Nacional
Rosa Icela Rodríguez pide a la ONU atender tráfico internacional de armas

La secretaria de seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenir en el tráfico internacional de armas. La titular de la SSPC advirtió que la industria armamentista opera “por debajo de la mesa” con grupos del crimen organizado.
Rodríguez subrayó que, al igual que la ONU, México se encuentra en un proceso de pacificación con el cese de ataques de grupos criminales. Sin embargo, alertó que “eso no será posible mientras la industria armamentista siga otorgando, de manera ilícita, armas de fuego de alto poder a organizaciones criminales mexicanas a cambio de dinero”.
En su participación dentro de la 4ª Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a las Naciones Unidas su intervención en esta problemática:
“Por eso, pedimos como medida de prevención de las violencias, que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego, para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos”.
“En México enfrentamos a los cárteles de las drogas, mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta. No queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”, dijo la encargada de la seguridad pública del país.
Respecto a los recientes informes de las Naciones Unidas que alertan sobre la producción de drogas sintéticas en México, Rodríguez aseguró que de ello se encargan las Fuerzas Armadas del país y dicha información “no corresponde a la realidad”.
“Señoras y señores. Hay informes que esta organización maneja sobre fabricantes de drogas sintéticas que no corresponden a la realidad. En el caso de México sus datos proceden del esfuerzo al combate de las organizaciones delictivas que realizan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional”, expuso la secretaria.
“Por supuesto que nos preocupan los fallecimientos de quienes de este lado de la frontera consumen drogas y estamos haciendo nuestra parte, pero también nos preocupan las muertes por el uso de armas de fuego en nuestro territorio”, sumó a su intervención.
Junto a Rodríguez acudió a la Cumbre el embajador Héctor Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU.
Nacional
Alerta: Turistas extranjeros engañan a artesana mexicana

Un video viral en redes sociales generó indignación y debate tras exhibir el momento en que una vendedora de artesanías en Yucatán fue estafada por un grupo de turistas argentinos.
El engaño consistió en hacerle creer que los billetes de pesos argentinos tenían el mismo valor que el peso mexicano, lo que provocó una pérdida económica considerable para la comerciante.
El caso fue difundido a través de Facebook por María del Carmen Pech, una guía turística en la Riviera Maya, quien denunció el abuso con un video donde se observa a la vendedora explicando la situación. Junto al material, Pech expresó su molestia con un mensaje contundente:
“Recibimos a todos los viajeros con los brazos abiertos, pero no a los que vienen y ofenden nuestra cultura, y mucho menos a los que, aprovechándose de la bondad de nuestra gente, les roban… Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros de que el karma nos llega a todos…”
Según el relato, el costo total de las tres blusas bordadas era de mil pesos mexicanos. No obstante, los turistas entregaron dos billetes argentinos que sumaban mil 100 ARS y lograron convencer a la vendedora de que esta cantidad equivalía al precio solicitado. Al verificar posteriormente el tipo de cambio, la comerciante descubrió que los mil 100 pesos argentinos en realidad representaban aproximadamente 28.83 pesos mexicanos.
Actualmente, el peso argentino se encuentra devaluado frente al peso mexicano. De acuerdo con los tipos de cambio vigentes, un peso mexicano equivale a unos 52.8 pesos argentinos, lo que confirma que los extranjeros pagaron una fracción del valor real de las prendas.
El video también se difundió en la plataforma X (antes Twitter) a través de la cuenta @porktendencia, donde alcanzó 2 millones de reproducciones en menos de 24 horas. La grabación ha provocado una oleada de comentarios, algunos criticando el comportamiento de los turistas y otros cuestionando la falta de protección para los vendedores locales.
Nacional
Preocupación en México: Más denuncias contra extranjeros que atacan a ciudadanos

Nacional
¡Otra vez, Extranjero Humilla a Mexicano! Quiere Sacar a un Mexicano de la Calle Donde Trabaja

México no es tierra de conquista
Este episodio en Mérida no es un hecho aislado. En múltiples estados del país, extranjeros han tomado el control de comunidades enteras, elevando los precios de la vivienda, desplazando a los habitantes locales y tratando con desprecio a quienes han vivido ahí toda su vida. Playas, mercados y calles que antes eran de los mexicanos ahora parecen territorio ajeno, donde el peso del dinero extranjero dicta quién se queda y quién se va.Nos están desplazando no solo en el mercado inmobiliario, sino también en nuestros espacios públicos y laborales, arrebatándonos nuestra identidad y derechos en nuestra propia nación. Mientras los políticos cierran los ojos, los mexicanos siguen perdiendo su derecho a vivir y trabajar en paz. La identidad cultural de México está en riesgo, y con ella, el futuro de las nuevas generaciones. Hoy es una amenaza contra un trabajador invidente, pero mañana podría ser cualquier otro mexicano el que sea echado de su propio espacio solo por no ser extranjero. Mientras tanto, los ciudadanos de a pie son ignorados, desplazados y pisoteados en su propio país, mientras las leyes parecen estar hechas para proteger más a los extranjeros que a quienes han nacido aquí. ¡Basta de atropellos! Es hora de que el pueblo mexicano alce la voz y exija respeto. No somos ciudadanos de segunda en nuestra propia nación. Si las autoridades no quieren defendernos, entonces el pueblo tiene que organizarse, denunciar y exigir justicia.-
Empresashace 1 mes
Con notario público presente, avanza la elección sindical en Martinrea Querétaro
-
Nacionalhace 1 mes
México expone ante la Casa Blanca el superávit de EE.UU. en acero y aluminio, anuncia Sheinbaum
-
Empresashace 4 semanas
De servir tacos a servirse del sindicato: la estrategia de Niels Cortés y Transformación Sindical
-
Industriahace 3 semanas
Más vacío que sus promesas: La reunión de Niels fue un desastre
-
Nacionalhace 3 semanas
Española menosprecia a mexicanos y afirmar su supremacía
-
Empresashace 2 semanas
El Nepotismo y Descaro de Transformación Sindical: Un Sindicato Familiar Que Abusa del Poder
-
Seguridadhace 3 semanas
Impondrán penas de 3 a 6 años por grooming
-
Nacionalhace 1 semana
Preocupación en México: Más denuncias contra extranjeros que atacan a ciudadanos