Economía
En Querétaro, franquicias prevén un crecimiento de dos dígitos

Durante 2024 el sector franquicias estima un crecimiento local de 13% en ingresos y de 15% en apertura de nuevas sucursales, explicó la directora de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Alicia Barajas.
Estas proyecciones son similares a las que logró el estado en 2023, aunque hay un mayor optimismo para el año en curso, mencionó la directiva al hablar de la participación de esta actividad en la economía de Querétaro.
El año anterior la expectativa de crecimiento en el sector rondó en 11%, pero finalizó el año con indicadores superiores.
«La expectativa de crecimiento para este año esperamos que en cuanto a aperturas de nuevas sucursales estemos creciendo similar al año pasado, 15%, y en cuanto a ventas o ingresos reportados del sector esperamos también que sea de alrededor de 13%, este es un indicador que está un poco arriba del año anterior”, abundó.
Durante 2023, refirió, se registró un crecimiento de 15% en la apertura de sucursales, así como un avance de entre 13 y 15% en ventas.
Con los resultados del año recién concluido, el sector de franquicias reporta haberse recuperado de los efectos económicos que tuvo la pandemia de la Covid-19.
“Esto nos habla de que ya pasamos esta etapa que se dio durante la pandemia, en la cual entraron en recesión varios negocios, sin embargo, todos esos establecimientos en franquicia fueron reabiertos”, contextualizó.
La tendencia de crecimiento tanto nacional como en Querétaro, agregó, mantiene un comportamiento similar. Frente al resto del país, la entidad se posiciona como el cuarto destino con más aperturas de franquicias.
“Querétaro no se queda atrás en términos de franquicias puesto que está en este top cinco de estados donde más franquicias se establecen y, por consecuencia, se genera también una importante derrama económica en el estado de Querétaro y en todo el bajío por consecuencia de las franquicias”, declaró.
En Querétaro radican 1,300 puntos de venta de franquicias, así como 49 marcas locales; el sector genera ventas anuales por 1.3 millones de pesos y 11,000 empleos directos.
Los giros con más presencia son el de alimentos y bebidas, salud y belleza, farmacias y tiendas de conveniencia, gasolineras, tiendas de retail, hoteles, negocios dirigidos al mercado infantil y otros más.
En este contexto, se anunció que cuatro marcas con presencia en el estado estarán presentes en la Feria Internacional de Franquicias 2024.
En la edición 47 participarán 200 marcas y se espera a 10,000 asistentes, del 7 al 9 de marzo en Ciudad de México, precisó la directora de la Feria Internacional de Franquicias, Lidia Quezada.
Durante la feria se expondrá este modelo de negocio, con rangos de inversión desde 200,000 pesos hasta 1.5 millones de pesos en promedio.
Economía
Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.
Economía
Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.
De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.
Economía
Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.
-
Empresashace 3 semanas
Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea
-
Entretenimientohace 2 semanas
Se lanza tráiler de la última entrega de El Conjuro
-
Deportehace 2 semanas
Bikers advierten que regresarán a bloquear la 5 de Febrero
-
Deportehace 2 semanas
Accidente marca el cierre de un mega operativo para frenar rodada biker
-
Gobiernohace 1 semana
El programa “Acción por tu Salud” ha impactado positivamente a más de 5 mil queretanos
-
Finanzashace 1 semana
China y EE. UU. pactan una significativa reducción de aranceles comerciales
-
Nacionalhace 4 semanas
¿Renovación urbana o conquista extranjera? México pierde sus barrios
-
Nacionalhace 2 semanas
León XIV exhorta a cardenales a dar ejemplo de fe alegre en Cristo