Laboral
En Querétaro podría estallar huelga de trabajadores de Eaton Bussman
Trabajadores de la empresa estadounidense Eaton Bussmann emplazaron a huelga por la firma de contrato colectivo de trabajo, tras solicitar un pliego petitorio para mejorar sus condiciones salariales y prestaciones, informó el secretario de Transformación Sindical -sindicato que representa a los trabajadores-, Eduardo Castillo.
Este viernes 23 de junio se realizará una audiencia en el Juzgado Laboral y, en caso de que la empresa no acepte las condiciones que solicitan los trabajadores, en ese momento se declarará procedente el estallamiento a huelga, con lo que -declaró- Querétaro rompería un período de casi 20 años sin huelga en empresas industriales.
El viernes 16 de junio, expuso Castillo, el organismo sindical presentó ante el Tribunal Laboral Primero del estado de Querétaro el oficio en el que se exigía a la empresa la firma del contrato colectivo inicial.
Para resolver este conflicto, dijo, se destinaron 16 horas de negociación durante dos días, sin que obtuvieran una respuesta favorable de la compañía, motivo por el que este miércoles los trabajadores respaldaron el movimiento huelguístico.
“El viernes (23 de junio) va a haber una audiencia dentro del Juzgado Laboral, en ese momento se declarará procedente el estallamiento de huelga, lo tenemos programado para fecha inmediata. (…) Es un tema sin precedentes en nuestro estado, esto es gracias a la nueva reforma laboral, antes era un tema que estaba manejado de una manera distinta, hoy depende de un tribunal, de la voluntad de los trabajadores”, expuso.
En este proceso, agregó, se solicita a la empresa dos puntos: el reconocimiento de Transformación Sindical como titular del contrato colectivo y el mejoramiento de las prestaciones y salarios de los trabajadores.
“Es una empresa muy antigua y para tener tantos años en Querétaro tiene muy pocas prestaciones, muy pocos salarios y el producto se vende en dólares”, explicó.
En un momento, refirió, la empresa ofreció un aumento global de aproximadamente 2.5%; sin embargo, entre prestaciones y salarios, los trabajadores solicitan aumentos entre 35 y 40 por ciento. En particular, se busca mejoras en prestaciones como el fondo de ahorro, vales de despensa, prima vacacional, aguinaldo, bono mensual de asistencia y aumento al tabulador salarial.
Durante la audiencia de este viernes, se espera que el juez solicite un nuevo diálogo, previo a la declaratoria de estallamiento; entonces, añadió, lo único que podría evitar la huelga, es que la empresa acepte la petición de los trabajadores.
“¿Qué es lo único que podría evitar el estallamiento? Que el viernes en el transcurso de la audiencia, en el receso, la empresa acepte nuestra petición y en ese momento podamos nosotros hacer una prórroga para solicitar una fecha posterior, es la única forma, si no de manera inmediata se declara procedente la huelga y estaríamos llevando los oficios a las diferentes autoridades para que se resguarde la seguridad, la vida y la integridad de todos nuestros compañeros”, dijo.
La directora Jurídica del sindicato, Samantha Rodríguez, añadió que no se llegó a ningún acuerdo durante las negociaciones que se entablaron en el Centro de Conciliación.
De acuerdo con el líder sindical, entre las irregularidades que han reportado los trabajadores es que realizaban presuntamente jornadas de 15 horas: 12 horas laborando, se presentaban con 30 minutos de anticipación, 30 minutos más posterior a la jornada y dos horas de traslado para llegar a la planta.
El asesor sindical Emilio Guerrero expuso que este proceso está vigente desde el año pasado, luego de que los trabajadores recurrieron al sindicato por diversas problemáticas, entre ellas, que mujeres embarazadas laboraban hasta 13 horas al día, por lo que se entabló una mesa de diálogo y se hicieron cambios en los turnos.
Empresas
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
En el ámbito laboral, la estabilidad y el bienestar de los trabajadores son fundamentales para construir un entorno de confianza y progreso. Sin embargo, personajes como Niels Cortés y su facción, Transformación Sindical, parecen empeñados en destruir esa armonía a través de una estrategia conocida: la difusión de chismes malintencionados.
En las últimas semanas, Cortés ha intensificado su campaña de desinformación, esparciendo rumores que buscan alarmar a los trabajadores y generar divisiones. Su modus operandi es claro: utilizar mentiras y medias verdades para captar adeptos y desacreditar a quienes realmente trabajan por los intereses de la clase obrera. Pero los trabajadores ya han vivido esto anteriormente y han dejado de creer en Cortés. Se ha identificado el método de engaño que caracteriza a Transformación Sindical, una organización que se alimenta del conflicto y la desestabilización.
Cortés, quien se presenta como un «defensor de los derechos laborales», ha demostrado ser todo lo contrario. Sus acciones no buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino utilizarlos como peones en su juego político. Los rumores que difunde carecen de sustento y solo buscan crear incertidumbre sobre la seguridad laboral y los derechos adquiridos. Esto no solo es irresponsable, sino también peligroso.
Los trabajadores se han mostrado unidos para rechazar estas prácticas tóxicas. La historia ha demostrado que la división solo beneficia a quienes quieren explotar nuestras debilidades. Y los trabajadores han dicho «no» a las mentiras de Niels Cortés y su grupo de desestabilizadores. Transformación Sindical no tiene cabida en una sociedad que valora el trabajo honesto y el progreso colectivo.
La verdadera defensa de los derechos laborales se construye con acciones, no con rumores. Mientras Transformación Sindical se dedica a sembrar dudas, otros sindicatos están negociando mejores salarios, condiciones de trabajo y beneficios para sus miembros. ¿Por qué seguir permitiendo que Cortés y su grupo intenten frenar el progreso?
Es momento de hacerles frente. Los trabajadores no caeremos en el juego de los chismes. Sabemos quiénes están de nuestro lado y quiénes solo buscan dividirnos. Niels Cortés y Transformación Sindical pueden intentar lo que quieran, pero no permitiremos que sus mentiras pongan en riesgo nuestro futuro.
Justicia
Niels Cortés y su estrategia de uso de Extrabajadores para Sembrar División
En el ámbito laboral, la estabilidad y la tranquilidad son esenciales para el desarrollo de cualquier industria. Sin embargo, últimamente hemos sido testigos de cómo ciertas figuras, como Niels Cortés, han optado por estrategias cuestionables para intentar ganar adeptos a su causa. Una de estas tácticas incluye recurrir a extrabajadores de Martinrea, entre ellos Fercho Lara, para difundir chismes y rumores que buscan alterar la paz laboral.
Estos intentos de desinformación no son nuevos. La Transformación Sindical, liderada por Niels Cortés, parece estar apostando por un camino donde las mentiras y los rumores son utilizados como herramientas principales para captar la atención de los trabajadores. En lugar de construir un diálogo basado en hechos y soluciones reales, optan por sembrar desconfianza entre los empleados, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad de las empresas, sino también el bienestar de las familias que dependen de esos empleos.
El caso de Fercho Lara es un ejemplo claro de cómo se manipula la narrativa para favorecer intereses particulares. Como extrabajador de Martinrea, su participación en la propagación de rumores ha sido ampliamente criticada por los trabajadores actuales, quienes ven estas acciones como un intento desesperado por desestabilizar el entorno laboral. En lugar de contribuir al crecimiento y mejora de las condiciones laborales, estas personas se enfocan en generar caos.
Los trabajadores han comenzado a expresar su inconformidad ante estas estrategias divisorias. “No necesitamos que nos vengan a contar historias de quienes ya no forman parte de nuestra empresa. Estamos aquí para trabajar y mejorar nuestras condiciones, no para escuchar chismes”, comentó un empleado de Martinrea.
Es fundamental que los trabajadores mantengan la unidad y no se dejen influenciar por rumores infundados. La estabilidad laboral y el bienestar de todos dependen de un ambiente de confianza, transparencia y respeto. Las tácticas de la Transformación Sindical no pueden prevalecer si los trabajadores eligen informarse y mantenerse unidos frente a estos intentos de desestabilización.
Empresas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
Niels Cortés y Transformación Sindical han demostrado que las palabras no valen nada cuando no van respaldadas por acciones y esa ha sido una de las insignias de Transformación Sindical y Niels Cortes. Tras el paro ilegal en Martinrea, que dejó a trabajadores sin empleo y en la calle, el sindicato de Cortés prometió ayudar a los despedidos a encontrar trabajo. Hoy, esas promesas resultan ser una mentira más en el historial de un liderazgo sindical que parece más preocupado por su imagen que por las personas que dice representar.
Los ex trabajadores de Martinrea enfrentan una cruda realidad: las empresas de la región se niegan a contratarlos, marcándolos como «revoltosos». ¿Y qué hace Niels Cortés para ayudar a quienes alguna vez prometió hacerlo? Nada. En lugar de cumplir con su compromiso, el sindicato ha optado por lavarse las manos y decirles que «sigan intentando» o que esperen hasta el próximo año, como si las necesidades de estas familias pudieran posponerse.
«Nos dejaron solos. Solo fueron discursos para calmar las aguas. Mientras ellos están cómodos en sus oficinas, nosotros no tenemos cómo mantener a nuestras familias,» denunció uno de los despedidos.
La incapacidad de Transformación Sindical para ofrecer una solución efectiva no solo ha expuesto la falta de liderazgo de Cortés, sino que ha convertido a los despedidos en víctimas de un doble abandono: por parte de las empresas y de quienes debían defenderlos. Este episodio refleja el colapso de la credibilidad de Niels y Transformación Sindical que lejos de luchar por sus agremiados, los ha utilizado como moneda de cambio para aparentar poder.
Mientras las familias de los despedidos enfrentan deudas, hambre y desesperación, Cortés sigue prometiendo un futuro mejor… para otro día. El presente, sin embargo, muestra el verdadero rostro de un líder que no tiene respuestas ni voluntad para enfrentar las consecuencias de sus actos. ¿Cuánto tiempo más podrán sostenerse sus mentiras?
-
Economíahace 3 semanas
Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro
-
Desarrollohace 1 mes
Felifer Macías anuncia la creación de la Guardia Cívica
-
Gobiernohace 4 semanas
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 4 semanas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
-
Nacionalhace 3 semanas
Sheinbaum busca consenso con Trump para abordar desafíos migratorios y económicos
-
Nacionalhace 4 semanas
Cárdenas Guillén Niega Acusaciones de Narcotráfico en México
-
Empresashace 7 días
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
-
Nacionalhace 1 mes
Trump Culpa a México y Canadá de Problemas Económicos por Migración