Conecta con nosotros

Economía

Good Neighbor Award Gala invita a Querétaro

Publicado

en

Se busca la recuperación y crecimiento económico sustentable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

El estado de Querétaro fue invitado a la edición 2023 de la Good Neighbor Award Gala, evento para reconocer a empresarios y funcionarios por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos (USMCOC), con la que conmemoraron el 50 aniversario de su fundación.

En la gala, en la que participó en representación del estado el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, se otorgaron premios a los presidentes de las empresas Canadian Pacific Kansas City y Coca-Cola; del sector público al secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Xavier Becerra; y al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón; mientras que el reconocimiento al liderazgo fue para el presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa, Vicealmirante Alexandre Rabello de Faria.

Con la finalidad de unir esfuerzos y voluntades en la implementación de estrategias que permitan generar sinergias de mayor alcance en la ejecución de planes, programas y proyectos en materia de desarrollo económico y ambiental, la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAEE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO Servytur) y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), firmaron un memorándum de entendimiento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, en su carácter de presidente de la AMSDE aseguró que México se encuentra en un momento crucial, en donde la protección del medio ambiente y el desarrollo económico sostenible son elementos inseparables.

Este convenio de colaboración busca la recuperación y crecimiento económico sustentable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en México, en donde se priorice la agenda de biodiversidad, cambio climático, ciudades sostenibles, economía circular, información, tecnología, vinculación, difusión y gobernanza.

“Reconocemos el papel que juegan las MiPyMEs en el crecimiento del país, ya que representan una gran fuente de empleo y generación de riqueza, el cambio climático y la degradación del medio ambiente son desafíos globales que requieren de una acción inmediata y decidida, este es el principal motivo por el que hoy nos reunimos, para dar un paso adelante y comprometernos a impulsar una estrategia de sostenibilidad de las empresas”, señaló el secretario.

Del Prete Tercero explicó que con estas acciones se da un paso importante en la generación de crecimiento económico a través del cuidado del medio ambiente, ya que se implementarán de políticas públicas encaminadas en capacitación, asesoría, promoción, divulgación y vinculación de las empresas, todo ello priorizando el manejo adecuado de los recursos naturales.

En el evento también se contó con la presencia de la presidenta de la ANAEE y secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, María Isabel Ortiz Mantilla, el presidente de la CONCANACO Servytur, José Héctor Tejada Shaar; y el coordinador de Cambio Climático y Energía en GIZ México, Philipp Schukat.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas

Publicado

en

Por

Francisco Ramírez Santana, director de Protección Civil del municipio de Querétaro, informó que las celebraciones de Nochebuena y Navidad transcurrieron sin incidentes mayores en la capital del Estado de Querétaro logrando un saldo blanco gracias a la coordinación de autoridades municipales, estatales y federales.

En el marco del operativo implementado por instrucciones del presidente municipal, se trabajó de manera conjunta con diversas dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Como parte de estas acciones, se retiraron más de dos toneladas de pirotecnia en distintos puntos de la capital, incluyendo Santa Rosa Jáuregui, Lomas de Casablanca, San José El Alto y el Centro Histórico.

“Estos artificios pirotécnicos representan un alto riesgo para la integridad de las personas, el medio ambiente y las mascotas. El material retirado ya está resguardado y será destruido en los primeros días de enero con apoyo de la Sedena”, precisó Ramírez Santana.

Durante las festividades, Protección Civil atendió seis incendios menores en viviendas y predios baldíos, así como fugas de gas tanto en la vía pública como en domicilios particulares. Todos los incidentes fueron controlados sin complicaciones mayores.

Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas.
Decreta Protección Civil saldo blanco en Querétaro tras festividades navideñas.

El operativo de pirotecnia continuará reforzándose los días 30 y 31 de diciembre, mientras se prevé la realización de quemas autorizadas bajo estrictas medidas de seguridad en Santa Rosa Jáuregui.

“Tuvimos también un conato de incendio en casa habitación, en la colonia El Campanario, con el tema de la cena navideña. Sin embargo, sin ninguna complicación mayor. En Paseos de San Miguel tuvimos otro incendio en predio baldío. Predios baldíos en Los Juncos, en la colonia Bolaños y en Juriquilla. Algunas fugas de gas en San Pablo, Las Haciendas y Hacienda Mompani”, explicó.

Finalmente, el director agradeció a la ciudadanía por atender las recomendaciones y destacó que el trabajo preventivo permitió que los habitantes y visitantes de Querétaro disfrutaran de las festividades de manera segura.

Continue Reading

Economía

Actualizarán costos de trámites del Registro Civil en Querétaro

Publicado

en

Por

El Registro Civil del municipio de Querétaro informó los costos actualizados para sus servicios en 2025, conforme a la Ley de Ingresos y la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así lo informó la directora de esa institución del municipio de Querétaro, Gabriela Valencia.

Aunque las cantidades de UMAs por trámite permanecen iguales a las de este año -pues no se establecieron cambios-, los costos específicos se ajustarán al incremento oficial de esta unidad en el próximo año, en febrero, cuando la Federación defina el costo de esta unidad de medida que suele ir acorde a la inflación.

Los precios establecidos para los servicios más solicitados son los siguientes:
• Actas certificadas de nacimiento (locales): $136.
• Actas certificadas de nacimiento (foráneas): $407.
• Actas de defunción:
– Día hábil: $136.
– Día inhábil: $407.
• Matrimonios en oficialías: Entre $966 y $3,800, dependiendo de la fecha y hora.
• Matrimonios a domicilio: Entre $4,000 y $7,720, según el horario solicitado.
• Registro de nacimientos a domicilio: Entre $977 y $1,791, dependiendo del día y la hora.

La directora del Registro Civil aclaró que estos costos están alineados al marco normativo vigente. “Todos estos costos están determinados por el marco normativo vigente, la Ley de Ingresos. La actualización será lo que corresponda a la UMA, conforme a lo que establece la Ley”, explicó.

El registro de nacimientos continúa siendo gratuito en las oficialías municipales, pero debe realizarse dentro de los primeros 60 días posteriores al nacimiento. Para garantizar este derecho, el Registro Civil ha instalado oficialías en hospitales clave como el Hospital General de Querétaro, el Hospital del Niño y la Mujer, el IMSS y el ISSSTE.

En casos donde el registro no se efectúe dentro de los primeros cuatro años de vida, el trámite debe realizarse directamente en la Dirección Estatal. “En las oficialías municipales sí hay casos en donde llegan después de los cuatro años de edad. Estos ya se realizan directamente en la dirección estatal”, señaló la funcionaria.

En cuanto a los ingresos generados por estos trámites, la directora informó que aún no se tiene un monto final para 2024, ya que el año está en proceso de cierre. Los recursos recaudados son administrados por la Secretaría de Finanzas municipal y distribuidos según las necesidades prioritarias del municipio.

La solicitud de información ya se envió a la Dirección de Ingresos, y en el informe que estamos obligados a brindar al ayuntamiento se incluirá el monto recaudado por el pago de derechos”, indicó.

Continue Reading

Economía

Tiene proyectos en cartera por 86,955 millones de pesos en Queretaro

Publicado

en

Por

La entidad cierra el año con una cartera de 53 proyectos de inversión por 86,955 millones de pesos, de acuerdo con registros de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).

Es un cúmulo de proyectos con interés por instalarse en la entidad, pero que todavía no se concretan; en caso de materializarse, representarían 17,737 puestos de trabajo, precisó el secretario de la Sedesu, Marco Antonio Del Prete Tercero.

“Hay 53 proyectos en cartera que podrían, si concretamos esos 53 proyectos, podrían generar 17,000 empleos y, de concretarse los 53, serían 86,000, casi 87,000 millones de pesos de inversiones”, apuntó.

Al tener de base esa cartera, ahondó, la entidad arrancará 2025 con buenas expectativas de crecimiento; hay proyectos que se buscará gestionar durante el siguiente año.

La cantidad de proyectos que están en cartera coincide con el número de inversiones que se concretaron este 2024: 53 proyectos que representaron 32,132 millones de pesos y 15,730 empleos nuevos.

“Es decir, arrancamos el año con muy buenas perspectivas de crecimiento, por lo menos, lo mismo que este año que ya es un buen arranque; en ese sentido iremos viendo cuántos (proyectos) más se siguen sumando a la cartera”, precisó.

Los proyectos que están en cartera son de las industrias aeronáutica, de alimentos y bebidas, automotriz, electrodomésticos, electrónicos, plástico, médico, de tecnologías de información y de servicios, así como del sector energético.

Y se trata de capitales mexicanos, también de Estados Unidos, de Alemania, de China, de Países Bajos, de Francia, de Canadá, de Austria, de Corea, de Italia, de India, de España, de Costa Rica y de Japón.

Entre las inversiones concretadas en el 2024 está la inversión de 940 millones de pesos para la planta Siemens Kaizen, donde la empresa producirá paneles para el control de la electrificación de diversas industrias; así como Poenix Contact, que anunció 1,080 millones de pesos y 700 empleos, para instalar una planta de producción de conectores, cables y sensores.

También destaca Diehl Aviation con 900 millones de pesos y 500 empleos, para producir interiores de avión; aunado a los proyectos de Safran que amplió su presencia en el estado para el ensamble final del motor LEAP 1A.

Ocupación industrial de 95%

En paralelo a los proyectos de inversión y la demanda de suelo para uso fabril, la superficie industrial del estado registra una absorción de 94 a 95%, reportando una disponibilidad de aproximadamente 5%, precisó el secretario estatal.

A esa superficie se sumarán proyectos en desarrollo, debido a que hay alrededor de cuatro a cinco parques industriales en construcción; agregó que la oferta industrial se está ampliando, aunado a que el estado cuenta con casi 5,000 hectáreas desarrolladas para uso industrial.

Continue Reading

Lo Más Visto