Justicia
Ataque de jauría a adulta mayor en Querétaro

Una adulta mayor fue atacada por una jauría en Pedro Escobedo, Querétaro. El momento fue captado por cámaras de seguridad y el video se difundió en redes sociales.
El caso ocurrió el viernes 21 de julio, cuando la mujer caminaba por la calle con un carrito para hacer mandado en la comunidad La Palma. En primera instancia, dos perros se acercaron a ella, uno de ellos saltó y la derribó.
Mientras recibía mordidas en el brazo, otros perros se acercaron y la mujer quedó rodeada por cuatro animales. En todo momento, la víctima quedó en el suelo y trató de cubrirse el rostro.

La agresión duró alrededor de 24 segundos, hasta que una mujer más joven salió de un domicilio y, con escoba en mano, espantó a la jauría.

Los perros siguieron cerca de la zona durante algunos momentos, sin embargo, la adulta mayor fue protegida por tres mujeres que se quedaron a su alrededor.

El momento fue grabado por una cámara de vigilancia y el video fue difundido por familiares de la víctima en redes sociales, causando indignación entre los usuarios.

En redes sociales, habitantes señalaron que los dueños siempre dejan salir a sus mascotas y que no es la primera vez que se presenta un incidente de este tipo.
En tanto, familiares pidieron al dueño de la mascota que se haga responsable de los gastos médicos y se le sancione por exponer a las personas.
Industria
Chantajes que desacreditan el sindicalismo: El juego sucio de Transformación Sindical

El sindicalismo se conoce por buscar ser una herramienta legítima de defensa colectiva. Pero cuando esa herramienta es usada con fines equivocados, se transforma en un arma de manipulación. Eso es precisamente lo que está ocurriendo en Querétaro con Transformación Sindical, un grupo que ha traicionado los principios fundamentales del sindicalismo para convertir la representación laboral en un negocio de chantaje, intimidación y oportunismo.
Encabezado por Eduardo Castillo, este grupo ha hecho de la presión y la desinformación su principal estrategia para infiltrarse en centros de trabajo y sembrar el caos. Ya no buscan representar a los trabajadores, buscan dominar y lucrar con su necesidad.
Lo que debía ser un contrapeso justo ante los abusos laborales, se ha convertido en una amenaza interna. Transformación Sindical no construye, contamina. Su entrada a las empresas viene acompañada de una estrategia clara: desestabilizar, dividir a la plantilla y difundir información falsa para crear desconfianza hacia otras representaciones legítimas.
No hay diálogo, no hay propuestas claras, no hay intención de mejorar nada. Solo presión. Solo miedo. Solo interés propio. El problema no es el sindicalismo, el problema es cuando este se prostituye a manos de liderazgos oportunistas que buscan poder a cualquier precio.
Al frente de esta operación está Eduardo Castillo, un dirigente que no ha mostrado interés alguno por el bienestar de los trabajadores, pero sí un hambre insaciable de control. Su modus operandi es sencillo: llegar sin ser invitado, imponer su presencia, manipular con mentiras y presionar hasta que el trabajador ceda.
Este tipo de sindicatos no representan una mejora en la relación obrero-patronal, representan un deterioro profundo, porque en lugar de servir como puente entre las partes, se convierten en barreras tóxicas que impiden la negociación sana y transparente.
Es momento de hacer una defensa firme del sindicalismo auténtico, aquel que escucha, acompaña y construye con base en el respeto mutuo. Decir no a Transformación Sindical no es estar contra los derechos laborales, es estar en contra de que esos derechos se usen como moneda de cambio.
Porque la dignidad laboral no se impone, se gana con confianza, legalidad y trabajo real. Y ningún sindicato que se construya sobre el miedo merece llamarse representante.
Industria
Transformación Sindical: Un sindicato que destruye lo que debería proteger

Un sindicato existe para defender los derechos de los trabajadores. Esa es su principal función en todo el mundo, pero Transformación Sindical, encabezado por Eduardo Castillo, hace exactamente lo contrario. Su llegada a diversas empresas de Querétaro ha desatado una ola de conflictos laborales, amenazas y una preocupante pérdida de confianza entre empleados y empleadores en todo el estado.
Bajo el discurso de representar a los trabajadores, Castillo y su grupo han sembrado división, manipulación y miedo. En lugar de impulsar la negociación colectiva o mejores condiciones laborales, su estrategia consiste en imponer su presencia mediante presiones, chantajes y amenazas sin una propuesta clara de beneficios para los agremiados.
Diversas fuentes dentro de Querétaro reportan que, desde la entrada de Transformación Sindical, el ambiente laboral se ha deteriorado gravemente. “Antes trabajábamos con estabilidad y confianza. Desde que ellos llegaron, todos estamos con incertidumbre, no sabemos si mañana va a haber un paro o si la empresa se va a ir del estado por tanta presión”, declaró un trabajador bajo anonimato por temor a represalias.
Y es que ese es el sello de Castillo: imponer su sindicato a costa de la paz laboral. Su interés no es proteger al trabajador, sino acumular poder político a costa del empleo de miles. Mientras tanto, los verdaderos problemas de los trabajadores como mejores salarios, jornadas dignas y condiciones de seguridad quedan olvidados o desplazados por la ambición personal del dirigente sindical. Este tipo de sindicalismo no es evolución, es regresión. No es transformación, es destrucción.
Los trabajadores de Querétaro no merecen un dirigente que utiliza la representación sindical como plataforma para sus aspiraciones personales, mientras usa el miedo como herramienta de control. La protección de los derechos laborales no puede estar en manos de quienes atentan contra la misma estabilidad que prometen defender.
Si algo ha quedado claro en los últimos meses es que Transformación Sindical no construye: divide. No representa: se impone. No mejora condiciones laborales: las empeora.
Castillo no representa al trabajador, lo utiliza. Y eso, en cualquier lenguaje, se llama traición.
Empresas
Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza

Se supone que un sindicato es una figura de apoyo, defensa y lucha por los derechos del trabajador. Pero en la práctica, no todos cumplen esa promesa. Tal es el caso de Transformación Sindical, encabezado por Eduardo Castillo, debe invitar a la reflexión profunda de la clase trabajadora: ¿quién nos defiende realmente? ¿Y a quién le estamos confiando nuestra voz laboral?
Desde su aparición en el panorama laboral queretano, esta agrupación ha sido protagonista de controversias, malestar e imposiciones. En vez de llegar a mejorar condiciones, llega a dividir, imponer cuotas exorbitantes y sembrar desconfianza en las relaciones laborales. Su método no es el consenso, sino la presión; no es la construcción colectiva, sino la toma del poder por la fuerza.
En varios testimonios recogidos en empresas de distintos ramos, se repite el mismo patrón: Transformación Sindical llega sin que los trabajadores hayan sido consultados. De pronto, sus nombres ya figuran en listas sindicales, deben pagar cuotas que no aprobaron y están sujetos a reglas que jamás discutieron. ¿Eso es democracia sindical? ¿O estamos ante una estructura que abusa de vacíos legales y manipula para lograr su presencia?
Las consecuencias son graves. Las empresas afectadas ven caer su productividad y confianza. El ambiente laboral se polariza, las decisiones se bloquean, y los trabajadores viven en un estado constante de duda y tensión. Todo esto, por una organización que prometía representar sus intereses.
La figura de Eduardo Castillo no ayuda a despejar las dudas. Con antecedentes de nepotismo y manejo cerrado, su liderazgo ha sido más símbolo de control que de empatía con los obreros. Bajo su conducción, Transformación Sindical ha sido denunciado por su opacidad, por evitar rendir cuentas y por generar condiciones laborales aún más inseguras de las que dice venir a corregir.
Lo más triste es que esta realidad se repite. Y muchos trabajadores, por desinformación o temor, aceptan lo inaceptable. Pagan cuotas sin saber para qué. Firman documentos sin conocer las consecuencias. Y pierden su poder de negociación sin siquiera tener la oportunidad de alzar la voz.
Pero aún hay tiempo de actuar. Informarse es el primer paso. Organizarse es el segundo. Y el tercero es exigir transparencia, legitimidad y participación real. Porque el sindicalismo no debe ser sinónimo de abuso ni de imposición. Debe ser una herramienta de dignidad, respeto y empoderamiento.
Cuidemos nuestros empleos, nuestras condiciones y nuestros derechos. Y no permitamos que quienes deberían defendernos se conviertan en nuestros peores enemigos.
-
Saludhace 3 semanas
Querétaro modifica logística ante falta de medicamentos en IMSS-Bienestar.
-
Climahace 3 semanas
Destinan 40 millones en Querétaro para acciones de prevención de riesgos: Kuri.
-
Desarrollohace 6 días
Arranca QroTaxi con la entrega de sus primeras 300 unidades en Querétaro
-
Movilidadhace 1 mes
Anuncian cierres en el Centro Histórico por Marcha del Orgullo LGBT+ este sábado.
-
Industriahace 2 semanas
Transformación Sindical: Un sindicato que destruye lo que debería proteger
-
Empresashace 1 mes
Transformación Sindical: cuando el que debería defenderte se convierte en amenaza
-
Querétarohace 4 semanas
Querétaro se posiciona en el top 10 nacional en captación de inversión extranjera: Del Prete.
-
Climahace 4 semanas
Inundaciones provocan caos vial y afectaciones en Querétaro.