Empresas
En Querétaro Inegi realizará censo a 128,000 establecimientos

Para el levantamiento de los Censos Económicos del 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) planea censar 128,000 negocios y empresas del estado, del 6 de febrero al 31 de agosto; y así conocer la estructura económica de Querétaro y del país.
Son 479 entrevistadores y personal de campo los que recorrerán 187 localidades de la entidad, para medir y conocer las características de la producción local, informó la coordinación estatal del Inegi en Querétaro.
Recopilarán información por medio de un cuestionario básico y 17 temáticos, con la finalidad de identificar el tipo de organización, la categoría jurídica, el período de operaciones, el personal ocupado, inventarios, valor de producción, créditos y demás características para el manejo del negocio.
A través de este ejercicio, el instituto de estadística entrevistará a los encargados o los dueños de las unidades económicas, así como productores y prestadores de servicios, sobre las actividades que desempeñaron en 2023.
En enero de 2025 el Inegi difundirá los resultados oportunos de los Censos Económicos 2024 y en julio emitirá los resultados definitivos.
Este censo se realiza cada cinco años para contar con una plataforma de las estadísticas económicas del país y de las características de la economía.
Por medio del censo de 2019, el Inegi identificó 115,532 establecimientos en el estado, que sumaban a 853,477 personas ocupadas y generaban una producción bruta estatal de más de 670,968 millones de pesos.
El instituto instó a la población, así como a las instancias estatales y municipales, a recibir a los entrevistadores, con el propósito de actualizar la información de forma oportuna y veraz.
Al consultar el sitio del Inegi se podrá corroborar la identidad de los entrevistadores, también al llamar al centro de atención telefónica (800 111 46 34); en tanto, portarán una credencial, chaleco, mochila y gorra del Inegi.
Empresas
Niels Cortés: El ‘líder’ sindical que vende a su propia gente por ambición

Cuando se habla de traición a la patria, uno pensaría en políticos corruptos o empresarios sin escrúpulos. Pero en esta ocasión, el protagonista de la historia es un supuesto líder sindical: Niels Cortés. Un hombre que con sus acciones ha logrado que su nombre ya es sinónimo de engaño, corrupción y desesperación. Y por si fuera poco, para reafirmar su mediocridad, su más reciente movimiento lo confirma: con tal de cumplir sus ambiciones personales, está pidiendo que el gobierno de Estados Unidos, ponga sanciones económicas contra Martinrea.
Este acto no es solo una muestra de su nula capacidad como líder sindical, sino también un reflejo de su desesperación y su falta de conocimiento. Cortés y su sindicato Transformación Sindical llevan tiempo tratando de meterse a Martinrea, pero su falta de propuestas reales y su historial de mentiras los han dejado en el margen. Ahora, sin ninguna otra opción, han decidido recurrir a su jugada más sucia: someterse a los intereses del gobierno de Estados Unidos y exigir castigos para la empresa.
La pregunta es inevitable: ¿qué clase de sindicalista pide sanciones contra la empresa que da empleo a su propia gente? La respuesta es muy simple: uno que jamás ha tenido la intención de ayudar a los trabajadores. Niels Cortés no es más que un oportunista, un vendepatria que prefiere arrodillarse ante intereses extranjeros antes que luchar por mejoras laborales genuinas.
El problema con Cortés es que ya nadie le cree. Su historial está manchado por mentiras, corrupción y engaños a los propios trabajadores que dice defender. Se presenta como el salvador de la clase obrera, pero lo único que busca es enriquecerse a costa de ellos. Cada promesa incumplida, cada falsa lucha, cada maniobra sucia lo ha llevado al punto en el que está hoy: sin credibilidad, sin liderazgo y con la única opción de destruir lo que no puede controlar.
La petición de sanciones contra Martinrea no es una estrategia inteligente, es una patada de ahogado de Cortés, quien ha perdido toda capacidad de negociación. Al no poder convencer a los trabajadores con propuestas reales, al no poder competir de manera justa, ha optado por el camino de la traición. Pero lo que no entiende es que esta medida no solo afectaría a la empresa, sino a cientos de familias mexicanas que dependen de esos empleos. Y Niels Cortés ya dejó claro de qué lado está: no del de los trabajadores, sino del de su propio bolsillo.
Empresas
El Nepotismo y Descaro de Transformación Sindical: Un Sindicato Familiar Que Abusa del Poder

El cinismo y abuso de poder de Transformación Sindical han sobrepasado todos los límites. Lo que debería ser un sindicato que represente a los trabajadores, se ha convertido en un negocio familiar donde la transparencia es nula y las cuotas sindicales terminan en los bolsillos de los allegados de Eduardo Castillo. Los trabajadores están hartos de este sindicalismo corrupto y manipulador, que solo vela por los intereses de un pequeño grupo de privilegiados.
Cuando se habla de nepotismo, pocos ejemplos son tan descarados como el de Transformación Sindical. En su Comité Ejecutivo, encontramos un desfile de familiares de Eduardo Castillo: su hermano, un medio hermano, un primo e incluso su propia madre. Esto no es un sindicato que defienda los derechos de los trabajadores; es un clan familiar que ha secuestrado la organización para su propio beneficio.
El colmo del abuso llega con el hecho de que la madre de Castillo es quien recibe las cuotas sindicales, manejando el dinero de los trabajadores sin rendir cuentas. ¿Dónde está la supervisión? ¿Quién garantiza que ese dinero se use realmente para mejorar las condiciones laborales? La realidad es que no hay controles, ni transparencia, ni intención alguna de rendir cuentas.
Los trabajadores llevan alegando desde hace tiempo que no quieren un sindicato familiar que no entiende sus necesidades y que ni siquiera se preocupa por conocer el trabajo que realizan día a día. Los integrantes del comité sindical de Transformación Sindical no han pisado las líneas de producción, no han compartido las jornadas extenuantes, ni han enfrentado los retos del día a día en las empresas. Sin embargo, están ahí, cobrando y beneficiándose de los sacrificios de los trabajadores.
Transformación Sindical suma a su lista de fechorías, el nepotismo y abuso de poder usando el sindicato como una caja para enriquecerse sin esfuerzo. ¿Dónde están las mejoras salariales? ¿Dónde está la defensa de los derechos laborales? No existen, porque el único objetivo de Eduardo Castillo y su círculo familiar es perpetuar su dominio y seguir exprimiendo a los trabajadores.
El caso de Transformación Sindical es un reflejo de lo que está mal en el sindicalismo en México: líderes que no representan a los trabajadores, redes de nepotismo descarado y el desvío de fondos sin consecuencias. Pero los trabajadores ya no están dispuestos a seguir tolerando este abuso.
Es hora de alzar la voz y exigir un sindicato real, uno que no sea un negocio familiar, sino una organización genuina que defienda a los trabajadores y luche por sus derechos. El nepotismo y la corrupción deben terminar.
Empresas
De servir tacos a servirse del sindicato: la estrategia de Niels Cortés y Transformación Sindical

Nadie duda del talento y habilidad de Niels Cortés para preparar tacos y quizá tendría algo de éxito en el comedor de la empresa, pero desafortunadamente ese no es su rol. Como líder de Transformación Sindical se espera que esa persona inteligente, estratega y comprometida que sepa liderar, tres cualidades que en su claramente no aprendió Niels en su pasado empleo. De vender tacos a vender falsas promesas, su gestión sindical es un taco quemado que los trabajadores ya no quieren probar.
Niels Cortés pasó de voltear carne a voltear grandes cantidades de dinero con las cuotas sindicales, pero aquí hay una gran diferencia, en el sindicato todo desaparece en un manto de opacidad. Los trabajadores aportan, pero los beneficios nunca llegan. En cambio, su líder improvisado ha preparado bien su propia vida, disfrutando lujos y privilegios que antes ni soñaba.
Las cuotas sindicales deberían ser para mejorar condiciones laborales, pero bajo su mando, el dinero nunca es suficiente y las cuotas incrementan sin ver resultados. Mientras los trabajadores se quedan con las manos vacías, él se da festines con los recursos que no le pertenecen.
Cortés dirige el sindicato como si siguiera detrás de un trompo, girando en círculos sin rumbo claro. Sus discursos están llenos de pretexto: promesas insípidas, excusas refritas y justificaciones aguadas que ya nadie traga. Cuando le exigen resultados, lo único sucede es que Niels da más excusas.
El sindicato, que debería ser un espacio de lucha y defensa, se ha convertido en un negocio personal donde solo él se lleva la mejor parte. Su falta de conocimiento en leyes laborales y administración es evidente, y cada vez más trabajadores se preguntan cómo es posible que alguien sin preparación haya terminado al frente de una organización importante.
La administración de Niels Cortés es un terrible caso que los trabajadores han tenido que vivir. No hay transparencia, no hay progreso, solo un líder sin preparación que se reparte las ganancias mientras los trabajadores reciben migajas. Lo que se supone es una organización para ayudar a los empleados se ha vuelto una enorme mentira que destaca por su corrupción y mediocridad.
El enojo entre los trabajadores va en aumento. Ya no quieren más mentiras ni excusas mal explicadas. Exigen claridad en el manejo de los recursos y sobre todo, la destitución inmediata de un hombre que nunca debió estar al frente.
A Cortés ya no lo queda mucho tiempo al frente y junto con su sindicato Transformación Sindical, su administración ha sido deplorable y deprimente y cuando la verdad salga a la luz, no habrá ninguna excusa que maquille el desastre que ha causado. Es momento de apagar el fuego de la corrupción y devolver el sindicato a quienes realmente lo necesitan: los trabajadores.
-
Empresashace 1 mes
Con notario público presente, avanza la elección sindical en Martinrea Querétaro
-
Empresashace 4 semanas
De servir tacos a servirse del sindicato: la estrategia de Niels Cortés y Transformación Sindical
-
Nacionalhace 1 mes
México expone ante la Casa Blanca el superávit de EE.UU. en acero y aluminio, anuncia Sheinbaum
-
Industriahace 4 semanas
Más vacío que sus promesas: La reunión de Niels fue un desastre
-
Seguridadhace 3 semanas
Impondrán penas de 3 a 6 años por grooming
-
Empresashace 2 semanas
El Nepotismo y Descaro de Transformación Sindical: Un Sindicato Familiar Que Abusa del Poder
-
Nacionalhace 3 semanas
Española menosprecia a mexicanos y afirmar su supremacía
-
Nacionalhace 1 semana
Preocupación en México: Más denuncias contra extranjeros que atacan a ciudadanos