Conecta con nosotros

Laboral

En Querétaro podría estallar huelga de trabajadores de Eaton Bussman

Publicado

en

Trabajadores de la empresa estadounidense Eaton Bussmann emplazaron a huelga por la firma de contrato colectivo de trabajo, tras solicitar un pliego petitorio para mejorar sus condiciones salariales y prestaciones, informó el secretario de Transformación Sindical -sindicato que representa a los trabajadores-, Eduardo Castillo.

Este viernes 23 de junio se realizará una audiencia en el Juzgado Laboral y, en caso de que la empresa no acepte las condiciones que solicitan los trabajadores, en ese momento se declarará procedente el estallamiento a huelga, con lo que -declaró- Querétaro rompería un período de casi 20 años sin huelga en empresas industriales.

El viernes 16 de junio, expuso Castillo, el organismo sindical presentó ante el Tribunal Laboral Primero del estado de Querétaro el oficio en el que se exigía a la empresa la firma del contrato colectivo inicial.

Para resolver este conflicto, dijo, se destinaron 16 horas de negociación durante dos días, sin que obtuvieran una respuesta favorable de la compañía, motivo por el que este miércoles los trabajadores respaldaron el movimiento huelguístico.

“El viernes (23 de junio) va a haber una audiencia dentro del Juzgado Laboral, en ese momento se declarará procedente el estallamiento de huelga, lo tenemos programado para fecha inmediata. (…) Es un tema sin precedentes en nuestro estado, esto es gracias a la nueva reforma laboral, antes era un tema que estaba manejado de una manera distinta, hoy depende de un tribunal, de la voluntad de los trabajadores”, expuso.

En este proceso, agregó, se solicita a la empresa dos puntos: el reconocimiento de Transformación Sindical como titular del contrato colectivo y el mejoramiento de las prestaciones y salarios de los trabajadores.

“Es una empresa muy antigua y para tener tantos años en Querétaro tiene muy pocas prestaciones, muy pocos salarios y el producto se vende en dólares”, explicó.

En un momento, refirió, la empresa ofreció un aumento global de aproximadamente 2.5%; sin embargo, entre prestaciones y salarios, los trabajadores solicitan aumentos entre 35 y 40 por ciento. En particular, se busca mejoras en prestaciones como el fondo de ahorro, vales de despensa, prima vacacional, aguinaldo, bono mensual de asistencia y aumento al tabulador salarial.

Durante la audiencia de este viernes, se espera que el juez solicite un nuevo diálogo, previo a la declaratoria de estallamiento; entonces, añadió, lo único que podría evitar la huelga, es que la empresa acepte la petición de los trabajadores.

“¿Qué es lo único que podría evitar el estallamiento? Que el viernes en el transcurso de la audiencia, en el receso, la empresa acepte nuestra petición y en ese momento podamos nosotros hacer una prórroga para solicitar una fecha posterior, es la única forma, si no de manera inmediata se declara procedente la huelga y estaríamos llevando los oficios a las diferentes autoridades para que se resguarde la seguridad, la vida y la integridad de todos nuestros compañeros”, dijo.

La directora Jurídica del sindicato, Samantha Rodríguez, añadió que no se llegó a ningún acuerdo durante las negociaciones que se entablaron en el Centro de Conciliación.

De acuerdo con el líder sindical, entre las irregularidades que han reportado los trabajadores es que realizaban presuntamente jornadas de 15 horas: 12 horas laborando, se presentaban con 30 minutos de anticipación, 30 minutos más posterior a la jornada y dos horas de traslado para llegar a la planta.

El asesor sindical Emilio Guerrero expuso que este proceso está vigente desde el año pasado, luego de que los trabajadores recurrieron al sindicato por diversas problemáticas, entre ellas, que mujeres embarazadas laboraban hasta 13 horas al día, por lo que se entabló una mesa de diálogo y se hicieron cambios en los turnos.

Empresas

Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea

Publicado

en

Por

Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea

La caída de Transformación Sindical expone un proyecto basado en ambición, fraude y desprecio por la ley laboral.

Recientemente, se dictó sentencia oficial que confirma la derrota de Transformación Sindical y Niels Cortés, quienes de forma definitiva pierden la posibilidad de representar a los trabajadores sindicalizados de Martinrea.

Este fallo judicial no solo evidencia la incapacidad del sindicato para cumplir con su función principal, sino que pone al descubierto una estrategia plagada de falsedades, mentiras, ambiciones personales y un grave desconocimiento de la legislación laboral vigente. Desde el inicio, la campaña de Transformación Sindical estuvo marcada por señales de alerta que hoy se confirman con la resolución legal.

Los trabajadores sindicalizados de Martinrea, que merecen una representación adecuada y profesional, se encuentran frente a un claro ejemplo de cómo un pseudoliderazgo irresponsable puede poner en riesgo sus derechos laborales. La falta de ética de Niels Cortés genera preocupación legítima entre quienes alguna vez creyeron en su propuesta.

Pese a esta derrota legal y oficial, Transformación Sindical continúa intentando afiliar trabajadores dentro de la planta a través de actividades de proselitismo, lo cual es ilegal. Este comportamiento, además de violar la ley, representa una amenaza directa a la estabilidad laboral y podría derivar en consecuencias legales para los trabajadores involucrados.

Ante esta situación, muchos empleados han comenzado a organizarse para cerrar filas en defensa de su representación legítima. La sentencia refuerza la necesidad de permanecer alerta y no dejarse engañar por quienes buscan su beneficio personal a costa del bienestar colectivo.

En respuesta a esta situación, se ha generado un llamado a la acción entre los trabajadores de Martinrea. Muchos están realizando un esfuerzo conjunto para organizarse y no caer en las mentiras de Transformación Sindical.

La lucha por sus derechos es una responsabilidad colectiva que requiere que cada trabajador se involucre activamente en la búsqueda de soluciones que beneficien a toda la comunidad laboral. Transformación Sindical, bajo la dirección de Niels Cortés, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de no caer en el engaño y evitar que este sindicato tome control del futuro de los trabajadores.

Continue Reading

Industria

Del liderazgo al ridículo: el berrinche público de Niels Cortés frente al rechazo de Martinrea

Publicado

en

Por

Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento

Lo que está ocurriendo con Niels Cortés y Transformación Sindical no es más que el previsible e inevitable desenlace de una historia que comenzó con engaños, abusos y una ambición desmedida. El dirigente de Transformación Sindical un personaje sin experiencia ni principios sólidos, surgido de una taquería, ha demostrado en los últimos días que su único interés siempre fue el poder, no los trabajadores de Martinrea.

Hoy, Cortés es el protagonista del show que el mismo monto, y ya nadie se toma en serio. Su berrinche por la pérdida de respaldo de los trabajadores de Martinrea no solo es patético, sino profundamente deplorable y desleal para aquellos que alguna vez confiaron en su palabra. Lejos de reconocer sus errores o de abrir un proceso democrático para abandonar su rol, ha optado por refugiarse en discursos victimistas, inventar enemigos y culpar a todo el mundo… menos a sí mismo.

Y es que Cortés no fue elegido por su liderazgo, sino por su habilidad para prometer sin cumplir. Transformación Sindical se volvió una maquinaria recaudadora de cuotas, ajena a los verdaderos problemas de la clase trabajadora. Las denuncias por imposición de pagos excesivos, amenazas y represalias internas fueron ignoradas sistemáticamente. El sindicato dejó de ser un instrumento de defensa laboral y pasó a ser una caja de ahorros para unos cuantos, principalmente los cercanos de Niels.

El colmo de todo esto es su cinismo. Mientras los trabajadores exigen transparencia y cambios, él responde con descalificaciones e intimidaciones. Su comportamiento no es propio de un líder sindical, sino de un niño berrinchudo que se enoja si no le hacen caso. Es esta misma desesperación lo que ha llevado a caer en el ridículo, recurriendo a estrategias mediáticas para aparentar un respaldo que ya no tiene.

La desconexión con la base trabajadora es total. Ya nadie cree en sus palabras vacías, nadie respeta su liderazgo, y cada día que permanece en el cargo solo profundiza el rechazo.

Los trabajadores no están confundidos, están hartos. Hartos de cuotas impuestas, de manipulaciones, de ser usados como escalones para proyectos personales. Y lo peor es que Cortés lo sabe, pero aun así prefiere fingir que nada pasa. Su berrinche, más que molesto, es peligroso: mientras él lucha por mantenerse en el poder, pone en riesgo la estabilidad de quienes sí trabajan, sí aportan y sí esperan representación real.

A Niels le quedan dos opciones: reconocer que su tiempo terminó y retirarse con un mínimo de dignidad, o seguir aferrado a una silla que ya no le pertenece, hundiendo con él lo poco que queda de su credibilidad. Lo único que ya no tiene es el derecho de hablar en nombre de los trabajadores.

Continue Reading

Justicia

Transformación Sindical y Niels Cortes: dejan claro que el dinero es más importante que los trabajadores.

Publicado

en

Por

Transformación Sindical, encabezado por Niels Cortés, sigue demostrando que su interés principal no es el bienestar de los trabajadores, sino la rentabilidad de su familia y la de el mismo. A pesar de las numerosas quejas y del evidente rechazo de la base laboral, Cortés se niega a reconocer la pérdida de respaldo, acusando a cualquiera en vez de asumir su responsabilidad, también persiste en sus prácticas abusivas que ponen en riesgo la estabilidad laboral de cientos de empleados.

Una de las principales quejas de los trabajadores es la imposición de cuotas sindicales exageradas y desproporcionadas. Lejos de representar un beneficio para los trabajadores, estos pagos sólo sirven para llenar los bolsillos de Niels, sus allegados y su familia, sin que haya una retribución real en términos de protección laboral para los verdaderos trabajadores, no tienen defensa de derechos o mejoras en las condiciones de trabajo. «Sabemos que a sus afiliados los obligan a pagar cuotas altísimas y, cuando necesitan apoyo, Transformación Sindical dice que no hay dinero», denuncia un trabajador de Martinrea.

Además del tema económico, Transformación Sindical ha demostrado una total falta de interés en garantizar la estabilidad de los empleados. En lugar de pelear por mejores contratos o defender a los trabajadores ante despidos injustificados, el sindicato ha optado por una actitud pasiva que favorece a los patrones en lugar de a la clase obrera. «No queremos un sindicato que solo está para quitarnos dinero y que ni siquiera lucha por nuestros derechos», afirman los inconformes.

Ya son muchas quejas como éstas, en las cuales la desesperación de Niels Cortés es más que evidente. Pero lo peor de todo es que en lugar de reconocer su fracaso y dar paso a un cambio necesario, el taquero ha optado por descalificar a quienes lo cuestionan y aferrarse al cargo a toda costa. Esta estrategia, lejos de ayudarlo, ha generado aún más rechazo entre los trabajadores, quienes exigen se vaya para siempre de Martinrea.

Las protestas y manifestaciones contra Transformación Sindical han ido en aumento, demostrando que los trabajadores no están dispuestos a seguir tolerando los abusos de una dirigencia que solo ve por sus propios intereses. Mientras Niels Cortés continúe con su negativa de aceptar la realidad, Transformación Sindical seguirá perdiendo legitimidad hasta quedar completamente aislado, sino es que ya lo está.

 

Continue Reading

Lo Más Visto