Salud
Bajan las licencias para la venta de bebidas alcohólicas en el centro

Se ha disminuido el otorgamiento de licencias para la venta de bebidas alcohólicas en la zona del Centro Histórico a petición de vecinos de la zona para mantener la sana convivencia, indicó el presidente de la Alianza del Centro Histórico, Ricardo Rabell Dávalos.
Indicó que los permisos que ha otorgado la secretaría de Gobierno del estado en el año han sido solo para restaurantes que ya tenían operación en la zona y con el visto bueno de los vecinos del Centro Histórico.
“Lo que tenemos registrado es que se han dado muy poquitas (licencias), han sido para restaurantes, fuera de eso no hay nada, no se están autorizando licencias nuevas”, indicó.
Explicó que la petición ha sido de los vecinos que viven en la zona, para que el otorgamiento de licencias no los perjudique y haya una convivencia armónica entre la actividad económica y la vivienda, puesto que había restaurantes que recibían estos permisos y tenían operación similar a las de cantina.
“Y sin ninguna restricción les daban permiso entonces pues los vecinos dicen se están autorizando terrazas en lugares en donde no hay ningún control de que se puedan saltar a la azotea, donde me puedan ver lo que hago en mi patio, el ruido es excesivo porque no respetan los decibeles autorizados, y un sinfín de cosas, inseguridad, la gente que se sale a tomar a la calle y está en la ventana de algún vecino o que se orinan en la puerta de la casa“, refirió.
Puntualizó que en la calle 5 de mayo es donde principalmente los vecinos hicieron la petición para que hubiera una regulación en los permisos, aunque también han tenido solicitudes en Pasteur.
“Tenemos una dualidad de personas viviendo ahí y de personas realizando su comercio”, precisó.
Al tener esta política estatal afirmó que ya no se han abierto más bares o antros de manera legal, sin embargo han reportado algunos clandestinos en la zona, los cuales han reportado con las autoridades para que hagan su clausura.
“Sobre todo hemos registrado con algunas de las casas que estaban registradas como airbnb y que hacen fiestas clandestinas, entonces pues no oponemos totalmente porque no hay un control y hay una venta de de alcohol sin permiso. Tanto habitantes como comerciantes nos oponemos a ese tipo de lugares”, afirmó.
Salud
Querétaro modifica logística ante falta de medicamentos en IMSS-Bienestar.

Con el objetivo de garantizar el abasto de medicamentos en unidades médicas de Querétaro, la Secretaría de Salud estatal implementó un modelo predictivo basado en ciencia de datos para ajustar las compras y entregas de insumos médicos, informó la titular de la dependencia, Martina Pérez Rendón. A pesar de ello, la funcionaria reconoció que existe actualmente un 3% de desabasto, principalmente en medicamentos para enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión.
“El abasto del insumo necesario en la cantidad necesaria a cada una de nuestras unidades es una prioridad”, explicó Pérez Rendón. Detalló que el nuevo modelo sustituye el cálculo de consumo promedio mensual (CPM) por uno dinámico que considera factores como prescripción real, estacionalidad y dispensación efectiva, lo que ha permitido mejorar la logística de distribución.
No obstante, la secretaria señaló que algunos medicamentos no han sido entregados debido a que formaban parte de una compra consolidada que no se concretó a nivel federal. Las claves afectadas, que estaban previstas en el surtimiento del IMSS-Bienestar, incluyen fármacos como metronidazol, ibuprofeno, dicloxacilina sódica, ciprofloxacino monohidratado, ácido fólico, telmisartán, esomeprazol magnésico y atorvastatina cálcica, entre otros.
“Estas claves van sobre todo dirigidas a las enfermedades crónicas no transmisibles (…) esto nos obliga a que en el estado salgamos a comprar para solucionar el desabasto que se genera”, subrayó la funcionaria.
Explicó que, para subsanar esta deficiencia, el estado ha iniciado compras emergentes de medicamentos de patente y ha utilizado fondos hospitalarios para adquisiciones inmediatas en unidades con pacientes de mayor complicación.
Al mes de abril, el porcentaje de recetas surtidas en la entidad se ubicó en 81%. Aunque la cifra muestra un avance respecto a años anteriores, también refleja una caída temporal provocada por la falta de surtimiento federal, lo cual, señaló, afectó directamente a los niveles de inventario.
Pérez Rendón también destacó que, para optimizar el abasto, se implementó un módulo de transferencia entre unidades, lo que permite reubicar insumos entre centros de salud según disponibilidad. Además, ya se trabaja en una nueva licitación para cubrir siete meses y medio del ciclo actual, y se proyecta una inversión estatal que a mayo de 2025 asciende a 427 millones de pesos en medicamentos y material de curación.
La secretaria reiteró que, a diferencia de otros estados, Querétaro ha enfrentado la crisis de desabasto nacional con mecanismos propios, lo que ha permitido mantener una cobertura estable.
“Hoy como nunca el estado ha invertido en salud”, puntualizó.
Gobierno
El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos

QUERÉTARO, Qro- En su primer mes de operación, el programa Acción por tu Salud ha beneficiado a 5 mil 340 ciudadanos con servicios médicos gratuitos y apoyos funcionales, informó la directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz. Del 10 de abril a la fecha, se han llevado a cabo 25 jornadas de salud en distintas colonias y comunidades del municipio, ofreciendo servicios como optometría, consulta dental, audiometría, médico general, fisioterapia y entrega de apoyos funcionales sin costo. En total, se han brindado 5 mil 373 atenciones, entre ellas mil 954 estudios de optometría, mil 255 tomas de glucosa, 390 limpiezas dentales, 319 aplicaciones de flúor, 385 audiometrías, 190 estudios con escáner mamario, 620 consultas médicas generales, 31 consultas de nutrición, 138 sesiones de fisioterapia y 91 atenciones por parte del área de trabajo social. Además, se han entregado 2 mil 872 aparatos funcionales como lentes, sillas de ruedas, aparatos auditivos y bastones, lo que ha representado una mejora directa en la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Tania Ruiz destacó que también se realizan jornadas en escuelas primarias y secundarias, donde se aplican exámenes de la vista y se entregan lentes a los estudiantes que los requieren.
Salud
La cobertura de la vacuna contra la tos ferina en Querétaro llega al 80%

QUERÉTARO, Qro.- La titular de la Secretaría de Salud en Querétaro, Martina Pérez Rendón, informó que se estima una cobertura del 80% en la aplicación de la vacuna hexavalente, la cual protege a los menores contra enfermedades como la tos ferina. Aunque no se cuenta con un sistema exacto para medir la cobertura, se hace un cálculo con base en las dosis recibidas y aplicadas.
Pérez Rendón señaló que este porcentaje está por debajo del estándar ideal del 95%, por lo que llamó a madres y padres de familia a llevar a sus hijos a los centros de salud. “Estamos un poquito lejos, o muy lejos, del estándar”, expresó, subrayando la importancia de completar los esquemas de vacunación en menores de cinco años. La funcionaria aseguró que hay dosis disponibles en todas las unidades médicas del estado. Explicó que la vacuna hexavalente debe aplicarse a los 2, 4 y 6 meses de edad, con un refuerzo a los 4 años. Solo es necesario acudir con la cartilla de vacunación correspondiente.
-
Desarrollohace 4 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 3 semanas
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Saludhace 1 semana
Querétaro modifica logística ante falta de medicamentos en IMSS-Bienestar.
-
Climahace 1 semana
Destinan 40 millones en Querétaro para acciones de prevención de riesgos: Kuri.
-
Desarrollohace 4 semanas
Anuncian rehabilitación de 12 kilómetros de la Carretera 57 en El Marqués.
-
Empresashace 4 semanas
Eduardo Castillo: el líder sindical que convirtió a Transformación Sindical en una red de extorsión y abuso
-
Deportehace 4 semanas
Atletas universitarios de Guanajuato brillan y rompen récords en Universiada Nacional
-
Desarrollohace 4 semanas
Kuri asegura que el proyecto El Batán quedará en manos del próximo gobierno estatal