Conecta con nosotros

Educación

Querétaro mantiene su postura respecto a entrega de libros de texto

Publicado

en

A menos de una semana de que inicie el nuevo ciclo escolar en el nivel básico, la situación ha tomado un giro importante con relación a la entrega o no de los libros de texto gratuito. Al menos en el estado de Querétaro la postura del gobernador Mauricio Kuri González, es apegarse a lo que determine un juez tras el amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

El pasado lunes 14 de agosto fue contundente al mencionar que por ahora está detenida la entrega de los libros en el estado de Querétaro en tanto que un juez no indique lo contrario. Al momento aclaró que las autoridades educativas del estado ya tienen listo el material complementario, el cual está basado en lecto-escritura, matemáticas y ciencias.

“No hemos tenido ninguna presión al respecto, cada estado es soberano y estamos haciendo cada quien lo que nos corresponde. Yo creo que lo que tengo que hacer es ser responsable, no politizar lo que no debo politizar en un tema tan trascendental como es la educación de nuestros hijos”, afirmó.

Una semana antes, Raúl Iturralde Olvera, coordinador de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), anunció que el Gobierno del estado de Querétaro tiene listo un “Plan B” que consiste en utilizar el material de apoyo escolar que se vio durante la pandemia.

“Si por alguna situación jurídica, derivada del amparo interpuesto por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) no se pudieran utilizar los libros de texto gratuito, porque fuera una orden del juez, entonces se trabajaría con material de apoyo como se trabajó a distancia. Ya tenemos esa experiencia, en donde hicimos materiales de apoyo”, indicó.

Con relación a la cantidad de libros que deben ser asignados al estado de Querétaro, dijo que de los 2 millones 700 mil libros que le corresponden el 40 por ciento ya estaba en los almacenes, aunque aclaró que la SEP les notificó que en la primera semana de clases se tendría el 70 por ciento del material, para luego complementarlo el 9 de septiembre a más tardar.

“Sí me han llegado algunos comentarios preliminares, no hay aún conclusiones. Me dicen que tiene algunas ventajas y que les ven posibilidades de trabajar, sobre todo por asunto de que vincula la enseñanza y los conocimientos a su entorno más próximo para poder trabajar de manera más sociable”, argumentó.

Mientras tanto, la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPF) de Querétaro, en voz de su presidenta, Izar Zaymin López Bustamante, descartó el jueves 3 de agosto hacer un pronunciamiento sobre el contenido de los libros de texto gratuito, en tanto no los tengan físicamente en sus manos para hacer un análisis.

“Quienes tienen autoridad sobre el tema son los profesores, porque al fin y al cabo es su herramienta de trabajo. Entonces lo primero que necesitamos es tenerlos en nuestras manos para sentarnos con los maestros y analizar a fondo de qué tratan los temas en los libros”, afirmó.

Ante la polémica suscitada, el gobernador, Mauricio Kuri, se pronunció porque sean los mismos padres de familia quienes decidan sobre el contenido de los libros de texto gratuito, al referirse a la Comisión de Expertos creada para el análisis del material que por ahora está frenado al haber un amparo interpuesto a nivel federal.

Con relación a la parte jurídica, aseguró que si hay un juez que determine que no se pueden distribuir, no se van a entregar.

“Yo creo que es un momento de sensatez, de no arrebatos y de ver exactamente qué es, porque lo que estamos lastimando o apoyando sería el tema de los niño que son, sin duda, nuestro mayor activo”, añadió.

Por lo pronto, este martes 22 de agosto una representación de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) se apostó en Palacio de Gobierno para entregarle un documento al gobernador, con la intención de abrir una cita y así exponerle su negativa para que sean entregados los libros.

Educación

Kuri exhorta a avanzar con la Ley para proteger a menores en redes sociales.

Publicado

en

Por

El gobernador Mauricio Kuri González pidió que la Ley Kuri sea aprobada a la brevedad, incluso si se acepta reducir de 14 a 13 años la edad mínima para el uso de redes sociales. La propuesta forma parte de una estrategia nacional para proteger a menores de edad ante el uso descontrolado de plataformas digitales.

“Yo estaría de acuerdo si eso nos ayuda para pasar rápido ya la ley”, sostuvo.

“No se está violando el derecho a nadie, al contrario, los estamos cuidando y protegiendo”, aseguró.

El mandatario comparó el uso temprano de redes sociales con otras prácticas prohibidas en menores, como portar armas o consumir alcohol.

“Como decir que le estás violando el derecho a un menor por tener arma o tener alcohol. Aquí es un tema muy preocupante”, señaló, y agregó que la pornografía digital es una de las adicciones más difíciles de detectar en menores.

Sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, iniciativa en análisis a nivel federal, el gobernador reconoció que puede haber sectores más afectados que otros, particularmente el de la construcción.

“Dependiendo del sector, creo yo. Hay sectores que los puede golpear más”, opinó.

Aunque la medida puede ser positiva en estados con alta formalidad laboral como Querétaro, Kuri advirtió que en entidades con altos niveles de informalidad puede no tener el mismo impacto.

Reafirmó que su administración siempre respaldará medidas que aumenten la productividad sin afectar a los trabajadores.

Continue Reading

Educación

Baja actualización en Tarifa Unidos: sólo 36% de estudiantes completó el trámite

Publicado

en

Por

Pese a los esfuerzos por mantener el beneficio del programa Tarifa Unidos, apenas el 36 por ciento de los estudiantes que lo utilizan ha realizado la actualización de datos requerida, informó el Instituto Queretano del Transporte (IQT).

El director de la dependencia, Gerardo Cuanalo Santos, detalló que de los más de 128 mil beneficiarios registrados, únicamente cerca de 46 mil han completado el proceso de actualización en la plataforma correspondiente. Esta cifra representa un riesgo para la permanencia del apoyo, ya que es necesario mantener el padrón vigente y actualizado para evitar irregularidades.

“Estamos preocupados por la baja respuesta. Hemos hecho campañas en redes sociales, visitas a escuelas y coordinación con instituciones educativas, pero aún así los estudiantes no han acudido en el volumen esperado”, lamentó el funcionario.

El programa Tarifa Unidos permite a los estudiantes acceder a tarifas preferenciales en el transporte público del estado, pero uno de los requisitos es renovar anualmente su inscripción. Este año, el proceso se ha facilitado con una plataforma digital, pero la participación ha sido menor a la proyectada.

El IQT hizo un nuevo llamado a los estudiantes a ingresar a la página oficial y completar el proceso antes de que concluya el periodo de actualización, advirtiendo que quienes no lo hagan podrían perder el beneficio hasta el siguiente ciclo escolar.

Además, Cuanalo Santos mencionó que se está evaluando la posibilidad de extender el plazo, aunque dependerá de la respuesta de los usuarios en los próximos días.

Continue Reading

Educación

El Campus de la UAQ en Ezequiel Montes estará operativo en 2026

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro.- Hasta el próximo año podría comenzar operaciones el nuevo campus de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en el municipio de Ezequiel Montes, así lo anunció la rectora Silvia Amaya Llano. Detalló que el proyecto se construirá en varias etapas sobre un terreno donado hace dos años. Además, recordó que el alcalde Iván Reséndiz señaló anteriormente que los recursos recaudados en la Feria del municipio se destinarían a apoyar la obra.

Como parte de la primera fase, se contempla la apertura de la Escuela de Bachilleres y la Escuela de Artes y Oficios, con una inversión estimada de 50 millones de pesos. “De entrada anunciamos que vamos a aperturar la Escuela de Bachilleres allá en Ezequiel Montes y la Escuela de Artes y Oficios como primera etapa”, precisó Amaya, al señalar que el conjunto de edificios tendrá un diseño armonizado, aunque no todos serán exclusivamente para uso universitario. La rectora también informó que se está evaluando qué licenciaturas podrían ofrecerse en este nuevo campus, con el fin de responder a las necesidades educativas de la región. El desarrollo de esta sede busca ampliar la cobertura de la UAQ y acercar oportunidades académicas a más jóvenes del semidesierto queretano.

Continue Reading

Lo Más Visto