Gobierno
Vinculan a proceso al exnovio de Mariana Pechir por su feminicidio en Querétaro

Luego de cuatro horas de audiencia, una sala de la Sala 5 de Juicios Orales del Poder Judicial de Querétaro ordenó vincular a proceso a Diego “N”, señalado como presunto autor intelectual del feminicidio cometido contra su exnovia, Mariana Pechir, de 17 años de edad.
Mariana fue agredida por la espalda con un arma de fuego el 26 de abril de 2023 en el Fraccionamiento Puerta Real, en el municipio de Corregidora, por Teresa “N”, una joven colombiana que en ese entonces era pareja sentimental de Diego “N”.
Las investigaciones señalan que Mariana y Diego sostuvieron una relación que estuvo marcada por múltiples actos de violencia física y psicológica. Miguel, el padre de Mariana, tramitó una orden de restricción en marzo de 2023 para evitar que el muchacho se acercara a la joven. Con este mismo fin, Mariana decidió inscribirse en un gimnasio distinto al que frecuentaba.
En el nuevo recinto deportivo, Teresa “N” se acercó a Mariana con la supuesta intención de hacerse su amiga. En realidad, Diego “N” le habría instruido que cometiera el crimen.
Poco después de ese primer acercamiento entre ambas, Diego “N” le mostró a Mariana una foto de Teresa y le reveló que ella era su nueva novia.
Inconforme con la situación, Mariana le manifestó a Teresa que no quería sostener ningún tipo de amistad con ella. La agresora le pidió a la joven una oportunidad para hablar del tema y, al visitarla en el fraccionamiento Puerta Real, le disparó en la cabeza por la espalda. Acto seguido, Teresa se cambió de ropa, abandonó el arma en un restaurante y huyó a la Ciudad de México.
Uno de los testigos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro señaló que Diego le mostró a Teresa el arma utilizada para el feminicidio en una reunión previa. Además de proporcionarle el artefacto, el muchacho le habría prometido a Teresa que la ayudaría a escapar a Brasil después del crimen.
Sumado a ello, la jueza consideró válidos los registros de múltiples llamadas telefónicas entre Teresa y Diego antes, durante y después del feminicidio.
Mariana estuvo internada en el Hospital General de Querétaro durante más de una semana, pero murió el 4 de mayo de 2023 a causa del ataque.
Teresa “N” fue detenida un día antes, el 3 de mayo, en el estado de Oaxaca. En agosto de 2024, luego de haber sido declarada culpable de ejecutar el feminicidio, recibió sentencia condenatoria.
Por su parte, Diego “N” fue ubicado en Brasil por agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y puesto a disposición de las autoridades de Querétaro el pasado 17 de octubre.
Durante la audiencia, el abogado defensor trató que las autoridades juzgaran a Diego “N” como un partícipe inductor y no como un autor intelectual. Su argumento fue que el joven “únicamente sembró la idea en Teresa para cometer el hecho delictivo”.
Al finalizar el acto, la jueza determinó que Diego “N” fuera vinculado a proceso por planear el feminicidio y, debido a que no cuenta con un domicilio fijo en Querétaro y existe un riesgo de fuga, se le dictó la medida de prisión preventiva. Permanecerá tras las rejas durante los cuatro meses fijados para la investigación complementaria y será el 24 de febrero de 2025 cuando se efectúe una nueva audiencia.
Gobierno
Querétaro destaca entre los cinco estados con menor incidencia de trabajo infantil.

De acuerdo con datos del INEGI, la entidad se ubica en la quinta posición nacional con menor incidencia de trabajo infantil. La diputada Leonor Mejía atribuyó este logro a los programas sociales impulsados por gobiernos panistas
Querétaro ocupa el quinto lugar nacional con menor incidencia de trabajo infantil, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así lo destacó la diputada local Leonor Mejía, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la legisladora subrayó que este avance es resultado de políticas públicas implementadas por administraciones estatales y municipales encabezadas por el Partido Acción Nacional, las cuales han priorizado el bienestar de la infancia.
La diputada señaló que el enfoque humanista de estas administraciones ha contribuido a reducir la necesidad de que las familias involucren a sus hijas e hijos en actividades económicas. Esto ha permitido generar condiciones que favorezcan el desarrollo integral de la niñez en un entorno más seguro.
Mejía recordó que el trabajo infantil puede provocar consecuencias graves en la salud física y emocional de quienes lo padecen, entre ellas accidentes, enfermedades, estrés, depresión, baja autoestima, aislamiento social y riesgo de abusos.
Ante este panorama, reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas y reformas legislativas que fortalezcan el marco de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las instituciones responsables de su cuidado.
La legisladora aseguró que desde el Congreso continuará trabajando para que ninguna niña o niño en Querétaro vea limitado su desarrollo por razones económicas, y para que cada menor pueda ejercer plenamente su derecho a la educación, la salud y la protección.
Gobierno
Sistema hídrico El Batán tendrá inversión menor a 10 mil millones de pesos: Comisión Estatal de Aguas.

El gobernador Mauricio Kuri dijo que todos los legisladores ya cuentan con la iniciativa para analizar el proyecto
El proyecto hídrico sistema El Batán costará menos de 10 mil millones de pesos, dio a conocer Luis Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA); sobre el tema, el gobernador Mauricio Kuri González dijo que es mentira que los legisladores no conozcan el proyecto, pues afirmó que ya les fue entregada la iniciativa.
El vocal ejecutivo de la CEA explicó que la propuesta que se entregó a la Legislatura busca que se apruebe que el proyecto se ejecute a través de una asociación público-privada, la desincorporación de bienes inmuebles del gobierno estatal en beneficio de la CEA, la viabilidad financiera y las garantías que pudieran ejercerse para el proyecto. Además, aclaró que las cifras que se mencionan en el proyecto de más de 10 mil millones de pesos son inversiones a futuro.
“El proyecto, financieramente, va a costar poco menos de 10 mil millones de pesos, ese es el costo de lo que realmente va a ser el capital. Las otras cantidades que mencionan son corridas financieras en el tiempo, o sea, a largo de muchos años, se tiene que presentar así a los diputados porque así lo marca la ley que se tiene que presentar, pero no quiere decir que el costo sea ese, para nada”, comentó.
Asimismo, aclaró que con dicho proyecto no se privatizará el agua, ni se contempla endeudar al estado; incluso, subrayó que tampoco implicará un incremento en el cobro del servicio de agua potable en la entidad.
“Y la tercera, la más importante, el recibo no subirá de costo. Como está pagando ahorita la gente, con ese mismo dinero va a alcanzar para pagar lo que haya que pagar, entonces, resumo, no se privatiza, no es deuda, y el recibo no va a subir de costo para las y los queretanos”, enfatizó.
Ante las críticas de la oposición sobre el proyecto en torno al agua que se utilizará, Vega Ricoy conminó a las personas a actualizarse en tecnología y detalló que, por ejemplo, este martes tuvieron un acercamiento con cerca de 30 ambientalistas, liderados por Enrique Uribarren, para presentar el proyecto; asimismo, resaltó que el estado no impulsaría un proyecto que no sea viable ni ambientalmente, ni para la salud, ni financieramente.
“Esos detractores que están ahorita hablando sin saber, porque ni siquiera conocen el proyecto a fondo, pues me encantaría que primero se informaran un poquito mejor y después emitieran su opinión. Estamos totalmente abiertos, un servidor, la Comisión Estatal de Aguas, para platicar con ellos, esas personas que están haciendo declaraciones en medios sin conocimiento, pues los invito amablemente a que se acerquen con un servidor, podamos tener un diálogo”, puntualizó.
En tanto, el gobernador Mauricio Kuri González aseguró que el proyecto no costará más de 30 mil millones de pesos y reiteró el llamado a no pensar en temas partidistas, si no a futuro. Expuso que es necesario pensar a largo plazo e implementar tecnologías para obtener agua de calidad y dotar a la ciudadanía del vital líquido.
El mandatario señaló que “no se vale destruir, nada más por destruir”, sino construir para dotar del servicio a la ciudadanía; además, argumentó que no hubiera presentado dicho proyecto si no contara con el aval de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien previamente autorizó el proyecto.
“No, no va a costar eso, la obra cuesta mucho menos, pero es una obra que está financiada mixta, ahora, si ellos tienen forma de conseguir los recursos, adelante. Es mentira, ya está abierto, desde ayer ya lo tienen abierto, ya lo tienen todos y ya está abierto, está disponible para todos, si no que no voten, estarían locos en votar algo que no conocen. A partir de hoy saldrá la gente de finanzas, la gente de la CEA, la gente técnica a explicar el proyecto”, enfatizó.
Gobierno
Querétaro pierde terreno y baja al sexto puesto en índice de competitividad

Querétaro cayó un puesto en competitividad al ocupar el sexto lugar a nivel nacional, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
La entidad se situó en semáforo amarrillo con un nivel media alta de competitividad en el país.
El Índice de Competitividad Estatal 2025 del IMCO se presentó como diagnóstico sobre la situación de las entidades para que puedan diseñar políticas públicas para mejorar la competitividad y promover su desarrollo.
Explicaron que este diagnóstico podría ayudar en la implementación del Plan México, pues identifican las capacidades y desafíos de cada estado.
La organización destacó que miden la capacidad de los estados para que generen, atraigan y retengan la inversión, así como el talento. Esto a través de 53 indicadores, seis subíndices, y 32 entidades.
A nivel nacional, los estados con mejor competitividad fueron la Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Yucatán.
Mientras que, Querétaro destacó por su competitividad en la logística aérea con 29 mil 689 kg por cada mil habitantes, por arriba del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo.
Además, destacó en los indicadores de sistema políticos y gobierno al posicionarse en el cuarto lugar de este subíndice con una competitiva alta, por sus indicadores en la deuda estatal y de organismos estatales, así como la mejora regulatoria.
Y en el subíndice de infraestructura, ocupó el sexto lugar a nivel nacional con una competitividad media alta, debido la captación de ahorro y la carga área, principalmente.
-
Deportehace 1 mes
Sin penales ni expulsiones, América no logra superar al Toluca.
-
Desarrollohace 2 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 1 semana
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Deportehace 4 semanas
Asamblea de Dueños da luz verde a la venta del Club Gallos.
-
Querétarohace 3 semanas
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.
-
Entretenimientohace 1 mes
Jesse & Joy presentan su nuevo álbum “Lo que nos faltó decir”.
-
Empresashace 3 semanas
El sindicato del engaño: Transformación Sindical y sus promesas falsas, contratos secretos y cero transparencias.
-
Nacionalhace 4 semanas
Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.