Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum Acusa al Poder Judicial de Incongruente por querer seguir con su Nepotismo

Publicado

en

Cuál carrera judicial si el 50 por ciento de los que trabajan en el Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados y demás (…) lo que queremos acabar es con esa corrupción”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la ministra Norma Piña, quien ayer consideró que con las elecciones para renovar el Poder Judicial “se sepultó” la trayectoria de jueces y magistrados. En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal criticó que en el Poder Judicial se defiende mucho la carrera judicial de jueces, ministros y magistrados pero al mismo tiempo se mantienen prácticas de nepotismo. Sheinbaum Pardo agregó que la reforma judicial para renovar por voto todos los cargos del Poder Judicial ofreció la posibilidad de que los jueces, ministros y magistrados que actualmente se encuentran en funciones participen de manera directa en la contienda de las urnas. Ayer, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, rindió su segundo informe de actividades, en donde reconoció que en su gestión al frente del Poder Judicial ha sido difícil defender la independencia judicial. En su discurso también lanzó críticas al nuevo modelo para elegir por voto a ministros, jueces y magistrados. “Se necesitaba una reforma, pero no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la eliminación, de tajo, de la carrera judicial”, dijo la ministra Norma Piña. Piña Hernández señaló además que durante el sexenio anterior hubo amenazas hacia integrantes de la Judicatura Federal. “Las coincidencias entre ataques y amenazas a la Judicatura federal, y a sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional, se hicieron patentes cuando frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno se nos llamó traidores al pueblo y abiertamente se nos acusó de no ser parte”, criticó la ministra. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que “es falso que haya habido amenazas” y defendió las exposiciones de los fallos de jueces y ministros que se revelaban durante las conferencias mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria federal rechazó también que las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025 vayan a vulnerar la independencia judicial. Afirmó que el nuevo Poder Judicial va a tener autonomía porque será elegido por voto. “Ahora la transformación llegó también al Poder Judicial por voluntad del pueblo de México”, consideró. Tal como lo hizo en su toma de posesión como Presidenta el 1 de octubre pasado, Sheinbaum Pardo subrayó que si la intención de la 4T hubiera sido someter al Poder Judicial se habría propuesto una reforma al “estilo (Ernesto) Zedillo”, con la que se renovó la totalidad de ministros de la Suprema Corte. En medio de la discusión del Paquete Económico 2025, en donde se contempla un recorte presupuestario al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum aprovechó para señalar que “no vamos a afectar ningún derecho laboral de ningún trabajador”.
Esta misma mañana, el exministro Arturo Zaldívar, actual integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo -órgano que filtrará las candidaturas de ministros, jueces y magistrados- detalló que en su comité llevan un avance de 84 por ciento en la revisión de los perfiles que cumplieron con los requisitos al inscribirse para contender en las elecciones judiciales. Será el próximo 15 de diciembre cuando el Comité del Ejecutivo publique la lista de todos los aspirantes registrados que cumplieron los requisitos y sobre quienes se evaluará después la idoneidad, para luego ser elegidos al  azar mediante una tómbola. Hasta el momento, de las personas inscritas desde el Poder Ejecutivo, suman 15 mil 533 que sí cumplieron los requisitos básicos.
Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

Fiscalía Anticorrupción viola debido proceso en caso López Elías

Publicado

en

Por

  • El fiscal Abelardo Valenzuela recurre a filtraciones y omisiones que vulneran la presunción de inocencia y dañan la credibilidad institucional.

El caso emprendido por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua contra el despacho López Elías Finanzas Públicas es un ejemplo preocupante de cómo las instituciones pueden utilizarse con fines políticos. Las acusaciones de peculado no se sostienen jurídicamente, ya que la firma fue contratada por un banco y no por el Gobierno estatal.

Pese a que el proceso de refinanciamiento de la deuda de Chihuahua en 2019 fue avalado por la Auditoría Superior de la Federación y agencias internacionales, el fiscal Abelardo Valenzuela insiste en acusar sin pruebas sólidas, omitiendo deliberadamente información que desmiente su versión.

La Fiscalía ha incurrido en graves irregularidades, como solicitar fichas rojas a Interpol antes de iniciar un juicio penal, ignorar las pruebas de descargo y filtrar información reservada. Estos actos constituyen violaciones claras al derecho de audiencia y al principio de legalidad.

Con estas prácticas, Valenzuela Holguín expone a la institución a un severo desgaste público, pues en lugar de combatir la corrupción, fabrica culpables y alimenta un clima de linchamiento político disfrazado de justicia.

Continue Reading

Nacional

Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.

Publicado

en

Por

Luego del operativo realizado este fin de semana en la comunidad de Mompaní, el secretario general de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, afirmó que en ese lugar “se acabó la fiesta” y con esto regresa la tranquilidad para los habitantes de ese lugar debido a que al menos 40 establecimientos ya no podrán abrir de nueva cuenta.

Alcaraz precisó que en las acciones realizadas este domingo fueron clausurados 31 negocios, de los 240 que se han sancionado en todo el estado de Querétaro, los cuales se encargaban de almacenar o vender alcohol de manera ilegal.

Aclaró que en Mompaní hay negocios que son susceptibles de llevar a cabo las mesas de regulación necesarias; es decir, que podrán trabajar siempre y cuando cumplan con lo que se requiere, con la finalidad de evitar que se trabaje fuera de la ley.

“El mensaje es muy claro y lo hemos venido comentando: Hay las posibilidades y hay la voluntad para llevar a cabo las gestiones necesarias para regular los establecimientos que quieran ser regulados, pero también quien esté pretendiendo operar al margen de la ley tendrá que atender las disposiciones que se encuentran establecidas, que son reglas para todos. Lo que este domingo vimos fue sin duda una acción contundente por parte del Municipio que celebramos y que pone fin a muchos años en los cuales la gente que llevaba a cabo la actividad de manera irregular pensaba que jamás iba a pasar esto”, dijo.

El funcionario agregó que es una actividad permanente en la que se continuarán las acciones, no solamente en ese lugar, sino en donde se identifica que se llevan a cabo acciones de forma clandestina al margen de la ley. “Seguiremos trabajando y por ello la importancia de la Comisión de los Municipios por trabajar a regular este tipo de establecimientos”.
Expresó que se atienen las disposiciones y que el tema de la autoridad no es afectar a nadie al argumentar que de lo que se trata es de velar que se cumpla de manera adecuada el marco normativo. Esto, es, aseguró, que se garantice la tranquilidad y la paz para las personas que concurren a esos sitios.

Continue Reading

Cultura

Por incumplir normativa, clausuran bares en Querétaro

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 19 de mayo de 2025.- Tres bares del municipio de Querétaro fueron clausurados este fin de semana por no respetar los horarios de cierre establecidos y presentar irregularidades en su documentación, según informó el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz reiteró que estos operativos son permanentes y se realizan en coordinación con varias dependencias municipales. “El operativo interinstitucional de supervisión es permanente. Se continúa trabajando de manera destacada en el municipio de Querétaro”, señaló el funcionario. Asimismo, indicó que se ha reforzado la vigilancia mediante una aplicación municipal que permite monitorear en tiempo real el cumplimiento del cierre de establecimientos. El objetivo, dijo, es mantener el orden y la seguridad en los espacios de esparcimiento nocturno, y asegurar que todos los negocios operen conforme a la ley.

Continue Reading

Lo Más Visto