Economía
Se contempla la implementación de sistemas biométricos en establecimientos de comida y entretenimiento

QUERÉTARO, Qro., 12 de mayo de 2025.- El Secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que ya se alista la instalación de equipos biométricos en bares y restaurantes de Querétaro. Esto como una nueva medida de seguridad que estará enlazada directamente con el CIAS. Puntualizó que este biométrico alertará directamente a las autoridades, en caso de alguna emergencia o algún objetivo en específico. Agregó que se han tenido reuniones con los integrantes de la CANIRARC para que puedan conocer el funcionamiento de este biométrico. Iovan Elías Pérez Hernández, puntualizó que esta herramienta contará con una base de datos específica que se pondrá a consideración de los 18 municipios y en caso de alguna alerta se generará el despliegue necesario para inhibir cualquier situación de riesgo.
Economía
Firman convenio de cooperación educativa y económica entre El Marqués y Álava

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo , y el diputado general de Álava, España, Ramiro González, firmaron un Memorándum de Cooperación Institucional en la ciudad de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de fortalecer los lazos académicos, económicos e históricos entre ambas regiones, lo que brindará nuevas oportunidades de desarrollo para los jóvenes marquesinos.
De acuerdo con un comunicado oficial del Municipio de El Marqués, el acuerdo contempla la creación de estancias laborales en el País Vasco para estudiantes y profesionistas del municipio queretano, así como posibles intercambios académicos y prácticas profesionales. También busca fomentar el arribo de nuevas inversiones al Bajío, especialmente en sectores estratégicos como el industrial y el enoturismo. Durante la firma, que contó con la presencia de la secretaria de Educación del estado de Querétaro, Martha Elena Soto, el alcalde Rodrigo Monsalvo resaltó que este vínculo internacional representa un paso importante hacia la consolidación de El Marqués como un polo educativo y productivo de alto nivel. “La posibilidad de que estudiantes marquesinos vengan a hacer sus prácticas profesionales a Álava con el apoyo de ustedes y de nuestro municipio, es el reflejo de que unidos y organizados, se pueden alcanzar logros que antes eran impensables”, expresó el edil. El acuerdo también destaca la importancia del enoturismo y la sustentabilidad como áreas de colaboración, al tiempo que refuerza un vínculo histórico entre ambas regiones. Álava es la provincia natal de Juan Antonio de Urrutia y Arana, Marqués de la Villa del Villar del Águila, quien da nombre al municipio queretano. Ramiro González, diputado general de Álava, señaló que El Marqués representa una oportunidad estratégica para que las empresas alavesas puedan expandirse y acceder a nuevos mercados. Actualmente, ya operan en El Marqués instituciones con origen en Álava, como la Universidad de Mondragón México.
Economía
Anuncian expo del Centro de Artes y Oficios

El Centro de Artes y Oficios del Municipio de Querétaro llevará a cabo su primera exposición de 2025 en la explanada del mercado El Tepetate, este 31 de enero. La jornada, que se realizará de 10:00 a 16:00 horas, busca acercar a la ciudadanía información sobre los talleres que se imparten en sus seis sedes, además de ofrecer servicios gratuitos como cortes de cabello, aplicación de uñas acrílicas y masajes corporales.
Daesy Hinojosa, directora del Instituto de Artes y Oficios, destacó que el evento contará con la participación de 15 talleristas.
“Queremos que las personas conozcan los talleres que ofrecemos y tengan la oportunidad de aprender algo nuevo que, en un futuro, les permita emprender su propio negocio”, señaló.
Entre los servicios y actividades que se brindarán durante la expo se encuentran talleres de barbería y peluquería, estilismo, masaje corporal, vitrales, chocolatería artesanal, dulces tradicionales, resina epóxica y amigurumis.
“Es una excelente oportunidad para que los asistentes puedan ver el trabajo que se realiza en nuestras sedes y comprobar el aprendizaje que obtienen los participantes”, agregó Hinojosa.
El Centro de Artes y Oficios actualmente opera en seis Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) distribuidos en la ciudad, donde se imparten talleres durante la semana y, para mayor flexibilidad, también los sábados. Según la directora, la activación de estos centros ha sido un gran reto, pero han logrado consolidar espacios de aprendizaje y desarrollo comunitario.
La jornada no solo permitirá a los asistentes acceder a servicios gratuitos, sino que también les brindará herramientas prácticas para mejorar su calidad de vida.
“Queremos que la gente aproveche esta oportunidad, tanto para aprender como para practicar y emprender. Nuestro objetivo es que más ciudadanos conozcan y participen en estos programas”, comentó Hinojosa.
El evento está abierto a toda la población, y la directora hizo énfasis en la importancia de difundir esta iniciativa: “Invitamos a la ciudadanía a acompañarnos el 31 de enero, para que conozcan más sobre los talleres y las actividades que pueden realizar en nuestras sedes”.
Desarrollo
Querétaro se prepara para posibles deportaciones masivas

El Gobierno del estado de Querétaro mantiene una estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con los municipios de la entidad, para estar preparados en caso de que surja un cambio en cuanto a la política migratoria de Estados Unidos, lo cual pudiera impactar a queretanos que residen en el país del norte.
Lo anterior fue informado por Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, secretario general de Gobierno, quien dijo que también existe una constante comunicación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos.
“Se ha estado trabajando en la coordinación con el Instituto Nacional de Migración, así como con los distintos municipios para estar preparados entendiendo que pudiera haber un cambio en Estados Unidos en su política migratoria. Igual estamos atentos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con la Defensoría de los Derechos Humanos”, aseguró el secretario de Gobierno.
Se prevé que unas 48 mil familias de Querétaro pudieran verse afectadas de acuerdo con cifras del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024, el cual fue editado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Consejo Nacional de Población (CONAPO), la Fundación BBVA y BBVA Research.
Alcaraz puntualizó que se mantiene la coordinación con autoridades municipales, pero que, ante todo están atentos a lo que resuelva la Federación con respecto a su relación bilateral con Estados Unidos, precisamente por la probable modificación en la política migratoria del nuevo presidente estadounidense.
“Hasta el día de hoy, el presidente Trump lo que ha anunciado son posibles medidas que no se han llevado a cabo ni materializado ninguna. Una vez que el gobierno de Estados Unidos defina qué tipo de política aplicará en ese sentido tendremos que ver cómo responde el Estado mexicano y cuáles serán las instrucciones de coordinación que tendremos que tomar todas las entidades”, agregó.
Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez mencionó que la estación para recibir a migrantes corresponde al Instituto Nacional de Migración. “Tengo entendido que todavía no se han terminado las obras de remodelación que son necesarias para la estación migratoria en el estado”.
Afirmó que mucho de lo que acontece en torno a este tema responde a una política nacional, e indicó que se tiene previsto que por estas acciones los escenarios inmediatos que tendrán más impacto son en la frontera norte, más que en los estados internos como en el caso de Querétaro.
“Hoy lo que se tiene previsto por parte de la autoridad federal, de acuerdo con lo que se nos ha compartido, tiene que ver con acciones de manera directa en lo que sería la franja fronteriza”, expresó el funcionario del Gobierno del estado.
El estudio del Anuario de Migración y Remesas de los años 2020 al 2024 refiere que hay dos municipios queretanos que se encuentran entre los primeros 10 con muy alto grado de intensidad migratoria: Arroyo Seco y Landa de Matamoros.
Añade que ambos municipios se distinguen por una baja tasa de retorno de la población que se muda a Estados Unidos a trabajar con apenas el 3.1 por ciento en el caso de Arroyo Seco, y de 5 por ciento para Landa de Matamoros.
-
Empresashace 2 semanas
Sentencia Oficial Contra Transformación Sindical: Se Desmorona el Intento de Representar a los Trabajadores de Martinrea
-
Desarrollohace 4 semanas
Ya acuerdan liberación de derecho de vía para tren México-Querétaro
-
Deportehace 4 días
Bikers advierten que regresarán a bloquear la 5 de Febrero
-
Entretenimientohace 4 días
Se lanza tráiler de la última entrega de El Conjuro
-
Nacionalhace 3 semanas
¿Renovación urbana o conquista extranjera? México pierde sus barrios
-
Deportehace 4 días
Accidente marca el cierre de un mega operativo para frenar rodada biker
-
Educaciónhace 4 días
Cadetes de formación inicial PoEs conocen las funciones del vehículo Rhino
-
Nacionalhace 4 días
León XIV exhorta a cardenales a dar ejemplo de fe alegre en Cristo