Conecta con nosotros

Economía

En Querétaro, 30% de empresas apuntan a recuperar números de prepandemia

Publicado

en

A más de tres años de las afectaciones que generó la pandemia de Covid-19 en la economía local, 30% de las empresas del Centro Empresarial Querétaro de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) todavía no retoman la actividad prepandemia.

Se trata principalmente de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que están en vía de retomar los indicadores del 2019, estimó el presidente de Coparmex Querétaro, Jorge Camacho Ortega. Son compañías dedicadas a los sectores servicio y comercio.

Los cambios de consumo que fomentó la contingencia sanitaria, expuso, han incidido en que algunos sectores económicos todavía no retomen su actividad prepandemia.

“Este 30% son mipymes, microempresas y pequeñas empresas, (…) empresas del área de servicios que no han logrado todavía esa recuperación, en gran medida porque cambió mucho el entorno, después de la pandemia ha habido un cambio en patrones de consumo, ha habido una gran tecnificación y muchas de estas empresas que deban servicios, por ejemplo, de consultoría, de capacitación, pues hoy en el mundo digital encuentras muchísima capacitación”, explicó.

En contraste, 70% de las empresas ya se recuperaron e incluso están creciendo por encima de los registros previos a la contingencia.

El impulso que tuvo el comercio electrónico influyó en que algunos negocios cerraran tiendas físicas y migraran al mercado digital.

“Podemos ver en plazas comerciales que muchas tiendas, en la pandemia, cerraron y no volvieron a abrir, pero sí las encontramos en redes. Mucho en el área de servicios, en el área comercial y en cierto tipo de productos, no de primera necesidad, diría que en productos que no son básicos, de ropa, zapatería, artículos de lujo, ahí es donde está este tema (de empresas que no se han recuperado)”, declaró.

Aún con estos pendientes, las empresas de la Coparmex -agregó el dirigente local- están en un proceso positivo de crecimiento económico, aunque en algunos casos el avance es mayor que en otros.

De acuerdo con el presidente, se espera que las firmas socias cierren 2023 con un crecimiento anual de 4%, en línea con la estimación de crecimiento para la economía estatal; ahondó que este aumento superaría en un punto porcentual las previsiones en el ámbito nacional.

Se prolonga afectación por obras en la capital

Respecto a las afectaciones que han tenido algunas empresas a causa de la obra estatal de Paseo 5 de Febrero, en la capital del estado, el empresario destacó que el impacto se prolongará debido a los retrasos en el proyecto.

De forma inicial, el gobierno estatal estimó que la obra concluiría a finales de este año, sin embargo, se prevé que sea a principios del 2024.

“Muchas de las empresas que están sobre avenida 5 de Febrero se vieron afectadas, instituciones educativas, los hoteles, los comercios, se vieron afectados al reducir de una manera importante el tránsito vehicular y el peatonal, el atraso de la obra simplemente prolonga la afectación a estas empresas”, declaró.

Alistan relevo en Coparmex

En este contexto, Jorge Camacho adelantó que el próximo 13 de diciembre se renovará la presidencia de Coparmex en Querétaro, la cual será presidida por Beatriz Hernández Rojas.

Beatriz Hernández es actualmente vicepresidenta del Consejo de Coparmex en el estado y asumirá la presidencia como candidata de unidad.

Economía

Montepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable

Publicado

en

Por

Consciente de que el emprendimiento es una de las principales vías para el crecimiento económico de México, Montepío Luz Saviñón ha fortalecido su papel como aliado financiero de quienes buscan iniciar o consolidar un negocio propio. A través de su esquema de préstamos prendarios accesibles, la institución ofrece liquidez inmediata a microempresarios y trabajadores independientes.

 

Este modelo permite obtener capital de manera rápida y sin los requisitos complejos que suelen imponer las instituciones bancarias. Basta con dejar una prenda de valor como garantía para acceder a un préstamo claro, seguro y con tasas competitivas. Los fondos pueden destinarse a la compra de herramientas, insumos, inventario o cualquier necesidad vinculada con la actividad productiva.

 

A diferencia de los créditos tradicionales, los préstamos de Montepío Luz Saviñón no generan endeudamiento a largo plazo ni afectan el historial crediticio del cliente. Además, la flexibilidad en plazos de pago y la posibilidad de refrendar o renovar el contrato ofrecen un margen de maniobra útil para quienes enfrentan flujos variables de ingresos.

 

La institución también promueve la educación financiera como complemento de sus servicios, brindando orientación sobre el uso adecuado del crédito y la administración de los recursos obtenidos.

 

De esta forma, Montepío Luz Saviñón demuestra que el empeño no solo puede aliviar una emergencia económica, sino también convertirse en una herramienta de crecimiento y desarrollo. Su compromiso con el emprendimiento reafirma el espíritu solidario y visionario que la distingue desde su fundación en 1902.

 

Continue Reading

Economía

Arranca edificación del Pabellón Zibatá, nuevo centro para formación deportiva.

Publicado

en

Por

En el municipio de El Marqués se puso la primera piedra de la construcción de Pabellón Zibatá, que será un espacio multifuncional para entretenimiento; el evento fue encabezado por el gobernador, Mauricio Kuri y el CEO de IDN, Samuel Klein Marcuschame.

Durante el evento, el gobernador, Mauricio Kuri destacó que Querétaro es un estado productivo, en el que se adoptarán las nuevas reformas laborales como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, ya que la entidad tienen una alta formalidad.

Puntualizó que en Querétaro se ofrece estado de derecho, buena mano de obra y están las condiciones para las inversiones.

Pabellón Zibatá tendrá un auditorio, foro y centro de convenciones en el que habrá 500 eventos anuales, como conciertos, obras de teatro, espectáculos de comedia, congresos, conferencias y exposiciones, y espacios comerciales de 9 mil 767 metros cuadrados..

En un espacio de 21 mil 360 metros cuadrados en la zona de Zibatá, se construirá este espacio para espectáculos nacionales y extranjeros.

El CEO de IDN, Samuel Klein Marcuschamer señaló que habrá un auditorio con 6 mil 500 personas con palcos, el centro de convención con una capacidad de 4 mil personas, un foro para mil personas, y estacionamiento de tres pisos.

Será un parteaguas en la oferta cultural de entretenimiento y de convenciones para Querétaro y para todo el bajío. Este tipo de proyectos se convierte en emblemas de la ciudad, son puntos de encuentros y promueven el crecimiento”, señaló.

Mientras que el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo señaló que ese municipio se consolida como un polo de inversión, socialización, especialización y calidad de vida.

“Les deseo desde ahora el mayor de todos los éxitos en favor del crecimiento cultural y del desarrollo económico de toda la región”, expresó.

Continue Reading

Economía

Gasolina en Querétaro se mantiene por debajo de los 24 pesos por litro.

Publicado

en

Por

Querétaro es el segundo estado de la región centro del país con el precio más bajo de la gasolina regular, con un promedio de 23.54 pesos el litro, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En esta región, el precio promedio más accesible está en Tlaxcala con un promedio de 23.50 pesos, seguido de Querétaro, después Puebla con 23.58 pesos, Hidalgo con 23.61 pesos, Estado de México con 23.65 pesos, Ciudad de México y Morelos con un precio promedio de 23.78 pesos.

En la conferencia mañanera, el titular de Profeco, Iván Escalante señaló que las ocho marcas que se sumaron a la estrategia para vender por debajo de los 24 pesos el litro, han cumplido con ofrecer por debajo de este precio.

Señaló que el precio promedio de la gasolina regular en el país llegó a los 23.56 pesos hasta el 13 de junio, con lo que se cumple con la meta de vender por debajo de los 24 pesos el litro.

“Y otra buena noticia, poco a poco sigue disminuyendo el precio promedio de la gasolina regular, teniendo en el último monitoreo del 13 de junio 23.56 pesos”, indicó.

Continue Reading

Lo Más Visto