Conecta con nosotros

Internacional

En Querétaro, no hay capacidad de atención a migrantes

Publicado

en

Ante la crisis migratoria que se vive en el país, el gobernador Mauricio Kuri aseguró que en Querétaro no hay condiciones para brindar atención al éxodo migrante

Ante la problemática de migración que se enfrenta en diversos puntos de México, debido al cierre de estaciones provisionales del Instituto Nacional de Migración (INM) mientras son revisadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, sostuvo que la atención de su Administración será primero a los queretanos.

Lo anterior pasó después de que se haya observado en la ciudad la presencia de un mayor número de migrantes en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Querétaro, de la central de abastos y en las vías del tren.

El mandatario reiteró que es preocupante que los migrantes se queden en suelo queretano y que el desafío se halle en el interior de la nación, cuando es un reto y una problemática que el Gobierno federal debe detener desde la frontera sur de México.

Sostuvo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizará operativos en la zona de las vías del tren, para evitar que los migrantes cometan actos de vandalismo, pero la permanencia en el país depende del Instituto Nacional de Migración.

Por su lado, la secretaria de Gobierno estatal, Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que mantiene comunicación con el delegado del INM, tras el cierre temporal de 33 estancias migratorias; una de ellas está en Querétaro.

“Es responsabilidad del INM. Ellos, cuando nos reportan, nos dicen de qué nacionalidades son: venezolanos, guatemaltecos… Esta atribución corresponde al Instituto”.

Mientras permanecen cerrados temporalmente, las caravanas que circulan desde el sur en tránsito hacia los Estados Unidos serán colocadas en las estaciones migratorias de la Ciudad de México y Guanajuato.

Sin embargo, ella admitió que hay temor de que se saturen esos espacios, y eso genere grupos que se dispersen durante su trayecto por las entidades federativas.

“No tengo ese reporte. La ciudadanía a veces nos indica que hay puntos de la ciudad donde hay puntos migrantes. Para estas revisiones, el INM solicita operación coordinada con Seguridad Ciudadana”, declaró la secretaria.

“No está implementado. El único comentario del INM es que, ante las denuncias ciudadanas de personas migrantes de un punto u otro de la ciudad, ellos podrían verificar su legal permanencia”.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Querétaro abrirá nuevas rutas de vuelo hacia Houston y San Antonio

Publicado

en

Por

Querétaro anunció la apertura de los primeros vuelos desde Querétaro a Estados Unidos. Mismos que serán a Houston y San Antonio con aviones A-321 con capacidad para 240 pasajeros.

En representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, el subsecretario de Desarrollo Económico, Genaro Montes Díaz, destacó que el crecimiento en conexiones del aeropuerto se debe al trabajo en colaboración desarrollado entre el estado y la aerolínea, generando buenos resultados en beneficio de los pasajeros.

A su vez, la directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de la aerolínea mexicana, Alejandra Ochoa, puntualizó que hoy es un día histórico. Ya que se anuncia que conectan por primera vez a Querétaro con Estados Unidos, con dos rutas.

Querétaro amplía sus conexiones

“Estas dos rutas se realizan en respuesta al mercado de pasajeros entre México y Estados Unidos…Viva Aerobus tiene un compromiso de largo plazo con Querétaro. Que inició en el 2017 con la ruta a Cancún, desde ese año hemos trabajado ininterrumpidamente para conectar a esta hermosísima ciudad y sus alrededores”, señaló.

A partir del primero de diciembre, los usuarios del aeropuerto queretano podrán volar directamente a San Antonio, Texas, dos veces por semana, los lunes y viernes. Esta nueva ruta brindará una conexión rápida y conveniente. Los costos de los boletos van desde los 69 dólares más la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Y desde el 2 de diciembre, esta empresa comenzará a operar vuelos hacia Houston, Texas, con frecuencia los martes, jueves, sábado y domingo. Esta ruta abrirá una puerta de acceso a una de las principales ciudades comerciales y culturales de Estados Unidos. Facilitando los viajes de negocios y de placer, con costos desde 70 dólares más TUA en vuelo sencillo.

Finalmente, el director del AIQ, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, indicó que el aeropuerto queretano se ha subido a la ola de recuperación de la industria de la aviación postcovid. Hoy el aeropuerto ha desarrollado una relación simbiótica con Viva que ha detonado en la apertura de nuevas rutas.

Continue Reading

Gobierno

Gobierno de Querétaro irá a Francia por gira de negocios

Publicado

en

Por

Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, adelantó que durante la visita de servidores públicos queretanos a Francia, se buscará concretar nuevos proyectos de inversión de la industria aeronáutica.

Una comitiva de servidores públicos estatales realizará una gira de negocios por Francia, donde el estado participará en el encuentro internacional de la industria aeronáutica (International Paris Air Show, Le Bourget) que se realizará en junio.

Como parte de la gira, se prevé concretar nuevos proyectos de inversión, principalmente de la industria aeronáutica, confirmó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio del Prete Tercero.

Se estima que la gira se realizará del 19 al 23 de junio. La agenda aún está en desarrollo, sin embargo, se anticipa la participación de Querétaro en la feria internacional que se llevará a cabo del 19 al 25 de junio.

En la edición 54, del encuentro aeronáutico que se llevará a cabo en París, se espera reunir a diversos actores de la industria mundial, en torno a las últimas innovaciones tecnológicas. Este año se espera la presencia de 49 países, así como 2,453 expositores de este sector industrial.

De igual manera, adelantó, se entablarán reuniones diplomáticas, con la finalidad de promover las bondades económicas del estado.

“Ha sido nuestro interés dar a conocer las virtudes que tiene Querétaro, no sólo en México, sino en el extranjero”, refirió.

Con las inversiones que se concreten se proyecta aumentar la oferta de empleos, destacó el gobernador Mauricio Kuri González, al confirmar que participará en la gira.

“Es una feria muy importante para Querétaro, es la feria aeroespacial más importante del mundo. Creo que es importante estar allá. (…) Estoy seguro que vamos a traer una gran cantidad de buenos empleos”, expuso

Esta visita, afirmó el gobernador, es relevante de cara a la tendencia global de relocalizar centros de producción; en especial, ante el interés de empresas asiáticas por migrar a la región de Norteamérica, beneficiando a los estados mexicanos.

“No había querido salir por el tema de (las obras que se realizan en avenida) 5 de Febrero, sin embargo, cada vez estamos más cerca de ver la luz. Es muy importante, en un momento en que están saliendo muchas empresas de Asia, de Europa, que ven el mercado de América del Norte”, planteó.

De 1999 al 2022, Querétaro atrajo 980.4 millones de dólares de inversión extranjera directa relacionada con la fabricación de equipo de transporte aeroespacial, representa 4.9% del total de inversiones que ha recibido el estado en ese mismo lapso, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

Continue Reading

Empresas

Corrupción: El secreto del ‘Unicornio’ Merama

Publicado

en

Por

Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia

Emprendedores de la región en jaque por abusos de startup. Prácticas desleales y compra de puestos políticos en Chile han puesto en la mira a Merama.

La impulsora de negocios Merama se encuentra en el ojo del huracán en Chile. En 2021 generó una valuación de más de mil millones de dólares, convirtiéndose en un famoso “unicornio”. Recientemente se reveló que uno de sus dueños, Domingo Cruzat, ha financiado candidaturas al Senado. Los montos son superiores a los 15 mill. de pesos chilenos, despertando la preocupación de inversionistas y socios de Merama a lo largo de América Latina.

Este tipo de prácticas señalan la concentración de poder de empresas que buscan establecer una relación de prebendas y beneficios fiscales. Todo al amparo de gobiernos corruptos en Latinoamérica.

Te puede interesar: ‘Querétaro ocupa 4º lugar en ausencia de corrupción’.

La senadora Van Rysselberghe fue imputada en 2019 por los delitos de cohecho y fraude al fisco. Domingo Cruzat fue uno de los que financió su campaña política. Además, Cruzat fue acusado en 2012 por Fallabella (empresa de la que fue directivo) por la malversación de fondos por 40 mill. de dólares. En esa ocasión Cruzat se salvó de ir a la cárcel por 5 años, luego de que sus abogados lograran un acuerdo reparatorio ante el 4to. Juzgado de Garantía en Santiago.

Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia
Al galope de la corrupción: Así se mueve el ‘unicornio’ Merama en Latinoamércia

Ante este tipo de antecedentes, se suman los rumores acerca de que Merama se ha dedicado a comprar y desmantelar empresas. En aras de una supuesta integración de las mismas a las dinámicas del comercio electrónico. Esto ha resultado en la afectación a varios emprendedores al quedarse con el valor de sus empresas para concentrar en unas pocas manos los desarrollos. Una práctica de dudosa legalidad que pone en el escaparate público la siguiente duda: ¿Hasta dónde los inversionistas deben conocer los antecedentes de las empresas para invertir en ellas?

Con información de Actualidad Chile.

Continue Reading

Lo Más Visto