Conecta con nosotros

Nacional

Comunicación de Trump y Sheinbaum donde abordaron sólo temas migratorios y de reducción de seguridad

Publicado

en

Las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México no fueron un tema en la conversación desarrollada ayer entre el republicano y la presidenta Claudia Sheinbaum. En cambio, el tema se centró en las preocupaciones del presidente electo estadounidense sobre temas de migración y consumo de fentanilo en Estados Unidos.

En respuesta, Sheinbaum Pardo le compartió los pormenores de la estrategia mexicana para contrarrestar la migración irregular de personas que viajan sin documentos y además, planteó las campañas de comunicación social para disuadir el consumo de drogas sintéticas, como el fentanilo.

La Presidenta también planteó otros temas para reducir la migración como eliminar los bloqueos comerciales contra países como Cuba y Venezuela.

“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses que se fortaleció particularmente desde enero de 2024 frente a un incremento de la migración”, dijo Claudia Sheinbaum esta mañana durante su conferencia matutina.

Ayer, la jefa del Ejecutivo federal dio a conocer que conversó con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, en lo que dijo fue un diálogo productivo en la que se abordaron temas migratorios y de reducción de seguridad.

Unas horas más tarde el republicano publicó en redes sociales que México había aceptado cerrar la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, Sheinbaum Pardo salió a aclarar que la postura de su gobierno no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y pueblos.

“Le dije que la caravana que puso en su publicación en realidad no va a llegar a la frontera norte (de México)”, comentó la Presidenta.

 

La conversación se realizó luego de que Trump amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a toda importación mexicana con la justificación de la migración y el tráfico de fentanilo, advertencia que la presidenta de México respondió con llamado a la unidad y un amago sobre que a un arancel, vendrá otro arancel en respuesta.

Aunque Claudia Sheinbaum descartó que exista una escalada en las tensiones comerciales, precisó que la estrategia de México para disuadir la migración tiene ejes como la implementación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en Honduras, El Salvador y Guatemala.

También se suma que el trámite de los permisos CBP-One -estrategia de Estados Unidos para controlar la migración irregular- se puede realizar desde el sureste mexicano; los apoyos para retorno asistido; y el desarrollo del polo de bienestar en la frontera de Chiapas y Guatemala.

Trump también planteó la crisis humanitaria de consumo de Fentanilo en Estados Unidos, y según Sheinbaum, el republicano se interesó en programas de comunicación contra el consumo de tabaco y drogas sintéticas.

Otros temas como el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a México tampoco fueron punto de conversación entre Sheinbaum y Trump, a pesar de la violencia que vive México. Pero la Presidenta no descartó tocar el tema después; “por su puesto en su momento vamos a hablar de las armas que vienen ilegalmente de Estados Unidos a México”.

Nacional

Alerta: Turistas extranjeros engañan a artesana mexicana

Publicado

en

Por

Un video viral en redes sociales generó indignación y debate tras exhibir el momento en que una vendedora de artesanías en Yucatán fue estafada por un grupo de turistas argentinos.

El engaño consistió en hacerle creer que los billetes de pesos argentinos tenían el mismo valor que el peso mexicano, lo que provocó una pérdida económica considerable para la comerciante.


El caso fue difundido a través de Facebook por María del Carmen Pech, una guía turística en la Riviera Maya, quien denunció el abuso con un video donde se observa a la vendedora explicando la situación. Junto al material, Pech expresó su molestia con un mensaje contundente:

“Recibimos a todos los viajeros con los brazos abiertos, pero no a los que vienen y ofenden nuestra cultura, y mucho menos a los que, aprovechándose de la bondad de nuestra gente, les roban… Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros de que el karma nos llega a todos…”

Según el relato, el costo total de las tres blusas bordadas era de mil pesos mexicanos. No obstante, los turistas entregaron dos billetes argentinos que sumaban mil 100 ARS y lograron convencer a la vendedora de que esta cantidad equivalía al precio solicitado. Al verificar posteriormente el tipo de cambio, la comerciante descubrió que los mil 100 pesos argentinos en realidad representaban aproximadamente 28.83 pesos mexicanos.

Actualmente, el peso argentino se encuentra devaluado frente al peso mexicano. De acuerdo con los tipos de cambio vigentes, un peso mexicano equivale a unos 52.8 pesos argentinos, lo que confirma que los extranjeros pagaron una fracción del valor real de las prendas.

El video también se difundió en la plataforma X (antes Twitter) a través de la cuenta @porktendencia, donde alcanzó 2 millones de reproducciones en menos de 24 horas. La grabación ha provocado una oleada de comentarios, algunos criticando el comportamiento de los turistas y otros cuestionando la falta de protección para los vendedores locales.

https://twitter.com/DiariodeYucatan/status/1899963654310649952
Continue Reading

Nacional

Preocupación en México: Más denuncias contra extranjeros que atacan a ciudadanos

Publicado

en

Por

Luego de la difusión del video de un joven catalán que violentó a una mujer en una cafetería en Mérida, Yucatán, dos nuevos casos de agresiones han sido compartidos en redes sociales para exhibir a extranjeros. En un caso recién compartido, presuntamente captado en Chuburná Puerto, una mujer canadiense fue captada mientras exigía a un mexicano a mover su automóvil de una vivienda que no era la suya. Al inicio del video se escucha a un hombre cuestionar a la mujer sobre algún problema con su coche, a lo que ésta responde que se debe a que estacionó un vehículo en medio de dos casas. Sin embargo, el yucateco le dice que no debería tener ningún problema debido a que la casa de la mujer se encuentra enfrente y sin ningún coche estacionado enfrente que afecte el espacio de su vivienda. “Tú casa está aquí, está libre. Mi coche está en la calle”, comentó el hombre. Después de no lograr su cometido, la mujer comenzó a insultar al mexicano y lo amenazó con llamar a la policía.
https://twitter.com/infolliteras/status/1894881834116489392
“No te metas conmigo, mi coche está en la calle y no está en tu casa. No la voy a mover, estás mal, déjame en paz”, dice el hombre. Extranjera pelea con ciudadano en Mérida por estacionar su coche   Un segundo caso ocurrió en Mérida, Yucatán, en el que un ciudadano extranjero insultó a un hombre invidente que canta en las calles para tener un ingreso económico.   En entrevista con un medio local, Eulogio detalló que el extranjero se le acercó y le dijo que no tenía derecho a trabajar como lo hacía en las calles. “Para nosotros es un trabajo honrado porque no le estamos quitando nada a nadie, de esto yo busco el sustento de mi familia. No entiendo por qué un gringo que no tiene voz ni voto por ser extranjero, tiene por qué venir a impedir nuestro trabajo”, comentó el hombre.
https://twitter.com/desdebalcon/status/1894720598846083167
Además, el yucateco detalló que sale todos los días a las calles para solventar los gastos de su familia, por lo que comentó que ningún extranjero debería tratarlo de esa manera. “Piensan ellos que porque son extranjeros pueden pisotear los derechos de los mexicanos”. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que el DIF visitó a Eulogio tras la difusión de su caso en redes sociales, esto para brindarle acompañamiento y otorgarle un apoyo económico por su condición. “Estamos muy pendientes y vamos a acompañarlo desde luego porque la persona tiene una necesidad y hay que acompañarlo, y queremos otorgarle una beca para personas con discapacidad que puede ser de mucha ayuda para esta persona”, comentó la alcaldesa. Finalmente, tras la difusión de este caso y del extranjero que agredió a una mujer en una cafetería en la misma ciudad, Patrón Laviada solicitó que se respete a todos los mexicanos y las tradiciones de la ciudad. https://twitter.com/unpelanamas/status/1894584597435883876   “Invitamos a quienes han decidido venir a vivir a esta ciudad y son de afuera, que abracen nuestras tradiciones, nuestras costumbres y que, sobre todo, respeten la paz y la armonía con la que vivimos los meridanos”.
https://twitter.com/DiariodeYucatan/status/1897392391382044901
https://twitter.com/ReporteroYuca/status/1813305724820148571
Continue Reading

Nacional

¡Otra vez, Extranjero Humilla a Mexicano! Quiere Sacar a un Mexicano de la Calle Donde Trabaja

Publicado

en

Por

Un lamentable episodio de discriminación ocurrió en Mérida, Yucatán, donde un ciudadano estadounidense amenazó y exigió que un mexicano invidente, quien se gana la vida cantando en la calle para mantener a su familia, se marchara del lugar. Según testigos, el extranjero apago la música le dijo que «no tiene que hacer eso» y que se «largara de allí». Este incidente es solo un reflejo del creciente problema en México: la llegada masiva de extranjeros ha traído consigo no solo la compra de propiedades a precios inalcanzables para los mexicanos, sino también actitudes de menosprecio y humillación hacia los habitantes del país. Cada vez más casos salen a la luz donde extranjeros miran por encima del hombro a los mexicanos en su propia tierra, aprovechando la falta de acción de las autoridades. Ni el gobierno local ni la presidenta Claudia Sheinbaum han tomado medidas contundentes para frenar estos abusos, lo que genera un clima de tensión y malestar entre la población. Y es que a las autoridades no les conviene ponerse del lado de los mexicanos, pues muchos intereses económicos están en juego. Mientras tanto, los ciudadanos de a pie son ignorados y pisoteados en su propio país. Pero los mexicanos no pueden ni deben dejarse. Es momento de exigir respeto y defender lo que nos pertenece. Si las autoridades no actúan, el pueblo tiene que unirse para frenar estos atropellos y recuperar la dignidad que por derecho nos corresponde.

México no es tierra de conquista

Este episodio en Mérida no es un hecho aislado. En múltiples estados del país, extranjeros han tomado el control de comunidades enteras, elevando los precios de la vivienda, desplazando a los habitantes locales y tratando con desprecio a quienes han vivido ahí toda su vida. Playas, mercados y calles que antes eran de los mexicanos ahora parecen territorio ajeno, donde el peso del dinero extranjero dicta quién se queda y quién se va.Nos están desplazando no solo en el mercado inmobiliario, sino también en nuestros espacios públicos y laborales, arrebatándonos nuestra identidad y derechos en nuestra propia nación. Mientras los políticos cierran los ojos, los mexicanos siguen perdiendo su derecho a vivir y trabajar en paz. La identidad cultural de México está en riesgo, y con ella, el futuro de las nuevas generaciones. Hoy es una amenaza contra un trabajador invidente, pero mañana podría ser cualquier otro mexicano el que sea echado de su propio espacio solo por no ser extranjero. Mientras tanto, los ciudadanos de a pie son ignorados, desplazados y pisoteados en su propio país, mientras las leyes parecen estar hechas para proteger más a los extranjeros que a quienes han nacido aquí. ¡Basta de atropellos! Es hora de que el pueblo mexicano alce la voz y exija respeto. No somos ciudadanos de segunda en nuestra propia nación. Si las autoridades no quieren defendernos, entonces el pueblo tiene que organizarse, denunciar y exigir justicia.
Continue Reading

Lo Más Visto