Conecta con nosotros

Movilidad

Rodean a Paseo 5 de Febrero las calles de terracería

Publicado

en

 

Al menos diez calles en las colonias aledañas a Paseo 5 de Febrero, en Querétaro, permanecen en condiciones de terracería, lo que afecta la movilidad de los vecinos que residen en estas áreas.

Las colonias La Piedad, Ejido Modelo, La Sierrita, San Pablo y Carrillo Puerto son algunas de las zonas donde varias calles siguen sin pavimentar, generando complicaciones para el tránsito, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el terreno se vuelve resbaladizo y fangoso.

En La Piedad, por ejemplo, las calles que rodean el campo de futbol siguen siendo de terracería. Las vías polvorientas dificultan la movilidad tanto de vehículos como de peatones, ya que la falta de pavimento crea charcos y lodo, así como polvo que afecta la calidad del aire.

Las calles son Velázquez de Lorea, Jericó y un área conocida como «El Cajón», donde están las casas que dan de frente al campo de fútbol de la colonia.

En esta misma colonia, junto a un negocio de venta de automóviles, hay una vialidad sin nombre que conecta con la calle Santa Mónica, desde Paseo 5 de Febrero, cuyo terreno se encuentra en mal estado. Esta calle alberga tanto casas habitación como la entrada de varios negocios.

Del mismo modo, en Carrillo Puerto, las calles que se encuentran detrás de la gasolinera por Fray Martín de Porres y Gasoducto las calles presentan diversos baches y afectaciones por las resientes lluvias. Una zona de tránsito de trabajadores, principalmente.

Aquí destaca un área en el que se encuentran las calles San Luis, Emiliano Zapata, Galindo y San Antonio, prácticamente atrás del hotel NH Querétaro, en el conocido como barrio de San Antonio de este barrio y cabecera de la delegación del mismo nombre.

En La Sierrita, las vialidades presentan una condición similar. Las calles sin pavimento generan charcos y zonas de difícil acceso durante la temporada de lluvias, afectando a los vecinos que transitan a pie o en vehículo, mientras que en temporada seca el polvo es una constante.

La principal calle en ese sentido es Sierra del Pacífico, a unas cuadras de Paseo 5 de Febrero. Aunque la calles Sierra Central no se encuentra con las mismas condiciones, también tiene problemáticas de encharcamiento y falta de mantenimiento.

En Ejido Modelo, varias calles que conectan directamente con Paseo 5 de Febrero siguen sin pavimentar, lo que provoca constantes problemas de accesibilidad. Aquí la calle Lázaro Cárdenas presenta problemáticas al respecto, así como Emiliano Zapata, Carambada y Soto y Gama, por la primaria Venustiano Carranza.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Movilidad

Querétaro asegura legalidad y certidumbre para avanzar con el Tren México-Querétaro.

Publicado

en

Por

El secretario de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz Gutiérrez, afirmó que el proyecto del Tren México-Querétaro cuenta con certeza jurídica en prácticamente todo el trazo estatal y se trabaja de manera coordinada con los municipios involucrados, como San Juan del Río, para asegurar que no haya interrupciones legales.

“No vamos a permitir que se lleven a cabo interrupciones por conflictos legales, eso vamos a tener que trabajarlo con diálogo, con consenso”, aseguró.

Carlos Alcaraz explicó que ya se firmó un convenio con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y que se mantiene una colaboración permanente con los ingenieros militares a cargo de la obra.

“Es la institución más seria de infraestructura que puede haber en el país (…) ellos ya están trabajando con toda la certeza”, subrayó.

Indicó que las afectaciones en predios son mínimas y han sido consensadas con los propietarios.

“Hay un gran derecho de vía, hay condiciones y porque son mínimas las afectaciones y sobre todo son consensadas. No es un tema en que esté el proyecto atropellando ningún derecho”, afirmó.

En el caso de San Juan del Río, donde se encuentran algunos de los terrenos ejidales más amplios del país, el funcionario aseguró que existe disposición de diálogo.

“Quizás el caso de San Juan del Río porque entendamos que es el gran ejido del país, pero repito, hay consenso y hay acuerdos”, mencionó.

Sobre la ubicación de la estación en la capital, Carlos Alcaraz puntualizó que se trata de una decisión exclusiva del gobierno federal.

“Ese es un proceso que sigue el gobierno de la República, que es únicamente una decisión de la señora Presidenta”, indicó, y añadió que el estado brindará apoyo en cualquiera de las determinaciones que se tomen.

Continue Reading

Movilidad

Arranca modernización de semáforos en principales avenidas de Querétaro capital.

Publicado

en

Por

La modernización de semáforos en la capital se iniciará en 10 vialidades primarias del municipio de Querétaro, en las que transitan cerca de 500 mil personas, informó Pedro Ángeles Luján, secretario de movilidad de la capital.

Lo anterior, como parte de las acciones que emprenderá la administración municipal para contrarrestar los apagones que dejan sin operar los semáforos en la capital.

El funcionario comentó que en el municipio se cuenta con 296 intersecciones semaforizadas, por lo que la primera intervención será en las vías primarias, donde transita el mayor número de personas.

Agregó que en las 10 vialidades primarias que se intervendrán se cuenta con 102 cruces, los cuales incluyen 57 semáforos de transporte y 99 peatonales; en este sentido, externó que se está analizando que los semáforos cuenten con baterías u otra tecnología que permita que estén funcionando de 3 a 5 horas, en tanto se recupera la energía eléctrica.

“Se está planteando que cuenten con baterías o UPS para que cuando se vaya la luz estos semáforos puedan estar en funcionamiento de 3 a 5 horas, que es la parte que nos está pegando”, añadió.

Reiteró que se está realizando un levantamiento de las necesidades de infraestructura en las 10 vías principales, para posteriormente revisar el tema económico y poner en marcha la modernización.

“Por supuesto, tendríamos que hacer algunas pruebas piloto para que esto pudiera estar funcionando de manera correcta, es la instrucción que tenemos del presidente que todo lo que se implemente se haga la erogación de gasto público, para que tenga una funcionalidad de los ciudadanos”, agregó.

Ángeles Luján destacó que el 90% de la falta de semáforos tiene que ver con falta de energía eléctrica y el 10% con hechos de tránsito ya sea en el semáforo o cerca de la zona.

Continue Reading

Movilidad

Anuncian cierres en el Centro Histórico por Marcha del Orgullo LGBT+ este sábado.

Publicado

en

Por

Las calles del primer cuadro de la ciudad de Querétaro tendrán afectaciones viales este sábado 14 de junio debido a la realización de la Marcha del Orgullo y Dignidad LGBT+, que celebrará su novena edición.

El operativo se aplicará de las 15:30 a las 19:00 horas y contemplará cierres en avenidas y accesos principales al Centro Histórico.

Las calles y avenidas que serán intervenidas incluyen avenida Ignacio Zaragoza, avenida Universidad, Ezequiel Montes y Circunvalación, en todas sus entradas y salidas al Centro Histórico.

Las autoridades recomendaron a la ciudadanía el uso de vías alternas como calle Ignacio Pérez, avenida Constituyentes, avenida Corregidora Norte, avenida Epigmenio González y Boulevard Bernardo Quintana, con el objetivo de evitar retrasos o conflictos de tránsito durante el evento.

Esta será la novena edición de la marcha en la capital queretana. El lema de este año es “Contra el odio y desigualdad, orgullo y dignidad”, con el que se busca visibilizar a la población LGBT+ en el estado y denunciar situaciones de discriminación en distintos ámbitos sociales.

El punto de partida será el Jardín Guerrero, donde desde el mediodía se instalará un mercadito de empresaries LGBT+ y módulos de salud. Estos ofrecerán pruebas gratuitas de VIH, sífilis y hepatitis B. El arranque del contingente está programado para las 16:30 horas.

El recorrido contempla el siguiente trayecto: salida desde el andador Francisco I. Madero, vuelta por Ignacio Allende Norte, paso por avenida Universidad, cruce por calle Corregidora, incorporación a avenida Ignacio Zaragoza, vuelta hacia Manuel Acuña y llegada a Plaza Fundadores, donde se desarrollará un evento artístico como parte del cierre de la jornada.
Durante el paso del contingente, las vialidades incluidas en el recorrido tendrán cierres temporales o parciales conforme avance la marcha. La Secretaría de Seguridad Pública Municipal y elementos de tránsito estarán a cargo del operativo y del resguardo de las y los participantes.

Continue Reading

Lo Más Visto