Economía
Depende el proposito al comprar casas en el Centro de Querétaro
Comprar una casa en el Centro Histórico de Querétaro puede ser una inversión rentable, pero todo depende del propósito que se le dé a la propiedad. Si se piensa en destinarlo para un hotel o un restaurante, es una buena opción, pero si es para habitarla como vivienda, las restricciones y regulaciones pueden dificultar el proceso.
Édgar Cetina García, presidente del Colegio de Arquitectos en el estado, explicó que el fenómeno de la gentrificación ha impulsado la inversión en zonas históricas tanto en Querétaro como en otras ciudades del país.
Aunque esto puede tener un impacto positivo en la revitalización de los inmuebles y el entorno, también incrementa el valor de las propiedades. «Es positivo siempre y cuando se regule adecuadamente, porque permite rescatar los inmuebles. Sin embargo, es importante que se preserve el patrimonio», señaló.
Uno de los principales retos que enfrenta la compra de propiedades en el Centro Histórico es el uso de suelo, ya que muchos inmuebles están catalogados como viviendas unifamiliares.
Esto representa un obstáculo para quienes buscan transformar estas propiedades en negocios, como hoteles, restaurantes o viviendas para renta. «El uso de suelo es la primera restricción. Hoy en día está en auge la renta de espacios, pero la intervención en cada inmueble está supervisada por el INAH, que es el principal organismo encargado de resguardar la arquitectura del Centro», comentó.
El INAH juega un papel clave en las modificaciones que se puedan hacer a los inmuebles del Centro Histórico. Su objetivo es garantizar que cualquier intervención no altere la integridad del entorno y respete las características originales del inmueble.
Esto significa que cualquier modificación debe cumplir con normativas específicas y contar con la intervención de profesionales capacitados que puedan garantizar que las reformas respeten el patrimonio cultural. «Es recomendable que un arquitecto colegiado supervise estas intervenciones, para asegurar que se cumplan con las normas y se rescaten los inmuebles de manera adecuada», añadió Cetina García.
El valor de una propiedad en el Centro Histórico no depende solo del inmueble en sí, sino también de su ubicación. Cuidar el entorno general es fundamental para que la propiedad mantenga su valor y, en algunos casos, lo incremente.
«El contexto del Centro Histórico potencia el valor de los inmuebles, pero es importante empatar la economía, la arquitectura y la protección del entorno», explicó el arquitecto.
En cuanto a la rentabilidad, no todas las inversiones son recomendables. Cetina García aclaró que el tipo de negocio es determinante para el éxito de la inversión.
«No podemos generalizar. Si alguien quisiera poner un supermercado como HEB en el Centro Histórico, no sería viable comercialmente. Sin embargo, aquellos negocios que encajan en el entorno, como restaurantes u hoteles, sí pueden tener éxito, especialmente porque el centro se ha vuelto más turístico», puntualizó.
Finalmente, la demanda de inmuebles en el Centro Histórico ha aumentado debido a la migración de personas tanto nacionales como extranjeras, atraídas por la calidad de vida en Querétaro.
Esta demanda ha generado un aumento en los precios de las propiedades, lo que ha contribuido a que muchos propietarios vean en la venta de sus casas una oportunidad de obtener beneficios económicos. Sin embargo, para quienes desean comprar una vivienda, las restricciones y el proceso de adaptación a las normativas pueden ser desafiantes.
En conclusión, invertir en una propiedad en el Centro Histórico de Querétaro puede ser una buena opción, siempre que se considere el uso que se le dará a la propiedad y se cuente con el apoyo de profesionales que puedan garantizar que las modificaciones respeten las normativas vigentes, indicó.
Una propiedad en el Centro Histórico, de acuerdo con las plataformas de venta y renta de inmuebles Sotheby’s Realty, Vivanuncios e Inmuebles24, el valor de una casa en el Centro Histórico varía entre 3.9 millones de pesos hasta los 28.5 millones de pesos, e incluso edificios valuados en hasta 75 millones de pesos.
Lo anterior, debido a la ubicación y las dimensiones del predio; aunque también las zonas más caras se ubican sobre las calles Hidalgo, Madero, Guerrero y Melchor Ocampo, donde las propiedades alcanzan las cotizaciones más altas de los catálogos de corredores inmobiliarios.
Incluso, la icónica edificación ubicada en la esquina de Escobedo e Ignacio Pérez, identificada por la torre que le sobresale, y que está catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como monumento histórico, se encuentra a la venta. Esta casa antigua cuenta con patio corredor central, seis recámaras, cinco baños, sala y comedor, cocina y oficina.
Economía
Montepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable
Consciente de que el emprendimiento es una de las principales vías para el crecimiento económico de México, Montepío Luz Saviñón ha fortalecido su papel como aliado financiero de quienes buscan iniciar o consolidar un negocio propio. A través de su esquema de préstamos prendarios accesibles, la institución ofrece liquidez inmediata a microempresarios y trabajadores independientes.
Este modelo permite obtener capital de manera rápida y sin los requisitos complejos que suelen imponer las instituciones bancarias. Basta con dejar una prenda de valor como garantía para acceder a un préstamo claro, seguro y con tasas competitivas. Los fondos pueden destinarse a la compra de herramientas, insumos, inventario o cualquier necesidad vinculada con la actividad productiva.
A diferencia de los créditos tradicionales, los préstamos de Montepío Luz Saviñón no generan endeudamiento a largo plazo ni afectan el historial crediticio del cliente. Además, la flexibilidad en plazos de pago y la posibilidad de refrendar o renovar el contrato ofrecen un margen de maniobra útil para quienes enfrentan flujos variables de ingresos.
La institución también promueve la educación financiera como complemento de sus servicios, brindando orientación sobre el uso adecuado del crédito y la administración de los recursos obtenidos.
De esta forma, Montepío Luz Saviñón demuestra que el empeño no solo puede aliviar una emergencia económica, sino también convertirse en una herramienta de crecimiento y desarrollo. Su compromiso con el emprendimiento reafirma el espíritu solidario y visionario que la distingue desde su fundación en 1902.
Economía
Arranca edificación del Pabellón Zibatá, nuevo centro para formación deportiva.
En el municipio de El Marqués se puso la primera piedra de la construcción de Pabellón Zibatá, que será un espacio multifuncional para entretenimiento; el evento fue encabezado por el gobernador, Mauricio Kuri y el CEO de IDN, Samuel Klein Marcuschame.
Durante el evento, el gobernador, Mauricio Kuri destacó que Querétaro es un estado productivo, en el que se adoptarán las nuevas reformas laborales como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, ya que la entidad tienen una alta formalidad.
Puntualizó que en Querétaro se ofrece estado de derecho, buena mano de obra y están las condiciones para las inversiones.
Pabellón Zibatá tendrá un auditorio, foro y centro de convenciones en el que habrá 500 eventos anuales, como conciertos, obras de teatro, espectáculos de comedia, congresos, conferencias y exposiciones, y espacios comerciales de 9 mil 767 metros cuadrados..
En un espacio de 21 mil 360 metros cuadrados en la zona de Zibatá, se construirá este espacio para espectáculos nacionales y extranjeros.
El CEO de IDN, Samuel Klein Marcuschamer señaló que habrá un auditorio con 6 mil 500 personas con palcos, el centro de convención con una capacidad de 4 mil personas, un foro para mil personas, y estacionamiento de tres pisos.
“Será un parteaguas en la oferta cultural de entretenimiento y de convenciones para Querétaro y para todo el bajío. Este tipo de proyectos se convierte en emblemas de la ciudad, son puntos de encuentros y promueven el crecimiento”, señaló.
Mientras que el presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo señaló que ese municipio se consolida como un polo de inversión, socialización, especialización y calidad de vida.
“Les deseo desde ahora el mayor de todos los éxitos en favor del crecimiento cultural y del desarrollo económico de toda la región”, expresó.
Economía
Gasolina en Querétaro se mantiene por debajo de los 24 pesos por litro.
Querétaro es el segundo estado de la región centro del país con el precio más bajo de la gasolina regular, con un promedio de 23.54 pesos el litro, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
En esta región, el precio promedio más accesible está en Tlaxcala con un promedio de 23.50 pesos, seguido de Querétaro, después Puebla con 23.58 pesos, Hidalgo con 23.61 pesos, Estado de México con 23.65 pesos, Ciudad de México y Morelos con un precio promedio de 23.78 pesos.
Señaló que el precio promedio de la gasolina regular en el país llegó a los 23.56 pesos hasta el 13 de junio, con lo que se cumple con la meta de vender por debajo de los 24 pesos el litro.
“Y otra buena noticia, poco a poco sigue disminuyendo el precio promedio de la gasolina regular, teniendo en el último monitoreo del 13 de junio 23.56 pesos”, indicó.
-
Industriahace 3 semanasEn los últimos meses, COREMEX ha intentado posicionarse como una supuesta alternativa
-
Uncategorizedhace 3 semanasMiguel Meneses González enfrenta creciente rechazo por abusos de COREMEX en Lerma
-
Justiciahace 3 semanas“Queremos cuentas claras”: empleados del Monte de Piedad piden investigar a Arturo Zayún
-
Laboralhace 2 semanasLa CROC ignora las nuevas reglas del sindicalismo mexicano
-
Laboralhace 3 semanasCROC vuelve a fallar: contratos firmados sin consultar a sus trabajadores
-
Laboralhace 4 semanasContratos a espaldas del trabajador: la CROC y su maquinaria de simulación laboral
-
Laboralhace 2 semanasCOREMEX y la simulación de la democracia sindical
-
Economíahace 6 díasMontepío Luz Saviñón impulsa el emprendimiento con apoyo financiero responsable
