Conecta con nosotros

Justicia

Niels Cortés y su estrategia de uso de Extrabajadores para Sembrar División

Publicado

en

Niels Cortés y su estrategia de uso de Extrabajadores para Sembrar División

En el ámbito laboral, la estabilidad y la tranquilidad son esenciales para el desarrollo de cualquier industria. Sin embargo, últimamente hemos sido testigos de cómo ciertas figuras, como Niels Cortés, han optado por estrategias cuestionables para intentar ganar adeptos a su causa. Una de estas tácticas incluye recurrir a extrabajadores de Martinrea, entre ellos Fercho Lara, para difundir chismes y rumores que buscan alterar la paz laboral.

Estos intentos de desinformación no son nuevos. La Transformación Sindical, liderada por Niels Cortés, parece estar apostando por un camino donde las mentiras y los rumores son utilizados como herramientas principales para captar la atención de los trabajadores. En lugar de construir un diálogo basado en hechos y soluciones reales, optan por sembrar desconfianza entre los empleados, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad de las empresas, sino también el bienestar de las familias que dependen de esos empleos.

El caso de Fercho Lara es un ejemplo claro de cómo se manipula la narrativa para favorecer intereses particulares. Como extrabajador de Martinrea, su participación en la propagación de rumores ha sido ampliamente criticada por los trabajadores actuales, quienes ven estas acciones como un intento desesperado por desestabilizar el entorno laboral. En lugar de contribuir al crecimiento y mejora de las condiciones laborales, estas personas se enfocan en generar caos.

Los trabajadores han comenzado a expresar su inconformidad ante estas estrategias divisorias. “No necesitamos que nos vengan a contar historias de quienes ya no forman parte de nuestra empresa. Estamos aquí para trabajar y mejorar nuestras condiciones, no para escuchar chismes”, comentó un empleado de Martinrea.

Es fundamental que los trabajadores mantengan la unidad y no se dejen influenciar por rumores infundados. La estabilidad laboral y el bienestar de todos dependen de un ambiente de confianza, transparencia y respeto. Las tácticas de la Transformación Sindical no pueden prevalecer si los trabajadores eligen informarse y mantenerse unidos frente a estos intentos de desestabilización.

Justicia

Trabajadores de 16 estados se suman al Sindicato Independiente del Monte de Piedad

Publicado

en

Por

Trabajadores de 16 estados se suman al Sindicato Independiente del Monte de Piedad

El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad ha derivado en una fractura cada vez más visible dentro del sindicato que encabeza Arturo Zayún. El descontento por la falta de resultados y por la duración del paro ha llevado a un número importante de trabajadores a abandonar la organización tradicional y afiliarse al Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SITNMP).

La Secretaria General Alma Delia Villalpando Rosales y el Secretario de Trabajo Gerardo Ríos informaron que en las últimas semanas se ha sumado un número creciente de colaboradores en Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, entre otros estados.

Los sindicalistas coincidieron en señalar que el movimiento independiente se ha fortalecido gracias a las acciones de transparencia y apertura en el diálogo con la base trabajadora, pero sobre todo por el compromiso suscrito con sus agremiados para defender y hacer respetar sus derechos.

Villalpando subrayó que muchos trabajadores consideran que la huelga ya no representa sus intereses y que las familias han sido las principales afectadas por la falta de ingresos y de certidumbre. “El Sindicato Independiente busca reconstruir la confianza desde el trabajo y el diálogo, no desde la confrontación”, expresó.

Ríos añadió que el SITNMP participa como tercero interesado ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, lo que le permite acompañar el proceso, mantenerse informado y evitar que la base laboral dependa únicamente de la versión del sindicato tradicional.

El fortalecimiento del Sindicato Independiente en distintas regiones del país refleja una tendencia clara: los trabajadores del Monte de Piedad están buscando nuevas formas de representación que prioricen la estabilidad y la participación responsable.

Continue Reading

Justicia

Trabajadores del Monte de Piedad llaman a poner fin al conflicto sindical por intereses políticos

Publicado

en

Por

Trabajadores del Monte de Piedad llaman a poner fin al conflicto sindical por intereses políticos

Los empleados piden a las autoridades laborales intervenir ante un paro que responde más a cálculos políticos que a causas justas.

El conflicto en el Nacional Monte de Piedad expone las viejas prácticas del sindicalismo corporativo mexicano en la figura del dirigente Arturo Zayún, quien se aferra a privilegios y mecanismos de control que durante décadas impidieron la competencia democrática y bloquearon la libertad sindical dentro de la institución. Consultados sobre su postura respecto al conflicto laboral del Monte, trabajadores afiliados al Sindicato Independiente dijeron no estar de acuerdo con la huelga y rechazaron su apoyo al paro que los ha puesto en indefensión y dificultad económica por la terquedad de quien negocia con la estabilidad de la base laboral. Cabe recordar que hasta hace pocos años, el sindicato tradicional y la administración funcionaban como una sola entidad, bajo un acuerdo tácito en el que la institución otorgaba todo lo que el gremio pedía a cambio de estabilidad. Ese esquema, caracterizado por la falta de transparencia, mantuvo el monopolio sindical y excluyó sistemáticamente a quienes intentaban organizarse de forma independiente, negándoles acceso a recursos, permisos y oportunidades laborales. Fue hasta 2018 cuando la creación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad rompió con esa dinámica, aunque enfrentó represalias inmediatas. A los trabajadores afiliados al nuevo sindicato se les negaban vacantes, tiempo extra y derechos básicos. Esa discriminación derivó en un conflicto legal de seis años, que concluyó con el reconocimiento del Sindicato Independiente como organización minoritaria con plenos derechos laborales. El sindicato tradicional también controlaba procesos internos clave, como la asignación de vacantes, operando bajo criterios de favoritismo y afinidad personal. Este tipo de prácticas ilegales y arbitrarias permitieron durante años colocar a personas cercanas a la dirigencia, consolidando una red de poder político al interior del Monte de Piedad, en detrimento del mérito, la capacidad y la profesionalización que exige una institución moderna. La actual huelga no defiende los intereses reales de los trabajadores, sino los del liderazgo sindical. Muchos empleados han sido confundidos y manipulados con el discurso de que luchan por recuperar derechos perdidos, cuando en realidad el conflicto gira en torno a la intención del sindicato tradicional de retomar privilegios que ya no tienen cabida en el marco laboral vigente. El movimiento ha derivado en un daño profundo: miles de trabajadores permanecen sin actividad, los usuarios carecen de acceso a los servicios de la institución y una entidad con vocación filantrópica se encuentra paralizada por las ambiciones personales de un liderazgo sindical que se resiste a perder el control. Lejos de representar una causa justa, esta huelga refleja una lucha de poder que ignora el bienestar de los trabajadores y pone en riesgo la estabilidad de una de las instituciones más emblemáticas del país.
Continue Reading

Gobierno

El abuso de poder disfrazado de justicia

Publicado

en

Por

La toga de Perla Patricia Royval Guerrero se ha convertido en un símbolo de impunidad en Ciudad Juárez.

La justicia en Ciudad Juárez atraviesa uno de sus capítulos más oscuros con el proceder de Perla Patricia Royval Guerrero, jueza Primero de lo Civil en el Distrito Judicial Bravos. Apenas estrenada en el cargo tras la reforma judicial en Chihuahua, su actuación ya exhibe arbitrariedad y desprecio absoluto por el marco legal.

El caso que la expone al escrutinio público es el expediente 1783/59, en el que el empresario Miguel Zaragoza Fuentes litiga contra su esposa, Evangelina López Guzmán, de 96 años. Pese a existir suspensiones federales —de plano, provisional y definitiva—, la jueza optó por ignorarlas, dejando a la mujer en completa indefensión. Este hecho no es un error técnico, sino una decisión consciente que constituye una falta administrativa grave y, posiblemente, un delito.

La representación legal de la señora López Guzmán ya ha presentado una denuncia formal ante el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de Chihuahua. El caso es más que una disputa judicial: es un golpe directo a la credibilidad del sistema de justicia estatal, que pretendía renovarse con la reforma y hoy exhibe las mismas prácticas de arbitrariedad y corrupción.

Lejos de representar imparcialidad y dignidad, la toga en manos de Royval Guerrero se ha transformado en un símbolo de impunidad y abuso. Su nombre queda marcado como un recordatorio de que el nuevo modelo judicial en Chihuahua aún arrastra vicios del pasado.

Continue Reading

Lo Más Visto