Gobierno
Se agotan las dosis en el primer día de vacunación a niños de 5 a 11 años en Querétaro 

En el primer día de aplicación, hubo escasez de dosis; “estaremos toda la semana”, recordó Bienestar a papás.
Redacción
Largas filas, espera de más de dos horas, molestia por vacunas agotadas y uno que otro llanto se vivieron en el estadio Corregidora este lunes, primer día de vacunación contra la Covid-19 para menores de cinco a 11 años de edad.
Entre los niños que acudieron a ponerse la dosis, se encuentra Francisco. Lo acompaña su madre, Martha Rubio, quien señala que el menor de edad es alérgico a la proteína del huevo, por lo que su condición es especial, además de estar en tratamiento médico.
Martha dice que llegaron al estadio Corregidora desde las siete de la mañana, para buscar que Francisco fuera vacunado, previa consulta y autorización de su pediatra, debido a su condición médica.
También te recomendamos: Holanda, con interés de desarrollar proyectos en Querétaro
Dice que su hijo toma medicamentos porque con frecuencia se enferma de gripe, faringoamigdalitis, además de ir a consulta con la nutrióloga, quien le da una dieta especial.
En los alrededores del Corregidora, es larga la fila de madres y padres de familia que llevan a sus vástagos a vacunarlos contra el SARS-CoV-2.
No faltan los comerciantes que “ya se la saben” y acuden a estas campañas para vender todo tipo de alimentos, desde raspados, hasta gorditas, quesadillas, flautas y guajolotes.
Además hay quien lleva una impresora y equipo de cómputo para imprimir los formatos de vacunación, para aquellos quienes olvidaron llevarlo.
La fila se hace más larga con el tiempo. Los padres no dejan de arribar el estadio, una de las tres sedes de vacunación para menores en la capital, las otras dos son el Ecocentro Expositor y el parque Bicentenario.
Sin embargo, el personal de la brigada Correcaminos, encargado de la logística de los centros de vacunación, se ve rebasado por la demanda.
En el acceso a las instalaciones del estadio, donde están las células de vacunación, las personas se aglomeran, aprovechan un descuido para colarse al interior, burlar a quienes ya van formados.
Algunos se dan cuenta y al grito de “no se meta a la cola, señora”, tratan de evitar el madruguete en la formación.
Otros alertan a los empleados de la Secretaría de Bienestar, para que no dejen pasar a los “vivos” que quieren colarse a colocarse otra dosis. Algunos lo logran.
Los gritos de reclamo continúan dentro de las instalaciones del estadio, en otro filtro de acceso. “No se meta señora, usted no iba”, se alcanza a escuchar desde la reja perimetral del coso del Cimatario.
Mientras tanto, Martha y Francisco esperan su turno para que el menor sea inmunizado. Antes que eso suceda, ambos observan las reacciones de quienes van siendo vacunados.
Una madre da apoyo a su hijo, le dice que no duele, que hay que ser fuerte, que no hay que llorar, pero sus esfuerzos son inútiles, pues el menor, de unos ocho años, apenas ve que se acerca la enfermera con la jeringa y comienza a llorar.
Lo hace en silencio, llora “bajito”, para que nadie lo vea. Su cuerpo se pone tenso cuando siente el pinchazo de la aguja. Son sólo unos segundos, y todo pasa rápido, pero el menor no suelta a su mamá.
A lo lejos, en otra célula, se escucha el llanto estridente de un niño. Todos los presentes voltean, para intentar ver quién llora de esa manera.
En otra parte, enfermeras con diademas de ojos de rana y tiaras, caminan por entre los pasillos, calmando a los menores, diciéndoles que todo pasará rápido y que no duele.
Son hasta 15 mil personas por día las que se espera atender dentro del esquema de vacunación que se programó para quienes tienen de cinco a 11 años de edad y viven en el municipio de Querétaro, indicó la delegada de la Secretaría del Bienestar, Rocío Peniche Vera.
La campaña contempla vacunar a unas 90 mil personas y durante el 11 de julio se tuvo una afluencia mayor a la prevista. Quienes acudan deben tener en cuenta que la aplicación del biológico de Pfizer se realizará durante toda la semana, no deben preocuparse si es que no están entre quienes son atendidos durante los primeros días.
Solicitó que quienes acudan para aplicarse la vacuna, padres de familia o tutores que los acompañen, que tengan paciencia, ante esa alta cantidad de personas que asistió desde el momento de arranque.
“Sí, es una fila muy larga, da vuelta a todo el estadio, sí son muchísimos niños, esperamos atender a la gran mayoría, pero si [es que] vamos a tener que atenderlos el día de mañana, pedir su comprensión”, declaró Peniche Vera.
“Vamos a estar toda la semana. Decirles a las personas que vamos dosificando la aplicación de la vacuna en todos los días, todos los días vamos a estar de 8 a 1 de la tarde.
“Debido a estos horarios, me parece que en esta ocasión, vamos a tener que cortar fila antes de tiempo, porque ya vamos a cubrir el 100% de vacunación de que disponemos, entonces, pedirle a la población su paciencia, su comprensión”, remarcó la funcionaria de Bienestar.
El escenario tampoco fue el que se esperaba, pues se tenía contemplado que varios de los menores atrasarían el avance al llorar o directamente negarse a recibir la vacuna.
Subrayó que, en general, el comportamiento de quienes recibieron la vacuna fue bueno, lo describió como tranquilo.
“Estamos calculando vacunar a unos 90 mil niños, que son los que corresponden al municipio de Querétaro. Pedimos paciencia a la población, estamos preocupados por la gran afluencia que tenemos, al mismo tiempo, qué bueno, porque vamos a ir muy rápido, pero vamos a estar toda la semana”, expuso Peniche Vera.
Llamó a quienes acuden por la vacuna a tener en cuenta que las personas menores de edad deben permanecer sentadas 30 minutos después de que reciben la inyección, para así responder, si es que llegara a existir alguna reacción adversa al reactivo.
Luego de unos minutos les dan la salida. Les piden estirar los brazos a los lados de la cabeza y abrir y cerrar las manos. Poco a poco abandonan el estadio, la mayoría triunfante, con su primera dosis contra la Covid-19 y con la promesa de una nieve doble de limón.
Fuente: El Universal
Gobierno
El abuso de poder disfrazado de justicia

La toga de Perla Patricia Royval Guerrero se ha convertido en un símbolo de impunidad en Ciudad Juárez.
La justicia en Ciudad Juárez atraviesa uno de sus capítulos más oscuros con el proceder de Perla Patricia Royval Guerrero, jueza Primero de lo Civil en el Distrito Judicial Bravos. Apenas estrenada en el cargo tras la reforma judicial en Chihuahua, su actuación ya exhibe arbitrariedad y desprecio absoluto por el marco legal.
El caso que la expone al escrutinio público es el expediente 1783/59, en el que el empresario Miguel Zaragoza Fuentes litiga contra su esposa, Evangelina López Guzmán, de 96 años. Pese a existir suspensiones federales —de plano, provisional y definitiva—, la jueza optó por ignorarlas, dejando a la mujer en completa indefensión. Este hecho no es un error técnico, sino una decisión consciente que constituye una falta administrativa grave y, posiblemente, un delito.
La representación legal de la señora López Guzmán ya ha presentado una denuncia formal ante el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de Chihuahua. El caso es más que una disputa judicial: es un golpe directo a la credibilidad del sistema de justicia estatal, que pretendía renovarse con la reforma y hoy exhibe las mismas prácticas de arbitrariedad y corrupción.
Lejos de representar imparcialidad y dignidad, la toga en manos de Royval Guerrero se ha transformado en un símbolo de impunidad y abuso. Su nombre queda marcado como un recordatorio de que el nuevo modelo judicial en Chihuahua aún arrastra vicios del pasado.
Gobierno
Evacúan a 120 habitantes de El Marqués por severas inundaciones.

El director de Protección Civil del municipio de El Marqués, Alejandro Vázquez Mellado Larracoechea, informó que unas 120 personas han sido trasladadas desde los fraccionamientos Los Héroes y Hacienda La Cruz, debido a severos anegamientos causados por las lluvias de los últimos días.
Aunque la acumulación de agua en esas zonas superó el metro de altura, aunque no fue necesario activar refugios temporales ni se presentaron rescates.
“El flujo como tal no representó un riesgo por un tema de caudal, sino de anegamiento. Estuvimos hasta un incremento de más de 1.20 metros en esta zona. Ha sido necesaria la extracción de las personas, más no el rescate de las mismas”, señaló el funcionario.
Detalló que la operación se llevó a cabo con apoyo de unidades de Policía Estatal, patrullas de Protección Civil y tres camiones de transporte escolar del municipio.
“En este momento la prioridad es extraer a las personas de sus domicilios para que puedan continuar con sus actividades laborales, privilegiando su integridad física”, puntualizó.
Vázquez Mellado añadió que, por las condiciones actuales, la carretera estatal 200 permanece cerrada para vehículos medianos y compactos desde el fraccionamiento Los Héroes hasta Marqués del Río. También está cerrado el bulevar Chichimequillas hacia la carretera estatal 500 debido a daños estructurales en un puente.
Como ruta alterna, se habilitó la brecha conocida como El Lagartijero, en un solo sentido, y se regula el tránsito según el flujo vehicular.
“Exhortamos a automovilistas a extremar precauciones, considerar tiempos adicionales y atender las indicaciones de tránsito”, dijo.
Sobre el origen de esta contingencia, el titular de Protección Civil mencionó que se investigan las causas de la afectación en uno de los nuevos fraccionamientos, ya que no se había presentado este nivel de acumulación de agua anteriormente.
“Protección Civil y Desarrollo Urbano ya investigan estas causas”, indicó.
Gobierno
Querétaro destaca entre los cinco estados con menor incidencia de trabajo infantil.

De acuerdo con datos del INEGI, la entidad se ubica en la quinta posición nacional con menor incidencia de trabajo infantil. La diputada Leonor Mejía atribuyó este logro a los programas sociales impulsados por gobiernos panistas
Querétaro ocupa el quinto lugar nacional con menor incidencia de trabajo infantil, según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Así lo destacó la diputada local Leonor Mejía, presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso del Estado.
Con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la legisladora subrayó que este avance es resultado de políticas públicas implementadas por administraciones estatales y municipales encabezadas por el Partido Acción Nacional, las cuales han priorizado el bienestar de la infancia.
La diputada señaló que el enfoque humanista de estas administraciones ha contribuido a reducir la necesidad de que las familias involucren a sus hijas e hijos en actividades económicas. Esto ha permitido generar condiciones que favorezcan el desarrollo integral de la niñez en un entorno más seguro.
Mejía recordó que el trabajo infantil puede provocar consecuencias graves en la salud física y emocional de quienes lo padecen, entre ellas accidentes, enfermedades, estrés, depresión, baja autoestima, aislamiento social y riesgo de abusos.
Ante este panorama, reafirmó su compromiso de impulsar políticas públicas y reformas legislativas que fortalezcan el marco de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las instituciones responsables de su cuidado.
La legisladora aseguró que desde el Congreso continuará trabajando para que ninguna niña o niño en Querétaro vea limitado su desarrollo por razones económicas, y para que cada menor pueda ejercer plenamente su derecho a la educación, la salud y la protección.
-
Empresashace 3 semanas
CROC: de organización obrera a maquinaria política corrupta
-
Empresashace 4 semanas
El sindicalismo manchado: Isaías González Cuevas y el ascenso tras un crimen
-
Laboralhace 3 semanas
COCEM en la mira: El sindicato que amenaza la estabilidad laboral en Querétaro
-
Empresashace 3 semanas
Querétaro y el peligro de los sindicatos externos: ¿quién cuida realmente a los trabajadores?
-
Empresashace 2 semanas
No pongas tu esfuerzo en riesgo, esto es lo que no te dicen sobre COCEM
-
Laboralhace 7 días
La huelga que nadie sigue: el Monte de Piedad y el desgaste sindical
-
Gobiernohace 1 semana
El abuso de poder disfrazado de justicia