Laboral
Este año Querétaro ya suma más de 27,000 nuevos empleos
De enero a julio de 2023, en la entidad se crearon 27,477 empleos formales que están inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El acumulado de los primeros siete meses representa a 81% de los 33,933 puestos de trabajo que se incorporaron en todo 2022.
También refleja un incremento anual de 3.6% en relación con los 26,520 trabajadores inscritos en el lapso enero-julio del año anterior.
El primer trimestre del año reportó la mayor incorporación de trabajadores al IMSS, en enero se crearon 6,068 empleos, en febrero 7,539, en marzo 5,225, en abril 1,528, en mayo 4,858, en junio 992 y en julio 1,267 puestos.
En promedio se han sumado 3,925 empleos mensuales en este año, ligeramente por encima del promedio mensual de 3,788 empleos en los primeros siete meses del año anterior.
Hasta julio de 2023, el estado registró 690,086 puestos de trabajo dados de alta en el IMSS, experimentando un crecimiento de 5.3% (34,890 empleos) respecto a los 655,196 puestos laborales de igual mes de 2022.
De los 27,477 empleos incorporados al IMSS, de enero a julio, 64.4% (17,689) son puestos permanentes y 35.6% (9,788) son empleos eventuales.
Los trabajos permanentes registraron el crecimiento más importante, debido a que escaló de 16,080 empleos de este tipo acumulados de enero a julio de 2022 a 17,689 en igual tramo de 2023, reportando un crecimiento anual de 10% (1,609 nuevos puestos).
En contraste, los empleos eventuales decrecieron 6.2% (-652 empleos), entre los 10,440 generados en los primeros siete meses del año anterior a los 9,788 que se crearon en el año en curso.
No obstante, en julio de 2023 el estado contabilizó un total de 123,189 empleos eventuales, que reflejaron un crecimiento de 7.2% en relación con los 114,869 de julio del año previo.
Mientras que el número total de empleos permanentes ascendió a 566,897 trabajadores inscritos hasta julio de este año, un incremento de 4.9% respecto a los 540,327 de julio de 2022.
Al corte del primer semestre, la industria de la transformación se mantiene como el principal empleador del estado, al incorporar a 35.7% de los trabajadores formales; en seguida se encuentra el rubro de servicios para empresas, personas y el hogar que representa a 19.6%; así como el comercio que contribuye con 16.6 por ciento.
Continúa la industria de la construcción que agrupa 9.2% de los empleos formales; los servicios sociales y comunales con 8.9%; el transporte y las comunicaciones con 5.9%; la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con 3.2%; con la menor participación, la industria eléctrica, captación y suministro de agua aporta 0.6% y las industrias extractivas 0.3%, con base en registros del IMSS.
Empresas
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
En el ámbito laboral, la estabilidad y el bienestar de los trabajadores son fundamentales para construir un entorno de confianza y progreso. Sin embargo, personajes como Niels Cortés y su facción, Transformación Sindical, parecen empeñados en destruir esa armonía a través de una estrategia conocida: la difusión de chismes malintencionados.
En las últimas semanas, Cortés ha intensificado su campaña de desinformación, esparciendo rumores que buscan alarmar a los trabajadores y generar divisiones. Su modus operandi es claro: utilizar mentiras y medias verdades para captar adeptos y desacreditar a quienes realmente trabajan por los intereses de la clase obrera. Pero los trabajadores ya han vivido esto anteriormente y han dejado de creer en Cortés. Se ha identificado el método de engaño que caracteriza a Transformación Sindical, una organización que se alimenta del conflicto y la desestabilización.
Cortés, quien se presenta como un «defensor de los derechos laborales», ha demostrado ser todo lo contrario. Sus acciones no buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino utilizarlos como peones en su juego político. Los rumores que difunde carecen de sustento y solo buscan crear incertidumbre sobre la seguridad laboral y los derechos adquiridos. Esto no solo es irresponsable, sino también peligroso.
Los trabajadores se han mostrado unidos para rechazar estas prácticas tóxicas. La historia ha demostrado que la división solo beneficia a quienes quieren explotar nuestras debilidades. Y los trabajadores han dicho «no» a las mentiras de Niels Cortés y su grupo de desestabilizadores. Transformación Sindical no tiene cabida en una sociedad que valora el trabajo honesto y el progreso colectivo.
La verdadera defensa de los derechos laborales se construye con acciones, no con rumores. Mientras Transformación Sindical se dedica a sembrar dudas, otros sindicatos están negociando mejores salarios, condiciones de trabajo y beneficios para sus miembros. ¿Por qué seguir permitiendo que Cortés y su grupo intenten frenar el progreso?
Es momento de hacerles frente. Los trabajadores no caeremos en el juego de los chismes. Sabemos quiénes están de nuestro lado y quiénes solo buscan dividirnos. Niels Cortés y Transformación Sindical pueden intentar lo que quieran, pero no permitiremos que sus mentiras pongan en riesgo nuestro futuro.
Justicia
Niels Cortés y su estrategia de uso de Extrabajadores para Sembrar División
En el ámbito laboral, la estabilidad y la tranquilidad son esenciales para el desarrollo de cualquier industria. Sin embargo, últimamente hemos sido testigos de cómo ciertas figuras, como Niels Cortés, han optado por estrategias cuestionables para intentar ganar adeptos a su causa. Una de estas tácticas incluye recurrir a extrabajadores de Martinrea, entre ellos Fercho Lara, para difundir chismes y rumores que buscan alterar la paz laboral.
Estos intentos de desinformación no son nuevos. La Transformación Sindical, liderada por Niels Cortés, parece estar apostando por un camino donde las mentiras y los rumores son utilizados como herramientas principales para captar la atención de los trabajadores. En lugar de construir un diálogo basado en hechos y soluciones reales, optan por sembrar desconfianza entre los empleados, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad de las empresas, sino también el bienestar de las familias que dependen de esos empleos.
El caso de Fercho Lara es un ejemplo claro de cómo se manipula la narrativa para favorecer intereses particulares. Como extrabajador de Martinrea, su participación en la propagación de rumores ha sido ampliamente criticada por los trabajadores actuales, quienes ven estas acciones como un intento desesperado por desestabilizar el entorno laboral. En lugar de contribuir al crecimiento y mejora de las condiciones laborales, estas personas se enfocan en generar caos.
Los trabajadores han comenzado a expresar su inconformidad ante estas estrategias divisorias. “No necesitamos que nos vengan a contar historias de quienes ya no forman parte de nuestra empresa. Estamos aquí para trabajar y mejorar nuestras condiciones, no para escuchar chismes”, comentó un empleado de Martinrea.
Es fundamental que los trabajadores mantengan la unidad y no se dejen influenciar por rumores infundados. La estabilidad laboral y el bienestar de todos dependen de un ambiente de confianza, transparencia y respeto. Las tácticas de la Transformación Sindical no pueden prevalecer si los trabajadores eligen informarse y mantenerse unidos frente a estos intentos de desestabilización.
Empresas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
Niels Cortés y Transformación Sindical han demostrado que las palabras no valen nada cuando no van respaldadas por acciones y esa ha sido una de las insignias de Transformación Sindical y Niels Cortes. Tras el paro ilegal en Martinrea, que dejó a trabajadores sin empleo y en la calle, el sindicato de Cortés prometió ayudar a los despedidos a encontrar trabajo. Hoy, esas promesas resultan ser una mentira más en el historial de un liderazgo sindical que parece más preocupado por su imagen que por las personas que dice representar.
Los ex trabajadores de Martinrea enfrentan una cruda realidad: las empresas de la región se niegan a contratarlos, marcándolos como «revoltosos». ¿Y qué hace Niels Cortés para ayudar a quienes alguna vez prometió hacerlo? Nada. En lugar de cumplir con su compromiso, el sindicato ha optado por lavarse las manos y decirles que «sigan intentando» o que esperen hasta el próximo año, como si las necesidades de estas familias pudieran posponerse.
«Nos dejaron solos. Solo fueron discursos para calmar las aguas. Mientras ellos están cómodos en sus oficinas, nosotros no tenemos cómo mantener a nuestras familias,» denunció uno de los despedidos.
La incapacidad de Transformación Sindical para ofrecer una solución efectiva no solo ha expuesto la falta de liderazgo de Cortés, sino que ha convertido a los despedidos en víctimas de un doble abandono: por parte de las empresas y de quienes debían defenderlos. Este episodio refleja el colapso de la credibilidad de Niels y Transformación Sindical que lejos de luchar por sus agremiados, los ha utilizado como moneda de cambio para aparentar poder.
Mientras las familias de los despedidos enfrentan deudas, hambre y desesperación, Cortés sigue prometiendo un futuro mejor… para otro día. El presente, sin embargo, muestra el verdadero rostro de un líder que no tiene respuestas ni voluntad para enfrentar las consecuencias de sus actos. ¿Cuánto tiempo más podrán sostenerse sus mentiras?
-
Economíahace 3 semanas
Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro
-
Desarrollohace 4 semanas
Felifer Macías anuncia la creación de la Guardia Cívica
-
Gobiernohace 4 semanas
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 4 semanas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum busca consenso con Trump para abordar desafíos migratorios y económicos
-
Empresashace 5 días
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
-
Nacionalhace 4 semanas
Cárdenas Guillén Niega Acusaciones de Narcotráfico en México
-
Nacionalhace 4 semanas
Trump Culpa a México y Canadá de Problemas Económicos por Migración