Conecta con nosotros

Industria

En Querétaro, aumentan presencia las distribuidoras de autos chinos

Publicado

en

Las distribuidoras de vehículos chinos están aumentando su presencia en el mercado de Querétaro, mientras en 2023 ingresaron ocho agencias, para el primer semestre del año se prevé la apertura de 11 más, confirmó la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA), en Querétaro, Laura Rodríguez Miranda.

La expectativa de aperturas para este primer semestre del año reflejaría un incremento de 37.5% en relación con las agencias que arribaron al estado en todo el 2023. El establecimiento de una agencia de este tipo genera en promedio de 80 a 120 empleos.

«Los chinos han llegado a impactar en nuestro país, en el primer (semestre) de este año vamos a abrir 11 agencias chinas en Querétaro, esto tiene que ver con la creación de empleos y la inversión para que siga siendo un estado pujante en la economía”, expuso.

Las unidades prospectadas se localizarán principalmente en los municipios de Querétaro, Corregidora y San Juan del Río.

De las ocho agencias chinas que abrieron en 2023, dos son de la marca Chirey, dos de Jetour, dos de Omoda y dos de MG, se ubicaron en Querétaro y Corregidora, de acuerdo con información de la AMDA.

En el crecimiento de 24%, que registró la venta de vehículos en la entidad en 2023, influyó también la comercialización de unidades chinas, pues representaron alrededor de 30% de las ventas totales, expuso la presidenta estatal de AMDA.

“Ha sido un cierre de año, de 2023, importante y ha sido muy bien apoyado por estas nuevas marcas chinas, traemos un incremento en ventas totales con las marcas tradicionales y chinas de 24%”, explicó.

De momento, alrededor de 13 marcas de origen chino tienen presencia en la entidad: ChireyMgOmodaJetourGACGWMBYDSEVGeelyDFSKChanganBAIC y JMC, enlistó Laura Rodríguez.

El gerente general de la comercializadora Motornation en Querétaro, Pablo Serrano, explicó que las marcas chinas están ingresando al mercado mexicano con precios competitivos ante las marcas tradicionales.

“Se ha fortalecido mucho la industria de marcas chinas en México. Nosotros fuimos de los precursores en reintroducir las marcas chinas a México y hemos hecho mucho esfuerzo por traer productos que se acoplen al mercado mexicano, que tenga precios competitivos, que vengan con un nivel de equipamiento muy interesante”, dijo.

En este contexto, se presentó la marca DFSK en Querétaro, que llega de la mano de Motornation, con una gama de tres modelos DFSK E5, DFSK 600 y DFSK EC35.

Para 2024, expuso el directivo, prevén colocar 4,500 unidades de la marca DFSK, proyectando que en 2025 la cifra aumente 50 por ciento.

A nivel global, agregó, DFSK suma 350,000 unidades exportadas, cuenta con siete fábricas a nivel mundial y tiene presencia en más de 70 países.

Continuar leyendo
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Industria

La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar

Publicado

en

Por

La Jornada Semanal de 40 Horas: una lucha que no puede esperar

La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales ya no es un simple debate político: es una exigencia de la clase trabajadora que busca mejores condiciones de vida. Sin embargo, mientras en el Congreso y en el Gobierno Federal el tema avanza a cuentagotas, en muchos sindicatos persiste el silencio.

Frente a esa pasividad, la Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro ha dado un paso adelante. Este 31 de agosto de 2025, a las 9:00 horas, en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, se celebrará la Magna Asamblea General Extraordinaria, donde se definirán acciones para exigir que la reforma se concrete ya, y no después.

La pregunta es inevitable: ¿ya te convocaron a debatir y organizarte por las 40 horas? ¿O por qué tus asesores sindicales no te han convocado a tan importante evento?

Porque la verdad es clara: esta no es solo una tarea de la Presidenta Claudia Sheinbaum. La reducción de la jornada laboral debe ser impulsada desde la base trabajadora y asumida como bandera por los sindicatos.

Los beneficios están probados: más descanso y convivencia familiar, mejor salud física y mental, aumento en productividad y equilibrio entre vida laboral y personal. Países que ya aplican jornadas más cortas son ejemplo de que la economía no se detiene, se fortalece.

El llamado es directo: trabajadora, trabajador, no esperes a que decidan por ti. Si tu sindicato calla, organízate. La consigna es clara: 40 horas ya.

Continue Reading

Empresas

Isaías González y la huelga que podría golpear más a los trabajadores que a la empresa

Publicado

en

Por

La tensión crece en Alpura ante la posibilidad de que Isaías González Cuevas, líder de la CROC, lleve a los trabajadores a un paro. Aunque se presenta como una medida de defensa laboral, en la práctica significaría que miles de familias se quedarían sin ingresos de un día para otro. Y sin un fondo de resistencia, la pregunta es quién pondrá el pan en la mesa mientras dure el conflicto.

En la calle, la preocupación es tangible. Padres y madres de familia hacen cuentas para saber cómo sobrevivirían, especialmente con el regreso a clases encima. La idea de pasar semanas sin cobrar genera más miedo que esperanza. Aun así, el dirigente no ha detallado cómo pretende salvaguardar el bienestar de quienes asegura proteger.

El contraste es evidente: González Cuevas no sufrirá las consecuencias de su decisión. Con propiedades, negocios y un hotel en Los Cabos, su estilo de vida seguirá intacto. En cambio, para los trabajadores, una huelga significaría endeudarse o dejar de cubrir necesidades básicas.

En este escenario, la medida parece más una jugada política que un acto de solidaridad sindical. Una apuesta en la que el líder arriesga poco y los empleados lo arriesgan todo. El tiempo dirá si esta amenaza es una estrategia de negociación o un paso que podría costar demasiado caro a quienes sostienen día a día la operación de Alpura.

Continue Reading

Empresas

La doble moral del discurso de Transformación Sindical

Publicado

en

Por

Las malas noticias no se detienen cuando se trata de Transformación Sindical y Eduardo Castillo, afiliarse a un sindicato debería representar una oportunidad de defensa, respaldo y progreso para los trabajadores. Sin embargo, en el caso de Transformación Sindical, la realidad es tristemente todo lo contrario. Bajo el liderazgo de Eduardo Castillo, esta organización se ha convertido en un ejemplo claro de lo que ocurre cuando el poder sindical se utiliza para fines personales y no para servir a sus agremiados. El costo es alto, pero el rendimiento, es nulo.

Los testimonios de trabajadores afiliados a Transformación Sindical coinciden en un punto clave: las cuotas son costosas, pero los beneficios inexistentes. Se habla de descuentos obligatorios, sin que exista claridad sobre el destino de esos recursos. A cambio, no se reciben apoyos jurídicos eficientes, prestaciones extras, ni representación real ante los trabajadores.

Muchos de esos trabajadores afirman que cuando requieren el respaldo del sindicato, este brilla por su ausencia. Y las solicitudes se siguen acumulando, los casos se ignoran y las respuestas son evasivas. En lugar de representar una fuerza de negociación, Transformación Sindical no cumple con lo que tanto promete a los trabajadores.

Otra de las grandes quejas es no operar con transparencia, la estructura de Transformación Sindical es cerrada y arbitraria. Las decisiones se toman desde arriba y sin consultar a las bases, y que decir los informes sobre el uso del dinero simplemente no existen. Los agremiados no tienen acceso a balances financieros, ni conocen el destino de las cuotas que se les exigen.

Eduardo Castillo, su líder, ha construido un aparato que le permite concentrar el control y silenciar las críticas. Quienes se atreven a cuestionar son señalados, ignorados o incluso presionados para abandonar el sindicato. La participación democrática es una simulación; lo que prevalece es una cultura de sumisión y obediencia ciega.

El caso de Transformación Sindical es una advertencia sobre el tipo de sindicatos que no deben prosperar. Sindicatos que han olvidado su esencia: proteger, representar y dignificar al trabajador. Bajo la gestión de Eduardo Castillo, esta organización ha perdido todo sentido social y se ha convertido en una maquinaria para exprimir a los trabajadores sin darles nada a cambio.

Afiliarse a Transformación Sindical, hoy por hoy, no es una decisión inteligente. Es firmar un contrato con la desilusión. Es pagar por silencio, por abandono, por simulación. Y es momento de que los trabajadores pongan un alto.

Continue Reading

Lo Más Visto