Conecta con nosotros

Economía

Canaco Querétaro proyecta derrama de 600 millones de pesos por Semana Santa

Publicado

en

Querétaro, Qro. El periodo vacacional de Semana Santa y Pascua generará una derrama económica de 600 millones de pesos para el comercio y turismo del estado, una expectativa que implica retomar el nivel de ingresos que se generaba por esta temporada en el 2018, dos años antes del impacto de la pandemia de Covid-19.

Viviana Estrella

06 de abril de 2022, 20:37

La Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo explicó que este periodo de asueto traerá un repunte en ventas que permitirá avanzar en la recuperación económica de las actividades terciarias del estado.

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) local, Fabián Camacho Arredondo, explicó que este periodo de asueto traerá un repunte en ventas que permitirá avanzar en la recuperación económica de las actividades terciarias del estado.

Esta Semana Santa comienza a reflejar y reflejará el proceso de recuperación de la economía en el sector terciario, vendrá a fortalecer las fechas y las temporadas que viene concatenándose para dinamizar el consumo responsable de la ciudadanía. Y sobre todo a simbolizar el arranque del segundo trimestre del año, para seguir avanzando en el proceso de recuperación”, explicó.

En este contexto, el comercio local espera que en el segundo trimestre del año se logre un crecimiento de 5% en las actividades terciarias, motivado en gran parte por este periodo de asueto; una estimación más alentadora que la variación de 3% anual que se tuvo en el primer cuarto del año.

También te recomendamos: https://queretaro247.com/2022/04/04/ya-podrias-identificar-bebidas-adulteradas-con-un-dispositivo-lo-disena-una-estudiante-queretana-%ef%bf%bc/

De acuerdo con proyecciones de la cámara, se estima que 50% de la derrama económica vacacional esté siendo soportada por actividades turísticas y 50% restante por el consumo que se genere en el sector comercio.  

El sector hotelero estima lograr una ocupación promedio de 60 a 62% de jueves a domingo santo, generando una derrama económica de 22 a 25 millones de pesos en los hoteles agremiados en la Asociación Queretana de Hoteleros (AQH).

El presidente de la AQH, Luis Signoret, confió en que será un periodo productivo para la hotelería local que se suma a los buenos resultados que les dejó el puente por el 21 de marzo.

“Venimos de un puente que fue favorable, que nos dejó buenos resultados, estamos con altas expectativas de que esta Semana Santa sea productiva para nuestros hoteles, para el sector en general (…) La Semana Santa creemos que será una gran oportunidad para seguir recuperando. Todavía es momento para que la gente se anime a venir a Querétaro”, expuso.

Los hoteles de la Asociación Queretana de Hoteleros cerraron marzo con una ocupación promedio de 52% en ese mes, lo que genera una ocupación acumulada de 40% en este año.

Campaña

Para potenciar el arribo de visitantes al estado, la AQH lanza una campaña para rembolsar las casetas de los turistas que provengan de Ciudad de México y del Bajío; la campaña estará vigente, para hacer las reservaciones, del 7 de abril al 31 de mayo, en tanto, el periodo para que las personas viajen podrá ser del 7 de abril al 28 de julio.  

El reembolso será de máximo 300 pesos por estancia y podrá ser canjeado por alimentos y bebidas dentro de los hoteles.

El Centro Histórico de Querétaro es uno de los destinos que espera una importante afluencia de visitantes, luego de dos años del impacto de la pandemia, informó el presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Antonio Torres Rico.

Hasta ahora no se prevé la cancelación de eventos tradicionales de la temporada, en el primer cuadro de la ciudad. 

Fuente: El Economista

Economía

Querétaro lanza convocatoria para participar en el programa “El Extra”

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro- El Municipio de Querétaro lanzó la convocatoria para el programa social El Extra, mediante el cual se entregará un apoyo económico mensual de mil pesos a personas en condición de vulnerabilidad. El registro comenzó el pasado jueves y permanecerá abierto hasta alcanzar los 150 mil solicitantes, aunque sólo 50 mil serán seleccionados como beneficiarios. El secretario de Desarrollo Social municipal, Pepe Ojeda, detalló que este programa está dirigido a estudiantes de universidades públicas y privadas, personas con discapacidad permanente, productores agropecuarios, deportistas, cuidadores y trabajadores con ingresos mensuales menores a 12 mil pesos. Para participar, los interesados deben presentar copia de su INE, CURP, comprobante de domicilio y comprobar que no reciben apoyos similares por parte del gobierno estatal. 
 El trámite puede realizarse de forma presencial en oficinas municipales o en línea. Se espera que, hacia finales de mayo, los primeros beneficiarios comiencen a recibir el apoyo a través de una tarjeta bancaria personalizada.

Continue Reading

Economía

Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

Publicado

en

Por

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.

De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.

Continue Reading

Economía

Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

Publicado

en

Por

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.

Continue Reading

Lo Más Visto