Desarrollo
Impulsan la creación de corredor metropolitano que conecte Querétaro con Ciudad de México

Crear un gran corredor metropolitano en el centro del país que conecte la CDMX con estados como Querétaro, en donde ya hay una gran cantidad de capitalinos, es parte de los procesos que la economía del futuro requiere, tomando en cuenta el crecimiento económico y social de la región.
Al respecto, la diputada Andrea Tovar Saavedra, de Morena, explica que Querétaro es parte de ese amplio espectro regional y que, así como la CDMX se mantiene con Morena, ahora es momento de que comiencen a crecer en otros lugares de la misma manera en que ocurrió en el Estado de México.
La izquierda en Querétaro puede crecer a pesar de lo ocurrido hasta ahora donde el PAN ha dominado la escena política y ha sido demasiado permisiva en varios asuntos de interés público como en seguridad pública y se han dejado a un lado en el tema de los programas sociales.
Tovar Saavedra es hoy diputada local por Morena en Querétaro, busca ser senadora por ese mismo partido y considera que hay una oportunidad histórica para la izquierda en 2024, consejera estatal y sus trabajos más importantes son en la ley de aguas, más iniciativas de movilidad, turismo y capacidades diferentes.
En 2018 la fórmula política de la izquierda fue para varones y considera que en esta ocasión le corresponde a una mujer, ya el PAN definió a su candidata.
Un tema importante a nivel de las grandes metrópolis es el del agua. En Querétaro, nos dice, es un tema grave porque se privatizó y la gente buscó echar para atrás la medida con protestas sociales, el caso es que no se pudo hacer porque hoy el partido está contra las cuerdas.
“La gente salió a marchar, salió a pedirle al gobernador que no publicara la ley, que la echara para atrás, y no se logró porque no somos mayoría en el congreso y no tenemos mucha injerencia en las políticas públicas del estado”, dijo.
La legisladora entiende que se necesitan igualar protocolos como los de seguridad en la región, por ejemplo, en el pleito que hubo en el estadio de los Gallos contra Atlas, ella fue la única que pidió la comparecencia de los titulares estatales de Seguridad y de Protección Civil para que respondieran por el grave acontecimiento cuatro días después.
“Había que saber que había pasado para que no se volviera a repetir, eso trajo como consecuencia una pelea en el congreso estatal y que incluso me llamaran carroñera y lo que pasó fue que comparecieron los secretarios estatales, algo que nunca había ocurrido fuera de la glosa del gobierno, fue una comparecencia de seis horas y terminó con la destitución de los dos secretarios”, señaló.
Tovar Saavedral explica que el gobierno local y sus políticas han incidido negativamente en la calidad de vida de los queretanos, por ejemplo, la capital ya tiene fuertes problemas de movilidad, el estado se ha encarecido de una manera muy importante y hay más impuestos que antes.
“La gente ya no tiene la calidad de vida que antes, paga más impuestos, la vida es más cara, pero ya no vive igual”, señala.
Desarrollo
Carretas lidera el mercado inmobiliario como la zona más costosa de la metrópoli.

Las zonas más caras para la venta de viviendas en la zona metropolitana son Carretas, El Campanario, Juriquilla, y Centro Histórico, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Querétaro y el reporte de Index de Inmuebles24.
Según un análisis de la plataforma y la información de AMPI, las colonias en las que el precio es más elevado están ubicadas en el municipio de Querétaro y El Marqués.
“También es una zona que está subiendo muchísimo el valor por la ubicación, al igual que fue Álamos en su momento, avenida de industrialización, que está volviéndose como un tipo Masaryk aquí en Querétaro, porque están todos estos restaurantes y demás, y le están dando una plusvalía y un valor agregado a la zona”, puntualizó.
Mientras que para AMPI la colonia más cara es el Campanario con un precio de 38 mil pesos por metro cuadrado, debido a la seguridad, ubicación y amenidades con las que cuenta.
“La ubicación como tal es El Campanario.Y pues bueno, tiene campo de golf, tiene un club social y el tema de que sean muy estrictos con los controles de acceso pues eso también le da cierta plusvalía”, señaló Alicia Rodriguez, presidenta de la AMPI sección Querétaro.
Después para Inmuebles24, otra de las zonas con precios más elevados es el fraccionamiento Lomas del Marqués con un precio de 40 mil 670 pesos por metro cuadrado, esta colonia está ubicada en la delegación Cayetano Rubio en la capital del estado.
Mientras que para AMPI, otra de las zonas caras es Jurica y Juriquilla con precios de 38 mil 539 pesos por metro cuadrado, debido a que las casas son más grandes.
“Entonces por la cercanía también con la carretera 57, que es un perfil como más residencial campestre, y pues que bueno, también ahí los terrenos están, son terrenos muy grandes. Entonces ahí pues también por eso”, indicó la presidenta de AMPI
Además, la plataforma Inmuebles24, señala que otra zona de alto valor es el ubicado en el Parque Industrial Jurica en la delegación Santa Rosa Jáuregui con un precio de 39 mil 544 pesos por metro cuadrado, también en el municipio de Querétaro.
También, están la Zona Industrial La Montaña en el Centro Histórico con 39 mil 130 pesos por metro cuadrado, también ubicado en el municipio de Querétaro. Otro punto, con precios elevados es Colinas del Cimatario en la delegación Josefa Vergara en el municipio de Querétaro, con precios de 38 mil 330 pesos por metro cuadrado.
La colonia La Purísima en el municipio de El Marqués con un precio de 36 mil 956 pesos por metro cuadrado. El Barrio La Cruz en el Centro Histórico con un precio promedio de 36 mil 574 pesos, en el municipio de Querétaro.
Y Arboledas del Parque con un precio de 35 mil 824 pesos en la delegación Epigmenio González del municipio de Querétaro.
Desarrollo
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón

El sector restaurantero ha crecido 2.5% en lo que va del año, aunque esperaban hasta 6% de crecimiento en esta actividad económica, señaló el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón.
“Hay estados que se han movido más, que han tenido más inversión que otros, pero yo creo que el promedio andamos sobre ese porcentaje”, aseguró.
Mencionó que, aunque este crecimiento no ha sido “tan bueno” para el sector, las personas continúan consumiendo en los establecimientos y esperan una recuperación en el segundo semestre del año, por lo que el crecimiento podría llegar al 4%.
Señaló que para promover el crecimiento económico del sector y la inversión han trabajado de manera coordinada con autoridades municipales, estatales y federales.
Además, refirió que promoverán una plataforma para difundir la proveeduría local con 500 mil restaurantes de todo el país, debido a la generación anual de 300 mil millones de pesos por las compras de proveeduría nacional.
“La industria gastronómica y turística, hoy en día yo creo que sale de vacaciones o sale de viajes a un destino sin que prevea dónde va a desayunar, dónde va a comer o dónde va a cenar, eso hace que la industria haya cambiado”, dijo.
Por el 50 aniversario de la Canirac, el presidente nacional visitó Querétaro, en donde destacó que en la entidad se distingue por la seguridad que ofrece a los consumidores.
“Va mucho de la mano con nosotros porque cómo tú lo sabes porque abren muy temprano o cierran después de las 12:00 de la noche, que eso es lo que hace que sean lugares conflictivos para la gente que llega a laborar, luego llega a las 5 de la mañana para empezar la producción, eso hace que Querétaro ayude mucho a laborar inversión”, comentó.
Desarrollo
Industria en Querétaro mantiene impulso y crece 3% en actividad

La actividad industrial en Querétaro tuvo un crecimiento anual del 3% en el mes de febrero, con lo que se colocó en el tercer lugar a nivel bajío con más crecimiento, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por entidad federativa del INEGI.
La zona bajío está conformada por cuatro estados, de los cuales Guanajuato tuvo el mayor crecimiento con 9.7%, seguido por Aguascalientes con 3.8%, Querétaro con 3% y San Luis Potosí con 0.6%.
Querétaro tuvo también un crecimiento mensual en la actividad industrial del 1.5% en comparación con el mes de enero. Además, muestra una tendencia de crecimiento en los dos primeros meses del año.
En el sector de minería, el estado reportó una disminución de -1.3% en el comparativo anual. Y a nivel nacional los estados con más crecimiento fueron Colima, Zacatecas, Ciudad de México, Chiapas y Jalisco.
Además, en la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, tuvo una disminución anual del -4.7%. En el país, los estados con más crecimiento fueron Durango, Guanajuato, Ciudad de México, Coahuila, Puebla, y Estado de México.
Respecto al sector de la construcción hubo un crecimiento del 13.7% en la comparativa anual. Y los estados con más crecimiento fueron Durango, Guanajuato, Ciudad de México, Coahuila, Puebla y Estado de México.
Para la industria manufacturera, tuvo un ligero crecimiento anual de 0.5%, mientras que los estados con más incrementos estuvieron Oaxaca, Tlaxcala, Morelos, Baja California, y Baja California Sur.
-
Deportehace 1 mes
Sin penales ni expulsiones, América no logra superar al Toluca.
-
Desarrollohace 2 semanas
Acceso al agua, prioridad del PAN: respaldan continuidad del proyecto El Batán
-
Desarrollohace 1 semana
Actividad restaurantera registra crecimiento del 2.5%, informa Alarcón
-
Deportehace 4 semanas
Asamblea de Dueños da luz verde a la venta del Club Gallos.
-
Querétarohace 3 semanas
Querétaro escala al puesto 13 en percepción de seguridad a nivel nacional: INEGI.
-
Entretenimientohace 1 mes
Jesse & Joy presentan su nuevo álbum “Lo que nos faltó decir”.
-
Empresashace 3 semanas
El sindicato del engaño: Transformación Sindical y sus promesas falsas, contratos secretos y cero transparencias.
-
Nacionalhace 4 semanas
Clausuran 40 negocios en Mompaní y ponen fin a las celebraciones.