Conecta con nosotros

Finanzas

¡Adiós a las largas filas para sacar la constancia fiscal! SAT da prórroga hasta enero 2023 para facturación 4.0

Publicado

en

Los trabajadores estarán relevados de la obligación de irse a formar a las afueras de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para sacar su Constancia de Situación Fiscal.

Redacción

Advirtió que la emisión de la factura de nómina es independiente a la obligación laboral que tienen los empleadores de pagar sueldos y salarios a sus trabajadores

También te recomendamos: Transformación y ¿fin? del sector prendario en México

Podrán proporcionar directamente a sus patrones los datos obligatorios que se requieren para los recibos de nómina.

Lo anterior se da luego de que las medidas para agilizar la obtención de la Constancia de Situación Fiscal fueron insuficientes.

En ese sentido, el SAT informó que dará una nueva prórroga hasta enero del 2023 para la facturación bajo la nueva versión 4.0 que incluye a los recibos de nómina.

Dio a conocer que dará la facilidad para que el trabajador proporcione de manera directa a la empresa sus datos como Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y código postal de su domicilio sin necesidad de llevar la constancia fiscal.

En un comunicado, estableció que en caso de que el contribuyente conozca esta información, puede entregarla a su empleador o emisor de factura sin necesidad de presentar su Constancia de Situación Fiscal.

Advirtió que la emisión de la factura de nómina es independiente a la obligación laboral que tienen los empleadores de pagar sueldos y salarios a sus trabajadores, por lo que no entregar la constancia no es motivo de despido ni de retención de pago.

Además, aclaró que la entrega de constancias es gratuita y no debe ser condicionada por ninguna persona servidora pública del SAT por presuntos adeudos o verificación física de domicilio del contribuyente. Si son testigos o posibles víctimas, denunciar en denuncias@sat.gob.mx o al 55 8852 2222.

Fuente: El Universal
Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Finanzas

Costarán $950 las fotomultas en Querétaro

Publicado

en

Por

Según la SSC los vehículos pagarán una infracción tras transitar a más de 80 kilómetros por hora; en los primero 10 días aplicarían 50% de descuento las fotomultas

Francisco Segura | Diario de Querétaro

Las infracciones por ir a altas velocidades en el libramiento Fray Junípero Serra que llegaran a detectar las fotomultas pudieran ir hasta los 950 pesos, esto una vez que termine la prueba piloto, la cuál iniciará en este mes de enero.

Según información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Ciudada (SSC), el precio de la infracción de las fotomultas será de 950 pesos aproximadamente, además de que la persona infraccionada podrá pagar en los primeros 10 días tendrán un 50% de descuento en el pago de la multa.

También te recomendamos: El canciller Marcelo Ebrard rechaza que su visita a Querétaro tenga tintes electorales

Esta multa se interpondrá si las fotomultas detectan que los vehículos que transitan por la vialidad avanzan a una velocidad mayor a los 80 kilómetros por hora, la cuál es la máxima velocidad permitida según la señalética que se ubica a los largo del libramiento.

Sin embargo, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri Gonzpalez comentó que en una primera instancia, el objetivo del programa de las fotomultas sea para fines preventivos y de socialización con la ciudadanía, por lo que en el mes de enero no se cobraría multas, sino que se buscará hacerle ver al ciudadano la foto que pudiera pagar si es que no respeta el límite de velocidad.

En dado caso de que un conductor rebase el límite de velocidad, se le hará llegar una “multa” con el mensaje “rebasaste el límite de velocidad, eso te pudo haber costado tanto, te pedimos que bajes la velocidad”, el cuál llegará al domicilio de la persona infractora.

«Las fotomultas ya están instaladas y empezarán a funcionar en enero, habrá un tiempo en el que la gente le llegará una carta donde diga: te pasaste el limite velocidad, pudiste haber pagado tanto, bájale, bájale ¡bájale!», dijo el mandatario estatal.

Las fotomultas estarán colocadas en distintos puntos estratégicos en ambos sentidos del libramiento, alguno de ellos será el puente peatonal ubicado a un costado de la entrada del campus aeropuerto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Se espera que estás empiecen a funcionar de manera pronta, además de que la prueba piloto servirá para ver si este modelo de prevención de accidentes viales pudieran instalarse en otros puntos de la ciudad de Querétaro, como lo es el caso de la carretera federal 57 en su tramo municipalizado u otras avenidas como Bernardo Quintana, Constituyentes, Zaragoza, Universidad, etc.

Fuente: Diario de Querétaro
Continue Reading

Economía

Querétaro acumula una deuda de 72.1 mdp

Publicado

en

Por

Al cuarto trimestre del 2021, municipios del estado acumulan una deuda de 72.1 millones de pesos, lo que genera un endeudamiento de 29.6 pesos por habitante, considerando una población de 2 millones 437 mil 663 de personas. 

CARTERA

08/04/2022

Los pasivos son por las obligaciones financieras de Colón, Corregidora, SJR y Tequis, de acuerdo con reporte trimestral emitido por el Senado.

Con esta cifra Querétaro se coloca como la entidad con menor deuda per cápita en el país, expone el Reporte trimestral sobre la Deuda de Entidades Federativas y los Municipios, emitido por el Senado.

La deuda que reporta el estado es la cifra acumulada por las obligaciones financieras de cuatro municipios: Colón, Corregidora, San Juan del Río y Tequisquiapan.  El informe precisa que 100% del financiamiento, reportado por el estado, corresponde a los municipios y sus entes públicos.

También te recomendamos: Canaco Querétaro proyecta derrama de 600 millones de pesos por Semana Santa

Corregidora es la administración municipal con más pasivos, al sumar una deuda de 36.3 millones de pesos, contratados ante la banca múltiple.

En seguida, está  San Juan del Río que suma una deuda de 16.8 millones de pesos, también ante la banca múltiple. Sigue la administración de Colón, con  14.7 millones de pesos, contratados ante la banca de desarrollo.

Y Tequisquiapan suma una deuda de 4.2 millones de pesos, ante la banca de desarrollo.

De los 72.1 millones de pesos, 73.7% (53.1 millones de pesos) es de deuda ante la banca múltiple y 26.3% (18.9 millones) ante la de desarrollo. De acuerdo con el estudio, la totalidad de esta deuda tiene como fuente el pago de sus participaciones federales.

Con base en el nivel de deuda reportado por Querétaro, la entidad se colocó en color verde, de acuerdo con el resultado del Sistemas de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cuarto trimestre del año.

El sistema de alertas evalúa puntos como la sostenibilidad de la deuda, capacidad de pago y disponibilidad financiera para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.

El informe precisa que al cuarto trimestre de 2021 la deuda del estado disminuyó en 73.6% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Asimismo, la deuda del estado decreció 11.3% en relación con el trimestre anterior.

El monto de deuda equivale a 0.5% de las participaciones, porcentaje que decreció 1.3 puntos en relación con el mismo trimestre del año anterior.

La deuda reportada por Querétaro representa 0.01% del Producto Interno Bruto de la entidad, por ello, después de Tlaxcala que no tiene deuda, es la entidad con menor deuda respecto a su PIB; en este indicador el estado disminuyó 0.04 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.

Después de Tlaxcala que no reporta deuda per cápita, le sigue  Q   uerétaro con 29.6 pesos por habitante, luego  Puebla con 915 pesos y Guerrero con mil 050.5 pesos, siendo las entidades menos endeudadas.

En tanto, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita son Nuevo León con 14 mil 513.6 pesos, Chihuahua con 13 mil 725.9 pesos, Quintana Roo con 12 mil 537.3 pesos, Coahuila con 12 mil 282.4 pesos, Ciudad de México con 10 mil 208.4 pesos y Sonora con 10 mil 202.7 pesos. 

Fuente: El Universal
Continue Reading

Finanzas

Querétaro no resiente aún “gasolinazo” impuesto por IEPS

Publicado

en

Por

Querétaro no resiente aún “gasolinazo” impuesto por IEPS. Foto: M. Vega

Los consumidores, en su mayoría, señalaron no haber detectado AÚN el aumento en el precio del combustible, sin embargo señalaron que en el transcurso del año sí se ha hecho palpable el incremento al costo final de la gasolina

Hasta el momento, los consumidores de Querétaro no han resentido aún el aumento del 7.36% que el IEPS ha impuesto para la gasolina al arranque de este 2022.

En concordancia con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), desde el primero de enero del 2022 se impuso un aumento del 7.36 por ciento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como el tabaco, refrescos y combustibles fósiles; luego de la actualización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De ese modo el IEPS para la gasolina tipo Magna pasará de 5.1148 a 5.4917 pesos por litro; para la Premium subirá de 4.3192 a será de 4.6375 pesos por litro; y en el caso de diésel será de 6.0354 pesos.

Te puede interesar: Industriales de Querétaro cierran el año con paros parciales.

Los consumidores, en su mayoría, señalaron no haber detectado aún el aumento en el precio del combustible, sin embargo señalaron que en el transcurso del año sí se ha hecho palpable el incremento al costo final de la gasolina.

“Pues la verdad ni me había dado cuenta, en general la gasolina ya es muy cara. Un tiempo estuvo como en 18 pesos pero ya tiene mucho que no baja de los 20 pesos”;

reconoció, Adriana, quien se encontraba cargando gasolina en la estación de Mobil.

Al 30 de diciembre del 2021 Querétaro reportó, para la zona metropolitana, precios de la gasolina promedio de $20.15 para Magna, $22.37 Premium y 21.44 para Diésel; mientras que para el 4 de enero del 2022 los precios promedio se situaron e $20.17, $22.37 y 21.39, respectivamente.

Fuente: Códice Informativo.

Continue Reading

Lo Más Visto