, istmo y golfo de Tehuantepec durante la madrugada del sábado. Por su parte, un canal de baja presión sobre la Sierra Madre Occidental aunado a inestabilidad atmosférica y al ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en estados de la Mesa del Norte y el occidente del país. Por su parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en estados del noroeste, occidente y sur de la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste y sur), Colima (este y noreste), Michoacán (oeste, centro y sureste), Guerrero (noroeste y oeste) y Oaxaca (suroeste y sur), condición que se extenderá a los estados de Nayarit (centro y norte), Sinaloa (sur y centro), Durango (noroeste, oeste y suroeste) y Chihuahua (suroeste).

Continue Reading

Clima

Sin afectaciones por helada y caída de agua nieve

Publicado

en

Por

El Coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, informó que hasta el momento no se tiene reporte de alguna afectación, ni condición de riesgo a la población debido a la helada y caída de agua nieve en algunos puntos de la zona serrana del estado de Querétaro.

No obstante, reportó que se cuenta en total con 21 espacios en los municipios serranos, así como en las partes altas de la entidad, como Amealco y San Joaquín, que pueden ser habilitados como refugios temporales, con capacidad para albergar a tres mil 99 personas.

Agregó que no se tiene registro de traslado de personas, ni de ocupación de alguno de dichos
espacios.

Javier Amaya, reportó que la mañana de este 22 de enero, en los municipios de Jalpan, Pinal de Amoles y San Joaquín se tuvo registro de temperaturas de -2 grados centígrados, mientras que en la zona metropolitana y centro de la entidad, se registró 3 grados centígrados como mínima.

Precisó que se mantiene monitoreo constante sobre las condiciones de clima y las dventualidades que puedan registrase, con el apoyo de las coordinaciones municipales de protección civil.

También, hizo un llamado a la población en general a seguir las recomendaciones preventivas, para evitar algún riesgo por la exposición a las bajas temperaturas y en caso de cualquier situación de emergencia, reportar inmediatamente a la línea única 911.

Hay que recordar que en todo el estado se cuenta con un total de 87 espacios que puedan ser
habilitados como refugios temporales, con capacidad para brindar refugio a 11 mil 200
personas.

Continue Reading

Clima

Observatorio de Movilidad alerta sobre islas de calor

Publicado

en

Por

El Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro, a través de su vocero Sergio Olvera León, advirtió sobre la necesidad de aumentar el arbolado urbano en la ciudad y señaló que la falta de árboles en diversas zonas contribuye al fenómeno conocido como «islas de calor».

Explicó que este fenómeno se produce cuando el calor del sol llega al suelo sin elementos naturales que lo contengan, sumado al calor emitido por el asfalto y los automóviles, lo que incrementa la temperatura en la vía pública y genera malestar entre la población.

“Los beneficios de un buen arbolado en la ciudad son incontables y sería una excelente señal de que en nuestro municipio combatir el cambio climático es una prioridad. Hoy Querétaro es una isla de calor”, apuntó.

De acuerdo con Olvera León, la falta de árboles es particularmente preocupante en el centro de Querétaro, donde el perímetro comprendido entre las avenidas Zaragoza, Tecnológico, Universidad y Circunvalación presenta tramos con muy poco arbolado.

Si bien se han identificado áreas con mayor densidad de árboles, como algunas zonas de las avenidas Tecnológico y Universidad, la mayoría de las calles carecen de vegetación suficiente para mitigar el calor.

“Realizamos algunas mediciones y el termómetro marcaba 27 grados en los sitios arbolados y a un costado, ahí donde no hay árboles y sólo adoquín o asfalto, la temperatura en el piso subió hasta los 47 grados centígrados: 20 grados de diferencia, temperatura similar a muchos de los lugares más calientes del país”, externó, refirió Olvera León

 

Destacó que los árboles que predominan en las zonas arboladas del centro no son especies endémicas de la región, como el laurel de la India o el eucalipto, los cuales tienen un alto consumo de agua.

Refirió que este tipo de especies, aunque estéticas, no son ideales para una ciudad que enfrenta problemas de abastecimiento hídrico. Por el contrario, sugirió que se promueva la plantación de especies nativas como el mezquite o el huizache, adaptadas a las condiciones climáticas y de suelo de Querétaro.

Continue Reading

Lo Más Visto