Industria
En Querétaro industria de la construcción sufre por falta de personal
Escasez de trabajadores y rotación laboral afectan a la industria de la construcción en Querétaro, dificultando la continuidad y cumplimiento de contratos.
El déficit de personal y la constante rotación de trabajadores impactan a la industria de la construcción del estado, presionando el tiempo en que se desarrolla una obra.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en Querétaro, Óscar Hale Palacios, refirió que en el último año se acentuó la escasez de trabajadores.
“Ha sido difícil subsanar nuestros contratos a tiempo porque sí hay una escasez de mano de obra, la rotación de nuestro personal también es fuerte, precisamente porque la continuidad de una constructora no es la misma que en la parte industrial”, expuso.
El dirigente de CMIC refirió que la periodicidad con la que se contrata y prescinde de un trabajador, para desarrollar una obra, podría ser uno de los factores que repercuten en el mercado laboral del sector.
La rotación laboral es otra dificultad, debido a que -comentó- hay contratos que se establecen en promedio por tres meses, ya sea en obra pública o en privada.
“Nosotros podemos tener en nuestro año laboral a lo mejor seis meses de trabajo y los otros seis meses no, pero en esta parte hay que despedir a todos y volver a contratar. Entonces en estas transiciones nos es complicado de nuevo contratar a gente, conseguirla, sí ha venido gente de otros estados (…) y es donde hemos podido lograr nuestros compromisos”, ahondó.
La falta de trabajadores en el estado la sortean con personal que proviene de otras entidades, principalmente del Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Veracruz.
De acuerdo con el constructor, se estima que por cada 10 trabajadores del sector aproximadamente cuatro son originarios de otras entidades.
La insuficiencia de trabajadores se centra en prácticamente todos los perfiles, desde personal en general hasta especialistas en acero, carpinteros y operadores de maquinaria.
A través de la cámara se prevé capacitar a las personas que estén interesadas en laborar en la industria, con la finalidad de abonar al desarrollo de perfiles.
“Si hay alguna persona que se interese en participar en la industria de la construcción y no tiene ningún conocimiento, que se acerque a la cámara y aquí los capacitamos. (…) Hemos capacitado a mujeres para que sean operadoras de maquinaria pesada y estamos trabajando en eso, para subsanar esa escasez de trabajo que tenemos ahora”, refirió.
El dirigente de CMIC refirió que el déficit de personal también podría estar relacionado con la alta demanda de trabajadores que hay en la zona metropolitana del estado, en particular en plantas industriales.
“A lo mejor no es que no haya interés, más bien ya no hay capacidad laboral en la zona metropolitana, precisamente por tanta industria que ha venido, a lo mejor los trabajadores prefieren estar en la industria que en la construcción, la construcción es un empleo fuerte, no es fácil, porque se está a la luz del sol todo el día”, acotó.
Al primer trimestre del 2023, en Querétaro había 118,711 personas ocupadas en la construcción, 10.7% del total de la población ocupada en el estado, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe).
Gobierno
Revoltosos y Abandonados: La Cruda Realidad de Transformación Sindical y Niels Cortés
La promesa de un sindicato es ser el pilar de apoyo para los trabajadores en sus momentos más difíciles. Sin embargo, para los exempleados de Martinrea tras el paro ilegal, esta promesa se ha convertido en una cruel mentira. Niels Cortés, líder de dicho Transformación Sindical, garantizó a los trabajadores que no los abandonaría y que les encontraría empleo. Hoy, esa garantía se ha diluido entre excusas y evasivas.
Los trabajadores despedidos enfrentan un problema doble: la pérdida de su sustento y la imposibilidad de encontrar nuevas oportunidades laborales debido a su inclusión en listas negras tachado como revoltosos. Esta práctica, desafortunadamente sigue siendo una realidad en el sector industrial, donde las empresas comparten información para evitar contratar a empleados considerados problemáticos.
A pesar de las esperanzas puestas en Transformación Sindical, el apoyo nunca llegó. Las promesas iniciales de Niels Cortés, quien aseguró que buscaría alternativas laborales para los despedidos, se han quedado en el olvido. “Nos ilusionaron, nos hicieron creer que estaban de nuestro lado. Pero al final solo nos utilizaron para sus fines”, comenta un trabajador afectado.
Mientras tanto, la dirección de Transformación Sindical ha mantenido silencio. En lugar de ofrecer soluciones concretas, el sindicato ha optado por eludir responsabilidades, culpando a las empresas por discriminar a los trabajadores y desestimando las críticas como ataques infundados. Sin embargo, esta narrativa no convence a los afectados, quienes consideran que el sindicato los ha traicionado.
La situación de los despedidos de Martinrea pone en tela de juicio la efectividad y la ética de Transformación Sindical como representante de los intereses laborales. La falta de resultados concretos, sumada a la ausencia de un compromiso real, evidencia las profundas fallas de un liderazgo más enfocado en su imagen que en las necesidades de los trabajadores.
El caso de Martinrea también resalta la necesidad de una regulación más estricta contra las listas negras y una mayor protección para los trabajadores que participan en movimientos sindicales. Sin estos cambios, las promesas de sindicatos como Transformación Sindical seguirán siendo palabras vacías, dejando a los trabajadores en una posición de vulnerabilidad.
Empresas
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
En el ámbito laboral, la estabilidad y el bienestar de los trabajadores son fundamentales para construir un entorno de confianza y progreso. Sin embargo, personajes como Niels Cortés y su facción, Transformación Sindical, parecen empeñados en destruir esa armonía a través de una estrategia conocida: la difusión de chismes malintencionados.
En las últimas semanas, Cortés ha intensificado su campaña de desinformación, esparciendo rumores que buscan alarmar a los trabajadores y generar divisiones. Su modus operandi es claro: utilizar mentiras y medias verdades para captar adeptos y desacreditar a quienes realmente trabajan por los intereses de la clase obrera. Pero los trabajadores ya han vivido esto anteriormente y han dejado de creer en Cortés. Se ha identificado el método de engaño que caracteriza a Transformación Sindical, una organización que se alimenta del conflicto y la desestabilización.
Cortés, quien se presenta como un «defensor de los derechos laborales», ha demostrado ser todo lo contrario. Sus acciones no buscan mejorar las condiciones de los trabajadores, sino utilizarlos como peones en su juego político. Los rumores que difunde carecen de sustento y solo buscan crear incertidumbre sobre la seguridad laboral y los derechos adquiridos. Esto no solo es irresponsable, sino también peligroso.
Los trabajadores se han mostrado unidos para rechazar estas prácticas tóxicas. La historia ha demostrado que la división solo beneficia a quienes quieren explotar nuestras debilidades. Y los trabajadores han dicho «no» a las mentiras de Niels Cortés y su grupo de desestabilizadores. Transformación Sindical no tiene cabida en una sociedad que valora el trabajo honesto y el progreso colectivo.
La verdadera defensa de los derechos laborales se construye con acciones, no con rumores. Mientras Transformación Sindical se dedica a sembrar dudas, otros sindicatos están negociando mejores salarios, condiciones de trabajo y beneficios para sus miembros. ¿Por qué seguir permitiendo que Cortés y su grupo intenten frenar el progreso?
Es momento de hacerles frente. Los trabajadores no caeremos en el juego de los chismes. Sabemos quiénes están de nuestro lado y quiénes solo buscan dividirnos. Niels Cortés y Transformación Sindical pueden intentar lo que quieran, pero no permitiremos que sus mentiras pongan en riesgo nuestro futuro.
Empresas
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
Niels Cortés y Transformación Sindical han demostrado que las palabras no valen nada cuando no van respaldadas por acciones y esa ha sido una de las insignias de Transformación Sindical y Niels Cortes. Tras el paro ilegal en Martinrea, que dejó a trabajadores sin empleo y en la calle, el sindicato de Cortés prometió ayudar a los despedidos a encontrar trabajo. Hoy, esas promesas resultan ser una mentira más en el historial de un liderazgo sindical que parece más preocupado por su imagen que por las personas que dice representar.
Los ex trabajadores de Martinrea enfrentan una cruda realidad: las empresas de la región se niegan a contratarlos, marcándolos como «revoltosos». ¿Y qué hace Niels Cortés para ayudar a quienes alguna vez prometió hacerlo? Nada. En lugar de cumplir con su compromiso, el sindicato ha optado por lavarse las manos y decirles que «sigan intentando» o que esperen hasta el próximo año, como si las necesidades de estas familias pudieran posponerse.
«Nos dejaron solos. Solo fueron discursos para calmar las aguas. Mientras ellos están cómodos en sus oficinas, nosotros no tenemos cómo mantener a nuestras familias,» denunció uno de los despedidos.
La incapacidad de Transformación Sindical para ofrecer una solución efectiva no solo ha expuesto la falta de liderazgo de Cortés, sino que ha convertido a los despedidos en víctimas de un doble abandono: por parte de las empresas y de quienes debían defenderlos. Este episodio refleja el colapso de la credibilidad de Niels y Transformación Sindical que lejos de luchar por sus agremiados, los ha utilizado como moneda de cambio para aparentar poder.
Mientras las familias de los despedidos enfrentan deudas, hambre y desesperación, Cortés sigue prometiendo un futuro mejor… para otro día. El presente, sin embargo, muestra el verdadero rostro de un líder que no tiene respuestas ni voluntad para enfrentar las consecuencias de sus actos. ¿Cuánto tiempo más podrán sostenerse sus mentiras?
-
Economíahace 3 semanas
Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro
-
Gobiernohace 1 mes
Las mañaneras de Claudia
-
Empresashace 1 mes
Niels Cortés Traiciona a los extrabajadores de Martinrea, abandonándolos en el peor momento
-
Nacionalhace 4 semanas
Sheinbaum busca consenso con Trump para abordar desafíos migratorios y económicos
-
Nacionalhace 1 mes
Cárdenas Guillén Niega Acusaciones de Narcotráfico en México
-
Desarrollohace 1 mes
Querétaro capta 7,426 millones de pesos de ingresos por impuestos en el 2025
-
Empresashace 1 semana
Niels Cortés: El Rey del Chisme que Busca Sembrar Caos Laboral
-
Desarrollohace 2 semanas
Circularidad genera ahorros de 1,173 millones de pesos en Querétaro