Conecta con nosotros

Nacional

Sheinbaum Acusa al Poder Judicial de Incongruente por querer seguir con su Nepotismo

Publicado

en

Cuál carrera judicial si el 50 por ciento de los que trabajan en el Poder Judicial son primos, hermanos, sobrinos, cuñados y demás (…) lo que queremos acabar es con esa corrupción”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la ministra Norma Piña, quien ayer consideró que con las elecciones para renovar el Poder Judicial “se sepultó” la trayectoria de jueces y magistrados. En su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal criticó que en el Poder Judicial se defiende mucho la carrera judicial de jueces, ministros y magistrados pero al mismo tiempo se mantienen prácticas de nepotismo. Sheinbaum Pardo agregó que la reforma judicial para renovar por voto todos los cargos del Poder Judicial ofreció la posibilidad de que los jueces, ministros y magistrados que actualmente se encuentran en funciones participen de manera directa en la contienda de las urnas. Ayer, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, rindió su segundo informe de actividades, en donde reconoció que en su gestión al frente del Poder Judicial ha sido difícil defender la independencia judicial. En su discurso también lanzó críticas al nuevo modelo para elegir por voto a ministros, jueces y magistrados. “Se necesitaba una reforma, pero no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles. A mi juicio, ninguna falla justifica la eliminación, de tajo, de la carrera judicial”, dijo la ministra Norma Piña. Piña Hernández señaló además que durante el sexenio anterior hubo amenazas hacia integrantes de la Judicatura Federal. “Las coincidencias entre ataques y amenazas a la Judicatura federal, y a sus integrantes, y el legítimo ejercicio de nuestra función jurisdiccional, se hicieron patentes cuando frente a decisiones contrarias a los intereses del gobierno se nos llamó traidores al pueblo y abiertamente se nos acusó de no ser parte”, criticó la ministra. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que “es falso que haya habido amenazas” y defendió las exposiciones de los fallos de jueces y ministros que se revelaban durante las conferencias mañaneras del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La mandataria federal rechazó también que las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el 1 de junio de 2025 vayan a vulnerar la independencia judicial. Afirmó que el nuevo Poder Judicial va a tener autonomía porque será elegido por voto. “Ahora la transformación llegó también al Poder Judicial por voluntad del pueblo de México”, consideró. Tal como lo hizo en su toma de posesión como Presidenta el 1 de octubre pasado, Sheinbaum Pardo subrayó que si la intención de la 4T hubiera sido someter al Poder Judicial se habría propuesto una reforma al “estilo (Ernesto) Zedillo”, con la que se renovó la totalidad de ministros de la Suprema Corte. En medio de la discusión del Paquete Económico 2025, en donde se contempla un recorte presupuestario al Poder Judicial, Claudia Sheinbaum aprovechó para señalar que “no vamos a afectar ningún derecho laboral de ningún trabajador”.
Esta misma mañana, el exministro Arturo Zaldívar, actual integrante del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo -órgano que filtrará las candidaturas de ministros, jueces y magistrados- detalló que en su comité llevan un avance de 84 por ciento en la revisión de los perfiles que cumplieron con los requisitos al inscribirse para contender en las elecciones judiciales. Será el próximo 15 de diciembre cuando el Comité del Ejecutivo publique la lista de todos los aspirantes registrados que cumplieron los requisitos y sobre quienes se evaluará después la idoneidad, para luego ser elegidos al  azar mediante una tómbola. Hasta el momento, de las personas inscritas desde el Poder Ejecutivo, suman 15 mil 533 que sí cumplieron los requisitos básicos.
Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

León XIV exhorta a cardenales a dar ejemplo de fe alegre en Cristo

Publicado

en

Por

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo de 2025.- A la mañana siguiente de ser elegido el 267 Pedro Apóstol Primero de los Apóstoles (Papa), el Papa León XIV celebró la Misa con los Cardenales electores en la Capilla Sixtina, a quienes dijo que están llamados a dar testimonio de fe. Donde falta la fe, la vida pierde sentido. Estamos llamados a dar testimonio de nuestra gozosa fe en Cristo Salvador…» De acuerdo con una publicación de Vatican News, el Papa León XIV ofreció este sentido recordatorio durante su primera Misa como Papa, este viernes 9 de mayo de 2025, con los Cardenales electores y otros cardenales presentes en Roma, en la Capilla Sixtina. En su homilía, el nuevo Papa instó a cultivar cada vez más una relación personal con Cristo e insistió en que, sin fe, la vida carece de sentido. Sin embargo, el nuevo Papa, nacido en Estados Unidos, comenzó con unas palabras en inglés, en las que agradeció a los Cardenales electores su confianza en él. Quiero repetir las palabras del Salmo Responsorial: ‘Cantaré un cántico nuevo al Señor, porque ha hecho maravillas’, y no solo conmigo, sino con todos nosotros.

Continue Reading

Deporte

Atletas de Querétaro reciben bandera rumbo a la Olimpiada Nacional 2025

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 8 de mayo de 2025.- La directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), Iridia Salazar Blanco, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación queretana que participará en la Olimpiada Nacional 2025 de la Conade, la cual dará inicio el 16 de mayo en Tlaxcala. El evento se llevó a cabo en el CECEQ Gómez Morín ante más de mil 500 asistentes, entre atletas, padres de familia, entrenadores y autoridades deportivas.

Durante su mensaje, Salazar Blanco destacó el esfuerzo y la disciplina de las y los atletas, quienes han trabajado intensamente para representar a Querétaro en la competencia juvenil más importante del país. Reconoció también el papel fundamental de las familias en este proceso: “No hay nadie que pueda vencer a un corazón dispuesto a hacerlo todo por alcanzar sus sueños”, expresó ante los presentes.

El secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava, se unió a la ceremonia y motivó a los deportistas a dar lo mejor de sí y dejar en alto el nombre de Querétaro. Recordó el histórico desempeño del año pasado, cuando el estado alcanzó 254 medallas en 35 disciplinas, e instó a la nueva delegación a superar esa marca con entrega y pasión. Este año, más de 750 atletas queretanos competirán en 40 disciplinas distribuidas en cinco sedes nacionales: Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala y Yucatán. Con altas expectativas y un equipo sólido, Querétaro busca superar su récord anterior y seguir consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional.

Continue Reading

Nacional

¿Renovación urbana o conquista extranjera? México pierde sus barrios

Publicado

en

Por

La gentrificación es el fenómeno en el que la llegada de nuevxs habitantes con mayor poder adquisitivo encarece el costo de vida y desplaza a las comunidades originales. En la Ciudad de México, este proceso ha provocado que más de 20,000 hogares de ingresos bajos sean expulsados a la periferia cada año debido a la falta de opciones de vivienda accesible, según el Proyecto del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT). Además, en las últimas dos décadas, se estima que 7,000 hogares anuales se han asentado en zonas de alto riesgo debido a la imposibilidad de encontrar vivienda en áreas seguras. Estas condiciones incrementan los tiempos y costos de traslado, afectan la calidad de vida y, en muchos casos, condenan a las familias a vivir en situaciones precarias.

Desalojos forzados y vulneración de derechos

Los desalojos forzados son una violación directa a los derechos humanos. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha señalado que estas prácticas suelen ser incompatibles con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En México, estos desalojos han afectado especialmente a comunidades indígenas y a grupos vulnerables. Un caso emblemático ocurrió en octubre de 2023, cuando se intentó desalojar a la comunidad otomí que ocupaba el edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), rebautizado como La Casa de los Pueblos Samir Flores. Durante el operativo, se reportaron agresiones a niñxs, adultxs mayores y personas con discapacidad, evidenciando la violencia sistemática que enfrentan estas comunidades en su lucha por la vivienda digna. Si desde el privilegio esta situación es preocupante, se potencia al millón ante estos casos.

Plataformas digitales y la especulación inmobiliaria

El auge de plataformas de alquiler temporal ha agudizado la crisis de vivienda en la Ciudad de México. En ciudades como Barcelona, durante la administración de Ada Colau (2015-2023), se implementaron regulaciones estrictas para frenar el crecimiento de alojamientos turísticos ilegales, protegiendo así el acceso a vivienda para los residentes locales. Estas medidas incluyeron sanciones económicas a plataformas y la recuperación de miles de apartamentos para su uso como viviendas permanentes. En México, aunque ha habido propuestas para regular este fenómeno, la implementación ha sido limitada. Como resultado, muchas viviendas han sido reconvertidas en alojamientos temporales para turistas, lo que reduce la oferta habitacional para lxs ciudadanxs y contribuye al incremento de precios en zonas estratégicas de la ciudad.

Personas en situación de calle: Una crisis invisible ¿o que no queremos ver?

Según datos de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), en 2024 se contabilizaron 1,124 personas en situación de calle en la Ciudad de México, de las cuales 86% eran hombres, 14% mujeres y 1.50 de la comunidad LGBTIQ+. Aunque existen programas de asistencia, como el modelo 4A de inclusión social, que en 2023 atendió a 2,403 personas, la problemática sigue sin resolverse de manera integral. Estas cifras evidencian la necesidad de estrategias que no solo se enfoquen en la asistencia temporal, sino que aborden las causas estructurales de la falta de vivienda y promuevan soluciones sostenibles que permitan a estas personas recuperar su autonomía y estabilidad habitacional. Por cierto, ante estas situaciones, sí existen proyectos independientes, como Mi Valedor, una revista que emplea a personas en situación de calle para que no sólo tengan ingresos, sino que también sus historias sean escuchadas. Te invitamos a conocer su propuesta.

***

Es necesario que se implementen regulaciones efectivas que protejan a lxs ciudadanxs, fomenten el acceso equitativo a la vivienda y prioricen el bienestar de las comunidades en lugar de la rentabilidad inmobiliaria. Solo con un enfoque integral y sustentable será posible garantizar que todas las personas en México puedan ejercer su derecho a un hogar digno.
Continue Reading

Lo Más Visto