Conecta con nosotros

Economía

Llegada de inversiones desafía a Querétaro a generar capital humano

Publicado

en

Querétaro suele ser uno de los estados industriales de interés para compañías globales que buscan ingresar al mercado, debido a las condiciones del crecimiento económico e industrial que caracterizan a la entidad, el director de la AMT.

Ante la atracción de nuevos proyectos de inversión, Querétaro mantiene el desafío de responder a la demanda de personal para la industria.

El director para América Latina de The Association for Manufacturing Technology (AMT), Carlos Mortera, destacó que el arribo de inversiones en el estado está correlacionado con que se satisfagan las necesidades del personal capacitado.

“Así es como vamos a poder asegurar que la derrama se quede en Querétaro, si el talento está capacitado, si el talento está formado, si el talento está desarrollado”, expuso.

Al respecto, planteó que Querétaro suele ser uno de los estados industriales de interés para compañías globales que buscan ingresar al mercado, debido a las condiciones del crecimiento económico e industrial que caracterizan a la entidad.

“Trabajo con más de 300 clientes internacionales, que son empresas globales que surten a los mercados de América Latina y al resto del mundo, uno de los estados industriales donde nos enfocamos en cuanto a cuestiones de penetración es Querétaro, por la razón del crecimiento económico e industrial acelerado que ha tenido”, planteó.

Ante la llegada de un proyecto de inversión como el que Tesla plantea en Nuevo León, ahondó que tanto el Bajío como en particular Querétaro tienen cualidades para ser una opción de proveeduría para la firma automotriz; no obstante, el desafío será contar con el talento necesario para dar abasto a estos proyectos. A lo que se suma la demanda que generará la relocalización (nearshoring).

El arribo de nuevos centros de producción, acotó, incidirá en un aumento de la rotación y de requerimientos de personal capacitado; el especialista añadió que la tendencia del mercado laboral, en materia de rotación y déficit, es una problemática que no sólo atañe al estado, sino al entorno nacional.

“Tesla no está trabajando solamente con Nuevo León, está buscando que el resto de la cadena y el Bajío está muy bien posicionado, en el Bajío se menciona a Querétaro. (…) Tenemos una bendición, pero también tenemos ese reto y desafío que es el talento y capital humano, porque al llegar más y más empresas va a haber más rotación y más necesidad de personal, personal capacitado”, refirió.

Clústeres del estado, dijo, trabajan en desarrollar estrategias que permitan incidir en la formación acertada del personal que solicita la industria, labores en las que participan instancias como el Instituto Queretano de Herramentales y el Conalep.

De acuerdo con el representante de AMT, tras realizar un rastreo del déficit del personal técnico, se identificó que en México asciende a casi 900,000 perfiles, la mayoría del 1.4 millones de trabajadores deficitarios que se detectó en América Latina.

Alpin de México, proveedores de equipos y con actividad en Querétaro, desarrolló un programa de educación dual, como una estrategia para incidir en la formación de talento, explicó el director general de la compañía, Max Jecklin.

“Tiene que ver con la captación de jóvenes que salen de las prepas técnicas y permanecen en la empresa por 18 meses, acuden al trabajo tres días y dos días a la prepa, entonces creo que este tipo de iniciativas son las que deberíamos comenzar a desarrollar”, expuso.

El directivo precisó que actualmente se están capacitando para que el certificado que emiten a los estudiantes tenga validez ante la Secretaría de Educación Pública, como un certificado en manufactura aditiva.

El gerente de la unidad de negocios de Kitagawa-NorthTech, empresa instalada en Querétaro, Arturo Lozano, resaltó el asentamiento de instituciones de educación superior en la entidad, característica que -afirmó- habla del interés del estado por incentivar la formación de capital humano y la consecuente atracción de empresas. También resaltó el potencial de Querétaro en atracción de inversión extranjera; de igual manera cuestionó el impacto que el exponencial crecimiento del estado podría tener en la calidad de vida.

Ante este contexto, se anunció la segunda edición de la Feria Internacional de Tecnología y Manufactura para México y Latinoamérica (FITMA) 2023, que se realizará del 20 al 22 de junio en el Centro Citibanamex, en la Ciudad de México, donde se contará con más de 200 expositores del sector y conferencias especializadas.

Economía

Gasolina en Querétaro se mantiene por debajo de los 24 pesos por litro.

Publicado

en

Por

Querétaro es el segundo estado de la región centro del país con el precio más bajo de la gasolina regular, con un promedio de 23.54 pesos el litro, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En esta región, el precio promedio más accesible está en Tlaxcala con un promedio de 23.50 pesos, seguido de Querétaro, después Puebla con 23.58 pesos, Hidalgo con 23.61 pesos, Estado de México con 23.65 pesos, Ciudad de México y Morelos con un precio promedio de 23.78 pesos.

En la conferencia mañanera, el titular de Profeco, Iván Escalante señaló que las ocho marcas que se sumaron a la estrategia para vender por debajo de los 24 pesos el litro, han cumplido con ofrecer por debajo de este precio.

Señaló que el precio promedio de la gasolina regular en el país llegó a los 23.56 pesos hasta el 13 de junio, con lo que se cumple con la meta de vender por debajo de los 24 pesos el litro.

“Y otra buena noticia, poco a poco sigue disminuyendo el precio promedio de la gasolina regular, teniendo en el último monitoreo del 13 de junio 23.56 pesos”, indicó.

Continue Reading

Economía

Kellanova refuerza su presencia en México con nueva planta de Pringles en Querétaro

Publicado

en

Por

Ante el anuncio de la nueva planta de Pringles en Querétaro, Víctor Marroquín, el VP de Kellanova Latam aseveró que la entidad se ha convertido en un punto importante de la logística y para la cadena de suministro para Centroamética y parte de Sudamérica.

“Y realmente representa un punto estratégico para nosotros en todo lo que es nuestra cadena de suministro. Es bien importante porque dentro del proceso de consolidación que tenemos de nuestros productos de cereales, etc., Pringles, va a poder apalancar mucho todo ese modelo estratégico que va a llevar producto a otros países. Y que también es estratégico incluso dentro de México en general, para ir a las diferentes regiones”, refirió.

Recalcó que de los 70 años que lleva la empresa en México, en la entidad llevan 50 años de presencia en la entidad. La empresa cuenta con es 3 mil empleos directos 9 mil indirectos en el país.

Con la apertura de su planta número seis de Pringles en el mundo, la cual está ubicada en sus instalaciones en Querétaro, señaló que es la segunda que abren en América Latina, y la primera en México de esta marca.

Explicó que cuando funcione al 100% generará 300 empleos directos, más los indirectos, además que forma parte de la inversión en México de la empresa Kellanova por 660 millones de dólares entre 2023 y 2025 en varios proyectos de cereales y snack.

“Obviamente la inversión se hace a nivel total país, porque estamos hablando de inversiones de marca que va para todos los estados. Por ejemplo, pues obviamente la inversión de la planta se hace acá, pero pues va para todo el mercado general”, indicó.

Detalló que en las primeras dos líneas de produccción tienen planteado la producción de 150 mil unidades, para duplicar su negocio con meta al 2030. 

“Está lista para poder empezar a producir. De hecho ya estamos empezando a construir inventario. Ahorita, en estos momentos, está prendía la planta, construyendo inventario para poder empezar a distribuir en julio”, refirió.

Destacó que es una de las más icónicas de la empresa en la categoría de snacks, y que tiene un potencial fuerte en América Latina, y con esta nueva planta lo que buscan es consolidarse en el mercado mexicano a través de nuevos sabores como queso nacho, adobadas, jalapeño, y planean el sabor habanero, sumados a los clásicos.
«Pringles ya es una marca que está en el mercado, pero hemos decidido dar un paso donde podamos customizar más nuestra marca al paladar mexicano. Que sea una marca que logremos ganar, aparte de lo que es el corazón de nuestros consumidores, pues también su paladar. Queremos volverla mucho más mexicana, con sabores que les gustan a los mexicanos”, enfatizó.

Subrayó que la empresa cuenta con proyectos de expansión para América Latina y en México, en diversos segmentos.

“Dentro de nuestra estrategia de expansión y de crecimiento para América Latina, es un paso muy importante, tenemos una ambición de crecer a través de nuestras principales categorías y marcas que tú ya conoces como Zucaritas, choco krispis, que son líderes en los diferentes segmentos que participan”, agregó.

 

Continue Reading

Economía

Anuncian inversión de 20 millones de pesos para modernizar el mercado Escobedo.

Publicado

en

Por

El alcalde Felipe Macías comentó que dicha inversión será para renovar la instalación eléctrica

Se invertirán 20 millones de pesos en la renovación de instalación eléctrica en el mercado Escobedo, informó Felipe Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, quien dijo que la construcción del estacionamiento para dicho mercado no se ha concretado por diferencias entre los locatarios.

El alcalde dijo que es importante que los comerciantes se pongan de acuerdo para dar prioridad a sus necesidades, por lo que se dijo listo para intervenir en dicha zona.

“Hay una bolsa presupuestal importante ya apartada para el mercado Escobedo, el chiste es nada más que haya acuerdo y consenso entre los locatarios, por lo menos ahorita estamos listos para la renovación de toda la instalación eléctrica en todo el mercado por 20 millones de pesos, nada mas de entrada”, precisó.

Reiteró que se busca que los locatarios logren consenso para ejecutar la obra del estacionamiento, pues refirió que algunos se han manifestado en contra por el tiempo de duración de la obra, lo que podría afectar sus ventas; mientras que otros prefieren la instalación eléctrica y unos más el cambio de drenaje.

“El problema de por qué no se ha realizado la obra del estacionamiento en el mercado Escobedo es porque no ha habido consenso al interior de los propios comerciantes, hay unos que quieren el estacionamiento, hay otros que quieren el drenaje del mercado y otros que quieren instalación eléctrica”, dijo.

Macías Olvera destacó que, a través de la estrategia plan orden, se ha ordenado el comercio ambulante en el Centro Histórico, además de que se ha mejorado la limpieza, iluminación y seguridad.

“Lo primero era asegurar esto en el Centro Histórico, en el primer cuadro de la ciudad, y ahora vamos a empezar a expandir los operativos que hemos venido realizando y el ordenamiento en el comercio, vamos al mercado Escobedo a entrarle, de Abastos, en Santa Rosa Jáuregui, y en todas las delegaciones”, abundó.

Cuestionado sobre los cuestionamientos de ciudadanos de las colonias San Pablo y Lomas del Marqués, así como de la regidora Paulina Aguado respecto al Programa de Obra Anual (POA), el alcalde dijo que no ha recibido ninguna queja sobre las obras que se están ejecutando y destacó que por primera vez en la historia de la capital se construyó un programa de obra tomando en cuenta a la ciudadanía.
“Creo que en la historia de Querétaro nunca se había hecho un ejercicio de generar un plan de obra anual con la participación ciudadana, somos ejemplo a nivel nacional de cómo involucramos a los ciudadanos para que realmente las obras sean las que urgen, las que necesitan y hoy tenemos un plan de obra muy completo, muy sólido”, añadió.

Continue Reading

Lo Más Visto