Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Gobierno de Querétaro e industrias buscarán reducir gases de efecto invernadero

Publicado

en

Siemens México, Centroamérica y el Caribe, la organización Estainium Association y el gobierno estatal de Querétaro apostarán por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la cadena de valor de las industrias y empresas con presencia en la entidad.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2023 (COP 28), las tres instancias firmaron un memorándum de entendimiento, confirmó Siemens al precisar que este convenio está en línea con el Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono que emplea Querétaro.

De acuerdo con la compañía, el objetivo es desarrollar acciones para la descarbonización de la entidad a través de la plataforma Sigreen, un aplicativo de última generación que da seguimiento de la huella de carbono, basado en los estándares y normas más comunes de las industrias.

Esta herramienta, ahondó la firma en un comunicado, permite mejorar la transparencia de la cadena de suministro y facilita a las empresas compartir datos de sus emisiones; con ello se puede hacer una evaluación, así como aplicar medidas: como optimizar el transporte, uso de energías renovables e implementar eficientemente los recursos.

Por medio de la iniciativa, en la que participan las tres instancias, se brindará el servicio de Siemens Digital Passport, que consiste en una solución integral para la circularidad, con lo que se busca fomentar prácticas más sostenibles y transparentes en el ámbito empresarial.

El presidente y CEO de Siemens en la región, Alejandro Preinfalk, refirió que a través de este proyecto se prevé establecer un ecosistema transparente de la compensación de las emisiones que producen las compañías.

Como parte de la estrategia, Estainium Association cooperará con tecnología que permita calcular, intercambiar, reducir y compensar huellas de carbono en las cadenas de suministro, acotó el presidente de la asociación, Gunter Beitinger.

“Nuestro enfoque descentralizado, respaldado por una gestión de datos autónoma, permitirá a las empresas de Querétaro gestionar y reducir eficazmente sus huellas de carbono, en consonancia con las metas de sostenibilidad ambiental de su gobierno”, declaró.

De acuerdo con el gobernador, Mauricio Kuri González, este tipo de estrategias posicionan al estado como líder regional en la adopción de soluciones para atender los retos ambientales.

Esta sinergia permitirá diseñar una estrategia que sea capaz de rastrear la huella de carbono de diversos productos, planteó el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero.

Querétaro continúa con agenda en la COP 28

En tanto, la entidad continúa con actividades en la COP 28, donde el subsecretario del Medio Ambiente de la Sedesu, Ricardo Javier Torres Hernández, presentó las estrategias locales para la reducción y adaptación al cambio climático, en busca de lograr el cero neto de emisiones para 2050.

El funcionario estatal refirió que para lograr los objetivos previstos se deben crear acuerdos para eliminar los combustibles fósiles, lograr las cero emisiones, acelerar la acción climática subnacional y fortalecer la cooperación con los gobiernos nacionales.

Como parte de la agenda, en un encuentro con el jefe global de Sustentabilidad de Uber, Thibaud Simphal, se dialogó sobre la posibilidad de aplicar un proyecto de electromovilidad a través del Sistema de Compensación de Emisiones y del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Querétaro vive su mejor comienzo de año en términos de sequía en el último lustro

Publicado

en

Por

Al cierre de enero de 2025, Querétaro presenta una mejora significativa en sus condiciones de sequía, alcanzando el mejor registro en términos de afectación desde 2020. De acuerdo a los datos del Monitor de Sequía de México, gestionado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), 37.5% del territorio del estado no presenta afectaciones, lo que marca una notable diferencia en comparación con los primeros meses de los años previos. Es la primera vez en los últimos cinco años que más de un tercio de la entidad no se ve afectada por sequía en este periodo. En comparación con enero de 2024, 0% del territorio estaba libre de afectación, y el 45.1% sufría sequía extrema. En ese mismo mes, las condiciones eran notablemente peores, con grandes porciones del estado afectadas por sequías severa y extrema. En 2023, aproximadamente 36.5% del territorio se encontraba bajo sequía moderada, un panorama también adverso. Mientras tanto, en 2022, 60% del estado fue catalogado como anormalmente seco, y apenas 37% no sufría afectaciones, lo que reflejaba una condición mucho más grave en cuanto a la sequía. A lo largo de los últimos años, las áreas catalogadas como anormalmente secas también han experimentado una disminución importante. En enero de 2022, 60% del territorio fue clasificado en esa categoría, mientras que al 31 de enero de 2025, esa cifra se redujo a 40.1%. Esta disminución es un indicio de que las condiciones climáticas están mejorando y que los territorios más afectados por la sequía están viendo una recuperación. Aunque la sequía moderada aún afecta a 22.4% del territorio, la situación es considerablemente mejor que en años anteriores, cuando una proporción más significativa del estado experimentaba sequías severa o extrema. Actualmente, los municipios de Amealco de Bonfil, Colón, Corregidora, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río y Tequisquiapan se encuentran en sequía moderada. Mientras que Pinal de Amoles, Cadereyta de Montes, Ezequiel Montes, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán se reportan como anormalmente secos. Los únicos municipios sin sequía, en la entidad, son Arroyo Seco, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros.
Continue Reading

Medio Ambiente

Entre marzo y abril sera el registro de mascotas en la capital queretana

Publicado

en

Por

La Secretaría de Bienestar Animal del municipio de Querétaro prevé iniciar entre marzo y abril el registro de mascotas en la capital, a través de la colocación de un chip subcutáneo que permitirá su identificación y localización en caso de extravío, informó Lennyz Meléndez Chacón, titular de la dependencia.

“El tema del registro de mascotas sí se va a retomar dentro del proyecto de las esterilizaciones. También se va a hacer entrega de chip y con estos vamos a tener el registro, que se complementará con el del Colegio de Médicos Veterinarios de Pequeñas Especies”, explicó la funcionaria.

El chip, que tiene el tamaño de un grano de arroz, se colocará de manera subcutánea con una jeringa especial. No causa dolor ni molestias a las mascotas y permitirá que, con un lector, se identifique el número de registro asociado al propietario del animal.

Meléndez Chacón detalló que el proceso aún está en análisis y que “todavía no tengo fecha de arranque del proyecto, estamos evaluando lo que tiene que pasar, si es que igualmente tiene que pasar por Cabildo y demás”. Sin embargo, confirmó que el objetivo inicial es registrar a 15 mil mascotas en una primera etapa.

La meta final del programa podría duplicarse, pues se espera alcanzar hasta 30 mil registros, dependiendo de la respuesta de la ciudadanía.

“Lo ideal sería llegar a 30 mil, pero vamos a ver cómo responde la sociedad a este proyecto”, mencionó la secretaria de Bienestar Animal.

El registro de mascotas es un proyecto que fue anunciado en la administración pasada y que responde a reformas al reglamento municipal en materia de bienestar animal. El objetivo es contar con mecanismos de identificación y empadronamiento de los animales de compañía, alineados con la Ley Estatal de Protección, Cuidado y Control Animal.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, en la capital queretana se contabilizan al menos 300 mil caninos, por lo que este programa busca ofrecer un método tecnológico viable para facilitar su identificación y cuidado.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Estas es la lista de colonias afectadas el día de hoy por el corte de agua

Publicado

en

Por

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias

 

La Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA) informó que este jueves 10 de octubre se programó un corte de agua que afectará al menos a 9 colonias.

De acuerdo con la autoridad, la disminución de agua ocurrió debido a la reparación de una fuga en la avenida Revolución, cerca de la intersección con Prolongación Bernardo Quintana.

Lista de colonias afectadas por el corte de agua del 10 de octubre en Querétaro

Te presentamos cuáles son las colonias afectadas por el corte de agua en Querétaro, que inicia el 10 de octubre del 2024.

    • El Rocío
    • Bosques del Sol
    • Puertas del Sol 1 y 2
    • Plaza Sendero
    • La Luna
    • El Sol Tintero
    • Rinconada El Sol
  • Centro Comercial El Sol
  • Framboyanes

¿Cuándo regresa el agua en Querétaro?

El corte comenzará a las 6 de la mañana y se espera que el servicio se restablezca durante la noche del mismo jueves.

Buscan garantizar el servicio 24/7 de agua en Querétaro

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, anunció en el mes pasado que la zona metropolitana contará con tres sistemas: el Acueducto II; el sistema de pozos, distribuido en varias partes del territorio; y el sistema El Batán, que va a estar en la zona sur.

Precisó que todo estará comunicado vía el Acuaférico. Con este proceso, agregó, se garantiza el servicio y su continuidad las 24 horas, siete días a la semana para los siguientes 30 años.

También proporcionó detalles sobre la reforma a los artículos 74, 75 y 117 de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua, misma que fue ajustada por petición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El funcionario estatal señaló que la reforma implica que ante escasez extrema o una emergencia que impida suministrar el servicio normal, a cada habitante de la casa, por cada día, se le garantizarán 50 litros de agua para su consumo.

Adicionalmente, añadió, ante el atraso del pago del recibo de agua hasta por dos meses, que lleve a la limitación del servicio, se entregarán los mismos 50 litros diarios por cada habitante de la casa, con continuidad del servicio.

Continue Reading

Lo Más Visto