Conecta con nosotros

Entretenimiento

Anuncian el programa del Festival de Día de Muertos en Querétaro

Publicado

en

Conferencias, desfile de catrines y catrinas, carros alegóricos, ofrendas, callejoneadas, seminario, y un homenaje al fotógrafo Rosalío Solano forman parte del programa del “Festival de Día de Muertos”, organizado por el Patronato de las Fiestas del Estado de Querétaro.

Gloria García Alcocer, directora del patronato, detalló que, debido al buen recibimiento de la población en esta edición del Desfile de Catrinas y Catrines, que se realizará el primero de noviembre a las 7 de la noche, el recorrido será extendido.

Este comenzará en avenida Corregidora, esquina José María Morelos, y continuará por la calle de Independencia en dirección a Pino Suárez, siguiendo por Ezequiel Montes, luego por Hidalgo, y finalizará en Ángela Peralta, esquina Corregidora.

La columna del desfile, dijo, creció este año, por lo que fue dividida en dos secciones: la de catrines y catrinas, y la dedicada a un personaje queretano, Rosalío Solano Quintanar, destacado fotógrafo originario de Bernal, de quien escogieron 5 películas que fotografió, para crear carros alegóricos y personificar grandes figuras de la época de oro del cine mexicano.

En ese marco, Gloria García enfatizó que aún hay espacios para que las personas se inscriban para participar en el contingente, recordando que las bases se encuentran en las redes sociales del patronato y que tienen como fecha límite este domingo 20 de octubre para inscribirse.

El “Festival de Día de Muertos” se realizará del 20 de octubre al 2 de noviembre, contemplado las siguientes actividades:

  • “Anuncio del Festival”

Recorrido: Del Panteón de los Queretanos Ilustres al Jardín Guerrero.

20 de octubre, 18:00 hrs.

  • Seminario de Estudios “Entre la Vida y la Muerte”

Museo de Arte Sacro. Del 21 al 31 de octubre.

  • Exposición de Ofrendas Prehispánicas:

Madero, entre Allende y Juárez. Del 29 de octubre al 2 de noviembre. Inauguración: Museo de Arte Sacro. 18:00 hrs.

  • Presentación de Ofrenda Tradicional del municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí:

Jardín de la Corregidora. 30 de octubre, 9:00 hrs.

  • Conferencia magistral: La muerte en el México Prehispánico – Dr. Eduardo Matos Moctezuma

Cineteca Rosalio Solano. 30 de octubre, 18:00 hrs.

  • Exposición de ofrendas de muertos de los Barrios Tradicionales:

Plaza Constitución. Del 30 de octubre al 2 de noviembre. Inauguración: 31 de octubre, 18:00 hrs.

  • Desfile de Catrinas y Catrines

Recorre las calles del Centro Histórico. 1 de noviembre. 19:00 hrs.

  • Callejoneada por la clausura del Festival de Día de Muertos:

Recorrido: de Plaza Fundadores al Jardín Guerrero. 19:00 hrs.

Para mayor información acerca de los eventos y del Seminario de Estudios ‘Entre la Vida y la Muerte’, la población puede consultar el programa a través de las redes sociales del patronato.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

Colectivos animalistas piden prohibir las corridas de toros en Querétaro.

Publicado

en

Por

Las organizaciones Animal Heroes y México sin Toreo realizaron una intervención pública en la plaza Los Arcos para denunciar el maltrato animal y anunciar la presentación de una iniciativa de ley ante el Congreso local

 

Con el objetivo de visibilizar el maltrato animal que ocurre durante las corridas de toros, integrantes de las asociaciones Animal Heroes y México sin Toreo realizaron un performance este lunes en la intersección de avenida Zaragoza y bulevar Bernardo Quintana, en la zona conocida como plaza Los Arcos, en la capital queretana.

Durante la intervención, los activistas señalaron que presentarán ante la Legislatura del estado una iniciativa de ley para prohibir de forma definitiva estos espectáculos en Querétaro.

 “Queremos todo en pleno siglo XXI. La corrida de toros no tiene cabida ya en un México de paz, en un Querétaro de paz”, expresó Jerónimo Sánchez, líder de Animal Heroes.

Los manifestantes cuestionaron la legalidad de las corridas que se celebran actualmente en el estado, especialmente en municipios como San Juan del Río, donde recientemente se aprobó un reglamento taurino.

Todas las corridas que se han celebrado anteriormente en San Juan han sido ilegales. Hasta que no hemos llegado los activistas a señalarlo, han empezado a adecuarse a la ley”, afirmó Erika, activista sanjuanense.

Además, señalaron que el maltrato hacia los toros viola la Constitución mexicana y la Norma Oficial Mexicana 033 sobre el sacrificio humanitario de animales.

 “Hemos metido más de 500 denuncias. Ninguna nos ha dicho que no teníamos razón. Solo se han evadido responsabilidades diciendo que no tienen presupuesto o que no trabajan los domingos”, puntualizaron.

Sobre los argumentos de quienes defienden la tauromaquia por motivos económicos, los activistas aseguraron que en los estados donde ya se ha prohibido, como Coahuila y la Ciudad de México, no hubo afectaciones económicas.

 “Menos del 5% de los animales de ganaderías se destinan a la corrida de toros. Esto no es una industria, es un hobby de gente con poder económico y político”, sostuvo Jerónimo Sánchez.

La iniciativa también busca eliminar la declaratoria de las corridas de toros como patrimonio cultural inmaterial de Querétaro.

 “Esa declaratoria es anticonstitucional. Ya tenemos un ejemplo en Colima, donde el Tribunal Superior de Justicia dijo que no se podía hacer esa declaratoria”, indicaron. Por ello, trabajan en conjunto con la diputada Claudia Callado para modificar este reconocimiento.

Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para que se aplique la ley.
“Ya no estamos pidiendo que se ame al toro, ni siquiera que no se le torture. Solo pedimos que se cumpla la ley. La fiesta brava se mantiene por el tráfico de influencias, no por el interés público”, señaló Jerónimo Sánchez.

Continue Reading

Entretenimiento

Jesse & Joy presentan su nuevo álbum “Lo que nos faltó decir”.

Publicado

en

Por

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de mayo de 2025.- Jesse & Joy lanza Lo que nos faltó decir, su álbum más ambicioso hasta la fecha: un manifiesto íntimo producido por el multipremiado Martin Terefe (Shawn Mendes, Jason Mraz, Train) junto al dúo, grabado entre Londres, Nueva York, Los Ángeles, Bogotá y Ciudad de México. El álbum reúne a Carlos Vives, Banda MS, Elsa y Elmar, Eden Muñoz y el productor y compositor estadounidense Poo Bear, para construir un álbum que se atreve a romper con la rigidez del género, pero que jamás pierde su centro: la emoción.

El focus track es Empinar el codo, una colaboración con Vives y no romantiza la evasión, pero sí la reconoce como parte de la experiencia humana, especialmente cuando el amor se va y quedan solo las copas como testigo.

Más allá de las colaboraciones, el álbum es un relato audiovisual. Incluye la canción central de Quieres ser mi novia, la nueva película de JuanPa Zurita; el tema principal de la próxima telenovela Papás por conveniencia, y una composición profundamente personal, Cuando estamos solas, lanzada en apoyo al Coming out day. Además, el documental de Jesse & Joy que se estrenará en HBO contará con música original del disco.

Continue Reading

Entretenimiento

¿Necesitas un respiro? Conoce cuál es el próximo día festivo en México

Publicado

en

Por

SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de mayo de 2025.- El próximo día feriado oficial en México será el martes 16 de septiembre de 2025, fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia.

De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, ese día será de descanso obligatorio tanto para trabajadores como estudiantes.

A diferencia de otros festivos que se recorren para formar puentes, el 16 de septiembre no se moverá, por lo que no habrá puente este año. El descanso aplicará únicamente para el martes.

Más días festivos y puentes en 2025

Además del 16 de septiembre, la Ley Federal del Trabajo contempla los siguientes días festivos para lo que resta del año:
• Lunes 17 de noviembre: Se conmemora la Revolución Mexicana, que se adelanta del 20 de noviembre para formar un puente.
• Jueves 25 de diciembre: Navidad.

El último puente de 2025 será del sábado 15 al lunes 17 de noviembre.

Continue Reading

Lo Más Visto