Justicia
En Querétaro madres buscadoras fueron agredidas por la Fiscalía
Madres buscadoras de personas desaparecidas en Querétaro denunciaron la agresión que vivieron a manos de presuntos elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, durante el plantón que realizaron en las instalaciones.
Según se aprecia en diferentes videos, y conforme a las palabras de las madres buscadoras, los presuntos trabajadores de la Fiscalía las desalojaron con violencia de las inmediaciones de la dependencia estatal de Querétaro.
Ello luego de que la mañana del pasado lunes 21 de agosto, Madres Buscadoras de la Búsqueda Nacional en Vida bloquearon la Fiscalía de Querétaro para exigir acceso a Centros de Readaptación Social (Cereso) y al registro del Servicio Médico Forense (Semefo).
Pues, según expusieron algunas de ellas, desde hace cerca de tres meses enviaron escritos a las autoridades para poder ingresar a dicha información y realizar labores de rastreo e identificación; no obstante, no tuvieron respuesta.
Madres buscadoras reciben agresiones por personal de la Fiscalía de Querétaro
Conforme a lo expuesto por las madres buscadoras, cerca de las 22:00 horas del lunes 21 de agosto, más de 100 funcionarios de la Fiscalía de Querétaro irrumpieron el plantón que colocaron luego de no tener respuesta de las autoridades.
En primer momento, se suscitó un apagón del alumbrado público y un camioneta blanca tipo pick up aprovechó para aventarse contra las casas de campaña colocadas minutos antes, en donde descansaban niños y adultos mayores, de quienes se desconoce su estado de salud tras el hecho.
Posteriormente, llegaron más vehículos de donde salieron supuestos miembros de la Policía de Investigación, quienes se negaron a identificarse, y, según las declaraciones de las madres buscadoras, arremetieron a golpes contra hombres y mujeres que colocaron las casas de campaña.
Luego de ello, personal que estaba dentro de las instalaciones de la Fiscalía de Querétaro salió y con amenazas y empujones retiraron a la madre buscadora que cuidaba del acceso; no obstante, las activistas aseguran que jamás les negaron la salida peatonal a los trabajadores del lugar.
En un escrito de las madres buscadoras también se señala que sus celulares fueron destrozados por los elementos de la Fiscalía y que recibieron amenazas para no denunciar los hechos, por lo que expresaron su temor ante posibles represalias en su contra.
“Soy del estado soy la anfitriona de Querétaro y ahora temo por mi vida, la de mi familia, compañeras y compañeros que están acá, la realidad es que son las practicas del 68, de un halconazo, estas practicas miserables, crueles, cobardes de una Fiscalía, de un Fiscal General.”
Madres buscadoras exigen al gobierno de Querétaro garantizar su seguridad
Por los hechos, las madres buscadoras exigen al Gobierno de Querétaro, encabezado por Mauricio Kuri, y al Fiscal del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, garantizar su seguridad.
Además, acusaron que sus actos de represión y violencia comprueban “a los colectivos y a las víctimas de este país que Querétaro, la Fiscalía y servicios periciales algo esconden”.
Por lo que también pidieron el acceso a las instalaciones de Gobierno para realizar labores de búsqueda de personas desparecidas y realizar las investigaciones correspondientes por la agresión que vivieron.
“Abran las investigaciones correspondientes para que las agresiones a manos de funcionarios de la Fiscalía no queden impunes”.
MADRES BUSCADORAS DE LA BÚSQUEDA NACIONAL EN VIDA
Por último, responsabilizaron al Gobierno de Querétaro de cualquier daño que pudiesen sufrir ellas y las familias de las madres buscadoras.
Justicia
“Queremos cuentas claras”: empleados del Monte de Piedad piden investigar a Arturo Zayún
El conflicto en el Nacional Monte de Piedad ha dejado de ser una disputa laboral. Hoy, el foco está en la figura de Arturo Zayún González, secretario general del sindicato titular del contrato colectivo, señalado por presunto enriquecimiento millonario mientras miles de trabajadores siguen sin salario por la huelga que él mismo promovió.
De acuerdo con investigaciones periodísticas, Zayún habría adquirido seis propiedades en los últimos años —de San Luis Potosí a Playa del Carmen— con valores subdeclarados y operaciones notariales que despiertan sospechas. A eso se suman ingresos no comprobados por la renta de un deportivo sindical en la capital del país.
El dirigente exige a la institución “transparencia” y “respeto a los derechos laborales”, pero se niega a mostrar los estados financieros del sindicato. Las cuotas de los trabajadores, denuncian los propios agremiados, se manejan sin control, sin auditorías y sin reportes públicos.
“Pide rendición de cuentas, pero no da ninguna. Los trabajadores merecen saber en qué se gasta su dinero”, expresó un miembro del Monte.
Zayún no ha respondido. El silencio se convierte en un escudo, pero también en evidencia. Mientras la huelga mantiene paralizadas más de 300 sucursales y deja a miles de familias sin ingresos, crece la sensación de que el sindicalismo que prometía renovación terminó repitiendo las viejas fórmulas de poder, discrecionalidad y beneficio personal.
Justicia
Trabajadores de 16 estados se suman al Sindicato Independiente del Monte de Piedad
El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad ha derivado en una fractura cada vez más visible dentro del sindicato que encabeza Arturo Zayún. El descontento por la falta de resultados y por la duración del paro ha llevado a un número importante de trabajadores a abandonar la organización tradicional y afiliarse al Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (SITNMP).
La Secretaria General Alma Delia Villalpando Rosales y el Secretario de Trabajo Gerardo Ríos informaron que en las últimas semanas se ha sumado un número creciente de colaboradores en Tamaulipas, Coahuila, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, entre otros estados.
Los sindicalistas coincidieron en señalar que el movimiento independiente se ha fortalecido gracias a las acciones de transparencia y apertura en el diálogo con la base trabajadora, pero sobre todo por el compromiso suscrito con sus agremiados para defender y hacer respetar sus derechos.
Villalpando subrayó que muchos trabajadores consideran que la huelga ya no representa sus intereses y que las familias han sido las principales afectadas por la falta de ingresos y de certidumbre. “El Sindicato Independiente busca reconstruir la confianza desde el trabajo y el diálogo, no desde la confrontación”, expresó.
Ríos añadió que el SITNMP participa como tercero interesado ante el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, lo que le permite acompañar el proceso, mantenerse informado y evitar que la base laboral dependa únicamente de la versión del sindicato tradicional.
El fortalecimiento del Sindicato Independiente en distintas regiones del país refleja una tendencia clara: los trabajadores del Monte de Piedad están buscando nuevas formas de representación que prioricen la estabilidad y la participación responsable.
Justicia
Trabajadores del Monte de Piedad llaman a poner fin al conflicto sindical por intereses políticos
Los empleados piden a las autoridades laborales intervenir ante un paro que responde más a cálculos políticos que a causas justas.
El conflicto en el Nacional Monte de Piedad expone las viejas prácticas del sindicalismo corporativo mexicano en la figura del dirigente Arturo Zayún, quien se aferra a privilegios y mecanismos de control que durante décadas impidieron la competencia democrática y bloquearon la libertad sindical dentro de la institución. Consultados sobre su postura respecto al conflicto laboral del Monte, trabajadores afiliados al Sindicato Independiente dijeron no estar de acuerdo con la huelga y rechazaron su apoyo al paro que los ha puesto en indefensión y dificultad económica por la terquedad de quien negocia con la estabilidad de la base laboral. Cabe recordar que hasta hace pocos años, el sindicato tradicional y la administración funcionaban como una sola entidad, bajo un acuerdo tácito en el que la institución otorgaba todo lo que el gremio pedía a cambio de estabilidad. Ese esquema, caracterizado por la falta de transparencia, mantuvo el monopolio sindical y excluyó sistemáticamente a quienes intentaban organizarse de forma independiente, negándoles acceso a recursos, permisos y oportunidades laborales. Fue hasta 2018 cuando la creación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad rompió con esa dinámica, aunque enfrentó represalias inmediatas. A los trabajadores afiliados al nuevo sindicato se les negaban vacantes, tiempo extra y derechos básicos. Esa discriminación derivó en un conflicto legal de seis años, que concluyó con el reconocimiento del Sindicato Independiente como organización minoritaria con plenos derechos laborales. El sindicato tradicional también controlaba procesos internos clave, como la asignación de vacantes, operando bajo criterios de favoritismo y afinidad personal. Este tipo de prácticas ilegales y arbitrarias permitieron durante años colocar a personas cercanas a la dirigencia, consolidando una red de poder político al interior del Monte de Piedad, en detrimento del mérito, la capacidad y la profesionalización que exige una institución moderna. La actual huelga no defiende los intereses reales de los trabajadores, sino los del liderazgo sindical. Muchos empleados han sido confundidos y manipulados con el discurso de que luchan por recuperar derechos perdidos, cuando en realidad el conflicto gira en torno a la intención del sindicato tradicional de retomar privilegios que ya no tienen cabida en el marco laboral vigente. El movimiento ha derivado en un daño profundo: miles de trabajadores permanecen sin actividad, los usuarios carecen de acceso a los servicios de la institución y una entidad con vocación filantrópica se encuentra paralizada por las ambiciones personales de un liderazgo sindical que se resiste a perder el control. Lejos de representar una causa justa, esta huelga refleja una lucha de poder que ignora el bienestar de los trabajadores y pone en riesgo la estabilidad de una de las instituciones más emblemáticas del país.-
Justiciahace 2 semanasTrabajadores del Monte de Piedad llaman a poner fin al conflicto sindical por intereses políticos
-
Laboralhace 4 semanasLa huelga que nadie sigue: el Monte de Piedad y el desgaste sindical
-
Gobiernohace 1 mesEl abuso de poder disfrazado de justicia
-
Justiciahace 2 semanasTrabajadores de 16 estados se suman al Sindicato Independiente del Monte de Piedad
-
Laboralhace 3 semanasEl nuevo rostro del sindicalismo en el Monte
-
Justiciahace 3 días“Queremos cuentas claras”: empleados del Monte de Piedad piden investigar a Arturo Zayún
-
Uncategorizedhace 21 horasMiguel Meneses González enfrenta creciente rechazo por abusos de COREMEX en Lerma
