Conecta con nosotros

Economía

Llegada de inversiones desafía a Querétaro a generar capital humano

Publicado

en

Querétaro suele ser uno de los estados industriales de interés para compañías globales que buscan ingresar al mercado, debido a las condiciones del crecimiento económico e industrial que caracterizan a la entidad, el director de la AMT.

Ante la atracción de nuevos proyectos de inversión, Querétaro mantiene el desafío de responder a la demanda de personal para la industria.

El director para América Latina de The Association for Manufacturing Technology (AMT), Carlos Mortera, destacó que el arribo de inversiones en el estado está correlacionado con que se satisfagan las necesidades del personal capacitado.

“Así es como vamos a poder asegurar que la derrama se quede en Querétaro, si el talento está capacitado, si el talento está formado, si el talento está desarrollado”, expuso.

Al respecto, planteó que Querétaro suele ser uno de los estados industriales de interés para compañías globales que buscan ingresar al mercado, debido a las condiciones del crecimiento económico e industrial que caracterizan a la entidad.

“Trabajo con más de 300 clientes internacionales, que son empresas globales que surten a los mercados de América Latina y al resto del mundo, uno de los estados industriales donde nos enfocamos en cuanto a cuestiones de penetración es Querétaro, por la razón del crecimiento económico e industrial acelerado que ha tenido”, planteó.

Ante la llegada de un proyecto de inversión como el que Tesla plantea en Nuevo León, ahondó que tanto el Bajío como en particular Querétaro tienen cualidades para ser una opción de proveeduría para la firma automotriz; no obstante, el desafío será contar con el talento necesario para dar abasto a estos proyectos. A lo que se suma la demanda que generará la relocalización (nearshoring).

El arribo de nuevos centros de producción, acotó, incidirá en un aumento de la rotación y de requerimientos de personal capacitado; el especialista añadió que la tendencia del mercado laboral, en materia de rotación y déficit, es una problemática que no sólo atañe al estado, sino al entorno nacional.

“Tesla no está trabajando solamente con Nuevo León, está buscando que el resto de la cadena y el Bajío está muy bien posicionado, en el Bajío se menciona a Querétaro. (…) Tenemos una bendición, pero también tenemos ese reto y desafío que es el talento y capital humano, porque al llegar más y más empresas va a haber más rotación y más necesidad de personal, personal capacitado”, refirió.

Clústeres del estado, dijo, trabajan en desarrollar estrategias que permitan incidir en la formación acertada del personal que solicita la industria, labores en las que participan instancias como el Instituto Queretano de Herramentales y el Conalep.

De acuerdo con el representante de AMT, tras realizar un rastreo del déficit del personal técnico, se identificó que en México asciende a casi 900,000 perfiles, la mayoría del 1.4 millones de trabajadores deficitarios que se detectó en América Latina.

Alpin de México, proveedores de equipos y con actividad en Querétaro, desarrolló un programa de educación dual, como una estrategia para incidir en la formación de talento, explicó el director general de la compañía, Max Jecklin.

“Tiene que ver con la captación de jóvenes que salen de las prepas técnicas y permanecen en la empresa por 18 meses, acuden al trabajo tres días y dos días a la prepa, entonces creo que este tipo de iniciativas son las que deberíamos comenzar a desarrollar”, expuso.

El directivo precisó que actualmente se están capacitando para que el certificado que emiten a los estudiantes tenga validez ante la Secretaría de Educación Pública, como un certificado en manufactura aditiva.

El gerente de la unidad de negocios de Kitagawa-NorthTech, empresa instalada en Querétaro, Arturo Lozano, resaltó el asentamiento de instituciones de educación superior en la entidad, característica que -afirmó- habla del interés del estado por incentivar la formación de capital humano y la consecuente atracción de empresas. También resaltó el potencial de Querétaro en atracción de inversión extranjera; de igual manera cuestionó el impacto que el exponencial crecimiento del estado podría tener en la calidad de vida.

Ante este contexto, se anunció la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura para México y Latinoamérica (FITMA) 2023, que se realizará del 20 al 22 de junio en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, donde se contará con más de 200 expositores del sector y conferencias especializadas.

Economía

Anuncian expo del Centro de Artes y Oficios

Publicado

en

Por

El Centro de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro llevará a cabo su primera exposición de 2025 en la explanada del mercado El Tepetate, este 31 de enero. La jornada, que se realizará de 10:00 a 16:00 horas, busca acercar a la ciudadanía información sobre los talleres que se imparten en sus seis sedes, además de ofrecer servicios gratuitos como cortes de cabello, aplicación de uñas acrílicas y masajes corporales.

Daesy Hinojosa, directora del Instituto de Artes y Oficios, destacó que el evento contará con la participación de 15 talleristas.

“Queremos que las personas conozcan los talleres que ofrecemos y tengan la oportunidad de aprender algo nuevo que, en un futuro, les permita emprender su propio negocio”, señaló.

Entre los servicios y actividades que se brindarán durante la expo se encuentran talleres de barbería y peluquería, estilismo, masaje corporal, vitrales, chocolatería artesanal, dulces tradicionales, resina epóxica y amigurumis.

“Es una excelente oportunidad para que los asistentes puedan ver el trabajo que se realiza en nuestras sedes y comprobar el aprendizaje que obtienen los participantes”, agregó Hinojosa.

El Centro de Artes y Oficios actualmente opera en seis Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) distribuidos en la ciudad, donde se imparten talleres durante la semana y, para mayor flexibilidad, también los sábados. Según la directora, la activación de estos centros ha sido un gran reto, pero han logrado consolidar espacios de aprendizaje y desarrollo comunitario.

La jornada no solo permitirá a los asistentes acceder a servicios gratuitos, sino que también les brindará herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida.

 “Queremos que la gente aproveche esta oportunidad, tanto para aprender como para practicar y emprender. Nuestro objetivo es que más ciudadanos conozcan y participen en estos programas”, comentó Hinojosa.

El evento está abierto a toda la población, y la directora hizo énfasis en la importancia de difundir esta iniciativa: “Invitamos a la ciudadanía a acompañarnos el 31 de enero, para que conozcan más sobre los talleres y las actividades que pueden realizar en nuestras sedes”.

Continue Reading

Desarrollo

Querétaro se prepara para posibles deportaciones masivas

Publicado

en

Por

El Gobierno del estado de Querétaro mantiene una estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con los municipios de la entidad, para estar preparados en caso de que surja un cambio en cuanto a la política migratoria de Estados Unidos, lo cual pudiera impactar a queretanos que residen en el país del norte.

Lo anterior fue informado por Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario general de Gobierno, quien dijo que también existe una constante comunicación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos.

“Se ha estado trabajando en la coordinación con el Instituto Nacional de Migración, así como con los distintos municipios para estar preparados entendiendo que pudiera haber un cambio en Estados Unidos en su política migratoria. Igual estamos atentos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos”, aseguró el secretario de Gobierno.

Se prevé que unas 48 mil familias de Querétaro pudieran verse afectadas de acuerdo con cifras del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024, el cual fue editado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Fundación BBVA y BBVA Research.

Alcaraz puntualizó que se mantiene la coordinación con autoridades municipales, pero que, ante todo están atentos a lo que resuelva la Federación con respecto a su relación bilateral con Estados Unidos, precisamente por la probable modificación en la política migratoria del nuevo presidente estadounidense.

“Hasta el día de hoy, el presidente Trump lo que ha anunciado son posibles medidas que no se han llevado a cabo ni materializado ninguna. Una vez que el gobierno de Estados Unidos defina qué tipo de política aplicará en ese sentido tendremos que ver cómo responde el Estado mexicano y cuáles serán las instrucciones de coordinación que tendremos que tomar todas las entidades”, agregó.

Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez mencionó que la estación para recibir a migrantes corresponde al Instituto Nacional de Migración. “Tengo entendido que todavía no se han terminado las obras de remodelación que son necesarias para la estación migratoria en el estado”.

Afirmó que mucho de lo que acontece en torno a este tema responde a una política nacional, e indicó que se tiene previsto que por estas acciones los escenarios inmediatos que tendrán más impacto son en la frontera norte, más que en los estados internos como en el caso de Querétaro.

“Hoy lo que se tiene previsto por parte de la autoridad federal, de acuerdo con lo que se nos ha compartido, tiene que ver con acciones de manera directa en lo que sería la franja fronteriza”, expresó el funcionario del Gobierno del estado.

El estudio del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024 refiere que hay dos municipios queretanos que se encuentran entre los primeros 10 con muy alto grado de intensidad migratoria: Arroyo Seco y Landa de Matamoros.

Añade que ambos municipios se distinguen por una baja tasa de retorno de la población que se muda a Estados Unidos a trabajar con apenas el 3.1 por ciento en el caso de Arroyo Seco, y de 5 por ciento para Landa de Matamoros.

Continue Reading

Desarrollo

Amazon anuncia inversión de 5,000 mdd para el desarrollo de un centro de datos

Publicado

en

Por

Amazon invertirá 5,000 millones de dólares en Querétaro para desarrollar un centro de datos, ese monto significará la aportación de 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México en los próximos 15 años, a partir de 2025, y la creación de más de 7,000 empleos por año, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Va a significar capacitar, entrenar y dar oportunidad al talento mexicano en todo el sistema de Amazon a nivel mundial. Más o menos, están estimando que se sumarán 400,000 personas en México capacitadas, entrenadas para manejar una región denominada así, (región digital) porque es el conjunto de centros de datos. Es una muy buena noticia para México, es una de las inversiones más importantes que se han registrado”, dijo.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), señaló que AWS es el servicio de cómputo en la nube, que está detrás, por ejemplo, del procesamiento de análisis médicos, de servicios de videoconferencias, de cada compra en línea, de cada transacción bancaria, o incluso de cada película que se ven en las plataformas de transmisión en directo.

“Hoy estamos acá junto con ustedes, de la mano de la señora presidenta, para lanzar las operaciones de nuestros centros de datos en México; es decir, para inaugurar la infraestructura de servicios de cómputo en la nube de Amazon para que se ofrezcan desde acá, desde México”, indicó.

La directiva aseguró que la inversión anunciada es mucho más que la construcción de centros de datos de vanguardia, se trata de una apuesta decisiva y sostenida por el crecimiento socioeconómico y el futuro digital del país y de todos los mexicanos.

Añadió que el lanzamiento de una región de AWS contribuirá de manera tangible a mejorar un país tan diverso, tan complejo, tan grande como México, pues más allá de la infraestructura tecnológica, su visión es ser un catalizador del progreso nacional porque tendrá muchos beneficios, tales como la contribución de más de de 10,000 millones de dólares al PIB nacional y el respaldo de empleos altamente calificados y de tiempo completo.

Además, agregó Paula Bellizia, la inversión impulsará la adopción de la inteligencia artificial y un estudio reciente apunta a que la misma, habilitada por la nube, contribuirá con más de 19,000 millones de dólares a la economía del país hasta 2030 y se estima que las ganancias de productividad por la inteligencia artificial generarán 900 dólares por trabajador, también hasta 2030.

Mencionó que AWS continuará con la capacitación de talento mexicano y para ello colaborará con instituciones educativas del país que tienen presencia nacional, como es el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y el Tecnológico Nacional de México.

“La inversión de AWS por más de 5,000 millones de dólares en nuestra región, es una suma de esfuerzos que demuestran nuestro compromiso holístico con México. Buscamos ser catalizadores de un cambio positivo, contribuyendo al futuro donde la tecnología, la sustentabilidad y el desarrollo converjan para crear un México que sea más equitativo, pero también innovador y competitivo a nivel mundial. Nuestra infraestructura de cómputo en la nube contribuirá a que México se posicione con un nodo digital en las Américas y un líder en América Latina”, aseveró la CEO de la firma para América Latina.

Al ser cuestionada sobre el porqué invertir en México, respondió que el país está muy bien posicionado con otras partes del mundo, “México tiene las condiciones de ser competitivo en varias industrias, en varias partes del segmento de negocios y al hacer las inversiones acá, nosotros tenemos muy buenas expectativas. Esta inversión de largo plazo traduce nuestra visión de futuro para México”, concluyó.

Continue Reading

Lo Más Visto