Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Gobierno de Querétaro e industrias buscarán reducir gases de efecto invernadero

Publicado

en

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, la organización Estainium Association y el gobierno estatal de Querétaro apostarán por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la cadena de valor de las industrias y empresas con presencia en la entidad.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2023 (COP 28), las tres instancias firmaron un memorándum de entendimiento, confirmó Siemens al precisar que este convenio está en línea con el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono que emplea Querétaro.

De acuerdo con la compañía, el objetivo es desarrollar acciones para la descarbonización de la entidad a través de la plataforma Sigreen, un aplicativo de última generación que da seguimiento de la huella de carbono, basado en los estándares y normas más comunes de las industrias.

Esta herramienta, ahondó la firma en un comunicado, permite mejorar la transparencia de la cadena de suministro y facilita a las empresas compartir datos de sus emisiones; con ello se puede hacer una evaluación, así como aplicar medidas: como optimizar el transporte, uso de energías renovables e implementar eficientemente los recursos.

Por medio de la iniciativa, en la que participan las tres instancias, se brindará el servicio de Siemens Digital Passport, que consiste en una solución integral para la circularidad, con lo que se busca fomentar prácticas más sostenibles y transparentes en el ámbito empresarial.

El presidente y CEO de Siemens en la región, Alejandro Preinfalk, refirió que a través de este proyecto se prevé establecer un ecosistema transparente de la compensación de las emisiones que producen las compañías.

Como parte de la estrategia, Estainium Association cooperará con tecnología que permita calcular, intercambiar, reducir y compensar huellas de carbono en las cadenas de suministro, acotó el presidente de la asociación, Gunter Beitinger.

“Nuestro enfoque descentralizado, respaldado por una gestión de datos autónoma, permitirá a las empresas de Querétaro gestionar y reducir eficazmente sus huellas de carbono, en consonancia con las metas de sostenibilidad ambiental de su gobierno”, declaró.

De acuerdo con el gobernador, Mauricio Kuri González, este tipo de estrategias posicionan al estado como líder regional en la adopción de soluciones para atender los retos ambientales.

Esta sinergia permitirá diseñar una estrategia que sea capaz de rastrear la huella de carbono de diversos productos, planteó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Querétaro continúa con agenda en la COP 28

En tanto, la entidad continúa con actividades en la COP 28, donde el subsecretario del Medio Ambiente de la Sedesu, Ricardo Javier Torres Hernández, presentó las estrategias locales para la reducción y adaptación al cambio climático, en busca de lograr el cero neto de emisiones para 2050.

El funcionario estatal refirió que para lograr los objetivos previstos se deben crear acuerdos para eliminar los combustibles fósiles, lograr las cero emisiones, acelerar la acción climática subnacional y fortalecer la cooperación con los gobiernos nacionales.

Como parte de la agenda, en un encuentro con el jefe global de Sustentabilidad de Uber, Thibaud Simphal, se dialogó sobre la posibilidad de aplicar un proyecto de electromovilidad a través del Sistema de Compensación de Emisiones y del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

Ataque de jauría a adulta mayor en Querétaro

Publicado

en

Por

Una adulta mayor fue atacada por una jauría en Pedro Escobedo, Querétaro. El momento fue captado por cámaras de seguridad y el video se difundió en redes sociales.

El caso ocurrió el viernes 21 de julio, cuando la mujer caminaba por la calle con un carrito para hacer mandado en la comunidad La Palma. En primera instancia, dos perros se acercaron a ella, uno de ellos saltó y la derribó.

Mientras recibía mordidas en el brazo, otros perros se acercaron y la mujer quedó rodeada por cuatro animales. En todo momento, la víctima quedó en el suelo y trató de cubrirse el rostro.

La adulta mayor fue atacada cuando caminaba en calles del municipio de Pedro Escobedo. | Especial
La adulta mayor fue atacada cuando caminaba en calles del municipio de Pedro Escobedo. | Especial

La agresión duró alrededor de 24 segundos, hasta que una mujer más joven salió de un domicilio y, con escoba en mano, espantó a la jauría.

En primera instancia, un perro se lanzó contra la víctima. | Especial
En primera instancia, un perro se lanzó contra la víctima. | Especial

Los perros siguieron cerca de la zona durante algunos momentos, sin embargo, la adulta mayor fue protegida por tres mujeres que se quedaron a su alrededor.

La mujer quedó tendida durante la agresión de los perros en Querétaro. | Especial
La mujer quedó tendida durante la agresión de los perros en Querétaro. | Especial

El momento fue grabado por una cámara de vigilancia y el video fue difundido por familiares de la víctima en redes sociales, causando indignación entre los usuarios.

Tres mujeres resguardaron a la víctima. | Especial
Tres mujeres resguardaron a la víctima. | Especial

En redes sociales, habitantes señalaron que los dueños siempre dejan salir a sus mascotas y que no es la primera vez que se presenta un incidente de este tipo.

En tanto, familiares pidieron al dueño de la mascota que se haga responsable de los gastos médicos y se le sancione por exponer a las personas.

Continue Reading

Medio Ambiente

A nivel nacional, Querétaro tiene dos de las presas con menos agua

Publicado

en

Por

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó en su último informe de Operación de Obras Hidráulicas en el país que más del 50 por ciento de presas están a la mitad de su capacidad y que solo seis de las 210 que existen en México están al 100 por ciento.

El reporte señala que las pesas que menos agua tienen se ubican en el centro y norte del país, de las cuales destacan dos en San Juan del Río y una en Cadereyta de Montes.

La que destaca a nivel nacional es el Cutzamala el cual el informe reporta está a un 38.7 de su capacidad. La Subdirección General Técnica de Conagua señaló que, hasta el 13 de febrero de 2024, las 210 principales presas en México, con capacidad para almacenar el 92 % del agua de los embalses del país, están disminuyendo más rápido cada semana, lo que supone que de no llover en próximos días ocasionaría un desabasto a nivel nacional.

Sequía en Querétaro

Respecto al estado, la Conagua informó que hay siete municipios en sequía excepcional, específicamente aquellos ubicados en la Sierra Gorda o cerca de esta los cuales son:

  • Pinal de Amoles
  • Arroyo Seco
  • Jalpan de Serra
  • Landa de Matamoros
  • Peñamiller
  • San Joaquín
  • Cadereyta de Montes

“La sequía excepcional hace referencia al mayor grado de afectación en la que existe una perdida de cultivos, pastos y que cuentan con un riesgo alto de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, lo que hace que se active emergencia”, se lee en el informe.

El reporte de la dependencia con corte al 31 de enero señala que en Querétaro el 45.1 por ciento se encuentra en sequía extrema, es decir en toda la zona metropolitana, y un 31.2 por ciento en sequía excepcional, este informe coloca al estado en uno de los más afectados por la sequía junto a Durango y Ciudad de México.

Continue Reading

Medio Ambiente

En Querétaro ya son 7 los municipios en sequía excepcional

Publicado

en

Por

La entidad terminó enero con siete municipios, de 18, en sequía excepcional, el mayor nivel de sequía que reporta la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como 10 municipios en sequía extrema y uno en sequía severa.

En sequía excepcional están los municipios localizados en el semidesierto y en la Sierra Gorda: Pinal de Amoles, Arroyo SecoJalpan de Serra, Landa de MatamorosPeñamillerSan Joaquín y Cadereyta de Montes, este último se sumó a la lista en la segunda quincena de enero.

De las cuatro clasificaciones de sequía que establece la Conagua (moderada, severa, extrema y excepcional), la excepcional representa el mayor grado de afectación, pues en ella se muestran pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, por la ausencia de agua es probable una situación de emergencia.

Diez municipios padecen una sequía extrema, el tercer grado, y se ubican en gran medida en el área metropolitana y en el sur del estado: Amealco de Bonfil, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

Durante un período de sequía extrema se presentan pérdidas mayores en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, además se generalizan las restricciones en el uso del agua debido a su escasez.

Corregidora, localizado en la Zona Metropolitana, es el único municipio en sequía severa, la segunda de las cuatro clasificaciones de sequía.

En la sequía severa hay probables pérdidas en cultivos o pastos, también un alto riesgo de incendios; es común la escasez de agua, por lo que se deben imponer restricciones para su uso.

En el último año la sequía se agravó en la entidad, pues al 31 de enero de 2023, 17 municipios estaban en sequía: de ellos, ocho en sequía moderada y nueve en sequía severa, pero no había registros de sequía extrema o excepcional; en aquel año, una demarcación estaba en condiciones anormalmente secas, que no es un grado de sequía.

Al 31 de enero de 2024, 1.8% del área del estado se encontraba en sequía moderada, mientras que 21.9% en sequía severa, 45.1% en sequía extrema y 31.2% en sequía excepcional. Es el segundo estado con mayor proporción de su área impactada por la sequía excepcional, solamente está debajo de Durango que en esas condiciones se encuentra 40.6% de su superficie.

También es uno de los nueves estados con 100% de sus municipios impactados por la sequía, junto con Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Sinaloa.

En el país, 44.8% de los municipios tiene algún nivel de sequía, son 1,106 de 2,471 demarcaciones, reporta la Conagua.

Continue Reading

Lo Más Visto