Conecta con nosotros

Economía

En Querétaro, el valor económico del trabajo doméstico y no remunerado es igual al 14.6% del PIB

Publicado

en

Durante 2022, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados no remuneradas ascendió a 105,502 millones de pesos: equivalió a 14.6% de Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro, a precios corrientes, de acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del informe del 2022, el Inegi difunde información relacionada con el valor del trabajo no remunerado que se desempeña en el hogar (TNRH).

Respecto a indicadores prepandemia, el valor total del trabajo no remunerado aumentó 31.8% en Querétaro, al pasar de 80,042 millones de pesos en 2019 a los 105,502 millones de pesos en 2022; respecto al porcentaje que equivale del PIB, el alza fue de 1.74 puntos porcentuales, al pasar de 12.84 a 14.58 por ciento.

En Querétaro se ejercen semanalmente 27.7 horas por persona, de trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados, exponen las estadísticas del 2022.

En cuanto al valor de estas actividades, con perspectiva de género: del 14.6% del PIB que representa para el estado, 10.7 puntos porcentuales los aportan las mujeres y apenas 3.9 puntos porcentuales los hombres; es decir, las mujeres general 73.3% y los hombres 26.7 por ciento.

Por tanto, en Querétaro el valor per cápita del trabajo no remunerado del hogar es de 48,884 pesos anuales; en el caso de las mujeres, este valor es mayor al promedio, al ascender a 67,574 pesos y para los hombres es de 27,152 pesos. Se trata del valor económico neto, por lo que no considera las prestaciones sociales y permite conocer el ingreso monetario que obtendrían las personas que realizan tal trabajo.

El valor que generan las mujeres por trabajo no remunerado de los hogares es 2.5 veces mayor al que generan los hombres, en la entidad; a nivel nacional, la aportación de las mujeres es 2.4 veces mayor.

A nivel país, el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados representó 24.3% del PIB.

Entre las entidades con mayor porcentaje del PIB que genera el trabajo no remunerado, la lista la encabeza Chiapas (62.1%), Guerrero (49.8%) y Oaxaca (48.2%); en contraste, los menores porcentajes se detectaron en Campeche (10.4%), Ciudad de México (11.6%) y Querétaro (14.6%).

En términos del valor total que representa este trabajo, Querétaro se situó en el lugar 24 a nivel nacional (con 105,502 millones de pesos); los primeros sitios fueron Estado de México (880,579 millones), Ciudad de México (488,757 millones) y Jalisco (479,060 millones); los estados con menor valor son Colima (46,352 millones), Campeche (52,375 millones) y Baja California Sur (54,691 millones).

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) acentúa -en el estudio Estados #ConLupaDeGénero 2023- que la desigualdad de género en el trabajo no remunerado es uno de los desafíos que tienen los estados para sumar a más mujeres al mercado laboral, además de factores como la calidad del empleo y la cobertura de cuidados.

En ese informe, el IMCO expone que Querétaro fue la entidad con peor desempeño en el indicador de desigualdad en trabajo no remunerado, debido a que las mujeres desempeñan 82% adicional de las horas de trabajo no remunerado en comparación con el promedio un hombre.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. 
 El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.

Continue Reading

Economía

Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

Publicado

en

Por

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.

De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.

Continue Reading

Economía

Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.

Continue Reading

Lo Más Visto