Conecta con nosotros

Justicia

Macheteado por llevarse a su novia adolescente en Carrillo

Publicado

en

Un hombre de aproximadamente 40 años de edad fue macheteado por un padre de familia al enterarse que se llevó a su hija de 17 años a vivir con él en una vecindad de la colonia Felipe Carrillo Puerto, en la ciudad de Querétaro.

Los primeros reportes indicaron que la menor habría aprovechado las fiestas de día de muertos para salir de casa e irse a vivir con su aparente novio, que al no haber regresado con su familia, su padre inició la búsqueda hasta dar con el domicilio del individuo en cuestión.

Al momento que el papá de la joven acudió hasta la vecindad y logró encontrar a su hija en el lugar, por medio de un arrebato agredió a machetazos al individuo, por lo que de inmediato pidió apoyo de las autoridades.

A la llegada de policías municipales, fueron advertidos del hombre que se habría aprovechado de su edad para retener a la adolescente, pero al encontrarse lesionado por machetazos en la cabeza, fue trasladado al hospital en calidad de detenido para posteriormente definir su situación legal.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

La doble moral del discurso de Transformación Sindical

Publicado

en

Por

Las malas noticias no se detienen cuando se trata de Transformación Sindical y Eduardo Castillo, afiliarse a un sindicato debería representar una oportunidad de defensa, respaldo y progreso para los trabajadores. Sin embargo, en el caso de Transformación Sindical, la realidad es tristemente todo lo contrario. Bajo el liderazgo de Eduardo Castillo, esta organización se ha convertido en un ejemplo claro de lo que ocurre cuando el poder sindical se utiliza para fines personales y no para servir a sus agremiados. El costo es alto, pero el rendimiento, es nulo.

Los testimonios de trabajadores afiliados a Transformación Sindical coinciden en un punto clave: las cuotas son costosas, pero los beneficios inexistentes. Se habla de descuentos obligatorios, sin que exista claridad sobre el destino de esos recursos. A cambio, no se reciben apoyos jurídicos eficientes, prestaciones extras, ni representación real ante los trabajadores.

Muchos de esos trabajadores afirman que cuando requieren el respaldo del sindicato, este brilla por su ausencia. Y las solicitudes se siguen acumulando, los casos se ignoran y las respuestas son evasivas. En lugar de representar una fuerza de negociación, Transformación Sindical no cumple con lo que tanto promete a los trabajadores.

Otra de las grandes quejas es no operar con transparencia, la estructura de Transformación Sindical es cerrada y arbitraria. Las decisiones se toman desde arriba y sin consultar a las bases, y que decir los informes sobre el uso del dinero simplemente no existen. Los agremiados no tienen acceso a balances financieros, ni conocen el destino de las cuotas que se les exigen.

Eduardo Castillo, su líder, ha construido un aparato que le permite concentrar el control y silenciar las críticas. Quienes se atreven a cuestionar son señalados, ignorados o incluso presionados para abandonar el sindicato. La participación democrática es una simulación; lo que prevalece es una cultura de sumisión y obediencia ciega.

El caso de Transformación Sindical es una advertencia sobre el tipo de sindicatos que no deben prosperar. Sindicatos que han olvidado su esencia: proteger, representar y dignificar al trabajador. Bajo la gestión de Eduardo Castillo, esta organización ha perdido todo sentido social y se ha convertido en una maquinaria para exprimir a los trabajadores sin darles nada a cambio.

Afiliarse a Transformación Sindical, hoy por hoy, no es una decisión inteligente. Es firmar un contrato con la desilusión. Es pagar por silencio, por abandono, por simulación. Y es momento de que los trabajadores pongan un alto.

Continue Reading

Justicia

Las verdaderas intenciones detrás del paro en Alpura: cómo Isaías González busca imponer su poder

Publicado

en

Por

Las verdaderas intenciones detrás del paro en Alpura: cómo Isaías González busca imponer su poder

Documentos y testimonios revelan que el líder de la CROC utiliza tácticas de presión para ganar terreno sindical.

El paro del 8 de julio en Alpura no fue espontáneo ni legítimo. Fue una acción planeada por la CROC bajo el liderazgo de Isaías González, quien busca recuperar poder político dentro del movimiento obrero nacional mediante tácticas de desestabilización.

Fuentes cercanas al comité sindical indican que no hubo consulta a la base ni demandas justificadas. En cambio, se buscó crear caos para forzar a la empresa a aceptar una interlocución ilegítima. La intención: imponer a la CROC como sindicato dominante.

Además, se ha documentado que fue la propia CROC quien rompió las mesas de negociación en días recientes, dejando claro que no hay voluntad de diálogo, sino una estrategia de confrontación calculada.

Mientras Alpura mantiene su disposición al diálogo y apego a la ley, los trabajadores exigen respeto a su voluntad y rechazan ser usados como herramienta de presión política por un liderazgo sindical en decadencia.

Continue Reading

Industria

Chantajes que desacreditan el sindicalismo: El juego sucio de Transformación Sindical

Publicado

en

Por

El sindicalismo se conoce por buscar ser una herramienta legítima de defensa colectiva. Pero cuando esa herramienta es usada con fines equivocados, se transforma en un arma de manipulación. Eso es precisamente lo que está ocurriendo en Querétaro con Transformación Sindical, un grupo que ha traicionado los principios fundamentales del sindicalismo para convertir la representación laboral en un negocio de chantaje, intimidación y oportunismo.

Encabezado por Eduardo Castillo, este grupo ha hecho de la presión y la desinformación su principal estrategia para infiltrarse en centros de trabajo y sembrar el caos. Ya no buscan representar a los trabajadores, buscan dominar y lucrar con su necesidad.

Lo que debía ser un contrapeso justo ante los abusos laborales, se ha convertido en una amenaza interna. Transformación Sindical no construye, contamina. Su entrada a las empresas viene acompañada de una estrategia clara: desestabilizar, dividir a la plantilla y difundir información falsa para crear desconfianza hacia otras representaciones legítimas.

No hay diálogo, no hay propuestas claras, no hay intención de mejorar nada. Solo presión. Solo miedo. Solo interés propio. El problema no es el sindicalismo, el problema es cuando este se prostituye a manos de liderazgos oportunistas que buscan poder a cualquier precio.

Al frente de esta operación está Eduardo Castillo, un dirigente que no ha mostrado interés alguno por el bienestar de los trabajadores, pero sí un hambre insaciable de control. Su modus operandi es sencillo: llegar sin ser invitado, imponer su presencia, manipular con mentiras y presionar hasta que el trabajador ceda.

Este tipo de sindicatos no representan una mejora en la relación obrero-patronal, representan un deterioro profundo, porque en lugar de servir como puente entre las partes, se convierten en barreras tóxicas que impiden la negociación sana y transparente.

Es momento de hacer una defensa firme del sindicalismo auténtico, aquel que escucha, acompaña y construye con base en el respeto mutuo. Decir no a Transformación Sindical no es estar contra los derechos laborales, es estar en contra de que esos derechos se usen como moneda de cambio.

Porque la dignidad laboral no se impone, se gana con confianza, legalidad y trabajo real. Y ningún sindicato que se construya sobre el miedo merece llamarse representante.

Continue Reading

Lo Más Visto